Julio 2008

Monthly Archive

Criterios para estudio de sueño en niños con obesidad

R. Ugarte 30 Jul 2008 | : Niño, Obesidad, SAHS

A McKenzie, A Bhattacharya, R Sureshkumar, B Joshi, A Franklin, R Pickering, and I Dundas. Which obese children should have a sleep study? Respir Med, July 17, 2008;

Antecedentes: el gobierno del Reino Unido ha recomendado el desarrolo de servicios de obesidad para niños. Como la obesidad es frecuente, estudiar a todos los niños obesos para síndrome de apnea-hipopnea de sueño (SAHS) sería un reto inasumible al no existir en Europa suficientes unidades de sueño para realizarlo. El propósito de este estudio fue considerar cuales son las características clínicas de niños obesos que predigan significativamente la presencia de SAHS como ayuda a la priorización de estudios de sueño y su subsiguiente tratamiento.
Métodos: se ofreció un estudio de sueño con pulsioximetría nocturna y grabación audiovisual a niños obesos de 2 a 16 años de edad con un índice de masa corporal (IMC) de más de 2.5 SDS para su edad. Se definió como SAHS 5 o más descensos de la saturación de O2 de más de un 4% por hora o 5 o más eventos relacionados con arousal por hora.
Resultados: 41 de 158 (26%) niños (IMC medio de 3.7 SDS) tuvieron SAHS y un 95% de estos tenía apnea, sueño intranquilo o hipertrofia amigdalar. 19% de los niños no tuvieron estas características. No se encontró relación entre el IMC y SAHS.
Conclusión: si solo a los n¡ños obesos con apnea, sueño intranquilo, o hipertrofia amigdalar se les hiciera un estudio de sueño se identificaría al 95% de los niños con SAHS.

Enuresis nocturna y trastornos respiratorios durante el sueño

R. Ugarte 21 Jul 2008 | : Enuresis

Stone, PS Malone, D Atwill, V McGrigor, CM Hill. Symptoms of sleep-disordered breathing in children with nocturnal enuresis. J Pediatr Urol, June 1, 2008; 4(3): 197-202.

Objetivos: en adultos hay una asociación entre trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) y nicturia, suscitándose la pregunta si los TRS en niños pueden jugar algún papel en la enuresis nocturna (EN). El objetivo de este estudio ha sido determinar si existe alguna asociación entre estas dos condiciones.
Métodos: el grupo de estudio consistión en 40 pacientes con EN, de edad comprendida entre 5 y 15 años, y el grupo control fueron 40 niños que acudian a cirugía ambulatoria. Los participantes completaron el Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ) y un cuestionario para valorar sintomatología de vías urinarias bajas.
Resultados: ambos grupos eran comparables. Los niños con EN tuvieron una puntuación significativamente más alta en el PSQ (P<0.001). Las subescalas del PSQ relativas a somnolencia diurna (P<0.003) y conducta durante el día (P<0.000) fueron significativamente peores en los pacientes con EN. La subescala de ronquido no tuvo diferencias significativas (P<0.051) en el global de los casos, pero valorada esta escala para niñas se observó una diferencia significativa (P<0.001) con mayor puntuación de las subescalas de ronquido en niñas con EN.
Conclusión: los niños con EN tienen puntuaciones de PSQ significativamente más altas que los controles. Los datos sugieren una relación entre EN en niñas y TRS. El significativo mayor nivel de somonolencia diurna en niños y niñas con EN justifica nuevos estudios para conocer los mecanismos patogénicos y la importancia clínica de estos hallazgos. Los TRS deben ser valorados en niños con EN, particularmente en aquellos que no responden al tratamiento convencional.

SAHS y adolescente obeso

editor 18 Jul 2008 | : Adolescente, Niño, Obesidad, SAHS

Pin Arboledas G, Lluch Rosello A, Cubel Alarco M, Morell Safort M, Martinez Tomás F, Giner P. Cribaje Clínico del Adolescente Obeso Sospechoso de SAHS. Vigilia-Sueño.2007;19,2:107-116

Introducción:
Obesidad y las alteraciones del sueño son situaciones cada vez más frecuentes.
Los objetivos de este estudio de casos y controles son comprobar si los niños obesos de nuestro medio tienen un mayor riesgo de presentar trastornos respiratorios durante el sueño (TRS), si existe correlación de la sospecha clínica con datos polisomnográficos y encontrar claves clínicas sencillas que permitan realizar un cribado de sospecha de estos problemas en asistencia primaria.
Material y métodos:
Se estudiaron 51 niños seleccionados de manera consecutiva según orden de asistencia a consulta y que presentaban un índice de masa corporal (IMC) superior al percentil 85 y se compararon con 39 niños no obesos con IMC percentil menor 85 reclutados de manera consecutiva, de semejante edad y distribución por sexos que acudían a controles de salud.
Se valoró el tamaño amigdalar e istmo velofaringeo radiológicamente. En los que cumplían los criterios clínicos de alteración respiratoria durante el sueño se realizó polisomnografía ambulatoria.
Resultados:
Los datos clínicos seleccionados muestran una alta especificidad (85.71;CI 95%: 59.78- 111.64) y un alto valor predictivo positivo (96.30;CI 95%: 89.18-103.42) con la presencia de TRS demostrados en la polisomnografía.
La presencia de hipertrofia amigdalar junto con estrechamiento del velo faringeo tienen una alta especificad ante la presencia de trastornos respiratorios durante el sueño.
Conclusiones:
Según los resultados obtenidos el tamaño amigdalar igual o mayor a 3 junto con la obstrucción de la vía aérea superior diagnosticada por radiografía tiene una sensibilidad del 56% y una especificidad del 80% para predecir un TRS leve o superior (IAH>3) en niños de 7-14 años obesos.

Trastornos respiratorios durante el sueño, obesidad e inflamación sistémica

R. Ugarte 14 Jul 2008 | : Adolescente, Niño, Obesidad

S L Verhulst, N Schrauwen, D Haentjens, R P Rooman, L Van Gaal, W A De Backer, K N Desager. Sleep-disordered breathing and systemic inflammation in overweight children and adolescents. Int J Pediatr Obes, June 12, 2008; 1-6.

Objetivo: determinar si los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS), y especialmente la hipoxia intermitente, se asocian con un incremento de los lecucocitos en sangre periférica en niños y adolescentes con sobrepeso, en relación con la adiposidad y las alteraciones metabólicas de la obesidad.
Métodos: se reclutaron pacientes que acudían a una clínica de obesidad infantil. A todos los pacientes se les realizó estudio polisomnográfico y análisis de sangre en situación basal.
Resultados: en total se estuidaron 95 pacientes (edad=11.1+/-2.6, 43 chicos, índice de masa corporal, BMI z-score=2.3+/-0.5, 29 niños tuvieron sobrepeso y 66 eran obesos). La cifra de leucocitos totales en sangre se incrementó significativamente en relación con el agravamiento de la hipoxia intermitente. La leucocitosis se correlacionó con el mayor grado de desaturación, independientemente de pubertad, HOMA y HDL-Colesterol. La tasa de neutrofilos se incrementó con el grado de desaturación, controlando las variables de HOMA y pubertad.
Conclusión: este estudio apoya la hipótesis de una interacción independiente entre hipoxia intermitente y desaturación durante el sueño, con una elevación de leucocitos y neutrófilos en niños y adolescentes con sobrepeso. Este hallazgo puede contribuir a la comprensión de la relación existente entre TRS e incremento de la morbilidad cardiovascular.

Adenoamigdalectomía, flujo cerebral y alteraciones neurocognitivas

R. Ugarte 10 Jul 2008 | : Adenoamigdalectomía

Alexandra M. Hogan, Catherine M. Hill, Dawn Harrison, Fenella J. Kirkham. Cerebral Blood Flow Velocity and Cognition in Children Before and After Adenotonsillectomy. Pediatrics Vol. 122 No. 1 July 2008, pp. 75-82.

Objetivo: determinar si la mejoría de los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) mediante adenoamigdalectomía reducirían la velocidad en la arteria cerebral media en asociación con mejorías cognitivas y de comportamiento.
Métodos: a 19 niños (edad media 6 años) con TRS moderados y a 14 controles sanos de edad y etnia similar, se les evaluó el Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ) realizado por los padres, antes y a los 12 meses de la adenoamigdalectomía (AA). A los niños con TRS se les repitió la determinación de saturación de oxihemoglobina. Los tests neuroconductuales que presentaron diferencias entre los grupos fueron readministrados. Se repitieron la velocidad de flujo en la arteria cerebral media de manera ciega para los estudios de sueño y los tests neuropsicológicos.
Resultados: la media de la puntuación del PSQ mejoró significativamente posoperatoriamente y hubo un incremento significativo de la saturación media de oxígeno durante el sueño. La velocidad del flujo en la arteria cerebral media disminuyó post AA en el grupo con TRS mientras que en los controles se observó un pequeño incremento. La diferencia preoperatoria de los grupos se redujo después de la AA, lo cual sugiere la normalización de la velocidad del flujo de la arteria cerebral media en los niños con TRS después de la AA. El incremento de la saturación de oxígeno de la hemoglobina se asoció a una disminución de la velocidad de flujo en un subgrupo de niños. La diferencia preoperatoria entre los grupos de la velocidad de proceso se redujo postoperatoriamente. De manera similar, las diferencias preoperatorias entre grupos referentes a atención visual se redujo postoperatoriamente. Las funciones ejecutivas fueron peores en los niños con TRS en comparación con los niños sanos aunque los valores postoperatorios fueron mejores que los preoperatorios.
Conclusiones: niños sanos con TRS presentan alteraciones hemodinámics y cambios neurocaracteriales potencialmente reversibles.

SAHS y tratamiento ortodóncico

R. Ugarte 09 Jul 2008 | : Niño, Ortodoncia, SAHS

Guilleminault C; Quo S; Huynh NT; Li K. Orthodontic expansion treatment and adenotonsillectomy in the treatment of obstructive sleep apnea in prepubertal children. Sleep 2008;31(7):953-957.

Objeto del estudio: la expansión mandibular rápida (EMR) y la adenoamigdalectomía (AA) son tratamiento utilizados en el síndrome de apnea hiponea del sueño (SAHS) en niños. El objetivo del estudio es investigar si la EMR debería ser ofrecida como alternativa a la cirugía en pacientes seleccionados. Además, si ambos tipos de tratamiento fueran necesarios, conocer el orden en las que las intervenciones deben ser efectuadas.
Diseño: niños prepuberales con SAHS en los que se consideró clínicamente que eran susceptibles de AA y tratamiento ortodóncico fueron aleatorizados en dos grupos. En el grupo 1 se realizó AA segudia de EMR y en el grupo 2 las terapias se realizaron en orden inverso.
Sujetos: 32 niños (16 chicas).
Métodos: Se realizó evaluación clínica y polisomnográfica después de cada periodo para evaluar la eficacia de cada una de las modalidades de tratamiento.
Resultados: los dos grupos fueron similares en edad, síntomas, índice de apnea-hipopnea y niveles mínimos de saturación de oxígeno. Dos niños a los que se les realzió EMR no precisaron AA. A treinta niños se les realizó los dos tipos de tratamiento. Dos de ellos permanecieron sintomáticos con polisomongrafía anormal pese a recibir los dos tipos de terapia. En los restantes 28 niños los resultados fueron significativamente distintos en relación a los iniciales (P=0.001), incluso con tratamiento único (P=0.01), independientemente del orden del tratamiento. Ambos tratamientos fueron necesarios para la resolución completa del SAHS.
Conclusión: en este estudio el 87.5% de los niños con trastornos respiratorios durante el sueño recibieron los dos tipos de tratamiento. En lo referente al orden de tratamiento, dos niños de 16 que fueron tratados solo con EMR resolvieron su problema, los niños que recibieron como tratamiento la AA necesitaron los dos tipos de tratamiento para conseguir la resolución del SAHS. Dos niños que recibieron ambos tipos de tratamiento continuaron con SAHS.

SAHS y budesonida intranasal

R. Ugarte 08 Jul 2008 | : Niño, SAHS

Leila Kheirandish-Gozal, David Gozal. Intranasal Budesonide Treatment for Children With Mild Obstructive Sleep Apnea Syndrome. Pediatrics Vol. 122 No. 1 July 2008, pp. e149-e155.

Objetivos: se han propuesto los corticoides intranasales como una alternativa terapéutica no quirúrgica para el Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño (SAHS), sobre todo en niños con afectación moderada, con el propósito de reducir el tamañan del tejido adenoamigdalar.
Métodos: de 71 posibles candidatos, se estudiaron a 62 niños con SAHS moderado diagnosticados mediante polisomongrafía (PSG) para realizar un ensayo clínico aleatorizado doble ciego y cruzado de tratamiento con budesonida intranasal (32 µg en cada fosa nasal a la hora de acostarse) o placebo durante un periodo de 6 semanas, seguido del tratamiento contrario después de un periodo libre de 2 semanas (washout). Se realizó valoración mediante PSG y radiología para valorar el tamaño de las adenoides después de completar cada fase del estudio.
Resultados: se observó una mejoría significativa tanto en los valores de la PSG (latencia de sueño, sueño de onda lenta y sueño REM), en la intensidad del trastorno respiratorio (índice apnea-hipopnea, nadir de saturación de O2), y tamaño de las adenoides en los 48 niños que completaren la fase de tratamiento en comparación con los 32 niños que recibieron placebo en la fase inicial del estudio, con nromalización de los valores del sueño en el 54.1% de los casos. Además, la suspensión del tratamiento durante ocho semanas mostró una duración mantenida del efecto del tratamiento en 25 niños.
Conclusiones: el tratamiento durante seis semanas con budesonida intranasal reduce de manera eficaz la severidad del SAHS moderado y la magnitud de la hipertrofia adenoidea subyacente, persistiendo este efecto a las ocho semanas de la finalización del tratamiento. Estos hallazgos justifican el uso de esteroides tópicos comun una opción terapéutica inicial en niños sin otras complicaciones que presenten SAHS moderado.

Sueño y lactancia materna

R. Ugarte 08 Jul 2008 | : Lactante

E. Estivill Sancho, C. Estivill Doménech, N. Roure Miró, F. Segarra Isern, J. Albares Tendero, M. Pascual Doménech. Hábitos adecuados de sueño compatibles con lactancia materna a demanda. Rev Pediatr Aten Primaria. 2008;10:207-16.

Introducción: el objetivo fue observar la sincronización del ciclo sueño-vigilia en un niño alimentado con lactancia materna a demanda exclusiva hasta los 6 meses de edad y sometido a rutinas conductuales estables que favorecieran la aparición de sueño espontáneo. Material y métodos: se ha registrado un diario de vigilia-sueño en un recién nacido desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad. Se registraron diariamente datos referidos al tiempo de vigilia, sueño, momento de la alimentación, deposiciones y hábitos higiénicos (baños y cambios de pañales). Se han seguido datos de su evolución cada 7 días, hasta los 18 meses de edad. Resultados: durante la semana 1 a 7 se observa una presentación anárquica. A las 11 semanas ya duerme 8 horas durante el periodo nocturno. El progreso del número de horas dormidas durante la noche, es muy rápido entre la semana 18 a 20, durmiendo un promedio de 10,52 horas. Desde la semana 21 a la 35 el promedio es de 11,26 horas. El ritmo circadiano de vigiliasueño se muestra por primera vez entre las 15 y 16 semanas (tres meses y medio) y persiste bien establecido hasta la actualidad (18 meses). Conclusiones: la lactancia materna a demanda no supuso dificultad para conseguir una correcta sincronización del ritmo vigilia-sueño a partir de los tres meses y medio. Las normas conductuales sugeridas a estos papás durante la lactancia materna consiguieron los objetivos previstos: alimentar exclusivamente al niño con leche materna y conseguir una sincronización estable del ritmo vigilia-sueño. Nuestro trabajo puede ayudar en dos objetivos. El primero, fomentar la lactancia materna, el segundo prevenir el trastorno del sueño mediante la utilización de las normas propuestas.

Acceso al artículo en formato pdf.