Parasomnias

Archived posts from this Category

Bruxisomo. Tratamiento con hidroxicina

Posted by R. Ugarte on 05 Jun 2013 | Tagged as: Parasomnias

Ghanizadeh A, Zare S. A preliminary randomised double-blind placebo-controlled clinical trial of hydroxyzine for treating sleep bruxism in children Journal of Oral Rehabilitation.DOI: 10.1111/joor.12049

Objetivo. Ensayo clínico aleatorizado de hidroxicina para el tratamiento del bruxismo infantil referido por los padres.
Métodos. Participaron 30 pacientes aleatoriamente divididos en dos gruos con un ratio 1:2. Un grupo recibió hidroxicina y el otro grupo recibió placebo. Los resultados fueron medidos mediante la escala Analogue Scale test and Clinical Global Severity. La valoración se hizo al inicio y al finalizar la cuarta semana. Los efectos adversos de la medicación fueron monitorizados medienta un checklist.
Resultados. El número de niños en el grupo hidroxicina fue de 21 y en el grupo placebo de 9. La media de edad en losgrupos hidroxicina y placebo fuero respectivamente de 8·4 (SD= 3·3) y 6·5 (SD= 1·5) años. La hidroxicina disminuyó la puntuación de bruxismo (3·8 versus 2·2). No se comunicaron efectos adversos.
Conclusiones. La hidroxicina es efectiva y bien tolerada para tratar el bruxismo en niños.

Epilepsia nocturna frontal infradiagnosticada en la infancia como un trastorno del sueño: estudio de una serie

Posted by R. Ugarte on 07 Mar 2013 | Tagged as: Parasomnias

Miano S, Peraita-Adrados R. Epilepsia nocturna frontal infradiagnosticada en la infancia como un trastorno del sueño:
estudio de una serie. Rev Neurol 2013; 56: 257-67.

Introducción. Presentamos una serie de niños a los que se les realizó un registro videopoligráfico de sueño en nuestra unidad de sueño y epilepsia, y se les diagnosticó una epilepsia nocturna frontal (ENF).
Objetivos. Describir las características electroclínicas y videopolisomnográficas de la ENF en edad pediátrica y establecer las diferencias con otros trastornos de sueño que pueden enmascarar o mimetizar los eventos motores y autónomos típicos de la ENF.
Pacientes y métodos. Los criterios de inclusión fueron que los pacientes tuvieran su primer registro de videoelectroencefalograma (video-EEG) poligráfico de sueño en nuestra unidad.
Resultados. Se diagnosticaron 24 niños de ENF de un total de 190 (grupo 1); los 166 restantes presentaban otros trastornos del sueño (grupo 2). Entre los niños diagnosticados de ENF, siete fueron remitidos por trastornos respiratorios del sueño, siete por parasomnias, dos por insomnio, dos por hipersomnia, uno por movimientos periódicos de las extremidades y los cinco restantes por epilepsia. La historia perinatal fue normal en la mayoría de los casos del grupo 1 (21 de 24) y cuatro casos tenían historia familiar de epilepsia. Encontramos comorbilidad con un trastorno de la respiración durante el sueño en cuatro casos. El EEG estándar fue normal en 21 casos. El EEG intercrítico mostró descargas paroxísticas en cuatro casos, mientras que el EEG crítico consistió en una actividad theta rítmica precedida por un arousal o una breve desincronización de la actividad de fondo, artefactos de movimiento y cambios autónomos. Todas las crisis consistieron en eventos motores muy estereotipados, repetidos y seguidos por un cambio de fase de sueño y/o un cambio postural, o por un breve despertar.
Conclusiones. Se ha hallado un porcentaje elevado de niños con ENF, no diagnosticada previamente y asociada con otros trastornos del sueño, que podrían ser los desencadenantes de las crisis nocturnas.

Hábitos de sueño de la población infantil del Grau de Gandía. Un estudio descriptivo

Posted by R. Ugarte on 06 Mar 2013 | Tagged as: Cuestionarios, Insomnio, Parasomnias, TDAH

Martínez Sabater A, Martínez Puig C, Marzà Gascón A, Escrivá Aznar G, Blasco Roque M, LLorca J. Hábitos de sueño de la población infantil del Grau de Gandía. Un estudio descriptivo. Efermería global, vol.11, nº27 (2012)

Introducción. El insomnio es es trastorno de sueño infantil más frecuente y puede aparecer en la edad lactante o en la etapa preescolar, siendo de utilidad para la detección precoz el uso de cuestionarios de sueño, como la versión española del Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ).
Objetivo. Nos planteamos conocer la prevalencia de los trastornos de sueño en una población de 3 a 6 años del Grau de Gandía.
Métodos. Utilización de la versión española del PSQ mediante una encuesta autocumplimentada por los padres de los alumnos de los diferentes colegios. Se ha realizado un estudio descriptivo de corte transversal, recogiéndose 144 encuestas válidas, realizándose la entrada de los datos en una base de datos EXCEL para su posterior descripción.
Resultados. Un 23,4% de los niños presentan insomnio en función de las respuestas dadas, siendo importante la presencia de otras parasomnias como somniloquias (70%), ronquidos (7.2%), bruxismo (22.3%), trastornos por movimientos rítmicos (7.1%) y un 4.1% de los niños presentan síntomas desatencionales independientemente de que se presente o no síntomas de hiperactividad, un 2.08% de las encuestas respondían a un TDHA combinado y un 6.25% sintomatología de hiperactividad-impulsividad.
Conclusiones. Nuestro estudio proporciona datos similares a otros estudios poblacionales realizados en el medio escolar, tanto en este rango de edad como en superiores, respecto al insomnio, parasomnias, hábitos de sueño y los TDHA, siendo la etiología más frecuente la falta de educación del hábito de sueño, por lo que el papel de la enfermera es fundamental en la orientación y formación a los padres.

Bruxismo

Posted by R. Ugarte on 31 Ene 2013 | Tagged as: Parasomnias

Serra-Negra JM, Paiva SM, Auad SM, Ramos-Jorge ML, Pordeus IA. Signs, symptoms, parafunctions and associated factors of parent-reported sleep bruxism in children: a case-control study. Braz. Dent. J. vol.23 no.6 Ribeirão Preto 2012

Introducción. Bruxismo es el rechinar no funcional de dientes que puede ocurrir durante el sueño y menos frecuentemente en vigilia.
Objetivo. Investigar la asociación entre signos y síntomas, parafunciones y factores asociados en el bruxismo infantil.
Métodos. Estudio de casos-controles en el que participaron 120 niños de 8 años de edad con bruxismo durante el sueño y 240 niños sin bruxismo. La muestra se obtuvo de manera aleatoria de colegios públicos y privados de la ciudad de Belo Horizonte, MG, Brazil. Los grupos fueron clasificados en función de sexo y clase social. El índice de vulnerabilidad social (SVI) obtenido de la ciudad de Belo Horizonte se utilizó para la clasificación social. Los instrumentos para recogida de datos incluyeron cuestionarios y formularios. El diagnóstico de bruxismo durante el sueño se hizo con los criterios de la American Association of Sleep Medicine (AASM). El análisis estadístico se hizo empleando el test de McNemar y modelos de regresión logística multivariante.
Resultados. Los factores de riesgo asociados con el bruxismo incluyeron desgaste de caninos (OR=2.3 IC 95% 1.2-4.3), morder objetos como lapiceros o bolígrafos (OR=2.0 IC 95% 1.2-3.3) y rechinar de dientes en vigilia (OR=2.3 IC 95% 1.2-4.3).
Conclusión. Los niños que presentan parafunciones como morder objetos o rechinar de dientes durante el día son más susceptibles de bruxismo durante el sueño.

¿Está la población informada sobre los trastornos del sueño?

Posted by I. Cruz on 28 Ene 2013 | Tagged as: Parasomnias, SAHS, SPI y MPE

Camargo EP, Carvalho LB, Prado LB, Prado GF. Is the population properly informed about sleep disorders?Arq Neuropsiquiatr. 2013 Jan 8.

Objetivo. Medir el conocimiento previo acerca de los trastornos del sueño y la capacidad del paciente para informar de sus problemas adecuadamente a los profesionales de la salud.
Métodos. Se analizaron los registros de 208 pacientes y se extrajo la siguiente información: fecha de nacimiento, sexo, hipótesis diagnósticas, la queja principal del paciente en sus palabras, teniendo en cuenta la aproximación semántica más apropiada a los fenómenos percibidos, ya sea por cuenta del sujeto o por información de los familiares. Se comparó mediante el test de kappa la relación entre la queja del paciente y el diagnóstico médico. Se utilizó el intervalo de confianza del 95% para analizar las proporciones.
Resultados. Se encontraron correlaciones fuertes para el bruxismo; moderadas para el ronquido, el insomnio, las pesadillas, el soliloquio y el síndrome de piernas inquietas, y moderadas para los movimientos excesivos durante el sueño (EMDS) y el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAHS).
Conclusiones. Las correlaciones observadas fueron heterogéneas, pero las enfermedades importantes como el SAHS y el EMDS en los niños mostraron correlaciones moderadas a débiles. Esto sugiere un nivel de conocimiento insatisfactorio de la población sobre estos trastornos, a pesar de su alta prevalencia y el impacto en la salud general del paciente.

Terrores nocturnos y migraña

Posted by R. Ugarte on 19 Ene 2013 | Tagged as: Adolescente, Parasomnias

Fialho LMN, PinhoI RS, Lin J, Minett TSC, Vitalle MSS, Fisberg M, Peres MFP, Vilanova LCP; Masruha MR. Sleep terrors antecedent is common in adolescents with migraineArq. Neuro-Psiquiatr., ahead of print Epub Jan 11, 2013

Introducción. Las migrañas y los terrores nocturnos (TN) son trastornos prevalentes con notables similitudes.
Objetivo. Evaluar el efecto de antecedente de TN en adolescentes con migraña y compararlo con controles sanos.
Métodos. A todos los pacientes se les realizó un cuestionario sobre cefaleas y se les enseño a realizar una agenda de cefalea durante un periodo de dos meses. El rango de edad fue de 9 a 19 años. El diagnóstico de TN se realizó siguiendo los criterios de la Clasificación Internacional de Alteraciones del Sueño.
Resultados. Se evaluaron 158 participantes. De estos, 50 padecían migrañas episódicas (ME), 57 tenían migrañas crónicas (MC) y 51 eran controles sanos (CS). Los participantes con historia de TN tenían de manera significativa más migrañas que los participantes sin historia de TN.
Conclusión. La migraña tiene una fuerte asociación con historia de terrorres nocturnos en la población adolescente, independientemente de factores demográficos y de intensidad de la misma.

Bruxismo en la infancia

Posted by R. Ugarte on 22 Dic 2012 | Tagged as: Ortodoncia, Parasomnias

Insana SP, Gozal D, McNeil DW, Montgomery-Downs HE. Community based study of sleep bruxism during early childhood. Sleep Medicine, 2012. DOI http://dx.doi.org/10.1016/j.sleep.2012.09.027

Objetivos. Determinar la prevalencia de bruxismo en niños y adolescentes y conocer los problemas de conducta que pudieran estar asociados al bruxismo e identificar las relaciones sueño-bruxismo, problemas de salud y rendimiento neurocognitivo.
Métodios. Estudio restrospectivo de informes de padres y valoración conductual y neurocognitiva. Los padres de 1.53 niños y 2.888 niños de primer grado indicaron la frecuencia de bruxismo durante el sueño. A una submuestra de niños preescolares (n = 249) se le realizó valoración conductual así como neurocognitiva. En la submuestra, los padres informaron de la situación de salud de sus hijos y completaron el Child Behavioral Checklist; a los niños se les administraron los subtests Differential Ability Scales, y el Pre-Reading Abilities de la Developmental Neuropsychological Assessment.
Resultados. El 38% de los preescolares y el 49.6% de los de primer grado refirieron bruxismo ⩾1 vez por semana. En la submuestra preescolar, el bruxismo estuvo independientemente asociado con incremento de conductas internalizantes (β = 0.17). El bruxismo se asoció también con incremento de los problemas de salud (β = 0.19) y el incremento de los problemas de salud se asoció con disminución del rendimiento neurocognitivo (β = 0.22).
Conclusiones. La prevalencia del bruxismo es alta. Existe una relación dinámica y potencialmente clínicamente relevante entre bruxismo, conductas internalizantes, salud y neurocognición. El bruxismo infantil puede servir como un marcador centinela de posibles condiciones adversas de salud e indicar una necesidad de intervención precoz. Estos resultados apoyan la necesidad de un enfoque multidisciplinar de la medicina del sueño, la ortodonica y la psicología.

Evaluación polisomnográfica y videoelectroencefalográfica de parasomnias.

Posted by I. Cruz on 22 Nov 2012 | Tagged as: Parasomnias

Yis U, Kurul S, Oztura I, Ecevit MC, Dirik E. Polysomnographic and long-term video electroencephalographic evaluation of cases presenting with parasomnias. Acta Neurol Belg 2012 Nov 8, PMID:23135782.

Introducción. El objetivo de este estudio es evaluar las características clínicas, electroencefalográficas y polisomnográficas de pacientes que se presentan con parasomnias.
Material y métodos. Se incluyeron en el estudio los casos que se presentaban para diferenciar entre parasomnias y epilepsia. Se registraron las características clínicas de los casos y se obtuvo una electroencefalografía de rutina de sueño de todos los casos. En los casos que orientaban fuertemente a una epilepsia con crisis nocturnas se llevó a cabo una monitorización videoelectroencefalofráfica durante toda la noche. La polisomnografía se obtuvo para evaluar la calidad del sueño de los pacientes con síntomas que sugerían una apnea obstructiva del sueño.
Resultados. Veintitrés pacientes sin trastorno neurológico se incluyeron en el estudio. La edad media de los pacientes fue de 11,7 ± 2,8 [7-17] años. Doce pacientes (52%) presentaron terrores nocturnos y 11 pacientes (48%) se presentaron con sonambulismo. Todos los pacientes fueron sometidos a un estudio del sueño de rutina y una evaluación electroencefalográfica y 15 pacientes (65%) con síntomas que sugerían fuertemente una epilepsia nocturna fueron sometidos a una evaluación videoelectroencefalográfica a largo plazo. Diez pacientes (43%) fueron sometidos a polisomnografía nocturna. Tres pacientes (20%) que se sometieron a evaluación videoelectroencefalográfica a largo plazo fueron diagnosticados de epilepsia nocturna del lóbulo frontal y dos pacientes (20%) que se sometieron a polisomnografía padecían de SAHS. Once pacientes (48%) tenían un trastorno psiquiátrico, como depresión mayor, trastorno de ansiedad, trastorno de hiperactividad y el trastorno obsesivo-compulsivo.
Conclusiones. En los niños, que se presentan con parasomnias se deben buscar tanto los trastornos epilépticos nocturnos, como lo trastornos respiratorios del sueño y los trastornos psiquiátricos, siendo eficaz la valoración de las características clínicas, videoelectroencefalográficas y polisomnográficas.

Indicaciones de polisomnografía y test de latencias múltiples en los trastornos no respiratorios durante el sueño

Posted by R. Ugarte on 08 Nov 2012 | Tagged as: Narcolepsia, Parasomnias, SPI y MPE

Aurora RN; Lamm CI; Zak RS; Kristo DA; Bista SR; Rowley JA; Casey KR. Practice parameters for the non-respiratory indications for polysomnography and multiple sleep latency testing for children. SLEEP 2012;35(11):1467-1473.

Introducción. Aunque un nivel 1 de polisomnografía (PSG) nocturna se usa a menudo para evaluar a los niños sin trastornos respiratorios durante el sueño, no hay datos publicados basados en la evidencia para población pediátrica.
Objetivos. Presentar los parámetros prácticos para las indicaciones de polisomnografía y test de latencias múltiples (MSLT) en la valoración de los trastornos no respiratorios durante el sueño en niños. Estos parámetros prácticos fueron revisados y aprobados por la Board of Directors of the American Academy of Sleep Medicine (AASM).
Métodos. Un grupo de expertos fue comisionado por la AASM para revisar la bibliografía y el grado de evidencia de acuerdo con los estándaree de la Academia Americana de Neurología.
Recomendaciones para PSG y MSLT. PSG está indicada para niños en los que se sospeche movimientos periódicos de extremidades (MPE) para su diagnóstico (stadard). La MSLT, precedida de PSG nocturna, está indicada en niños como parte de la evaluación de sospecha de narcolepsia (standard). Niños con frecuentes parasomnias REM, epilepsia o enuresis nocturna deben ser cribados clínicamente en busca de alteraciones del sueño comórbidas y realizarse PSG si se sospecha de la existencia de un trastorno respiratorio durante el sueño o presencia de MPE (recomendación). El MSLT, precedido de PSG nocturna, se indica en niños con sospecha de hipersomnia por otras causas distintas a la narcolepsia para valorar la excesiva somnolencia y ayudar en la diferenciación con narcolepsia (opción). La PSG está indicada en niños con síndrome de piernas inquietas (SPI) que precisen datos adicionales para el diagnóstico de SPI (opción).
Recomendaciones en contra del uso de la PSG. La PSG no debería indicarse rutinariamente en la evaluación de niños con bruxismo durante el sueño. (standard).
Conclusiones. La PSG y el MSLT son herramientas clínicas de utilidad para evaluar los trastornos no respiratorios durante el sueño integrados en la evaluación clínica.

Mioclono neonatal benigno

Posted by R. Ugarte on 27 Sep 2012 | Tagged as: Lactante, Parasomnias

Afawi Z, Bassan H, Heron S, Oliver K, Straussberg R, Scheffer I, Leventer R, Korczyn A, Berkovic S. Benign Neonatal Sleep Myoclonus: An Autosomal Dominant Form Not Allelic to KCNQ2 or KCNQ3. J Child Neurol. 2012; 27:1260-1263

Introducción. El mioclono neonatal benigno del sueño es un trastorno no epiléptico caracterizado por contracciones mioclónicas que aparecen en el periodo neonatal, predominantemente durante el sueño. Aunque es autolimitado, en ocasiones se confunde con convlusiones epilépticas neonatales. Se han comunicado unos pocos casos familiares, sin embargo no se ha estudiado su genética.
Métodos. Se estudiaron a 3 familias con 2 o más individuos afectos y se analizaron sus pedigrees. Se usaron marcadores mcirosatélites para determinar si la alteración estaba relacionada con KCNQ2 o KCNQ3, los dos genes que causan la mayoría de las convulsiones benignas neonatales, una alteración que puede ser fácilmente confundida. Los 3 pedigrees, incluyendo uno con 4 individuos afectos, eran sugestivos de herencia autosómica dominante. Los loci KCNQ2 y KCNQ3 estaban ausentes en las 2 familias con más casos.
Conclusión. El mioclono neonatal benigno del sueño puede mostrar una herencia autosómica dominante y no es alélico con las convulsiones neonatales benignas familiares.

« Previous PageNext Page »