Lactante

Archived posts from this Category

Valores de referencias de eventos respiratorios en lactantes menores de 3 meses

Posted by R. Ugarte on 11 Nov 2013 | Tagged as: Lactante

Brockmann PE, Poets A, Poets CF. Reference values for respiratory events in overnight polygraphy from infants aged 1 and 3months. Sleep Medicine, 11 November 2013 (10.1016/j.sleep.2013.07.016)

Objetivo. Determinar los valores de referencia de los parámetros respiratorios obtenidos mediante poligrafías en lactantes de 1 a 3 meses de edad.
Métodos. Recién nacidos sanos reclutados en una maternidad. Se realizó poligrafía nocturna al mes y a los 3 meses de edad. Los índices de eventos respiratorios, tales como apneas, hipopneas y porcentaje de respiración periódica fueron determinados en cada poligrafía. La interpretación de las poligrafías fue realizada de manera ciega con respecto a los datos de cada sujeto y del tiempo en el que se realizaron las mediciones. Se compararon los índices poligráficos a los 1 y 3 meses.
Resultados. Se obtuvieron registros poligráficos de 37 lactantes sanos (22 varones). A la edad de 1 mes, la media (mínimo-máximo) de los índices de apnea central, obstructiva y mixta fueron (0.9–44.3), 0.8 (0.1–6.7), y 0.3 (0–1.2), respectivamente. Los mismos parámetros a la edad de 3 meses fueron 5.5 (0.9–44.3), 0.8 (0.1–6.7), y 0.3 (0–1.2), respectivamente.El índice de apnea-hipopnea obstructiva mixta (MOAHI) fue 1.5 (0.2–7.0) y 0.9 (0.2–4.4) en la primera y segunda medición, respectivamente (P=.017). Solamente el 1.2% de las apneas centrales duraron más de 20 segundos. La respiración periódica estuvo presente en más del 90% de los sujetos estudiados.
Conclusiones. Los lactantes de nuestro estudio menores de tres meses tuvieron índices respiratorios diferentes de niños mayores o adultos. MOAHI mostró una disminución significativa durante los 3 meses de vida después del nacimiento. Recomendamos que los índices poligráficos en lactantes de menos de 3 meses sean considerados con valores de referencia específicos a su edad.

Interrupciones en el sueño de los lactantes causadas por el RGE

Posted by I. Cruz on 28 Oct 2013 | Tagged as: Lactante

Machado R, Woodley FW , Skaggs B, Di Lorenzo C, Splaingard M, Mousa H. Gastroesophageal reflux causing sleep interruptions in infants. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2013 Apr;56(4):431-5. doi: 10.1097/MPG.0b013e31827f02f2.

Objetivo. Poco se sabe sobre la relación entre los episodios de reflujo gastroesofágico (RGE) en los lactantes y las interrupciones del sueño. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre el RGE y la incidencia de interrupciones del sueño en recién nacidos y lactantes.
Material y métodos. Los pacientes del estudio incluyeron 24 niños menores de 1 año referidos para la realización de una impedanciometría intraluminal multicanal y monitorización del pH esofágico con polisomnografía simultánea. Los criterios de exclusión fueron una fundoplicatura anterior y los estudios con una duración < 20 horas. Las pruebas se indicaron clínicamente para investigar la sospecha de RGE relacionada con apneas (17 niños, el 70,8 %), estridor (6, 25 %), respiración ruidosa (2 , 8,3 %) y crisis de cianosis (1 , 4,2 %). La mayoría de los pacientes presentaron comorbilidades significativas (19 de ellos , el 79,2 %).
Resultados. El número de RGE no ácido (NARGE) por hora fue mayor durante el tiempo de sueño que durante el día y en los despertares después de la aparición del sueño (mediana 0,27 frente a 1,85 y 1,45 , P < 0,01). Se detectó un total de 1.204 (rango 7-86 por niño) despertares en 24 niños, 165 (13,7 %) que siguieron a los episodios de RGE y 43 (3,6 %) que precedieron a los episodios de RGE. Siete pacientes presentaron una probabilidad de asociación de los síntomas positivos de los despertares, 5 eran exclusivamente por NARGE. Se detectó una asociación entre la probabilidad del síntoma positivo para despertar en 9 pacientes, 4 eran debido a NARGE, 4 fueron por ARGE y 1 fue tanto NARGE como por ARGE. Los pacientes con despertares relacionados con RGE presentaron un tiempo medio más prolongado de eliminación del ARGE durante el sueño (165,5 vs 92,8 segundos , P = 0,03).
Conclusiones. El RGE es una causa frecuente de interrupción del sueño en los lactantes y el RGE no ácido resultó ser tan importante como el RGE ácido a la hora de causar despertares en los pacientes.

Apnea obstructiva del sueño en lactantes: experiencia de 7 años en un centro del sueño pediátrico

Posted by I. Cruz on 24 Sep 2013 | Tagged as: Lactante, SAHS

Ramgopal S , Kothare SV , Rana M , Singh K , Khatwa U. Obstructive sleep apnea in infancy: A 7-year experience at a pediatric sleep center. Pediatr Pulmonol. 2013 Aug 26. doi: 10.1002/ppul.22867. [Epub ahead of print]

Introducción. El objetivo del trabajo fue investigar los hallazgos de la polisomnografía (PSG), condiciones comórbidas, estrategias de evaluación, opciones de tratamiento y resultados en una serie de lactantes diagnosticados de apnea obstructiva del sueño (SAHS) mediante PSG.
Material y métodos. Estudio retrospectivo de los lactantesque se sometieron a PSG en un período de 7 años en el Departamento de Neurologia del Children’s Hospital Boston en Massachusetts. Se incluyó a los niños diagnosticados de SAHS mediante PSG.
Resultados. Un total de 97 lactantes (59 varones, edad media de 4,6 meses, con una desviación estándar de 3,3 meses) fueron diagnosticados de SAHS (IAH ≥ 1/hr ) según la PSG. La indicación más común para la realización de la PSG en lactantes fueron ronquidos excesivos (53 %) seguido de desaturaciones nocturnas (24 %). Condiciones comórbidas asociadas incluyeron el reflujo gastroesofágico (30%), laringomalacia (24 %) y anomalías craneofaciales (16 %). Se encontraron anomalías genéticas en el 53 % de los niños, de los cuales la trisomía 21 fue la más común. Los tratamientos quirúrgicos se emplearon en 36 % de los casos y la terapia de oxígeno en el 15 %. Treinta y ocho pacientes fueron seguidos con la repetición del estudio del sueño después de un intervalo medio de 8 meses (rango 1-24 meses), de los cuales 26/38 tuvieron resolución de los síntomas. Veintisiete pacientes (28 %) fueron seguidos clínicamente después de un intervalo medio de 5 meses de intervención (rango, 1 a 34,5 meses), en los que los síntomas se resolvieron en 23/27 pacientes. Siete pacientes habían fallecido al realizar la revisión. Las causas de muerte incluyeron el estado epiléptico, insuficiencia respiratoria, insuficiencia hepática, insuficiencia renal o causas desconocidas.
Conclusiones. La etiología del SAHS en niños pequeños es variada en comparación con los adolescentes y adultos. La PSG es factible y constituye una herramienta valiosa para el diagnóstico del SAHS en niños y puede ayudar a determinar la evaluación y la intervención oportuna y adecuada. La mejoría clínica en los síntomas y la resolución de los parámetros PSG se observaron después de las intervenciones médicas y/o quirúrgicas. Deben llevarse a cabo estudios prospectivos para determinar el resultado a largo plazo de los niños con diagnóstico de SAHS y así evaluar los beneficios de una intervención temprana en su desarrollo neurocognitivo.

Factores predictores de persistencia de la apnea del sueño después de la cirugía en niños menores de 3 años

Posted by I. Cruz on 24 Sep 2013 | Tagged as: Adenoamigdalectomía, Lactante, SAHS

Un Nath , Emani J , Suskind DL , Baroody FM . Predictors of Persistent Sleep Apnea After Surgery in Children Younger Than 3 Years. JAMA Otolaryngol Head Neck Surg. 2013 Sep 12. doi: 10.1001/jamaoto.2013.4686. [Epub ahead of print]

Introducción. La apnea obstructiva del sueño ( SAHS) es un trastorno común en los niños y puede llevar a importantes secuelas. Los factores predictores de SAHS persistente después de la adenoamigdalectomía (T&A) en los niños más pequeños no han sido bien estudiados. El objetivo de este estudio fue evaluar el SAHS residual en un subgrupo de niños menores de 3 años después de T&A e identificar los factores predictores de enfermedad residual postoperatoria.
Material y métodos. Revisión retrospectiva de las historias clínicas en un hospital terciario infantil; participaron niños menores de 3 años que presentaban SAHS documentado por polisomnografía (PSG) y se sometieron a T& A durante el período del 1 de octubre de 2002 hasta el 30 de junio de 2010. Algunos de estos niños tenían dos PSGs preoperatorias y postoperatorias.
Resultados. Un total de 283 pacientes (media de edad, 22 meses, desviación estándar 7 mees) fueron sometidos a una PSG preoperatoria, mientras 70 de estos pacientes tenían tanto una PSG preoperatoria como postoperatoria. En el grupo que tenía PSG preoperatoria y postoperatoria se observaron mejoras estadísticamente significativas en la media (SD) el índice de apnea hipopnea (IAH) (34,8 [ 40,7 ] a 5,7 [ 13,8 ], p < 0,001 ), la saturación de oxígeno basal (96,6 % [ 2,1 %] a 97,2 % [1,4 % ], p = 0,05), la saturación de oxígeno mínima (77,2 % [ 11,4 %] a 89,9 % [ 6,8 %], P < 0,001 ) y la eficiencia del sueño (84,7 % [14,9 %] al 88,7 % [9,1 % ], p = 0,02) después de la T&A. Cuando se utilizó el IAH superior a 5 según la definición de SAHS, el 21% de los pacientes (15 de 70) tuvieron SAHS residual. El predictor más consistente de SAHS residual después de T&A fue la gravedad del SAHS preoperatoria (P = 0,02 ).
Conclusiones. En un subgrupo de niños menores de 3 años con SAHS se encontró una alta tasa de SAHS residual después de T&A. Los factores predictores de enfermedad residual son la gravedad del SAHS preoperatoria según lo determinado por la PSG. Esto indica en estos pacientes deben indicarse una PSG postoperatoria.

Diferencias étnicas en la prevalencia y los factores determinantes del colecho madre-hijo en la infancia precoz

Posted by I. Cruz on 12 Sep 2013 | Tagged as: Lactante

Luijk MP, Mileva - Seitz VR, Jansen PW, van Ijzendoorn MH, Jaddoe VW, Raat H, Hofman A, Verhulst FC, Tiemeier H. Ethnic differences in prevalence and determinants of mother-child bed-sharing in earlychildhood. Sleep Med. 2013 Aug 29. pii: S1389-9457(13)00222-0. doi: 10.1016/j.sleep.2013.04.019. [Epub ahead of print].

Introducción. Hasta la fecha, pocos estudios han examinado todos los múltiples factores que determinan la aparición del colecho en los dos primeros años de vida del niño. En este trabajo se examina el colecho en una amplia muestra multiétnica, explorando las influencias de las tres grandes clases de influencia sobre el colecho en determinados puntos de tiempo, y a través del tiempo: (1) factores sociodemográficos, (2) los factores contextuales, tales como la lactancia materna, la salud materna y el estrés mental y (3) el temperamento infantil y los hábitos de sueño.
Material y métodos. Las frecuencias de colecho fueron evaluados en dos momentos, a los 2 y 24 meses, en una muestra multiétnica (población de origen neerlandés, turco o marroquí y del Caribe) de 6.309 niños nacidos en los Países Bajos.
Resultados. En las familias de origen holandés, la mayoría de las madres no compartía su cama con sus hijos, y las tasas de colecho se redujeron de los 2 a los 24 meses . Otros grupos étnicos mostraron tasas superiores de colecho, tipificada tanto en una mayor frecuencia del colecho (el grupo turco y el grupo marroquí) como en la persistencia del colecho en el tiempo (en el grupo del Caribe). Había pocas características de la familia y del niño relacionadas con el colecho en los grupos étnicos que no eran holandeses. Por el contrario, el colecho en las madres holandesas se asoció con características del temperamento infantil y con problemas para dormir en los niños, depresión materna y variables sociodemográficas como el hacinamiento y la educación de la madre.
Conclusiones. Los resultados de este estudio sugieren que las madres con un origen turco, marroquí o caribeño fueron más influenciadas por los valores culturales, mientras que la práctica del colecho era más reactivo en el grupo de origen holandés.

Factores genétios y ambientales en el sueño del lactante

Posted by R. Ugarte on 14 Jun 2013 | Tagged as: Lactante

Touchette E, Dionne G, Forget-Dubois N, Petit D, Pérusse P, Falissard B, Tremblay RE, Boivin M, Montplaisir JY. Genetic and Environmental Influences on Daytime and Nighttime Sleep Duration in Early Childhood. Pediatrics. published 27 May 2013, 10.1542/peds.2012-2284

Objetivos. Determinar la contribución relativa de factores genéticos y ambientales en la duración del sueño diurno y nocturno continuo a los 6, 18, 30, y 48 meses de edad e identificar los diferentes subgrupos de niños que siguieron diferentes trayectorias de duración de sueño nocturno y diurno e investigar su etiología.
Métodos. Participaron 995 gemelos (405 monocigóticos y 586 dicigóticos) del estudio Quebec Newborn Twin Study reclutados a partir de los daos del Quebec Statistics Institute. El sueño nocturno y diurno fue obtenido a partir de informes maternos a los 6, 18, 30, y 48 meses de edad. Se usó un modelo semiparamétrico para estimar las trayectorias de duración del sueño nocturnos y diurno. se usaron modelos genéticos cuantitativos para examinar en que medida los factores genéticos y ambientales influenciaron el sueño nocturno y diurno.
Resultados. Análisis de modelo genético revelaron influencias ambientales para todas las trayectorias de sueño diurno. Por el contrario, se encontraron influencias genéticas importantes para la consolidación de la duración del sueño nocturno (excepto a los 18 meses y para la trayectoria de incremento de duración del sueño).
Conclusiones. Esta es la primera indicación de que en la primera infancia la duración del sueño diurno puede ser modelada por factores ambientales, mientras que la varianza en consolidación de la duración del sueño nocturno está notablemente influenciada por factores genéticos con una ventana temporal crítica a los 18 meses.

Apego en el lactante y sueño

Posted by R. Ugarte on 25 Feb 2013 | Tagged as: Actigrafía, Lactante

Simard V, Bernier A, Bélanger M-E, Carrier J. Infant Attachment and Toddlers’ Sleep Assessed by Maternal Reports and Actigraphy: Different Measurement Methods Yield Different Relations. J. Pediatr. Psychol. published 21 February 2013, 10.1093/jpepsy/jst001

Objetivo. Investigar las relaciones entre el apego infantil y el sueño, empleando medidas objetivas y subjetivas de sueño. Secundariamente, identificar los algoritmos más adecuados para lactantes.
Métodos. Tomaron parte 55 parejas madre-hijo del Strange Situation Procedure (18 meses) para valorar apego. A los 2 años, los niños llevaron un actígrafo Actiwatch durante un periodo de 72 horas y sus madres completaron una agenda de sueño.
Resultados. La alta sensibilidad (80) de la actigrafía proporcionó los algoritmos más plausibles sobre duración del sueño. Las agendas maternas proporcionaron mayor tiempo estimado de sueño y menos tiempo en vigilia, mostrando concordancia pobre con la actigrafía. Una conducta de apego más resistente no se asoció con la valoración actigráfica del sueño pero se asoció con despertares más prolongados por la noche a los estimados por las madres y con una reducida discrepancia actigráfica.
Conclusiones. Las madres de niños con apego resistente son más conscientes de los despertares nocturnos de sus hijos. Los clínicos e investigadores deberían seleccionar el mejor método de medida de sueño para sus necesidades específicas.

La prevalencia de ronquido habitual en los niños pequeños en paises del Pacífico asiático

Posted by I. Cruz on 09 Feb 2013 | Tagged as: Lactante, Niño

Li AM, Sadeh A, Au CT, Goh DY, Mindell JA. Prevalence of habitual snoring and its correlates in young children across the Asia Pacific. J Paediatr Child Health. 2013 Jan 18. doi: 10.1111/jpc.12083

Objetivos. Evaluar: (i) la prevalencia de ronquido habitual (HS) en una amplia muestra de niños de edades comprendidas desde el nacimiento hasta los 36 meses en 14 países de Asia Pacífico, y (ii) los diferentes correlatos asociados con HS en los niños.
Métodos. Se realizó un estudio multicéntrico, transversal mediante una encuesta llevada a cabo a en la zona del Pacífico asiático. Los padres / cuidadores de 23.481 lactantes y niños pequeños completaron una versión ampliada del Cuestionario Breve del sueño infantil (BISQ). Se definió como ronquido primario (HS) el roncar más de tres noches por semana.
Resultados. Los niños chinos y los no caucásicos no chinos (NCNC) presentaron una menor prevalencia de HS en todo el rango de edades desde el nacimiento hasta los 3 años que los niños caucásicos (6,2% y 5,1% vs 11%,
P <0,01). Los niños tenían una mayor prevalencia de HS en comparación con las niñas (χ (2) = 98.5, P <0,0001). La historia de prematuridad (OR = 1.37-1.56, CI (01.01 a 02.17), P <0,01) y el sexo masculino (OR = 1.53-1.54, CI (1,26 a 1,85), p <0,0001) resultaron ser factores predictores significativos de HS. La lactancia materna (OR = 0,69, IC (0.54-0.88), P <0,005) y una mayor edad de los padres (OR = 0,86, IC (0.78 a 0.96), P <0,01) fueron protectores en los niños NCNC El ronquido primario fue menos frecuente en los sujetos más jóvenes chinos (OR = 0,88, IC (0,84-0,93), p <0,0001). En los caucásicos, la educación de los padres (OR = 0,78, IC (0,67 a 0,91), p <0,005) y el no dormir en la misma habitación que su hijo (OR = 0,62, IC (0.45-0.86), P <0.005) se asociaron negativamente con el informe de los padres de HS.
Conclusiones. La prevalencia de HS muestra diferencias raciales entre los países del Pacífico asiático. Los estudios futuros deben evaluar la estructura craneofacial y la distribución de la grasa corporal como factores que contribuyen a esta diferencia en la prevalencia.

Síndrome de Piernas Inquietas en la infancia. Efecto del tratamiento con hierro oral

Posted by R. Ugarte on 07 Feb 2013 | Tagged as: Lactante, SPI y MPE

Tilma J, Tilma K, Norregaard O, Ostergaard JR. Early Childhood-onset Restless Legs Syndrome. Symptoms and Effect of Oral Iron Treatment Acta Paediatrica. 29 JAN 2013

Objetivo. Describir los síntomas del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) en la infancia y el efecto del tratamiento con hierro oral.
Métodos. Estudio poblacional de 22 niños, 15 varones y 7 mujeres, remitidas para evaluación por problemas de sueño. La presencia de SPI fue evaluada empleando los criterios de consenso para SPI de la RLS Study Group. Se inició tratamiento con hierro cuando los niveles de ferritina sérica fueron inferiores a 50ng/ml. A 14 de estos pacientes se les realizó estudio polisomnográfico y se calculó el índice de movimientos periódicos de extremidades durante el sueño (PLMSI). La mejoría de los síntomas fue recogida por los padres y correlacionada con el nivel de ferritina y el PLMSI.
Resultados. La media de edad al comienzo de los síntomas fue de 7.5 meses (0-40 meses). El síntoma más notable fue despertar después de 1-3 horas de sueño seguido de gritos, llantos, pataleo o golpeo de las piernas. La suplementación con hierro oral tuvo un efecto positivo en las concentraciones de ferritina y en la clínica. Se demostró relación entre niveles altos de PLMSI y niveles bajos de ferritina.
Conclusiones. Los síntomas de SPI pueden comenzar tan tempranamente como en el primer año de vida, se acompañan de niveles bajos de ferritina, alto PLMSI y pueden mejorar mediante la suplementación de hierro. Es necesario tener un alto indice de sospecha y de conocimiento relativo al SPI en la infancia.

Tratamiento del SAHS en neonatos y lactantes

Posted by R. Ugarte on 29 Ene 2013 | Tagged as: Adenoamigdalectomía, CPAP, Lactante, SAHS

Leonardis RL, Robison JG, Otteson TD. Evaluating the Management of Obstructive Sleep Apnea in Neonates and Infants. JAMA Otolaryngol Head Neck Surg. 2013;():1-9. doi:10.1001/jamaoto.2013.1331.

Objetivos. Investigar las intervenciones empleadas en el tratamiento del SAHS en neonatos y lactantes y ver su eficacia.
Métodos. Estudio retrospectivo en neonatos y lactantes con edades comprendidas entre 0 y 12 meses en el momento del diagnóstico de SAHS mediante polisomnografía. Se valoraron datos demográficos, comorbilidad, resultados de la polisomnografía y fecha de intervención.
Resultados. Se incluyeron en el estudio a 126 pacientes (86 [68.3%] varones y 40 [31.7%] mujeres). Las intervenciones más comunes (y la edad media en el momento de la intervención) fueron tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (88 pacientes [69.8%] a los 7 meses), observación (33 pacientes [26.2%] a la edad de 6 meses), oxígeno suplementario (31 pacientes [24.6%] a la edad de 4 meses), adenoidectomía (30 pacientes [23.8%] a la edad de 15 meses), otras cirugías (25 pacientes [19.8%] a la edad de 7 meses), presión positiva continua de la vía aérea/presión positiva continua de la vía aérea binivel (CPAP/BiPAP) (18 pacientes [14.3%] a la edad de 16 meses), supraglotoplastia (11 pacientes [8.7%] a la edad de 6 meses), amigdalectomía y adenoidectomía (9 pacientes [7.1%] a la edad de 24 meses), traqueostomía (7 pacientes [5.6%] a la edad de 10 meses) y otros procedimientos no quirúrgicos (7 pacientes [5.6%] a la edad de 15 mesese). Entre los neonatos y lactantes, las intervenciones no quirúrgicas fueron las más frecuentes aunque en los menores de 3 meses fueron las intervenciones quirúrgica (19.7%), más que los que tenían entre 3 y 9 meses (11.7%). La mejoría media, medida como el porcentaje de descenso del índice apnea/hipopnea antes y después de la intervención fue mayor en neonatos y lactantes que recibieron CPAP/BiPAP, seguida por los que fueron tratados mediante traqueostomía.
Conclusiones. El tratamiento de la enfermedad antirreflujo es la intervención más frecuente en todos los grupos. Aunque la adenoidectomía es la intervención quirúrgica más frecuente en conjunto, su prevalencia aumenta con la edad. La supraglotoplastia es la intervención quirúrgica más frecuente en neonatos y lactantes de menos de 3 meses de edad y ofrece de manera objetiva la mayor mejoría en esta edad. En conjunto, el uso de CPAP/BiPAP es la medida que se asocia con mayor mejoría objetiva.

« Previous PageNext Page »