Cuestionarios

Archived posts from this Category

Cuestionario de sueño y oximetría nocturna en niños con hipertrofia amigdalar

Posted by I. Cruz on 30 Sep 2010 | Tagged as: Cuestionarios, Pulsioximetría, SAHS

Contencin P, Malorgio E, Noce S, Couloigner V, Vigo, A. Questionnaire and nocturnal oxymetry in children with adenotonsillar hypertrophy. Eur Ann Otorhinolaryngol Head Neck Dis. Volume: 127, Issue: 4, Date: 2010 Sep , Pages: 137-42.

Objetivo. Estudiar la utilidad diagnóstica de la oximetría nocturna asociada con un cuestionario parental en niños con hipertrofia amigdalar (HA).
Material y métodos. Análisis de un cuestionario parental sobre patrones de sueño y un registro oximétrico realizado a 342 niños de 3 meses a 14años de edad con HA.
Resultados. De los 342 niños estudiados, 209 eran roncadores habituales, 115 roncadores ocasionales y 18 no eran roncadores. La proporción de registros oximétricos positivos varió de un 31,6% al 0% y la diferencia fue significativa entre el primer grupo y los otros dos (p<0,001). Los datos se correlacionaron con 4 síntomas, incluyendo ronquido y apnea del sueño. La ausencia de ronquido siempre se acompañó de un registro oximétrico normal.
Conclusiones. En casos de HA un cuestionario negativo puede predecir que la oximetría no será útil y sí haría necesaria una polisomnografía (PSG) para excluir el diagnóstico. Al contrario un cuestionario positivo seguido de una oximetría positiva apoyan que la PSG resulte de utilidad.

Factores de riesgo de SAHS en niños obesos: score predictivo

Posted by I. Cruz on 26 Ago 2010 | Tagged as: Cuestionarios, Obesidad, SAHS

Supriyatno B, Said M, Hermani B, Sjarir DR, Sastroasmoro S. Risk factors of obstructive sleep apnea syndrome in obese early adolescents: a prediction model using scoring system. Acta Med Indones Volume: 42, Issue: 3, Date: 2010 Jul , Pages: 152-7

Objetivo. Obtener la prevalencia del SAHS y los factores de riesgo en adolescentes y crear un sistema de puntuación basado en dichos factores de riesgo para el diagnóstico del SAHS.
Material y métodos. Estudio observacional realizado en Yakarta desde noviembre de 2007 a diciembre de 2008 en niños obesos roncadores de 10 a 12 años de edad. Los sujetos fueron sometidos a observación clínica, test de función pulmonar, radiografía de senos paranasales y polisomnografía.
Resultados. La prevalencia del SAHS en niños obesos fue del 38,2% usando un punto de corte en la polisomnografía de IAH >3. la hipertrofia amigdalar, hipertrofia adenoidea y la circunferencia del cuello fueron los principales factores de riesgo. La puntuación diseñada es la que sigue: T= hipertrofia amigdalar ( >T3:1 punto, 0,8= 1,5 puntos; < 0,8= 0 puntos), NC=circunferencia del cuello (NC> 34 cms = 1 punto y < 34 cms = 0 puntos). Los niños presentaban un mayor riesgo de SAHS si la puntuación era > 3,5. Este sistema de puntuación mostró una sensibilidad del 62% (con un IC del 95%: 47-77%), una especificidad del 100% (IC 95%; 100-100%), VPP del 100% ( IC del 95%: 100-100%) y VPN del 81% ( IC del 95%: 75-89%).
Conclusión. Se diseñó un sistema de puntuación basado en la hipertrofia amigdalar, hipertrofia adenoidea y circunferencia del cuello que posee una sensibilidad del 62% y una especificidad del 100% en el diagnóstico del SAHS en niños obesos roncadores.

Estudio epidemiológico de los problemas de sueño en adolescentes taiwaneses

Posted by I. Cruz on 26 Ago 2010 | Tagged as: Adolescente, Cuestionarios, Insomnio, SPI y MPE, Somnolencia

Huang YS, Wang, CH, Guilleminault C. An epidemiologic study of sleep problems among adolescents in North Taiwan. Sleep Med Date: 2010 Aug 17.

Objetivo. Investigar la prevalencia de los problemas de sueño y su asociación con somnolencia diurna entre adolescentes de Taiwan mediante un cuestionario validado.
Material y métodos. Estudio trasversal en el que se entregaron una serie de cuestionarios sobre el sueño a 1.939 adolescentes del distrito de Lin-Kon (Taipei, Taiwan). Un 96,7% de los sujetos respondieron. Se analizaron 1906 cuestionarios válidos, 62,3% de chicas y 37,7% de chicos de 6º grado de educación elemental (12-13 años de edad), junior (14-16 años de edad) y senior (17-18 años).
Resultados. La duración media del sueño en días laborables fue de 7,35 +/- 1,23 horas y en fines de semana de 9,38 +/-1,62 horas. El sueño nocturno decreció de forma significativa con la edad (6,87 +/- 1,14 horas por noche para estudiantes senior). Se apreció una tendencia a incrementar la somnolencia diurna en los estudiantes en los niveles supriores. La somnolencia diurna se correlacionó directamente con un tiempo total de sueño (TTS) más corto en los días laborables, TTS más largo los fines de semana, ronquidos, insomnio y pesadillas. La ingesta de café, el hábito tabáquico, el síndrome de movimientos periódicos de las piernas, el IMC y los trastornos respiratorios del sueño se comportaron como factores indirectos sobre la somnolencia diurna. El coeficiente de correlación de Pearson no mostró una correlación significativa entre el TTS en los días laborables y el IMC (-0,047; p= 0,079) o el peso corporal ( -0,08; p=0,072), pero sí mostró una correlación negativa (-0,103; p=0,0001) entre el TTS incrementado los fines de semana y un IMC menor.
Conclusiones. La somnolencia diurna se correlacionó con un TTS más corto en los días laborables, TTS más prolongado los fines de semana, ronquido, insomnio y pesadillas. No se halló una correlación significativa entre el TTS los días laborables y el IMC o el peso. La alimentación y los hábitos de ingesta en los niños de Taiwán aún continúan siendo tradicionales y no han cambiado tanto como en los paises occidentales; comparando estos resultados con otro estudio realizado hace 12 años también en Taiwán entre estudiantes junior de varios institutos, la duración del sueño no es significativamente diferente, habiéndose reducido sobre todo por exigencias escolares.

Duración del sueño y cociente intelectual en niños

Posted by R. Ugarte on 14 Jul 2010 | Tagged as: Actigrafía, Agenda de sueño, Cuestionarios, Niño

Geiger A, Achermann P, Jenni OG. Association between sleep duration and intelligence scores in healthy children. Dev Psychol. 2010 Jul;46(4):949-54.

Objetivos. Estudio de la asociación entre sueño y función cognitiva en 60 niños sanos de edades comprendidas entre 7 y 11 años en condiciones no experimentales.
Métodos. Las capacidades intelectuales fueron valoradas mediante la escala Wechsler Intelligence Scale for Children (4ª edición) y las variables del sueño mediante cuestionarios, actigrafía y agendas de sueño.
Resultados. Los análisis de correlación revelaron una asociación negativa entre duración del sueño en fines de semana y medidas de inteligencia (escala completa IQ, r = -.29; fluida IQ, r = -.36). El coeficiente de regresión de duración del sueño en fines de semana fue -6.11 (SE = 2.09), indicando un incremento de 6.11 puntos en la valoración fluida del IQ por cada hora menos de duración de sueño. Las medidas de atención no se correlacionaron con las variables cognitivas o de sueño. La somnolencia diurna como moderador potencial de la relación entre duración del sueño y rendimiento cognitivo, no se relacionó con las variables cognitivias ni de sueño.
Conclusiones. Los niños con mayor eficiencia cognitiva diurna (reflejado como mayor puntuación en los test de inteligencia) presentan mayor eficiencia nocturna (reflejada como menor duración del sueño). A la luz de hipótesis de la teoría de eficiencia neural, los resultados actuales apoyan una extensión de la teoría original en la que no sólo se refiere a vigilia sino también a la conducta de sueño nocturno. sleep variables.

Impacto del retraso en el inicio de las clases en el sueño, carácter y comportamiento de los adolescentes

Posted by R. Ugarte on 06 Jul 2010 | Tagged as: Adolescente, Cuestionarios, Somnolencia

Owens JA, Belon K, Patricia Moss P. Impact of Delaying School Start Time on Adolescent Sleep, Mood, and Behavior. Arch Pediatr Adolesc Med. 2010;164(7):608-614.

Objetivo. Examinar el impacto de retrasar 30 minutos el comienzo del horario escolar en adolescentes sobre el sueño, el carácter y el comportamiento.
Diseño. Los participantes completaron el cuestionario online retrospectovo Sleep Habits Survey antes y después de cambiar la hora de inicio de las clases.
Métodos. Estudio realizado en una high school de Rhode Island, EEUU. Participaron 201 estudiantes. La intervención consistió en retrasar el inicio de las class de 8 a 8.30 AM. Se midieron los patrones de sueño y conducta, somnolencia diurna, carácter, datos del centro de salud y ausencias o retrasos escolares.
Resultados. Después de retrasar el inicio de las clases, se incrementó la duración del sueño en 45 minutos y la hora de acostarse se anticipó en 18 minutos (95% intervalo de confianza, 7-29 minutos [t423 = 3.36; P < .001]); el porcentaje de estudiantes que durmieron menos de 7 horas disminuyó en un 74.9% y los que informaron que dormían al menos 8 horas se incrementaron de un 16.4% a un 54.7%. Los alumnos refirieron de manera significativa estar más satisfechos con su sueño y percibieron que mejoró su motivación. La somnolencia diurna, el cansancio y el carácter depresivo disminuyeron todos ellos. La mayoría de las variables relacionadas con la salud, incluyendo visitas al centro de salud por síntomas relacionados con cansancio y la asistencia a clase mejoraron.
Conclusiones. Un retraso modesto en el comienzo del horario escolar se asoció de manera significativa con mejoría en la atención, carácter y salud de los adolescentes. Los resultados de este estudio apoyan los beneficios de ajustar los horarios escolares a las necesidades de sueño de los adolescentes, ritmos circadianos y estadios de desarrollo.

Validación del Child Sleep Habits Questionnaire en población holandesa

Posted by R. Ugarte on 04 Jun 2010 | Tagged as: Cuestionarios

Waumans RC; Terwee CB; Van den Berg G; Knol DL; Van Litsenburg RRL; Gemke RJBJ. Sleep and sleep disturbance in children: reliability and validity of the Dutch version of the Child Sleep Habits Questionnaire. SLEEP 2010;33(6):841-845.

Objetivos. El Child Sleep Habits Questionnaire (CSHQ) fue desarrollado en EEUU para medir los trastornos médicos y de comportamiento relacionados con el sueño en niños de edad escolar. Este estudio se realizó para valorar la fiabilidad y la validez estructural de la versión holandesa del CSHQ.
Métodos. Estudio poblacional. Se repartieron 2.385 cuestionarios a niños que acudían a la escuela para que fueran completados por sus padres o tutores. Un segundo cuestionario idéntico fue distribuído para valorar la fiabilidad interobservador, el cual fue valorado usando correlación intraclase, y se comparó con los datos publicados. La consistencia interna fue valorada mediante Cronbach α (para subescala). La validez fue analizada mediante factor de análisis confirmatorio y exploratorio.
Resultados. El cuestionaro fue enviado por 1.502 (63%) padres, y el 47% remitió el cuestionario para retest y 32% para fiabilidad interobservador. La fiabilidad retest fue moderada a buena, oscilando entre 0.53 y 0.87 a excepción de duración de sueño. El Cronbach α osciló de 0.47 a 0.68. En análisis de factor de confirmación no se puedo confirmar la estructura del cuestionario americano original. El análisis de factor exploratorio sugirío una estructura de 4 factores en vez del original de 8 dominios.
Conclusiones. El CSHQ parece tener adecuada fiabilidad y consistencia interna moderada in población holandesa con características socioculturales diferentes a los de la población americana en la que se estableció. Los análisis factoriales sugieren que la traducción, sustrato cultural o subescalas del instrumento original pueden afectar el rendimiento del CSHQ.

Cuestionario de Sueño Pediátrico y predicción de resultados tras adenoamigdalectomía

Posted by R. Ugarte on 26 May 2010 | Tagged as: Adenoamigdalectomía, Cuestionarios, Niño, SAHS, Somnolencia, TDAH

Chervin RD, Weatherly RA, Garetz SL, Ruzicka DL, Giordani BJ, Hodges EK, Dillon JE, Guire KE. Pediatric Sleep Questionnaire: Prediction of Sleep Apnea and Outcomes. Arch Otolaryngol Head Neck Surg, Mar 2007; 133: 216 - 222.

Objetivo. Validar un cuestionario sobre síntomas de apnea obstrucitva del sueño (SAHS) y comparar el cuestionario con la polisomnografía para valorar su capacidad para predecir los resultados de la adenoamigdalectomía.
Métodos. Análisis retrospectivo de un estudio longitudinal realizado en unidad de sueño de hospital universitario de la cohorte Washtenaw County Adenotonsillectomy constituída por 105 niños de edades comprendidas entre elos 5.0 y 12.9 años en la consulta inicial. Los padres completaron el cuestionario de 22 ítems Sleep-Related Breathing Disorder (SRBD) del cuestionario Pediatric Sleep Questionnaire y se realizó polisomnografía antes y un año después de la indicación clínca de adenoamigdalectomía (n = 78, generalmente por sospecha de SAHS) o tratamiento quirúrgico no relacionado (n = 27). La variables principales investigadas fueron índices de hiperactividad, tests de atención y tests de somnolencia.
Resultados. En el estudio basal, una puntuación alta del SRB (1 SD sobre la media) predijo aproximadamente un incremento de tres veces de riesgo de SAHS en la polisomnografía (odds ratio, 2.80; 95% intervalo de confianza, 1.68-4.68). Un año después, el SAHS y su sintomatología se habían resuelto en muchas casos pero un alto valor del SRBD predijo aproximadamente un reisgo dos veces mayor de SAHS residual en la polisomnografía (odds ratio, 1.89; 95% intervalo de confianza, 1.13-3.18). Comparado con otras medidas polisomnográficas del SAHS, el valor basal del SRBD predijo mejor la hiperactividad inicial y la mejoría al año, similarmente predijo la somnolencia y su mejoria pero falló para predecir el déficit de atención y su mejoría.
Conclusiones. La escala SRBD predice los resultados de la polisomnografía de manera útil para investigación pero no de manera suficientemente fiable para la mayoría de los pacientes. Sin embargo, la escala SRB puede predecir la morbilidad neuroconductual relacionada con el SAHS y su respuesta a la adenoamigdalectomía tanto o mejor que la polisomnografía.

Sueño atípico en estudios polisomnográficos. Unidad de sueño vs casa.

Posted by R. Ugarte on 25 May 2010 | Tagged as: Cuestionarios, SAHS

Rosen D. Many Parents Report Their Child’s Breathing and Sleep Patterns During Overnight Sleep Study as Atypical. Clin Pediatr (Phila), May 19, 2010;.

Introducción. Muchos padres refieren que la respiración durante el sueño y los patrones de sueño de sus hijos durante los estudios de sueño son atípicos.
Objetivo. Determinar cual es la precepción de los padres o cuidadores de los patrones de sueño y de los eventos respiratorios durante el sueño cuando se realiza polisomnografía (PSG) en comparación con el sueño observado en casa.
Métodos. Revisión prospectiva de cuestionarios realizados a las familias de 200 niños a los que se les realizó PSG.
Resultados. Del total de cuestionarios, 19 no fueron completados y 5 lo hicieron parcialmente. Un total de 115 respondientes (64.2%) describieron los patrones respiratorios de sus hijos como “típicos”, 6 (3.4%) como “más fuerte,” y 58 (32.4%) como “menos ruidoso” que lo habitual. Un total de 69 respuestas (38.7%) describieron el sueño del niño como “típico”,” 45 (25.2%) como “más inquieto” y 21 (11.8%) como “mejor” que lo habituall; 45 respuestas (25.2%) respondieron que la latencia de sueño fue mayor de la habitual y 16 (9%) más corta de lo habitual.
Conclusión: Muchos respondientes sienten que la respiración de sus hijos (35.8%) y los patrones de sueño (61.3%) en la noche de la PSG no reflejan los que habitualmente observan en domicilio, generando la duda de si los patrones de sueño y de respiración observados en las unidades de sueño son representativos de los patrones respiratorios y de sueño habituales en domicilio.

Cuestionario de Brouillete y riesgo de SAHS en niños con craneosinotosis

Posted by R. Ugarte on 13 Mar 2010 | Tagged as: Cuestionarios, SAHS

Bannink N, Mathijssen IM, Joosten KF. Can parents predict obstructive sleep apnea in children with syndromic or complex craniosynostosis? Int J Oral Maxillofac Surg Mar 2010;

Introducción. El SAHS es un síndrome clínico caracterizado por ronquido, apneas y dificultad respiratoria. Estos síntomas pueden ser cuantificados mediante un cuestionario de riesgos (Cuestionario de Brouillete) para calcular la probabilidad de SAHS.
Objetivos. Conocer el valor predictivo del cuestionario de Brouillete y la observación de los padres en niños con craneosinostosis sindrómica o compleja y compararala con la polisomnografía ambulatoria.
Métodos. Estudio prospectivo con 78 pacientes (37 chicos, edad media 7.3 años). Se calculó la sensibilidad y los valores predictivos. La polisomnografía detectó SASH de significación en 11 niños. El score de Brouillete tuvo un valor predictivo negativo de 90% y una sensibilidad del 55% en comparación con la polisomnografía. Más de tres cuartas partes de los pacientes era roncadores. La pregunta “¿Tiene dificultad respiratoria durante el sueño? mostró una sensibilidad del 64% y valor predictivo negativo del 91%.
Conclusión. Preguntando a los padres si el niño tiene dificultad respiratoria durante el sueño se puede excluir la presencia de SAHS de significación y evitar la polisomnografía en niños con craneosinostosis sindrómica o compleja.

Comparación entre cuestionarios, registros de sueño y actigrafía

Posted by I. Cruz on 21 Feb 2010 | Tagged as: Actigrafía, Agenda de sueño, Cuestionarios, Niño

Iwasaki M, Iwata S, Iemura A, Yamashita N, Tomino Y, Anme T, Yamagata Z, Iwata O, Matsuishi T. Utility of Subjective Sleep Assessment Tools for Healthy Preschool Children: A Comparative Study Between Sleep Logs, Questionnaires, and Actigraphy. J Epidemiol . Date: 2010 Feb 6.

Introducción. El patrón del sueño es un factor importante en el desarrollo mental y en el comportamiento de los niños. Para evaluar dicho patrón de sueño se usan ampliamente herramientas subjetivas como cuestionarios o registros parentales, así como métodos objetivos. Este estudio pretende evaluar la correlación entre herramientas subjetivas y objetivas de evaluación del patrón de sueño de niños preescolares .
Material y métodos. Se recogieron registros parentales y cuestionarios breves de sueño de 48 niños sanos de 5 años de edad, a los que se realizó estudio actigráfico durante 7 días.
Resultados. Las variables de sueño recogidas por los padres en general se correlacionan bien con los datos actigráficos, aunque la duración del sueño fue mayor en los registros y cuestionarios que en la actigrafía. A pesar de que el registro diario de sueño se correlacionó mejor con la actigrafía, los cuestionarios breves mostraron una buena correlación con el patrón de sueño los días de fin de semana según actigrafía. Los registros parentales recogieron menos del 10% de despertares captados por actigrafía.
Conclusiones. Las herramientas subjetivas de evaluación del sueño infantil son útiles, aunque su utilidad depende del propósito y del tamaño del estudio en cuestión. El conocimiento de sus limitaciones es esencial para la correcta interpretación de los datos obtenidos.

« Previous PageNext Page »