Lunes, Junio 9th, 2008

Sueño en estudiantes adolescentes que trabajan

R. Ugarte 09 Jun 2008 | : Adolescente

Fischer FM, Nagai R, Teixeira LR. Explaining sleep duration in adolescents: the impact of socio-demographic and lifestyle factors and working status.Chronobiol Int, April 1, 2008; 25(2): 359-72.

Estudios previos encontraron que estudiantes que compaginan el trabajo con el estudio sufren una deprivación parcial de sueño que se acumula a lo largo de la semana. El objetivo de este estudio fue obtener información a través de un cuestionario de un número de variables (sociodemográficas, estilos de vida, horario laboral, hábitos de sueño-vigilia) considerando el impacto de trabajar (n=51) o no trabajar (n=41) en estudiantes de edades comprendidas entre 14 y 21 años que acudían a clases vespertinas (19.00-22:30 h) en una escuela pública de la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Se recogieron los datos de los días laborales como de los festivos. Se hicieron análisis de regresión lineal múltiple para valorar los factores asociados con la duración del sueño los días laborables y los fines de semana. Las variables de control fueron trabajo, sexo, edad, tabaco, consumo de alcohol y cafeína y actividad física. Los predictores significativos de duración del sueño fueron: trabajo (p<0.01), jornada laboral (8-10 h/día;p<0.01), sexo (p=0.04), edad 18-21 años (0.01), tabaco (p=0.02), consumo de alcohol (p=0.03), ejercicio físico irregular (p<0.01), facilidad para dormirse (p=0.04), siestas (p<0.01), despertares nocturnos (p<0.01) y regularidad media del sueño (p<0.01).
Estos resultados confirman la hipótesis de que los estudiantes jóvenes que trabajan y estudian presentan una reducción del tiempo de sueño nocturno. La deprivación de sueño a lo largo de la semana, principalmente en estudiantes que trabajan 8-10 h/día, manifiesta un rebote de sueño (duración aumentada del tiempo de sueño) los sábados. Sin embargo, las variables sociodemográficas y los estilos de vida son factores que desempeñan un papel en la duración del sueño nocturno. Las variables relacionadas con las siestas y los despertares nocturnos se han asociado con una ligera disminución del sueño nocturno, mientras que la regularidad en los horarios de acostarse y despertarse se han asociado con una mayor duración del sueño nocturno, con distinta expresión los fines de semana y los días laborables. Estudiar y trabajar, junto con otros factores sociodemográficos y de estilo de vida, crea un escenario desfavorable para conseguir una duración satisfactoria del sueño.

Incremento del Índice de Masa Corporal y recurrencia de SAHS

R. Ugarte 09 Jun 2008 | : Adenoamigdalectomía, Niño, SAHS

Amin R, Anthony L, Somers V, Fenchel M, McConnell K, Jefferies J, Willging P, Kalra M, Daniels S. Growth Velocity Predicts Recurrence of Sleep-disordered Breathing 1 Year after Adenotonsillectomy. Am J Respir Crit Care Med 2008;177:654–659.

La adenoamigdalectomía (AA) es la primera opción de tratamiento en los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) en los niños y constituye la intervención quirúrgica más frecuente en la infancia. No se han identificado los predictores de recurrencia de los TRS después de la AA y su impacto sobre los factores de riesgo cardiovascular.
El objetivo de este estudio fue demostrar que la velocidad de ganancia de índice de masa corporal (IMC) definida como unidad de incremento de IMC/año constituye un factor independiente de riesgo de TRS después de un año de la AA.
Niños con TRS e hipertrofia de amígdalas fueron comparados prospectivamente durante un año con un grupo de niños sanos.
Se obtuvieron polisomnografías, IMC y tensión arterial (TA) antes de la AA, a las 6 semanas, 6 meses y 12 meses después de la AA. El incremento de la velocidad del IMC, el IMC y ser afroamericanos (odds ratios, 4-6 unidades/año, 1.4/unidades y 15, respectivamente) tuvieron el mismo valor predictivo para el riesgo de recurrencia de TRS. En el grupo que presentó recurrencia la TA sistólica al cabo de un año fue mayor que la TA inicial y que la de los niños que no presentaron recurrencia.
En conclusión, estos tres parámetros clínicos confieren incremento del riesgo de recurrencia en los TRS después de la AA: incremento de la velocidad de IMC, obesidad y ser afroamericano. Es esencial el seguimiento a largo plazo de la ganancia de IMC en niños con TRS para identifiar niños con riesgo de recurrencia y de hipertensión arterial.