Adolescente

Archived posts from this Category

Problemas de sueño e intentos suicidas en adolescentes

Posted by R. Ugarte on 28 Mar 2014 | Tagged as: Adolescente

Koyawala N, Stevens J, McBee-Strayer SM, Cannon EA, Bridge JA. Sleep Problems and Suicide Attempts Among Adolescents: A Case-Control Study. Behav Sleep Med. 2014 Mar 21.

Métodos. Estudio de casos y controles donde se comparan las alteraciones del sueño en 40 adolescentes con intento de suicidio con 40 adolescentes que nunca intentaron suicido.
Resultados. Usando regresión logística jerárquica encontramos que los despertares nocturnos autorreferidos se asociaron significativamente con intentos suicidas después de controlar uso de antidepresivos, uso de antipsicóticos, problemas afectivos y ser víctima de bullying. En análisis separados de regresión, los problemas de sueño referidos por los padres también predijeron estatus de intento suicida, controlado para covariables fundamentales. No se encontró asociación entre intentos suicidas y otros problemas de sueño, incluyendo sueño al acostarse, hipersomnia diurna, problemas para despertarse a la mañana, duración del sueño y pesadillas referidas por los padres.
Conclusión. Los clínicos deberían estar alerta sobre los problemas de sueño como factor de riesgo potencial para intentos de suicidio en adolescentes.

Efectos del ejercicio y la nutrición sobre la arquitectura del sueño en adolescentes

Posted by R. Ugarte on 26 Mar 2014 | Tagged as: Adolescente

Awad KM, Drescher AA, Malhotra A, Quan SF. Effects of exercise and nutritional intake on sleep architecture in adolescents. Sleep and Breathing. March 2013, Volume 17, Issue 1, pp 117-124

Objetivos. Pocos estudios han evaluado la relación entre arquitectura del sueño e índice de masa corporal (BMI), nutrición y actividad física en niños. Este estudio determina la relación entre arquitectura del sueño, dieta y ejercicio.
Métodos. Participaron 319 niños caucásicos e hispanos de edades comprendidas entre los 10 y 17 años de la cohorte Tucson Children’s Assessment of Sleep Apnea study. Los niños y sus padres completaron varios cuestionario sobre hábitos dietéticos, cantidad de actividad física y hábitos de sueño. A los participantes se les realizó una polisomnografía nocturna domiciliaria para caracterizar su sueño.
Resultados. Se observaron correlaciones significativa entre el porcentaje de estadio II de sueño y lo siguiente: BMI (r = 0.246, p < 0.01), gasto total de energía recreativa (r = 0.205, p < 0.01), actividad vigorosa (r = 0.130, p = 0.009) y actividad total estimada (r = 0.148, p = 0.009). En chicas, se observaron correlaciones entre porcentaje de estadio II de sueño y score de BMI (r = 0.279, p < 0.01). También en chicas, se observó una correlación negativa entre porcentaje de sueño de movimientos oculares rápidos (REM) y aporte de grasa total (r = −0.168, p = 0.039). En chicos, hubo correlación significativa de nuevo entre porcentaje de estadio II de sueño y los siguiente: BMI score (r = 0.218, p = 0.005), gasto total estimado de energia recreativa (r = 0.265, p = 0.001), actividad vigorosa (r = 0.209, p = 0.008) y actividad total estimada (r = 0.206, p = 0.010). Cuando se controló para percentil de BMI y edad, también se encontraron correlaciones entre el porcentaje de REM y aporte de grasa total (r = 0.176, p = 0.034) en chicos.
Conclusiones. El BMI y el ejercicio se asociaron con incremento del estadio II de sueño. En chicas, el aporte de grasa total se asoció a una reducción del sueño REM, mientras que en chicos (después de controlar para percentil de BMI y edad), el aporte de grasa total se correlacionó con el sueño REM.

Privación de sueño y depresión en adolescentes

Posted by R. Ugarte on 20 Feb 2014 | Tagged as: Adolescente

Roberts RE; Duong HT. The prospective association between sleep deprivation and depression among adolescents. SLEEP 2014;37(2):239-244.

Objetivo. Examinar la asociación prospectiva y recíproca entre privación de sueño y depresión en adolescentes.
Material y métodos. Estudio comunitario en dos oleadas en área metropolitana mayor de 4 millones de habitantes. Participaron 4.175 jóvenes de 11-17 años al inicio del estudio y 3.134 en el seguimiento un año más tarde. Se midió la depresión usando síntomas de depresión y depresión mayor DSM-IV. Se definió privación de sueño como ≤ 6 h de sueño nocturno.
sleep per night.
Resultados. La privación de sueño al inicio predijo ambas medidas de depresión en el seguimiento, controlando para depresión al inicio. Examinando la asociación recíproca, la depresión mayor al inicio pero no los síntomas predijo la privación de sueño en el seguimiento.
Conclusión. Estos resultados son los primeros que documentan un efecto recíproco de depresión mayor y privación de sueño en adolescentes usando datos prospectivos. Los datos sugieren que reducir la cantidad de sueño incrementa el riesgo de depresión mayor, lo cual a su vez incrementa el riesgo de privación de sueño.

Estudio epidemiológico de los problemas del sueño auto en adolescentes turcos

Posted by I. Cruz on 10 Feb 2014 | Tagged as: Adolescente, Parasomnias, TDAH

Kilincaslan A, Yilmaz K, Oflaz SB , Aydin N. An Epidemiological Study of Self-Reported Sleep Problems in Turkish High School Adolescents. Pediatr Int. 2014 Jan 13. doi: 10.1111/ped.12287. [Epub ahead of print]

Objetivo. El objetivo del presente estudio fue investigar la frecuencia y los correlatos de una variedad de problemas de sueño en adolescentes turcos.
Material y métodos. Una muestra representativa de 3.485 adolescentes escolarizados entre octavo y duodécimo grado fue seleccionado de acuerdo a la técnica de muestreo por conglomerados. Un cuestionario de sueño y el Cuestionario de Fortalezas y Dificultades fueron cumplimentados por los alumnos junto con sus padres. Se realizaron análisis de regresión logística para identificar las variables independientes de insomnio, parasomnias y excesiva somnolencia diurna (ESD).
Resultado. El insomnio de conciliación, el insomnio de mantenimiento, un sueño no reparador (NRS) y la ESD fueron descritos en un 12,4%, 10,7%, 9% y 9,7%, respectivamente. Al menos una parasomnia con frecuencia por encima de la media de la población se informó en un 23,4% de adolescentes (12,8% pesadillas, terror nocturno en el 3,6%, 2,5% sonambulismo, bruxismo un 2,5% y somniloquia en el 10,9%). El insomnio y las parasomnias se asociaron fuertemente entre sí. El sexo femenino se relacionó con la existencia de insomnio de mantenimiento, NRS y terrores nocturnos. Problemas emocionales se correlacionaron con el insomnio de inicio, el insomnio de mantenimiento, NRS, EDS, pesadillas y bruxismo; la existencia de hiperactividad/falta de atención se relacionó con el insomnio de inicio, NRS y somniloquia. Los problemas de conducta se asociaron con NRS, mientras que el bajo rendimiento escolar con el insomnio de iniciación.
Conclusiones. Los problemas de sueño auto-reportadas eran frecuentes y altamente asociados entre sí y con las dificultades emocionales y de comportamiento en los adolescentes turcos.

Retraso en el horario escolar y mejoría del sueño y del funcionamiento diurno en adolescentes

Posted by I. Cruz on 10 Feb 2014 | Tagged as: Adolescente, Somnolencia

Boergers J , CJ Gable , Owens JA . Later school start time is associated with improved sleep and daytime functioning inadolescents. J Dev Behav Pediatr. 2014 Jan;35(1):11-7. doi: 10.1097/DBP.0000000000000018.

Objetivo. El déficit crónico de sueño es una preocupación creciente entre los adolescentes y se asocia con una serie de consecuencias adversas para la salud. Un horario de inicio escolar temprano puede ser un factor colaborador del medio ambiente a este problema. El propósito de este estudio fue examinar los efectos de un retraso en el horario de inicio de clases en los patrones del sueño, somnolencia, estado de ánimo y en los resultados relacionados con la salud.
Material y métodos. Se solicitó a 197 estudiantes con una edad media de 15,6 años que asisten a una escuela secundaria independiente que completaran la Encuesta Sleep Habits School sobre hábitos de sueño antes y después de retrasar de forma experimental la hora de inicio de las clases de 08 a.m. a 8:25 a.m.
Resultados. El retraso en el horario de inicio de la escuela se asoció con un aumento significativo en la duración del sueño en días lectivos (29 minutos). El porcentaje de estudiantes que presentaron 8 o más horas de sueño en una noche de días lectivos aumentó a más del doble, del 18% al 44 %. Los estudiantes de noveno y décimo grado y aquellos con cantidades de sueño de referencia más bajos eran más propensos a informar de las mejoras en la duración del sueño después del cambio de horario. La somnolencia durante el día, el estado de ánimo deprimido y el uso de cafeína fueron reducidas significativamente después de la demora en el inicio de las clases. La duración del sueño volvió a los niveles de referencia cuando el horario escolar inicial se restableció.
Conclusiones. Una modesta demora en el horario de inicio de clases (25 minutos) se asoció con mejoras significativas en la duración del sueño, menor somnolencia durante el día, mejor estado de ánimo y disminución en el uso de la cafeína. Estos resultados tienen implicaciones importantes para la política pública y se suman a la investigación que sugiere que se pueden obtener beneficios de salud tras la modificación de los horarios escolares para alinearlos más estrechamente con los ritmos circadianos de los adolescentes y sus necesidades de sueño.

Asociación entre el trastorno afectivo estacional y la calidad subjetiva del ciclo de sueño/vigilia en adolescentes

Posted by I. Cruz on 28 Ene 2014 | Tagged as: Adolescente

Tonetti L, Fabbri M, Erbacci A, Martoni M, Natale V. Association between seasonal affective disorder and subjective quality of the sleep/wake cyclein adolescents. Psychiatry Res. 2013 Dec 19. pii: S0165-1781(13)00816-0. doi: 10.1016/j.psychres.2013.12.023. [Epub ahead of print]

Introducción. Se exploró la relación entre el trastorno afectivo estacional (SAD) y la calidad subjetiva del ciclo sueño/vigilia en los adolescentes.
Material y métodos. Se administró el Cuestionario de evaluación del patrón estacional para Niños y Adolescentes (SPAQ -CA) y el cuestionario de sueño Mini Sleep Questionnaire (MSQ ) a 345 adolescentes que vivían en la ciudad de Cesena (región de Emilia -Romagna, Italia) (299 de ellos mujeres, con edades de 14 a 18 años), para determinar la calidad del SAD y del ciclo sueño/vigilia.
Resultados. La tasa de respuesta fue del 92% para las mujeres y 90,2% para los hombres. El MSQ incluye dos factores, el sueño y la vigilia, con puntuaciones más bajas que corresponden a una menor calidad del sueño y de la vigilia. El MSQ incluye criterios de corte para detectar un sueño bueno o malo y calidad del despertar. Los adolescentes con SAD (16 ± 5,7 ) puntuaron significativamente más bajo que los no afectados en el despertar (19,5 ± 4,3), mientras que ningún efecto se observó en el sueño. El trastorno afectivo estacional (SAD) fue el único predictor significativo de la buena/mala calidad del despertar, si bien no alcanzó un nivel significativo con referencia a la buena o mala calidad del sueño.
Coclusiones. Los resultados de este estudio son indicios de una posible influencia del trastorno afectivo estacional (SAD) en la calidad del sueño y el despertar, aunque son necesarios más estudios para confirmarlos.

Horas de sueño en los adolescentes y su relación con ansiedad, preocupaciones emocionales e ideación suicida

Posted by I. Cruz on 22 Ene 2014 | Tagged as: Adolescente

Sarchiapone M, Mandelli L, Carli V, Iosue M, Wasserman C, Hadlaczky G, Hoven CW, Apter A, Balazs J, J Bobes, Brunner R, Corcoran P, Cosman D, C Haring, Kaess M, Keeley H, Keresztény A, Kahn JP, Postuvan V, Marte U, Saiz PA, Varnik P, Sisask M, Wasserman D. Hours of sleep in adolescents and its association with anxiety, emotional concerns, and suicidal ideation. Sleep Med. 2013 Dec 18. pii: S1389-9457(13)02024-8. doi: 10.1016/j.sleep.2013.11.780. [Epub ahead of print]

Objetivos. La ansiedad y las preocupaciones de la vida diaria pueden resultar en problemas de sueño y la evidencia sugiere que el sueño inadecuado tiene varias consecuencias negativas en el rendimiento cognitivo, la actividad física y la salud. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre la media de horas de sueño por noche, trastornos psicológicos y problemas de comportamiento.
Material y métodos. Un análisis transversal de la correlación entre el número de horas de sueño por la noche y el grado en la Escala de Ansiedad de Zung (Z -SAS ), la Escala de Suicidio de Paykel (PSS), y el test de Fortalezas y Dificultades (SDQ), fue realizado sobre 11.788 alumnos (edad media ± desviación estándar [DE ] 14,9 ± 0,9 años, el 55,8 % mujeres) de 11 países europeos diferentes inscritos en el proyecto SEYLE.
Resultados. La media del número de horas reportadas de sueño por noche durante los días lectivos fue de 7,7 (DE , ± 1,3 ), con diferencias moderadas entre los países (r = 0,06, p < 0,001). Un número reducido de horas de sueño (menos que el promedio) fue más frecuente en las niñas (β = 0,10 controlado por edad) y los alumnos de más edad (β = 0,10 controlado por sexo). Un sueño reducido se encontró asociado con un aumento de las puntuaciones en las subescalas de SDQ emocional (β = -0,13) y los problemas relacionados por pares (β = -0,06) en la conducta (β = -0,07), la puntuación total del SDQ (β = -0,07), ansiedad (puntuaciones Z- SAS, β = -10), e ideación suicida (PSS, β = -0,16). En un modelo multivariado que incluyó todas las variables importantes, la edad avanzada, los problemas emocionales y los problemas relacionados con colegas, y la ideación suicida fueron las variables más fuertemente asociadas con la reducción de horas de sueño, aunque en el sexo femenino los problemas de conducta que mide el SDQ y la ansiedad sólo mostraron efectos modestos ( β = 0,03-0,04 ).
Conclusiones. Este estudio apoya la evidencia de que la reducción de horas de sueño se asocia con problemas de salud mental potencialmente graves en adolescentes. Debido a que los problemas del sueño son comunes entre los adolescentes, debidos a los procesos de maduración y los cambios en los patrones de sueño, los padres, otros adultos y los adolescentes deben prestar más atención a sus patrones de sueño e implementar intervenciones en caso necesario.

Estructura familiar monoparental y problemas de sueño en los adolescentes

Posted by I. Cruz on 22 Ene 2014 | Tagged as: Actigrafía, Adolescente

Troxel WM, Lee L, Hall M, Matthews KA. Single-parent family structure and sleep problems in black and white adolescents. Sleep Med. 2013 Dec 25. pii: S1389-9457(13)02029-7. doi: 10.1016/j.sleep.2013.10.012. [Epub ahead of print]

Objetivos. El sueño es esencial para la salud de los adolescentes y está influenciado por el entorno familiar. En este estudio se examinaron la estructura familiar definida como hogares mono vs biparentales en relación a problemas de sueño de los adolescentes.
Material y métodos. Los participantes fueron 242 adolescentes (57 % negros, 47 % niños) sanos (edad media de 15,7 años). El sueño se midió utilizando un auto-informe y la actigrafía de muñeca durante siete noches consecutivas. Los resultados evaluados fueron la duración del sueño medido por actigrafía y la eficiencia del sueño para la semana completa y según fines de semana y los días laborables de la semana por separado, así como la percepción subjetiva de la variabilidad sueño-vigilia y los problemas a la hora de acostarse. Mediante la regresión lineal se examinó la relación entre la estructura familiar y el sueño, después de ajustar por edad, sexo, raza, índice de masa corporal y los síntomas depresivos, la educación de los padres, conflictos familiares y las tensiones por la situación financiera. La raza y el sexo fueron examinados como moderadores potenciales.
Resultados. Después de ajustar las covariables, los adolescentes de los hogares monoparentales presentan una peor eficiencia del sueño durante la semana y una menor duración del sueño los fines de semana. Los adolescentes blancos de los hogares biparentales tenían menos problemas de sueño y vigilia y una menor variabilidad a la hora de acostarse, mientras que los adolescentes negros de los hogares monoparentales tenían la más baja eficiencia del sueño durante el fin de semana. No hubo diferencias significativas entre la estructura familiar y el sexo de los participantes.
Conclusiones. Estos resultados son los primeros en demostrar que la estructura familiar monoparental es un correlato independiente de los problemas de sueño en adolescentes y destacan el papel moderador de la raza.

Problemas de sueño y depresión en la adolescencia

Posted by I. Cruz on 18 Dic 2013 | Tagged as: Adolescente, Insomnio

Sivertsen B, Harvey AG, Lundervold AJ, Hysing M. Sleep problems and depression in adolescence: results from a large population-based study of Norwegian adolescents aged 16-18 years. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2013 Nov 30. [Epub ahead of print]

Introducción. Tanto los problemas del sueño como la depresión son comunes en la adolescencia, pero los grandes estudios epidemiológicos bien definidos sobre la relación entre ambos no están presentes en este grupo de edad. El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre la depresión y varios parámetros del sueño, como el insomnio, en un estudio basado en la población de adolescentes de 16 a 18 años y explorar las posibles diferencias de género.
Material y métodos. Un amplio estudio basado en la población del condado de Hordaland en Noruega se llevó a cabo en 2012, el estudio ung @ hordaland, encuestó a 10.220 adolescentes de 16 a 18 años (54% mujeres) sobre el sueño y la depresión. El estudio de sueño incluyó medidas de los parámetros básicos de sueño para los días laborables y los fines de semana. La depresión se definió como un puntaje superior al percentil 90 en la puntuación total del Cuestionario corto de ánimos y sentimientos, Short Moods and Feelings Questionnaire (SMFQ).
Resultados. Hubo un gran solapamiento entre el insomnio y la depresión en ambos sexos y entre los síntomas depresivos. Los adolescentes deprimidos mostraron una duración significativamente más corta de sueño y del tiempo en la cama, así como una latencia del inicio del sueño significativamente más larga (SOL) y del despertar después del inicio del sueño (WASO). Los adolescentes con insomnio tenían 4 a 5 veces más probabilidades de depresión en comparación con los que dormían bien. También hubo una interacción significativa entre el insomnio, la duración del sueño y la depresión, con un aumento de más de ocho veces en las probabilidades de depresión para los que cumplieron con los criterios para el insomnio y que dormía menos de 6 h. Estas asociaciones se produjeron en ambos sexos, pero fueron más fuertes en los varones.
Conclusiones. Este es el primer estudio basado en la población para investigar el insomnio y su relación con la depresión entre los adolescentes. Los resultados sugieren que es necesaria una mayor conciencia de los problemas del sueño y de la depresión como un importante problema de salud pública.

Calidad de sueño, obesidad e hipertensión en adolescentes obesos

Posted by R. Ugarte on 05 Dic 2013 | Tagged as: Adolescente, HTA, Obesidad

Hannon TS, Tu W, Watson SE, Jalou H, Chakravorty S, Arslanian SA. Morning Blood Pressure Is Associated with Sleep Quality in Obese Adolescents. JournalJ Pediatr. 2013 Nov 16. [Epub ahead of print]

Objetivo. Conocer las relaciones entre tensión arterial (TA), adiposidad y calidad del sueño con uso de polisomnografía en adolescentes obesos.
Métodos. Se realizó polisomnografía nocturna y determinación de la TA matutina en 49 adolescentes obesos (BMI>P95) no diabéticos de edades comprendidas entre 12 y 18 años. Los sujetos fueron categorizados en dos grupos, uno con TA normal y otro con TA elevada, y se compararon los datos clínicos y demográficos en los dos grupos. Se realizó análisis múltiple de regresión lineal para valorar el efecto de la calidad del sueño sobre la TA.
Resultados. Veintisiete participantes tenían una TA matutina normal y 22 (44.9%) presentaron elevación matutina de la TA. No hubo diferencias en edad (P = .53), sexo(P = .44), raza (P = .58), o BMI (P = .56) entre los dos grupos. El grupo con TA elevada permaneció menos porcentaje de tiempo en sueño REM (P = .006) y en sueño de ondas lentas (SWS; P = .024). El análisis de regresión lineal múltiple mostró que un menor porcentaje tanto de REM como de SWS se asoció con incremento de la TA después de ajustar estadio puberal, sexo, raza y BMI.
Conclusión. La ausencia de estadios más profundos de sueño, sueño REM y SWS se asocia con mayor TA matutina en adolescentes obesos, independientemente del BMI. El sueño de baja calidad debería considerarse en el estudio del obeso joven con hipertensión. Se necesitan estudios de intervención para evaluar si la mejoría en la calidad del sueño disminuirá la elevación de la TA.

« Previous PageNext Page »