Actigrafía

Archived posts from this Category

Continuidad y cambios en la falta de sueño desde la niñez a la adolescencia temprana

Posted by I. Cruz on 02 Abr 2014 | Tagged as: Actigrafía, Adolescente

Pesonen AK, Martikainen S, Heinonen K, Wehkalampi K, Lahti J, Kajantie E, Räikkönen K. Sleep. 2014 01 de febrero; 37 (2):289 -97 . doi : 10.5665/sleep.3400.

Objetivos del estudio. Examinar las asociaciones entre la maduración puberal y el sueño en la adolescencia temprana, a los 12 años, y la continuidad y los cambios en el sueño según la actigrafía y el registro de trastornos del sueño referidos por los padres a los 8 y a los 12 años. También se exploraron las asociaciones longitudinales entre las estimaciones de la actigrafía, los trastornos del sueño y el sueño.
Material y métodos. Un estudio de cohorte de niños nacidos en 1998 a la edad de 8 años (desviación estándar [DE ] = 0,3) y 12 años (DE = 0.5). Un total de 348 niños participaron en los análisis transversales. Se disponían de datos de actigrafía longitudinales para 188 niños y repetidos informes de los padres de los trastornos del sueño de 229 niños.
Mediciones y resultados. A la edad de 8 años, los participantes llevaron actígrafos un promedio de 7,1 noches (SD = 1,2 , rango 3-14) y a la edad de 12 años 8,4 noches (SD = 1,7 , rango 3-11). Los trastornos del sueño fueron calificados por los padres en base a la Escala de Trastornos del sueño de los niños. La madurez puberal se autoinformó a los 12 años con la ayuda de la Escala de desarrollo puberal y la Escala de Tanner asistida por imágenes.
Resultados. Se apreciaron cambios significativos de nivel medio hacia un sueño más corto pero de mayor calidad con el tiempo del sueño. Los trastornos del sueño fueron muy estables entre los 8 y los 12 años. Los datos del sueño basados en la actigrafía y los trastornos del sueño reportados por los padres no mostraron asociación ninguna. La maduración puberal no se asoció con un sueño peor.
Conclusiones. El sueño en la adolescencia temprana se puede anticipar según los patrones y los trastornos del sueño de la infancia, pero no se asocia con la madurez puberal. Aunque la duración del sueño se hace menor, la calidad del sueño puede mejorar durante la adolescencia temprana. La calificación de los trastornos del sueño según los datos de los registros de los padres son diferentes de las estimaciones del sueño según la actigrafía.

Los cambios en la duración del sueño, los horarios y la calidad del sueño en los niños durante la transición a la guardería

Posted by I. Cruz on 28 Ene 2014 | Tagged as: Actigrafía, Lactante, Siesta

Cairns A, Harsh J. Changes in Sleep Duration, Timing, and Quality as Children Transition to Kindergarten. Behav Sleep Med. 2013 Dec 23. [Epub ahead of print]

Introducción. El sueño puede ser visto como un comportamiento biológico modulado por el contexto cultural. Un “mal ajuste” se produce cuando las demandas contextuales para el sueño son incompatibles con la biología subyacente. Tales factores contextuales son bien conocidos para los adultos, sin embargo, poco se sabe de los factores contextuales que dan forma a la salud del sueño de los niños pequeños y en qué medida tales factores impactan en la duración, horarios y calidad del sueño.
Objetivos. Este estudio trató de identificar cómo la transición al jardín de infancia se asocia con cambios en el ritmo del sueño, en su duración y calidad para los niños matriculados en preescolar antes de asistir a dicho jardín de infancia frente a los que acudían por primera vez en su vida.
Material y métodos. Se realizó estudio actigráfico a 38 niños de 5 años de edad, en tres puntos longitudinales antes y después del comienzo de su asistencia a la guardería.
Resultados. Los datos sugieren que la transición a la guardería se asoció con una reducción en la duración del sueño entre semana (en su mayoría debido a la siesta perdida) y un avance en el horario del sueño nocturno de lunes a viernes que fue más pronunciado para los niños que no habían acudido nunca antes a la guardería.
Conclusiones. Estos datos sugieren que existen indudables cambios en el sueño que traducen un aumento en la presión del sueño que duran hasta bien entrado el primer mes de guardería.

Estructura familiar monoparental y problemas de sueño en los adolescentes

Posted by I. Cruz on 22 Ene 2014 | Tagged as: Actigrafía, Adolescente

Troxel WM, Lee L, Hall M, Matthews KA. Single-parent family structure and sleep problems in black and white adolescents. Sleep Med. 2013 Dec 25. pii: S1389-9457(13)02029-7. doi: 10.1016/j.sleep.2013.10.012. [Epub ahead of print]

Objetivos. El sueño es esencial para la salud de los adolescentes y está influenciado por el entorno familiar. En este estudio se examinaron la estructura familiar definida como hogares mono vs biparentales en relación a problemas de sueño de los adolescentes.
Material y métodos. Los participantes fueron 242 adolescentes (57 % negros, 47 % niños) sanos (edad media de 15,7 años). El sueño se midió utilizando un auto-informe y la actigrafía de muñeca durante siete noches consecutivas. Los resultados evaluados fueron la duración del sueño medido por actigrafía y la eficiencia del sueño para la semana completa y según fines de semana y los días laborables de la semana por separado, así como la percepción subjetiva de la variabilidad sueño-vigilia y los problemas a la hora de acostarse. Mediante la regresión lineal se examinó la relación entre la estructura familiar y el sueño, después de ajustar por edad, sexo, raza, índice de masa corporal y los síntomas depresivos, la educación de los padres, conflictos familiares y las tensiones por la situación financiera. La raza y el sexo fueron examinados como moderadores potenciales.
Resultados. Después de ajustar las covariables, los adolescentes de los hogares monoparentales presentan una peor eficiencia del sueño durante la semana y una menor duración del sueño los fines de semana. Los adolescentes blancos de los hogares biparentales tenían menos problemas de sueño y vigilia y una menor variabilidad a la hora de acostarse, mientras que los adolescentes negros de los hogares monoparentales tenían la más baja eficiencia del sueño durante el fin de semana. No hubo diferencias significativas entre la estructura familiar y el sexo de los participantes.
Conclusiones. Estos resultados son los primeros en demostrar que la estructura familiar monoparental es un correlato independiente de los problemas de sueño en adolescentes y destacan el papel moderador de la raza.

Apego en el lactante y sueño

Posted by R. Ugarte on 25 Feb 2013 | Tagged as: Actigrafía, Lactante

Simard V, Bernier A, Bélanger M-E, Carrier J. Infant Attachment and Toddlers’ Sleep Assessed by Maternal Reports and Actigraphy: Different Measurement Methods Yield Different Relations. J. Pediatr. Psychol. published 21 February 2013, 10.1093/jpepsy/jst001

Objetivo. Investigar las relaciones entre el apego infantil y el sueño, empleando medidas objetivas y subjetivas de sueño. Secundariamente, identificar los algoritmos más adecuados para lactantes.
Métodos. Tomaron parte 55 parejas madre-hijo del Strange Situation Procedure (18 meses) para valorar apego. A los 2 años, los niños llevaron un actígrafo Actiwatch durante un periodo de 72 horas y sus madres completaron una agenda de sueño.
Resultados. La alta sensibilidad (80) de la actigrafía proporcionó los algoritmos más plausibles sobre duración del sueño. Las agendas maternas proporcionaron mayor tiempo estimado de sueño y menos tiempo en vigilia, mostrando concordancia pobre con la actigrafía. Una conducta de apego más resistente no se asoció con la valoración actigráfica del sueño pero se asoció con despertares más prolongados por la noche a los estimados por las madres y con una reducida discrepancia actigráfica.
Conclusiones. Las madres de niños con apego resistente son más conscientes de los despertares nocturnos de sus hijos. Los clínicos e investigadores deberían seleccionar el mejor método de medida de sueño para sus necesidades específicas.

Sueño en adolescentes: datos de los padres, autoagendas y actigrafía

Posted by R. Ugarte on 21 Feb 2013 | Tagged as: Actigrafía, Adolescente, Agenda de sueño, General

Short MA, Gradisar M, Lack LC, Wright HR, Chatburn A. Estimating adolescent sleep patterns: parent reports versus adolescent self-report surveys, sleep diaries, and actigraphy. Nature and Science of Sleep 2013:5 23–26

Introducción. En investigación y en contexto clínico se usan con frecuencia las informaciones de los padres para conocer los patrones de sueño de los adolescentes. Sin embargo, el grado de concordancia entre los informes de los padres y las mediciones en los adolescentes no está clara.
Objetivo. Comparar las estimaciones de los padres sobre los patrones de sueño de los adolescentes con las autoagendas de sueño y la actigrafía.
Métodos. Un total de 308 adolescentes (59% varones) de edades comprendidas entre los 13-17 años completaron una agenda de hábitos de sueño en horario escolar, seguido de una agenda de sueño diaria durante 7 días con actigrafía de muñeca. Los padrs completaron el Sleep, Medical, Education and Family History Survey.
Resultados. Los padres comunicaron una versión idealizada del sueño de sus adolescentes, estimando significativamente horarios más tempranos de acostarse en días de colegio y en fines de semana, significativamente horarios más tardíos de levantarse los fines de semana y significativamente más sueño que las autoagendas de los adolescentes o las estimaciones de la actigrafía.
Conclusión. Las informaciones de los padres indican que los promedios de los adolescentes en cuanto a las horas de sueño están en rango casi óptimo para las noches de días de escuela y más que la cantidad optima en los fines de semana. Sin embargo, los promedios procedentes de los adolescentes indican una mayor restricción de sueño. Estos resultados ilustran la importancia de usar los datos procednetes de los adolescentes sobre sus patrones de sueño y la importancia de la educación sobre el sueño en los adolescentes y sus familias.

Higiene de sueño en niños de 10-18 años

Posted by R. Ugarte on 21 Dic 2012 | Tagged as: Actigrafía, Adolescente

Tan E, Healey D, Gray AR, Galland BC. Sleep hygiene intervention for youth aged 10 to 18 years with problematic sleep: a before-after pilot study. BMC Pediatrics 2012, 12:189 doi:10.1186/1471-2431-12-189

Objetivo. Examinar los cambios habidos tras la aplicación de normas de higiene de sueño en calidad de sueño y síntomas diurnos en jóvenes.
Métodos. Participantes de 10-18 años con problemas de sueño completaron un programa de higiene de sueño adecuado para su edad. Programa F.E.R.R.E.T (acrónimo para Food, Emotions, Routine, Restrict, Environment y Timing). Cada categoría tenía tres simples reglas para facilitar el sueño de calidad. Los participantes (y los padres cuando fue preciso) completaron los cuestionarios Adolescent Sleep Hygiene Scale (ASHS), Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI), Sleep Disturbances Scale for Children (SDSC), Pediatric Daytime Sleepiness Scale (PDSS) y llevaron monitores Actical(R) dos veces antes de la intervención (semana 1 y 2) y tres veces después de la intervención (semanas 6, 12 y 20). Los datos antropométricos fueron recogidos dos semanas antes y 20 semanas después de la intervención.
Resultados. Participaron 33 jóvenes (edad media 12.9 años; M/F = 0.8). Las puntuaciones ASHS mejoraron significativamente (p = 0.005) de valores basales medios (SD) de 4.70 (0.41) to 4.95 (0.31) post-intervencion, así como los valores del PSQI [7.47 (2.43) a 4.47 (2.37); p < 0.001] y valores del SDSC [53.4 (9.0) a 39.2 (9.2); p < 0.001]. Las puntuaciones del PDSS mejoraron de valores basales de 16.5 (6.0) a 11.3 (6.0) post-intervención (p < 0.001). Los valores z del índice de masa corporal disminuyeron significativamente (p < 0.001) de 0.79 (1.18) de valor basal a 0.66 (1.19) postintervención. A pesar de esta mejoría, la duración del sueño no mejoró según el registro actigráfico. Despite these improvements, sleep duration as estimated by Actical accelerometry did not change.
Conclusiones. Nuestros hallazgos sugieren que el programa de educación F.E.R.R.E.T pudiera ser efectivo en la mejoría del sueño en niños y adolescentes. Sin embargo, siendo un estudio piloto con varias limitaciones necesita ser valorado con cautela y precisa ser replicado en un ensayo clínico controlado para probar su eficacia.

Acceso al artículo AQUÍ.

Asociaciones entre los parámetros del sueño durante el día y durante la noche en niños en edad preescolar

Posted by I. Cruz on 22 Nov 2012 | Tagged as: Actigrafía, Lactante

El-Sheikh M, Arsiwalla DD. Staton L, Dyer WJ, Vaughn BE. Associations between Preschoolers’ Daytime and Nighttime Sleep Parameters. Behav Sleep Med 2012, Jan 18.

Introducción. En este artículo se examinaron las asociaciones entre los parámetros del sueño durante el día y la noche de los niños preescolares.
Material y métodos. Participaron un total de 63 niños en edad preescolar (65% varones, edad: M = 4,15 años , SD = 0,62). El sueño se evaluó a través de actigrafía durante 4 días y sus noches.
Resultados. Los resultados son los primeros en demostrar una asociación significativa entre los parámetros del sueño (especialmente los índices de calidad del sueño ) en casa y en la guardería. Los resultados indican que una pobre calidad del sueño manifestada por una mayor actividad durante el sueño y más despertares, así como un sueño menos eficiente, se asociaron tanto en el sueño durante la noche en casa como durante el día en la guardería. Conclusión. Comprender las conexiones entre el sueño en diferentes contextos tiene implicaciones importantes para los cuidadores de las guarderías y para los padres en su intento de facilitar el sueño infantil durante un período de desarrollo de rápido cambio en los patrones de sueño.

Efectos de un folleto estandarizado sobre el insomnio en los niños con trastornos del espectro autista

Posted by I. Cruz on 13 Nov 2012 | Tagged as: Actigrafía, Autismo

Adkins KW, Molloy C, Weiss SK, Reynolds A, Goldman SE, Burnette C, Clemons T, Fawkes D, Malow BA. Effects of a standardized pamphlet on insomnia in children with autism spectrum disorders. Pediatrics.Vol: 130 Suppl 2,: 2012 nov, Pág: S139-44

Introduccción. Las dificultades objetivas del sueño son razones comunes por las que los padres buscan la intervención médica en los niños con trastornos del espectro autista (TEA). Determinamos si un folleto solo puede ser utilizado por los padres para ayudar al insomnio de sus hijos.
Material y métodos. Se enrolaron en el estudio a treinta y seis niños con TEA, con edades de 2 a 10 años. Todos tenían la latencia del sueño prolongada confirmada por actigrafía mostrando una latencia de sueño promedio de 30 minutos o más. Los padres fueron asignados al azar para recibir el folleto de la educación del sueño o ninguna intervención. Los niños llevaban un dispositivo de actigrafía para grabar los parámetros basales del sueño, con la variable de resultado principal como el cambio en la latencia del sueño. Los datos actigráficos se recogieron por segunda vez 2 semanas después de haber recibido la asignación al azar y se analizaron utilizando la prueba de t de Student. A los padres también se les pidió una serie de preguntas para recopilar información sobre el folleto y su utilidad.
Resultados Aunque los participantes fueron asignados al azar, los dos brazos no difirieron estadísticamente en edad, sexo, nivel socioeconómico, puntuación del Children´s Sleep Habits Questionnaire o e los parámetros actigráficos, algunas diferencias podían ser suficientemente grandes como para afectar los resultados. El cambio medio en la latencia del inicio del sueño no fue diferente entre los grupos al azar (folleto versus ningún folleto). Los padres comentaron que el folleto contenía una buena información, pero indicó que habría sido más útil dar ejemplos concretos de cómo tomar la información y ponerla en práctica.
Conclusiones. Un folleto de educación del sueño no parece mejorar la latencia del sueño en niños con trastornos del espectro autista.

Concordancia entre la polisomnografía y la actigrafía en la artritis idiopática juvenil, el asma y en los niños sanos

Posted by I. Cruz on 29 Jun 2012 | Tagged as: Actigrafía

Ward TM, Lentz M, Kieckhefer GM, Landis CA . Polysomnography and actigraphy concordance in juvenile idiopathic arthritis, asthma and healthy children. Journal of Sleep Research 21(1):113-21, 2012 Feb

Introducción. El objetivo de este estudio fue evaluar la sensibilidad, especificidad y precisión de la polisomnografía (PSG) y la actigrafía.
Material y métodos. Se realizaron recuentos de actividad puntuados como baja, media y alta y se compararon el tiempo total de sueño (TST), la eficiencia del sueño (SE) y los despertares después del inicio del sueño (WASO) a los 9 a 11 años de edad, en niños con artritis idiopática juvenil (AIJ), asma y en niños sanos de un grupo control mediante PSG y actigrafía durante una noche.
Resultados. La comparación por pares de la sensibilidad mostró diferencias significativas en la baja (P < 0,002], media (P < 0,001) y alta actividad (P <[ 0,001) entre el grupo de AIJ y el de asma, y en el umbral de alta actividad entre el AIJ y los controles (P < ,009). Se encontraron diferencias significativas para la especificidad en el grupo de baja actividad (P <0001), media (P < 0,001) y alta (P < 0,001) entre AIJ y el grupo de asma y entre las AIJ y controles (baja, P < 0.002: media, P < 0.002: alta, P < 0.008 umbral). El TST, y WASO según la PSG no fueron significativamente diferentes entre los grupos, pero sí se encontraron diferencias significativas entre los grupos para actigrafía. La actigrafía mostró la menor sobreestimación o subestimación del sueño o de la vigilia en el umbral medio de TST y WASO para los tres grupos.
Conclusiones. En comparación con la PSG, la actigrafía fue más precisa en la identificación del sueño y de la vigilia en el grupo de niños sanos de 9 a 11 años de edad y menos preciso en niños con AIJ y el asma.

Melatonina, terapia cognitiva-conductual y placebo en el tratamiento del insomio en niños autistas

Posted by R. Ugarte on 05 Jun 2012 | Tagged as: Actigrafía, Autismo, Insomnio, Melatonina

Cortesi F, Giannotti F, Sebastiani T, Panunzi S, Valente D. Controlled-release melatonin, singly and combined with cognitive behavioural therapy, for persistent insomnia in children with autism spectrum disorders: a randomized placebo-controlled trial. J Sleep Res. 2012

Introducción. Aunque la melatonina y la terapia cognitiva-conductual han demostrado ser eficaces en el tratamiento de las alteraciones del sueño en niños con trastornos del espectro autista (TEA), se sabe poco de su eficacia combinada.
Métodos. Se estudió un grupo de 160 niños con TEA (4-10 años) que padecía insomnio de inicio de sueño y alteraciones en su mantenimiento que fueron asignados aleatoriamente en cuatro categorías: (1) combinación de melatonina de liberación controlada y terapia cognitivo conductual; (2) melatonina de liberación controlada; (3) cuatro sesiones de terapia cognitivo conductual; o (4) placebo durante 12 semanas con una distribución de 1:1:1:1. Los niños fueron estudiado basalmente y tras 12 semanas de tratamiento. La respuesta al tratamiento fue valorada mediante control actigráfico de una semana de duración, agenda de sueño y cuestionario de sueño. Los resultados principales se obtuvieron de la actigrafía como latencia de sueño, tiempo total de sueño, despertar tras el inicio de sueño y número de despertares. Todos los grupos de tratamiento activo experimentaron mejoría en todos los resultados con mejoría variable, de moderada a importante, comparando los resultados basales y tras 12 semanas de tratamiento. El tratamiento con melatonina fue efectivo en la reducción de los síntomas de insomnio, mientras que la terapia cognitivo-conductual tuvo un leve impacto sobre la latencia de sueño, sugiriendo que algunos aspectos de la conducta tuvieran un impacto positivo sobre la latencia de sueño, y que aspecto de la conducta pudieran jugar un papel en el insomnio. El grupo de tratamiento combinado mostró una tendencia a superar los resultados de los tratamientos activos, con menos abandonos y mayor proporción de respondedores al tratamiento con cambios clínicamente significativos (63.38% con criterio d eficiencia de sueño de >85% y 84.62% de latencia de sueño <30 minutos).
Conclusión. Este estudio demuestra que la adicción de intervenciones conductuales al tratamiento con melatonina parece mejorar la respuesta terapéutica, al menos a corto plazo.

Next Page »