Cuestionarios

Archived posts from this Category

Comparación de los cuestionarios de sueño en la evaluación de los trastornos del sueño en niños con trastornos del espectro autista

Posted by I. Cruz on 28 May 2012 | Tagged as: Autismo, Cuestionarios

Johnson CR, Turner KS, Foldes EL.Malow BA.Wiggs L. Comparison of sleep questionnaires in the assessment of sleep disturbances in children with autism spectrum disorders Sleep Med 18 de mayo de 2012.2012

Antecedentes y objetivos. El objetivo de este estudio fue comparar dos cuestionarios cumplimentados por los padres, el Simonds y Párraga Modificado (MSPSQ) y el Children’s Sleep Habits Questionnaire (CSHQ), utilizados para caracterizar los trastornos del sueño en niños pequeños con trastornos del espectro autista (TEA). Ambos cuestionarios han sido utilizados en trabajos anteriores en la evaluación y el tratamiento de niños con TEA y trastornos del sueño.
Material y métodos. Los padres y cuidadores de una muestra de 124 niños diagnosticados con TEA, con una edad promedio de seis años cumplimentaron ambos cuestionarios de sueño con respecto a los comportamientos de los niños al dormir. Se evaluó la consistencia interna de los elementos de ambas medidas, así como la correlación entre las dos medidas del sueño. Se realizó un análisis de las características de la curva ROC para examinar el poder predictivo de la MSPSQ.
Resultados. Más de tres cuartas partes de la muestra (78%) fueron identificados como pobres durmientes en el CSHQ. El coeficiente alfa de Cronbach para los elementos de la CSHQ fue de 0,68 y el alfa de Cronbach para los elementos del MSPSQ fue de 0,67. Las puntuaciones totales de MSPSQ y de CSHQ se correlacionaron significativamente (r = 0,70, p <.01). Después de la primera identificación de los niños con sueño deficiente basado en el CSHQ, el área bajo la curva fue de 0,89 para el MSPSQ. Al usar un corte de la puntuación de 56 sobre el MSPSQ, la sensibilidad fue del 0,86 y la especificidad fue 0,70.
Conclusiones. En esta muestra de niños con TEA los trastornos del sueño son comunes en todos los niveles cognitivos. Los resultados preliminares sugieren que, de forma similar a la CSHQ, el MSPSQ tiene una consistencia interna adecuada. Las dos medidas también fueron altamente correlacionadas. Un corte preliminar de 56 en el MSPSQ ofrece una alta sensibilidad y especificidad en consonancia con el ampliamente utilizado CSHQ.

SAHS en niños con síndrome CHARGE

Posted by I. Cruz on 07 May 2012 | Tagged as: Cuestionarios, SAHS

Trider CL, Corsten G, Morrison D, Hefner M, Davenport S, Blake K. Understanding obstructive sleep apnea in children with CHARGE syndrome. Int J Pediatr Otorhinolaryngol : 25 de abril 2012,

Objetivo. El síndrome CHARGE se presenta en aproximadamente 1 de cada 8.500 nacidos vivos y se diagnostica clínicamente por la combinación de las características clínicas: atresia de coanas, coloboma, orejas características, anormalidades craneales y diferentes anomalías del hueso temporal. Más del 50% de los niños Síndrome de CHARGE experimentan trastornos del sueño, frecuentemente apnea obstructiva del sueño. Los objetivos de este estudio fueron desarrollar un mejor entendimiento de la prevalencia, sintomatología y tratamientos de la apnea del sueño en el síndrome CHARGE. Los objetivos secundarios fueron determinar la utilidad de los cuestionarios de examen de apnea obstructiva del sueño en una población con síndrome CHARGE.
Material y métodos Los padres de 51 niños con síndrome CHARGE (entre 0 y 14 años) fueron reclutados entre mayo de 2010 y julio de 2011. Pruebas genéticas y/o criterios clínicos confirmaron el diagnóstico de síndrome CHARGE. Los cuestionarios completados por los padres incluyeron uno que incluía las características clínicas del S. CHARGE y tres cuestionarios previamente validados: el score de Brouilette, el cuestionario PSQ de sueño pediátrico y el de calidad de vida en el SAHS (OSA-18 ). El SPSS 19.0 se utilizó para los cálculos estadísticos.
Resultados. El diagnóstico previo de apnea obstructiva del sueño estaba presente en el 65% de la población estudiada. Los tratamientos incluyeron presión positiva continua en vía aérea, la amigdalectomía y/o adenoidectomía y traqueotomía. El score de Brouilette identificó la presencia de apnea obstructiva del sueño en la población estudiada con el síndrome CHARGE e indicó una mejoría estadísticamente significativa (p = <0,001) después del tratamiento, comparable a la población en general. Sólo las subescalas de los ronquidos y la somnolencia durante el día fueron útiles en la identificación de la apnea obstructiva del sueño mediante el PSQ. El cuestionario OSA-18 indicó que en la población con síndrome CHARGE después del tratamiento para la apnea obstructiva del sueño pueden persistir síntomas residuales que afectan a la calidad de vida.
Conclusiones. La apnea obstructiva del sueño parece ser frecuente en los niños con síndrome CHARGE. Todos los tratamientos convencionales para la apnea obstructiva del sueño reducen la sintomatología. El score de Brouilette es útil para identificar la apnea obstructiva del sueño en la población con síndrome CHARGE. El Cuestionario PSQ podría ser útil una vez modificado. El cuestionario OSA-18 sería más útil como un medio para medir la mejora en la calidad de vida después del tratamiento.

Screening de SAHS en el síndrome de Treacher-Collins

Posted by I. Cruz on 29 Mar 2012 | Tagged as: Cuestionarios, SAHS

Plomp, R. G., Joosten, K. F. M., Wolvius, E. B., Hoeve, H. L. J., Poublon, R. M. L., van Montfort, K. A. G. M., Bredero-Boelhouwer, H. H. and Mathijssen, I. M. J. (2012), Screening for obstructive sleep apnea in treacher-collins syndrome. The Laryngoscope, 122: 930–934. doi: 10.1002/lary.23187

Objetivos: este estudio evaluó la utilidad de los cuestionarios establecidos para la detección del SAHS basados en la presentación de síntomas y quejas en pacientes con el síndrome de Treacher-Collins (TCS).
Material y métodos. Estudio trasversal de cohortes realizado en 35 pacientes con TCS (13 niños y 22 adultos) con un diagnóstico polisomnográfico de SAHS. Se evaluó la puntuación de Brouillette en los niños y la escala de somnolencia de Epworth en adultos.
Resultados. La puntuación total de Brouillette mostró una sensibilidad de 50%, una especificidad de 71% y valores predictivos positivos y negativos del 60% y 63%, respectivamente. La respuesta “No” a la pregunta de si el niño roncaba podría descartar el SAHS en los niños y mostró valores predictivos positivos y negativos del 55% y 100%, respectivamente. La escala de somnolencia de Epworth mostró una sensibilidad de 0%, una especificidad del 92% y valores predictivos positivos y negativos de 0% y 57%, respectivamente. Una respuesta positiva a la pregunta de si una persona se dormía mientras estaba sentada y hablando con alguien ( en más de una ocasión) fue capaz de predecir el SAHS en adultos; esta pregunta obtuvo valores predictivos positivos y negativos del 100% y 72%, respectivamente.
Conclusiones. Este estudio trasversal de cohortes mostró que la calificación de Brouillette y la escala de somnolencia de Epworth son de utilidad mínima en TCS. El diagnóstico del SAHS basado únicamente en los resultados de los cuestionarios no es confiable. Por lo tanto, para una buena evaluación y un tratamiento multidisciplinario óptimo de esta enfermedad crónica en el síndrome de Treacher-Collins, tanto los pacientes pediátricos como los adultos deberían someterse al menos una vez a la polisomnografía.

Sueño en lactantes en Australia y Nueva Zelanda

Posted by R. Ugarte on 29 Nov 2011 | Tagged as: Cuestionarios, Lactante

Teng A, Bartle A, Sadeh A, Jodi Mindell J. Infant and toddler sleep in Australia and New Zealand. Journal of Paediatrics and Child Health. Nov 2011

Objetivos. Caracterizar los patrones de sueño y los problemas de sueño en una muestra amplia de niños (desde el nacimiento hasta los 36 meses) en Australia (AU) y Nueva Zelanda (NZ).
Métodos. Los padres y cuidadores de 2.154 lactantes en AU y NZ completaron una versión aumentada del Brief Infant Sleep Questionnaire.
Resultados. En general, los niños pequeños de AU y NZ se acuestan relativamente pronto (19:35), de despiertan un promedio de 1.08 veces durante la noche durante un promedio de 23 minutos, duermen en la misma cama de los padres el 7.2% y tienen un promedio de 13.24 horas de sueño. Sin embargo, un porcentaje significativo de padres perciben que su niño tiene un problema de sueño (30.69%). Los patrones de sueño en estos niños demuestan evidentes cambios de desarrollo, incluyendo una disminución en el sueño diurno así como consolidación durante el sueño nocturno (disminución de despertares nocturnos y del tiempo en vigilia). Los padres en AU y NZ son propensos a promover la independencia y autoregulación, especialmente después de los 3 meses.
Conclusiones. Estos hallazgos proporcionan a padres y profesionales datos de referencia para la valoración del sueño en niños pequeños, así como las costumbres familiares relacionadas con las conductas del sueño.

Comparación del Child Behavior Checklist con datos de agenda de sueño, actigrafía y polisomnografía

Posted by R. Ugarte on 03 May 2011 | Tagged as: Actigrafía, Agenda de sueño, Cuestionarios

AM Gregory, JC Cousins, EE Forbes, L Trubnick, ND Ryan, DA Axelson, B Birmaher, A Sadeh, and RE Dahl. Sleep items in the child behavior checklist: a comparison with sleep diaries, actigraphy, and polysomnography. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, May 1, 2011; 50(5): 499-507.

Objetivo. El cuestionario Child Behavior Checklist se usa en ocasiones para valorar las alteraciones del sueño a pesar que no ha sido validado para este propósito. Este estudio examina las asociaciones entre los ítems de sueño del Child Behavior Checklist y otras medidas de sueño.
Métodos. Participaron 122 jóvenes (61% mujeres, edad 7 a 17 años) con trastornos de ansiedad (19%), alteraciones depresivas mayores (9%), ansiedad y depresión conjuntamente (26%) o historia negativa de alteraciones psiquiátrica (46%). Los padres completaron el Child Behavior Checklist y los niños completaron una agenda de sueño, llevaron actígrafos durante varias noches y permanecieron 2 noches en una unidad de sueño. Se examinaron correlaciones parciales ([pr], controlando para edad, sexo y diagnóstico) para valorar las asociaciones.
Resultados. Los ítems de sueño del Child Behavior Checklist se asociaron con otras variables del sueño. Por ejemplo, “problemas de sueño” se correlacionó significativamente con latencia de sueño valorada tanto mediante agenda de sueño (pr(113) = 0.25, p = .008) y actigrafía (pr(105) = 0.21, p = .029). Otras asociaciones esperadas no se encontraron (por ejemplo, “duerme más que la mayoría de los niños” no se correlacionó significativamente con el tiempo total de sueño valorado mediante EEG: pr(84) = 0.12, p = .258).
Conclusiones. Valorar el sueño empleando exclusivamente el Child Behavior Checklist no es lo ideal. No obstante, ciertos ítems del Child Behavior Checklist (v.g., “problemas de sueño”) puede ser de utilidad. Aunque el Child Behavior Checklist puede proporcionar datos de algunos aspectos del sueño asociados a otra información que no incluye medición del sueño, es necesario utilizar otras mediciones más rigurosas del sueño para generar hipótesis basadas en esos datos.

Mejoría de la calidad de vida de niños tratados mediante adenoamigdalectomía por TRS

Posted by R. Ugarte on 23 Feb 2011 | Tagged as: Adenoamigdalectomía, Cuestionarios, SAHS

Powell SM, Tremlett M, Bosman DA. Quality of life of children with sleep-disordered breathing treated with adenotonsillectomy. J Laryngol Otol, February 1, 2011; 125(2): 193-8.

Objetivo. Valorar la calidad de vida del niños del Reino Unido tratados mediante adenoamigdalectomía por trastornos respiratorios durante el sueño mediante el cuestionario Obstructive Sleep Apnoea 18 y determinar los cambios de puntuación y el tamaño del efecto obtenido.
Métodos. Estudio prospectivo longitudinal en el que participaron 26 niños a los que se planeó realizar adenoamigdalectomía como tratamiento de sus trastornos respiratorios durante el sueño que bien tenían una historia clínica consistente compatible con apnea obstructiva del sueño o bien se habían diagnosticado mediante polisomnografía. El cuestionario Obstructive Sleep Apnoea 18 fue cumplimentado por los padres, preoperatoriamente y en la cita de seguimiento. La puntuación del cuestionario osciló entre 1 y 7. Se empleó t-test pareado para el análisis de datos. El tamaño del efecto fue calculado con intervalo de confianza del 95 por ciento.
Resultados. Se obtuvieron datos completos de 22 niños (mediad de edad de 61 meses). A 10 se le había realizado polisomnografía preoperatoria. A 21 niños se les sometío a adenoamigdalectomía (a uno se le realizó amigdalectomía). El periodo medio de seguimiento fue de 8 semanas (rango intercuartil, 6 a 11 semanas). Después de la cirugía la media de la puntuación de mejoría fue de 2.6 (p < 0.0001) y la media del tamaño del efecto de 2.4 (IC95 1.9 a 2.8). Hubo mejoría significativa en cada campo del cuestionario, así en trastornos del sueño el cambio medio de puntuación fue de 3.9, p < 0.0001), malestar físico (2.2, p < 0.0001), trastorno emocional (2.0, p = 0.0001), problemas diarios (1.8, p = 0.0001) y preocupación de padres o cuidadores (2.6, p < 0.0001).
Conclusión. En estos niños con trastornos respiratorios durante el sueño tratados mediante adenoamigdalectomía, el cuestionario de calidad de vida Obstructive Sleep Apnoea 18 mostró resultados significativos de mejoría en todos los aspectos cuando se comparó pre y postoperatoriamente.

Revisión basada en la evidencia de las variables subjetivas del sueño pediátrico

Posted by I. Cruz on 20 Ene 2011 | Tagged as: Cuestionarios

Lewandowski AS, Toliver-Sokol M, Palermo TM. Evidence-Based Review of Subjective Pediatric Sleep Measures. J Pediatr Psychol Date: 2011 Jan 11.

Objetivo. Proporcionar una revisión basada en la evidencia de las variables psicométricas de los registros de sueño infantil realizados por los padres y los propios niños usando criterios desarrollados por la American Psycological Association (APA) y la Division 54 de la Evidence-Based Assesment (EBA) Task Force.
Material y métodos. Se revisaron 31 variables: 4 sobre somnolencia diurna, 4 sobre hábitos/higiene de sueño, 2 sobre actitudes relacionadas con el sueño, 5 sobre inicio/mantenimiento del sueño y otras 6 variables multidimensionales del sueño.
Resultados. Seis de las variables se definieron como “ bien establecidas” según los criterios de la investigación basada en la evidencia, otras 8 variables recibieron la calificación de “ próximas a bien establecidas” y 7 fueron catalogadas como “ prometedoras”.
Conclusiones. En conjunto, las variables multidimensionales del sueño recibieron las puntuaciones más elevadas. Los autores describen las fortalezas y las debilidades de las variables. Se realizan recomendaciones para futuras investigaciones del sueño pediátrico, incluyendo la validación de las variables, el uso de informantes múltiples y la estabilidad de las variables a lo largo del tiempo.

Patrones de sueño en niños con bajo nivel socioeconómico residentes en zonas urbanas

Posted by R. Ugarte on 18 Dic 2010 | Tagged as: Cuestionarios, Niño

Daniel LC, Grant M, Chawla A, Kothare SV. Sleep patterns in an urban-dwelling minority pediatric population. Vulnerable Children and Youth Studies: An International Interdisciplinary Journal for Research, Policy and Care. 2010 (5):322-329.

Objetivo. Examinar los patrones de sueño de niños residentes en ámbito urbano, pertenecientes a minorías étnicas y de bajo nivel socioeconómico empleando un cuestionario abreviado del Child Sleep Habits Questionnaire (CSHQ).
Material. Participaron 52 padres de niños que completaron el cuestionario abreviado de 33 ítems del CSHQ, el Hollingshead Index of Social Status y una historia médica.La edad media de los niños fue de 6.71 años, rango 4-10 años. Cuarenta y ocho niños era afroamericanos y 5 hispanos.
Resultados. Los síntomas relacionados con trastornos respiratorios durante el sueño, resistencia a acostarse, despertares nocturnos y somnolencia fueron más frecuentes en este grupo que en el grupo de referencia. Los padres de este grupo también mostraron más preocupación por problemas de sueño que los padres del grupo de referencia pese a que el tiempo total de sueño no difirió entre grupos. No hubo diferencias entre grupos en lo referente a retraso de fase de sueño, ansiedad por dormir o parasomnias.
Conclusiones. Los niños sanos que viven en barrios de bajo nivel socioeconómico y que pertenecen a minorías étnicas pueden tener más frecuencia de ronquido y más conductas problemáticas relacionadas con el sueño que los niños de clase media. El impacto potencial de factores culturales y económicos debería ser reconocido en la evaluación de los problemas de sueño. Debido a que los trastornos respiratorios durante el sueño y la somnolencia diurna pueden afectar negativamente el funcionamiento neurocognitivo y de comportamiento, debería realizarse un cribado rutinario de los trastornos del sueño para identificar a los niños con trastornos respiratorios durante el sueño y los que tienen mala higiene de sueño, de manera que se puedan proporcionar intervenciones educativas.

Revisión de los cuestionarios sobre sueño pediátrico

Posted by I. Cruz on 14 Nov 2010 | Tagged as: Cuestionarios

Spruyt K, Gozal D. Pediatric sleep questionnaires as diagnostic or epidemiological tools: A review of currently available instruments. Sleep Med Rev. Date: 2010 Oct 8.

Resumen. Los autores recogen una extensa lista de cuestionarios, publicados o no, que se usan para investigar o evaluar problemas del sueño pediátrico. Se investigaron los cuestionarios según los principios fundamentales del desarrollo (11 pasos). De todas las herramientas identificadas, sólo unos pocos resultaron validados y estandarizados usando criterios psicométricos apropiados. De hecho, sólo 2 cumplieron todos los criterios deseables y aproximadamente 11 cuestionarios sí parecían cumplir la mayoría de los requerimientos psicométricos y fueron investigados con mayor detalle. No obstante, en el campo en continuo desarrollo de la investigación del sueño pediátrico hay demasiadas herramientas que se usan y que no han sido evaluadas cuidadosa y metodológicamente desde el punto de vista psicométrico y eso podría conducir a hallazgos no válidos o sesgados.
Resultaría deseable, según los autores, que este esfuerzo inicial en la categorización e investigación de las herramientas disponibles para el estudio del sueño infantil sirviera como reconocimiento del estadio relativamente inicial en que se encuentra este campo y proveyera el necesario ímpetu para el desarrollo de futuras herramientas que posibiliten adecuadas metodologías y estudios multicéntricos.

Trastornos del sueño en niños con síndrome de Williams

Posted by I. Cruz on 26 Oct 2010 | Tagged as: Cuestionarios, Parasomnias, Somnolencia

Annaz D, Hill CM, Ashworth A, Holley S, Karmiloff-Smith A. Characterisation of sleep problems in children with Williams syndrome. Res Dev Disabil. Date: 2010 Oct 10,

Introducción. El sueño es fundamental para el funcionamiento diurno, el aprendizaje y la salud en general. En los niños con problemas del desarrollo establecidos, los problemas de sueño pueden acrecentar las dificultades de aprendizaje existentes.
Objetivos. El propósito de este estudio fue evaluar la prevalencia y la especificidad de los problemas de sueño en el síndrome de Williams (SW), un trastorno del desarrollo neurológico que afecta aproximadamente a 1/20.000 recién nacidos vivos.
Material y métodos. Los padres de 64 niños con SW de 6 a 12 años de edad y los de 92 niños sanos en el grupo control fueron interrogados sobre los hábitos de sueño de sus hijos. Se les realizó el CSHQ (Children Sleep Habits Questionnaire), así como un examen de salud a los niños.
Resultados. El 97% de los padres manifestó que sus hijos presentaban problemas de sueño y reportaron una alta prevalencia de trastornos del sueño: elevada resistencia a irse a la cama, ansiedad en el sueño, sonambulismo y excesiva somnolencia diurna.
Conclusiones. Los problemas de sueño en niños con dificultades en el aprendizaje son con frecuencia subsidiarios de tratamiento si se detectan precozmente. Además, el impacto negativo de los problemas de sueño en el comportamiento durante el día y en el aprendizaje debería valorarse antes de realizar el diagnóstico de los trastornos del comportamiento.

« Previous PageNext Page »