Martes, Mayo 20th, 2008

Factores de riesgo de SAHS residual tras adenoamigdalectomía

R. Ugarte 20 May 2008 | : Adenoamigdalectomía, Niño, Obesidad, SAHS

Bhattacharjee R, Kheirandish-Gozal L, Promchiarak J, Simakajornboon N, Splaingard D, Splaingard M, Gozal D. Determinats of adenotonsillectomy outcomes in treatment of obstructive sleep apnea in children: A multicenter retrospective study . Sleep. 2008; 31, Abstract Supplement: A59

Introducción: La eficacia de la adenoamigdalectomía en el tratamiento del SAHS es desconocida pues los factores que incrementan el riesgo de una resolución incompleta del problema son desconocidos.
Métodos: En tres hospitales se evaluaron las polisomnografias pre y postoperatorias en una revisión retrospectiva. Se controlaron los factores de confusión clínicos y demográficos.
Resultados: Se evaluaron 319 niños de 7.9+/-0.3 años. El 26% presentaron SAHS ( Índice de apneahipopnea (IAH) > 5 / hora de sueño) residual después de la intervención. El IAH anterior a la intervención se relacionó significativamente con este cuadro residual de manera que a mayor IAH mayores probabilidades de SAHS residual (X2=8.0,p 10 por hora de sueño, los obesos tuvieron de manera significativa un mayor IAH postintervención (14.4 +/- 1.7 /h) cuando se comparaban con los no obesos (9.7 +/- 1.4/h).
Conclusión: Se confirma que el IAH preoperatorio y la presencia de obesidad son factores de riesgo independientes para la presencia de un SAHS residual tras la adenoamigdalectomía.
Aunque los datos se están recogiendo en la actualidad, los resultados previos auguran que el tamaño muestral disponible permitirá valorar el papel de la prematuridad, alergia, asma e historia familiar de SAHS de manera que se podrá validar un algoritmo para seleccionar los niños que se beneficiarían de una PSG postoperatoria.

Horarios escolares y somnolencia

R. Ugarte 20 May 2008 | : Adolescente, Somnolencia

Htwe ZW,  Cuzzone D, O´Malley  MB, O´Malley EB. Sleep patterns of  High school students befote and alter delayed school start time. Sleep. 2008; 31, Abstract Supplement: A74-A75

Objetivo: Los adolescentes suelen estar deficitarios de sueño. Se ha propuesto que el retraso en la hora de inicio de las clases favorecería un mayor tiempo de sueño; sin embargo, muchos padres y educadores opinan que el adolescente no dedicaría ese tiempo extra a dormir. El objetivo del estudio es valorar los patrones de sueño de los adolescentes antes y después de retrasar 40 minutos el inicio de las clases.
Métodos: En otoño y primavera se valoró a 259 estudiantes mediante cuestionario y esos datos se compararon con los obtenidos de 977 estudiantes utilizando el mismo cuestionario y en las mismas estaciones del año después del retraso en el inicio de las clases.
Resultados: El tiempo de sueño después del retraso se incrementó de 422.1 +/- 59.5 minutos antes a 455.6 +/- 55.2 minutos después del retraso (p< 0.001). Este aumento se observó en todos los grupos de edad y fue debido fundamentalmente a que el retraso a la hora de levantarse fue mayor que el retraso a la hora de acostarse.
Conclusión: Los estudiantes utilizaron el 83% del tiempo extra para dormir y, al mismo tiempo, disminuyó el porcentaje de estudiantes con sensación de excesiva somnolencia diurna (13.8 a 6.6%, p< 0.001).

Tensión arterial y trastornos respiratorios durante el sueño

R. Ugarte 20 May 2008 | : HTA, Niño

Horne RS, Foster AM, Patterson R, Yang JS, Wong S, Ng ML, Bashir F, Nixon GM, Davey MJ, Trinder J.Sleep disordered breathing of any severity affects blood pressure during sleep in primary school children. Sleep. 2008; 31, Abstract Supplement: A62

Objetivo: comparar la Tensión arterial de manera continua e incruenta entre niños con Trastornos Respiratorios del Sueño (TRS) y niños controles no roncadores.
Métodos: Edad: 7 -13 años.
No diferencias en IMC, tiempo total de sueño, eficiencia de sueño ni latencia de sueño.
Se realizó PSG rutinaria y control mediante esfingomanómetro de la TA. Ningún niño presentaba otra patología asociada o estaba siendo medicado.
Se muestran resumidos en la gráfica confeccionada con los datos del estudio (p referenciada con el grupo control, TA en mm de Hg)

CONTROL

(n= 20)

RONQUIDO   SIMPLE

( n= 40)

SAHS 1-5/H

( n= 14)

SAHS > 5/H

(n= 14)

DESPIERTO

(en la cama antes de dormir)

63 +- 3 74 +- 2 (p<0.01) 73 +- 3 (p<0.05)
NREM1-2 61 +- 2 67 +- 2 (p<0.05) 71 +- 3 (p<0.05) 73+- 3 (p<0.1)
NREM 3-4 61 +- 2 72+- 4 (p<0.05) 71 +- 3 (p<0.05)
REM 65 +-2 73 +-2 (p<0.05) 82 +-4 (p<0.01) 80 +-4 (p<0.001)

Conclusiones de los autores:
La tensión arterial media nocturna registrada mediante manómetro externo está elevada en los niños con trastornos respiratorios del sueño (TRS) cuando se comparan con niños controles que no roncan; este incremento es independiente de la intensidad del TRS.Los hallazgos confirman la importancia de tener en cuenta las consecuencias cardiovasculares a largo plazo de los TRS en los niños independientemente de su intensidad.

Utilidad del cuestionario de habitos de sueño en niños pequeños

R. Ugarte 20 May 2008 | : Autismo, Cuestionarios, Niño

Goodlin-Jones BL, Sitnick SL, Tang K, Liu J, Anders TF. The children’s sleep habits questionnaire in toddlers and preschool children.
J Dev Behav Pediatr. 2008; 29(2): 82-88.

El 20-40% de los niños pequeños presentan el llamado insomnio por hábitos incorrectos o insomnio conductual. Las preocupaciones sobre estos aspectos del sueño se plantean por parte de las familias en las revisiones del programa de salud infantil. Un cuestionario de despistaje, Cuestionario de Hábitos de Sueño Infantil (CSHQ) se ha empleado en niños entre 4 y 10 años para valorar la presencia de trastornos del sueño.
En este estudio se valora el CSHQ en una población de menor edad de lo habitual, concretamente entre 2 y 5.5 años, obtenida de tres grupos diagnósticos: 68 niños con autismo, 57 con retraso del desarrollo pero sin autismo y 69 niños con un desarrollo normal. Todos los padres de los niños completaron el CSHQ y una agenda de sueño y todos los niños fueron estudiados durante siete días y noches mediante actimetría.
Los niños fueron clasificados en dos grupos, los que tenían problemas de sueño y los que no, siempre en función del criterio de los padres al inicio del estudio. Se compararon las respuestas del CSHQ.
Como resultado se observó que el CSHQ puede ser útil en el despistaje de trastornos del sueño a estas edades, tanto para niños con desarrollo normal como para niños con problemas de desarrollo.
En conclusión, con puntuaciones ligeramente mayores en las subescalas para niños pequeños comparado con niños mayores, el CSHQ parece ser consistente en la detección de trastornos del sueño en niños pequeños.