Insomnio

Archived posts from this Category

Tratamiento de los trastornos del sueño por los pediatras australianos

Posted by R. Ugarte on 21 Dic 2012 | Tagged as: Insomnio, Melatonina

Heussler H, Chan P, Price AMH, Waters K, Davey MJ, Hiscock H. Pharmacological and non-pharmacological management of sleep disturbance in children: An Australian Paediatric Research Network survey. Sleep Medicine - 13 December 2012 (10.1016/j.sleep.2012.09.023)

Introducción. Los pediatras australianos usan una amplia variedad de tratamientos en los trastornos del sueño infantil, incluyendo el uso de melatonina y terapias conductuales. Sin embargo, se desconocen cuales son los patrones de práctica en estas estrategias, las dosis empleadas y la población en tratamiento. Estos resultados podrían informar de como es el manejo de las alteraciones del sueño.
Objetivo. Manejo práctico en Australia de los trastornos del sueño por pediatras mediante un cuestionario a los miembros del Australian Paediatric Research Network (APRN) que fueron reclutados en el Royal Australasian College of Physicians.
Resultados. Respondieron 181 (49%) de los pediatras seleccionados, siendo 101 prescriptores de melatonina. Las medicaciones más comunmente prescritas fueron melatonina (89.1%), clonidina (48%) y antihistamínicos (29%). Las dosis de melatonina oscilaron en elrago de 0.5mg a 12mg y la duración del tratamiento fue de hasta 200 semanas. Menos de la mitad de los pediatras no eran conscientes de los efectos secundarios de la melatonina. La mayoría de los pediatras (82%) informaron que usaban estrategias conductuales para los trastornos del sueño, generalmente técnicas de relajación (75%) para insomnio de inicio y extinción gradual (v.g. “llanto controlado”, 52%) para despertares nocturnos.
Conclusiones. Los pediatras australianos usan tanto tratamientos farmacológicos como no farmacológicos para las alteraciones del sueño de los niño. La melatonina es el medicamento más prescrito, pero la amplia variación en su prescripción sugiere una ausencia de conocimiento de las dosis recomendadas y de su eficacia. Debido a la prevalencia y variación de la prescripción, es necesario desarrollar de forma urgente la necesidad de desarrollar una guía para pediatras de manejo de los trastornos del sueño.

La melatonina para problemas del sueño en niños con trastornos del desarrollo neurológico: ensayo aleatorizado, doble enmascarado y controlado con placebo

Posted by I. Cruz on 13 Nov 2012 | Tagged as: Autismo, Insomnio, Melatonina

Gringras P, Gamble C, Jones A Wiggs L. Williamson PR, Sutcliffe A, Montgomery P, Whitehouse WP, Choonara, Allport T, Edmond A, Appleton R. Melatonin for sleep problems in children with neurodevelopmental disorders: randomised double masked placebo controlled trial. BMJ Vol: 345, 2012, Pág: e6664

Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad de la melatonina en el tratamiento de problemas graves del sueño en niños con trastornos del neurodesarrollo.
Material y métodos. Estudio durante 12 semanas de tipo doble ciego enmascarado y aleatorizado controlado con placebo de fase III. Realizado en 19 hospitales de Inglaterra y Gales. Participaron 146 niños de 3 años a 15 años y 8 meses que fueron asignados al azar. Tenían una serie de trastornos neurológicos y de desarrollo y un problema del sueño grave que no habían respondido a un folleto de consejos del sueño estandarizado facilitado a los padres cuatro a seis semanas antes de la aleatorización. Uno de los problemas del sueño se definió como el no quedarse dormido dentro de una hora de apagar las luces o que duermen menos de seis horas continuas. La intervención consistió en la administración de melatonina de liberación inmediata o cápsulas de placebo administrados 45 minutos antes de la hora de dormir del niño por un período de 12 semanas. Todos los niños empezaron con una cápsula de 0,5 mg, que se aumentó a 2 mg, 6 mg, y 12 mg dependiendo de su respuesta al tratamiento. Las principales medidas de resultado fueron : tiempo total de sueño en la noche después de 12 semanas ajustado para el valor basal registrado en los diarios del sueño completados por los padres. Los resultados secundarios incluyeron la latencia del inicio del sueño, las evaluaciones de la conducta del niño, funcionamiento familiar, y los eventos adversos. El sueño se midió con diarios y mediante actigrafía.
Resultados. la melatonina aumentó el tiempo total de sueño 22,4 minutos (con un intervalo de confianza del 95% : 0,5 a 44,3 minutos) medidos por los diarios del sueño (n = 110) y 13.3 minutos (-15.5 a 42.2) medidos por actigrafía (n = 59). La melatonina redujo la latencia del inicio del sueño medida por los diarios del sueño (-37,5 minutos -55,3 a -19,7 minutos) y por actigrafía (-45,3 minutos, -68,8 a -21,9 minutos) y fue más eficaz para los niños con la latencia de sueño más larga (P = 0,009 ). La melatonina se asoció con tiempos de dormirse más tempranos que el placebo (29,9 minutos, 13,6 a 46,3 minutos). El comportamiento del niño y los resultados del funcionamiento familiar mostraron alguna mejoría con el uso de la melatonina. Los eventos adversos fueron leves y similares entre los dos grupos.
Conclusiones. Los niños participantes en el estudio parecen haber ganado poco tiempo de sueño adicional con la melatonina, aunque se durmieron mucho más rápido. El comportamiento del niño y los resultados del funcionamiento familiar no mejoraron significativamente. La melatonina fue bien tolerada durante este período de tres meses. Son precisos más estudios con preparaciones de liberación lenta de melatonina o análogos de la melatonina.

Tratamiento del insomnio refractario con gabapentina

Posted by R. Ugarte on 07 Nov 2012 | Tagged as: Insomnio

Robinson AA, Malow BA. Gabapentin Shows Promise in Treating Refractory Insomnia in Children. J Child Neurol. 2012 Oct 30.

Introducción. El insomnio es prevalente en la infancia, especialmente en niños con alteraciones del neurodesarrollo. La gabapentina ha sido útil en el tratamiento del insomnio en adultos.
Objetivo. Revisar la experiencia del uso de la gabapentina en el tratamiento del insomnio infantil.
Métodos. Se identificaron a 23 niños atendidos por los autores en la Pediatric Sleep Clinic desde enero de 2009 a marzo de 2012. La media de edad fue de 7.2 años y el 70% fueron varones. La mayoría (87%) habían sido diagnosticados de alteraciones del neurodesarrollo o tenían trastornos psiquiátricos. Los padres recibieron formación sobre terapias de conducta para mejorar el sueño. La mayoría de los niños (70%) tenían insomnio de inicio e insomnio de mantenimiento. La dosis inicial de gabapentina fue de 5 mg/kg al acostarse con una dosis másxima de 15 mg/kg.
Resultados. En el seguimiento se observó mejoría del sueño en el 78% de los niños. Seis niños presentaron efectos adversos.

Problemas del sueño y discapacidad en niños con trastornos gastrointestinales funcionales. Posibles efectos mediadores de los síntomas físicos y emocionales

Posted by I. Cruz on 07 Nov 2012 | Tagged as: Insomnio, Niño

Schurman J V, Friesen CA, Dai H, Danda CV, Hyman PE, Cocjin JT. BMC Gastroenterol Vol12, N1, Fecha: 15 de octubre 2012, Páginas: 142. 2012.

Introducción. Las alteraciones del sueño son cada vez más reconocidas como un problema común en los niños y adolescentes con condiciones de dolor crónico, pero poco se conoce sobre la prevalencia, tipo y efectos de los problemas del sueño en los trastornos funcionales gastrointestinales infantiles(FGIDs).
Objetivos. Los objetivos del presente estudio fueron dos: 1) describir el patrón de alteraciones del sueño reportados en una amplia muestra de niños y adolescentes con FGIDs, y, 2) estudiar el impacto del sueño mediante el examen de las interrelaciones entre la perturbación del sueño, los síntomas físicos, los problemas emocionales y la discapacidad funcional en esta población.
Material y métodos. Durante un período de 3 años, 283 niños de 8 a 17 años de edad que fueron diagnosticados de un FGID y un cuidador primario cumplimentaron cuestionarios de forma independiente con respecto al sueño, funcionamiento emocional, síntomas físicos y discapacidad funcional durante una evaluación inicial para el dolor abdominal crónico en un centro pediátrico de atención terciaria. Se utilizaron métodos de estadística descriptiva para caracterizar el patrón de alteraciones del sueño reportado, mientras que unos modelos de ecuaciones estructurales (SEM) fueron empleados para probar la teoría de las relaciones entre el sueño y la discapacidad funcional a través de los síntomas físicos y emocionales.
Resultados. Elevaciones clínicamente significativas en los problemas de sueño se encontraron en un 45% de la muestra, siendo las más comunes las dificultades relacionadas con el inicio y el mantenimiento del sueño. No se observaron diferencias por FGID específico o por sexo, a pesar de que los adolescentes son más propensos a tener problemas de inicio de sueño que los niños más pequeños. Los problemas del sueño se asociaron positivamente con la incapacidad funcional y los síntomas físicos mediaron completamente en esta relación. Los síntomas emocionales, mientras que se asociaban con problemas de sueño, no presentaban evidencia ninguna de su relación directa con la discapacidad funcional.
Conclusiones. Los problemas del sueño son comunes en los trastornos funcionales gastrointestinales infantiles y están asociados a la incapacidad funcional a través de su impacto en los síntomas físicos. Los tratamientos dirigidos a mejorar el sueño son probablemente beneficiosos en la mejora de los síntomas físicos y, en última instancia, en la funcionalidad diaria de los trastornos gastrointestinales funcionales pediátricos.

Los trastornos del sueño y su significado clínico en niños con síndrome de Down

Posted by I. Cruz on 27 Sep 2012 | Tagged as: Insomnio, Parasomnias, Somnolencia

Stores G, Stores R. Sleep disorders and their clinical significance in children with Down syndrome. Dev Med Child Neurol 2012 Sep 3.

Introducción. El objetivo fue revisar los aspectos básicos de los trastornos del sueño en los niños con síndrome de Down a la luz de los actuales resultados de estos trastornos en los niños en general, incluyendo a otros grupos de niños con discapacidades del desarrollo.
Marterial y métodos. Se llevó a cabo una búsqueda en la literatura de los efectos adversos en el desarrollo de trastornos del sueño, de los tipos de trastornos del sueño en niños con síndrome de Down, su etiología, incluidas las posibles contribuciones de las comorbilidades físicas y psiquiátricas y los efectos de la medicación, los principios de evaluación y diagnóstico, y los diversos tipos de tratamiento.
Resultados. La perturbación del sueño es muy común en los niños con trastornos del desarrollo, incluyendo el síndrome de Down. Aunque se describen tres problemas relacionados con el sueño (insomnio básico, somnolencia diurna excesiva, y parasomnias) hay muchas posibles causas subyacentes (trastornos del sueño), la naturaleza de la cual determina el tratamiento especial requerido. En los niños con síndrome de Down, además de las mismas influencias de otros niños, diversas condiciones físicas y psiquiátricas comórbidas son capaces de afectar al sueño. Los posibles efectos adversos de la medicación también debería ser objeto de revisión. El screening de trastornos del sueño y sus causas debe ser de rutina, y los resultados positivos requieren un diagnóstico detallado. La administración debe reconocer la etiología probablemente multifactorial de los trastornos del sueño en el síndrome de Down.
El éxito del tratamiento se puede esperar para aliviar significativamente las dificultades tanto del niño como de la familia.

Melatonina, terapia cognitiva-conductual y placebo en el tratamiento del insomio en niños autistas

Posted by R. Ugarte on 05 Jun 2012 | Tagged as: Actigrafía, Autismo, Insomnio, Melatonina

Cortesi F, Giannotti F, Sebastiani T, Panunzi S, Valente D. Controlled-release melatonin, singly and combined with cognitive behavioural therapy, for persistent insomnia in children with autism spectrum disorders: a randomized placebo-controlled trial. J Sleep Res. 2012

Introducción. Aunque la melatonina y la terapia cognitiva-conductual han demostrado ser eficaces en el tratamiento de las alteraciones del sueño en niños con trastornos del espectro autista (TEA), se sabe poco de su eficacia combinada.
Métodos. Se estudió un grupo de 160 niños con TEA (4-10 años) que padecía insomnio de inicio de sueño y alteraciones en su mantenimiento que fueron asignados aleatoriamente en cuatro categorías: (1) combinación de melatonina de liberación controlada y terapia cognitivo conductual; (2) melatonina de liberación controlada; (3) cuatro sesiones de terapia cognitivo conductual; o (4) placebo durante 12 semanas con una distribución de 1:1:1:1. Los niños fueron estudiado basalmente y tras 12 semanas de tratamiento. La respuesta al tratamiento fue valorada mediante control actigráfico de una semana de duración, agenda de sueño y cuestionario de sueño. Los resultados principales se obtuvieron de la actigrafía como latencia de sueño, tiempo total de sueño, despertar tras el inicio de sueño y número de despertares. Todos los grupos de tratamiento activo experimentaron mejoría en todos los resultados con mejoría variable, de moderada a importante, comparando los resultados basales y tras 12 semanas de tratamiento. El tratamiento con melatonina fue efectivo en la reducción de los síntomas de insomnio, mientras que la terapia cognitivo-conductual tuvo un leve impacto sobre la latencia de sueño, sugiriendo que algunos aspectos de la conducta tuvieran un impacto positivo sobre la latencia de sueño, y que aspecto de la conducta pudieran jugar un papel en el insomnio. El grupo de tratamiento combinado mostró una tendencia a superar los resultados de los tratamientos activos, con menos abandonos y mayor proporción de respondedores al tratamiento con cambios clínicamente significativos (63.38% con criterio d eficiencia de sueño de >85% y 84.62% de latencia de sueño <30 minutos).
Conclusión. Este estudio demuestra que la adicción de intervenciones conductuales al tratamiento con melatonina parece mejorar la respuesta terapéutica, al menos a corto plazo.

Melatonina y terapia cognitivo-conductual en el insomnio persistente en niños con trastornos del espectro autista

Posted by I. Cruz on 30 May 2012 | Tagged as: Autismo, Insomnio, Melatonina

Cortesi F, Giannotti F. Sebastiani T, Panunzi S, Valente D. Controlled-release melatonin, singly and combined with cognitive behavioural therapy, for persistent insomnia in children with autism spectrum disorders: a randomized placebo-controlled trial. J Sleep Res. 22 de mayo 2012

Introducción. A pesar de que tanto la melatonina como la terapia cognitivo-conductual han demostrado su eficacia en el tratamiento de los trastornos del sueño en niños con trastornos del espectro autista, poco se sabe acerca de su eficacia relativa o combinadas.
Material y métodos. Ciento sesenta niños con trastornos del espectro autista, de 4 a 10 años de edad, que sufrían el insomnio de inicio y problemas en el mantenimiento del sueño fueron asignados al azar a cualquiera de las siguientes combinaciones (1) melatonina de liberación controlada y terapia cognitivo-conductual, (2) melatonina de liberación controlada, (3) cuatro sesiones de terapia cognitivo-conductual, o (4) drogas-placebo. Los niños fueron estudiados al inicio y después del 12 semanas de tratamiento. La respuesta al tratamiento se evaluó con una semana de diario de sueño actigráfico, diario de sueño y un cuestionario de sueño. Las principales medidas de resultados, fueron registros actigráficos: latencia del sueño, tiempo total de sueño, despertares después del inicio del sueño y el número de despertares.
Resultados. Los grupos de tratamiento activo dieron como resultado mejoras en todas las medidas, con unos tamaños del efecto moderado a grande desde el inicio hasta la evaluación a las 12 semanas. El tratamiento con melatonina era principalmente eficaz en la reducción de síntomas de insomnio, mientras que la terapia cognitiva conductual tuvo un impacto positivo sobre todo en la latencia del sueño, lo que sugiere que algunos aspectos del comportamiento podrían jugar un papel en la determinación del insomnio de inicio. El grupo de tratamiento combinado mostró una tendencia a superar a otros grupos de tratamiento activo, con un menor número de abandonos y una mayor proporción de respondedores al tratamiento para lograr cambios clínicamente significativos (63,38% de casos con una eficiencia normativa en el sueño > 85% y un 84,62%,con una latencia de sueño < 30 minutos).
Conclusiones. Este estudio demuestra que la adición de una intervención conductual al tratamiento con melatonina parece tener como resultado una mejor respuesta al tratamiento, al menos a corto plazo.

Televisión, ordenador, sueño y aprendizaje en escolares suecos

Posted by R. Ugarte on 04 Abr 2012 | Tagged as: Adolescente, Insomnio, Niño

Garmy P, Nyberg P, Jakobsson U. Sleep and Television and Computer Habits of Swedish School-Age Children. The Journal of School Nursing. published 3 April 2012, 10.1177/1059840512444133

Objetivos. Investigar el sueño, los hábitos de televisión y ordenador, el disfrute y el cansancio escolar en escolares y adolescentes suecos.
Métodos. Se distribuyó un instrumento validado y fiable a 3.011 niños de 6, 7, 10, 14 y 16 años.
Resultados. Los niños que dormían menos que la media referían un menor grado de disfrute en la escuela de manera significativa. El sueño de corta duración se asoció con presencia de televisión en el dormitorio, emplear más de 2 horas diarias delante de la televisión o del ordenador, cansancio en la escuela, así como dificultad para conciliar el sueño y para despertarse.
Conclusiones. Los servicios de salud escolar deberían comentar con las familias los hábitos adecuados de sueño de los escolares y como los medios audiovisuales afectas al sueño y al aprendizaje.

Trastornos del sueño en niños con enfermedad renal crónica

Posted by R. Ugarte on 14 Oct 2011 | Tagged as: Insomnio, SPI y MPE, Somnolencia

Davis ID, Greenbaum LA, Gipson D, Wu LL, Sinha R, Matsuda-Abedini M, Emancipator JL, Lane JC, Hodgkins K, Nailescu C, et al. Prevalence of sleep disturbances in children and adolescents with chronic kidney disease. Pediatr Nephrol. 2011 Oct 2.

Introducción. Aunque los trastornos del sueño son frecuentes en adultos con enfermedad renal crónica, se conoce poco sobre la prevalencia de estos problemas en niños y adolescentes con enfermedad renal crónica y su relación con la calidad de vida.
Métodos. Se realizó una revisión clínica de hábitos de sueño y de síntomas de alteraciones del sueño en 159 niños escolares con enfermedad renal crónica. Se categorizaron los pacientes en tres grupso: grupo 1, pacientes no dializados ni transplantados: grupo 2, pacientes en diálisis; y grupo 3, pacientes con transplante renal funcionante. Se valoraron cuatro síntomas relevantes de trastornos del sueño: somnolencia diurna excesiva, trastornos respiratorios durante el sueño; síntomas de síndrome de piernas inquietas y sueño insuficiente. Los pacientes y los parientes próximos completaron también el cuestionario Pediatric Quality of Life Inventory Version 4.0 Generic Core Scales.
Resultados. Noventa y tres pacientes (58.5%) presentaron síntomas de alteraciones del sueño. La presencia de alteraciones del sueño se correlacionaron con menor puntuación de los cuestionarios de calidad de vida, independientemente del grupo de estudio de enfermedad renal crónica o de la tasa del filtrado glomerular.
Conclusiones. Las alteraciones del sueño son comunes a lo largo de todo el espectro de la enfermedad renal crónica en niños y adolescentes y se asocia con una disminución de las puntuaciones en las escalas de calidad de vida.

Terapia cognitivo-conductual en el insomnio

Posted by I. Cruz on 04 Oct 2011 | Tagged as: Insomnio

Paine S, Gradisar M. A randomised controlled trial of cognitive-behaviour therapy for behavioural insomnia of childhood in school-aged children. Behav Res Ther. 2011 Jun;49(6-7):379-88. doi: 10.1016/j.brat.2011.03.008. Epub 2011 Apr 16

Introducción. Los problemas crónicos del sueño pueden conducir al desarrollo de un insomnio conductual en la infancia, un trastorno del sueño que incluye asociaciones indeseables en el inicio del sueño (por ejemplo, la presencia de los padres) y provoca alteraciones en la dinámica familiar. El objetivo de este estudio fue llevar a cabo una evaluación controlada de una terapia cognitivo-conductual (TCC) para el insomnio.
Material y métodos. Se aleatorizaron a 42 niños (edad media: 9,3+/-1,4 años, rango: 7-13 años, 24 niños y 18 niñas) para recibir TCC (N=21) o terapia expectante (N=21). La TCC consistió en 6 sesiones y combinó técnicas conductuales de medicina del sueño (por ejemplo, la restricción de sueño) y técnicas de tratamiento de la ansiedad (por ejemplo, reestructuración cognitiva).
Resultados. En comparación con la terapia expectante los niños sometidos a TCC mostraron una mejoría significativa en la latencia del sueño, despertares tras el inicio del sueño y en la eficiencia del sueño (todas con p<=0,03), pero no en el tiempo total de sueño (p>0,05). La TCC se asoció también con una reducción en las asociaciones problemáticas del sueño (p<=0,001), en la ansiedad total y de separación recogida por los niños (ambas con p<0,01), manteniéndose todos los beneficios incluso 6 meses tras el tratamiento.
Conclusiones. Este es, según los autores, el primer ensayo controlado de eficacia de la TCC en el sueño, la ansiedad y el insomnio en niños en edad escolar que presentan insomnio conductual.

« Previous PageNext Page »