Jueves, Abril 23rd, 2009

Melatonina en el tratamiento de los problemas de sueño de niños con autismo y síndrome X frágil

R. Ugarte 23 Abr 2009 | : Autismo, Melatonina, Niño

Juthamas Wirojanan, Sebastien Jacquemont, Rafael Diaz, Susan Bacalman, Thomas F. Anders, Randi J. Hagerman, Beth L. Goodlin-Jones. The Efficacy of Melatonin for Sleep Problems in Children with Autism, Fragile X Syndrome, or Autism and Fragile X Syndrome. J Clin Sleep Med 2009;5(2):145-150.

Objetivo. Determinar la eficacia de la melatonina en los problemas de sueño en niños con trastornos del espectro autista (TEA) y síndrome X frágil (SXF).
Métodos. Estudio aleatorio, doble ciego, placebo-control, cruzado de 4 semanas de duración tras un periodo basal de una semana. Se administró placebo o melatonina, 3 mg, durante dos semanas a los participantes en el estudio alternando con otras dos semanas. Las variables del sueño, incluyendo duración del sueño, inicio del sueño, latencia del sueño y número de despertares nocturnos, se recogieron mediante actigrafía (Actiwathc) y agendas de sueño completadas por los padres. Todos los participantes fueron valorados rigurosamente para TEA y también se hizo estudio de ADN para el diagnóstico de SXF.
Resultados. Se obtuvieron datos de 12 de 18 niños que completaron el estudio (11 varones, rango de edad 2 a 15.25 años, media 5.47, SDS 3.6). Cinco participanes cumplieron los criterios diagnósticos de TEA, 3 de SXF, 3 de TEA y SXF y uno premutación de X frágil. Ocho de 12 habían tomado melatonina previamente. Las conclusiones de una técnica de mediciones repetidas no paramétricas indican que la duración media de la duración del sueño nocturno fue mayor con melatonina que con placebo en 21 minutos (p = 0.02), el periodo de latencia fue 28 minutos más corto (p=0.0001) y el tiempo medio de inicio del sueño fue 42 minutos más corto (p=0.02).
Conclusión. Los resultados de este estudio apoyan la eficacia y tolerancia de la melatonina como tratamiento de los problemas de sueño de niños con TEA y SXF.

Distrés preconcepcional y alteraciones del sueño en lactantes

R. Ugarte 23 Abr 2009 | : Lactante

Baird J; Hill CM; Kendrick T; Inskip HM. Infant sleep disturbance is associated with preconceptional psychological distress: findings from the Southampton Women’s Survey. SLEEP 2009;32(4):566-568.

Objetivo. Determinar si el distrés psicológico preconcepcional se asocia con alteraciones del sueño en lactantes.
Diseño y participantes. Estudio prospectivo de una cohorte de mujeres, Southampton Women’s Survey, que fueron reclutadas a los 20-34 años de edad y seguidas durante sus embarazos y posteriormente con un total de 874 parejas madre-hijo participando en el estudio.
Resultados. El distrés psicológico preconcepcional fue medido empleando el Cuestionario de Salud General, General Health Questionnaire (GHQ-12). Cuando los lactantes cumplieron los 6 y 12 meses de edad se les preguntó a las madres el promedio de veces que los niños se despertaban por la noche entre medianoche y las 6 de la mañana, durante un periodo de dos semanas. El distrés psicológico preconcepcional fue un fuerte predictor de despertares nocturnos a los 6 y 12 meses de edad, independientemente de los efectos de depresión postnatal, compartir habitación y otros factores de confusión. A los 6 meses el distrés preconcepcional se asoció con un incremento del 23% del riesgo de despertares (ratio de prevalencia 1.23, 95% intervalo de confianza 1.06-1.44) y con un 22% de aumento del riesgo (ratio de prevalencia 1.22, 95% intervalo de confianza 1.02-1.46) a los 12 meses.
Conclusiones. Las mujeres con distrés psicológico preconcepcional tienen más probabilidades de tener niños con trastornos del sueño en la infancia, independientemente de si sufren depresión postnatal.

Movimientos periódicos de extremidades y variabilidad noche a noche

R. Ugarte 23 Abr 2009 | : Niño, SPI y MPE, TDAH

Picchietti MA; Picchietti DL; England SJ; Walters AS; Couvadelli BV; Lewin DS; Hening W. Children show individual night-to-night variability of periodic limb movements in sleep. SLEEP 2009;32(4):530-535.

Objetivos. Varios estudios han documentado la presencia de variabilidad singificativa noche a noche en adultos con movimiento periódicos de extremidades (MPE). El objetivo de este estudio es investigar la variabilidad noche a noche en niños con MPE.
Diseño. Se realizaron 2 a 4 noches de registro polisomnográfico en el contexto de un estudio multicéntrico que investigaba los efectos de carbidopa/levodopa versus placebo en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad que no recibían medicación que interfiriese con el sistema nervioso central. Se valoraron siguiendo los criterios para MPE del Grupo de Estudio Internacional del Síndrome de Piernas Inquietas (International Restless Legs Syndrome Study Group) los polisomnogramas basales de todos los niños y los polisomnogramas finales de los niños que fueron asignados aleatoriamente a recibir placebo. Se compararon los índices de MPE de 101 estudios de 36 niños de edades comprendidas entre 7 y 12 años.
Resultados. De los 36 niños como grupo, el ídice de MPE en la noche 1 fue predictivo del índice en la noche 2 (odds ratio 7.0, 95% intervalo de confianza 1.4-38.4), sugiriendo que la clasificación diagnóstica (Índice de MPE por encima o debajo de 5/h) era precisa. Además, los 15 niños con 5 o más MPE por hora en cada noche no presentaron diferencias como grupo en noche 1 y noche 2 para la media del índice de MPE (10.6 vs 8.5/h, P= 0.92) o posibilidd de tener más de 5 MPE por noche, indicando que no existe efecto primera noche. Sin embargo, cuando se consideran los datos individuales, 9 de estos 15 niños (60%) tuvieron índices de MPE por encima o por debajo del punto de corte de 5 en estas dos noches. De estos 15 niños, 10 tenían el diagnóstico clínico de síndrome de piernas inquietas y 5 de MPE. Los índices de MPE de todos los niños sin medicación con tercera y cuarta noche (n = 7) o solo una tercera noche (n = 2) y que no tuvieron un índice de MPE de 5 o mayor en las dos primeras noches, permanecieron por debajo de este umbral.
Conclusión. En esta muestra de niños se observó una variación individual considerable noche a noche de los índices de MPE. Estos hallazgos tienen relevancia para el diagnóstico de MPE y SPI y pueden tener impacto en futuros estudios que correlacionen la gravedad individual de MPE con síntomas frecuentemente asociados tales como problemas afectivos, cansancio o déficit de atención. Nuestros datos, sin embargo, también sugieren que la variabilidad individual del MPE es aleatoria y que probablemente no desvirtúan los resultados de grupo de los estudios de tratamiento.

SAHS y actividad paroxística

R. Ugarte 23 Abr 2009 | : Niño, Parasomnias, SAHS

Silvia Miano, Maria Chiara Paolino, Rosa Peraita-Adrados, Marilisa Montesano, Salvatore Barberi, Maria Pia Villa. Prevalence of EEG Paroxysmal Activity in a Population of Children with Obstructive Sleep Apnea Syndrome. Sleep 2009;32(4):522-529.

Objetivos. Los trastornos respiratorios durante el sueño pueden desencadenar eventos paroxísticos durante el sueño como parasomnias y exacerbar procesos convulsivos preexistentes. Verificamos la hipótesis de que la cantidad de actividad paroxística (AP) en el EEG puede ser alta en niños con SAHS.
Diseño. Estudio prospectivo realizado en unidad de sueño de hospital universitario.
Participantes. Los estudios polisomnográficos se realizaron en niños reclutados prospectivamente con sospecha de SAHS en el periodo enero-diciembre de 2007, sin historia previa de trastornos epilépticos o cualquier otra condición médica. Todos los estudios de sueño incluyeron 8 o más canales, incluidas derivaciones centrotemporales. Se recogieron datos clínicos y parámetros respiratorios de niños con SAHS y ronquido primario y se realizaron análisis de microestructura del sueño en dos subgrupos de SAHS, comparables en edad y sexo, con y sin actividad paroxística.
Resultados. Encontramos 40 niños que cumplieron los criterios para ronquido primario y en ninguno de ellos se observó AP, por el contrario, de 127 niños que cumplieron los criterios de SAHS en 18 de ellos (14.2%) se observó AP. Los niños con AP fueron de más edad, con predominio de varones, mayor duración del SAHS y menor porcentaje de hipertrofia adenoamigdalar que los niños sin AP. Además, la AP ocurrió sobre la regiones frontocentral en 9 casos, regiones temporo-occipitales en 5 y regiones frontocentrales en 4. Los niños con AP presentaron un menor porcentaje de sueño REM, menor tasa CAP y menor índide A1 durante el sueño de ondas lentas y menor A2 total e indice de arousal que niños sin anormalidades en el EEG.
Conclusiones. Observamos un mayor porcentaje de actividad paroxística en niños con SAHS comparado con niños con ronquido primario, que no presentaron anormalidades en el EEG. Los niños con actividad paroxística presentaron características clínicas peculiares y de microestructura del sueño que pueden tener implicaciones en los resultados neurocognitivos del SAHS.
Conclusions: We found a higher percentage of paroxysmal activity in children with OSAS, compared to children with primary snoring, who did not exhibit EEG abnormalities. The children with paroxysmal activity have peculiar clinical and sleep microstructure characteristics that may have implications in the neurocognitive outcome of OSAS.

Repercusiones en la adolescencia del sueño de los niños

I. Cruz 23 Abr 2009 | : Adolescente, Niño

Alice M Gregory, Avshalom Caspi, Terrie Moffitt Richie Poulton. “Sleep problems in childhood predict neuropsycological functioning in adolescence”. Pediatrics Vol 123 nº 4 April 2009: 1171-1176

Objetivos. Examinar la asociación entre los problemas de sueño recogidos por los padres durante la infancia y el funcionamiento neuropsicológico durante la adolescencia.
Participantes y métodos. Se realizó un seguimiento longitudinal prospectivo de una cohorte de recién nacidos en Dumedin, Nueva Zelanda. Participaron en el estudio 1037 niños, un 52% de ellos erán de sexo masculino y un 48% femenino. Los padres reportaron los problemas de sueño que presentaban sus hijos mediante cuestionarios realizados a la edad de 5 , 7 y 9 años. El funcionamiento neuropsicológico se evaluó a través de la cumplimentación de 7 diferentes tests cuando los participantes en el estudio contaban 13 años de edad.
Resultados. Tras ajustes del estatus socioeconómico y de género se hallaron que los problemas de sueño persistentes durante la infancia predijeron las puntuaciones en 2 tests neuropsicológicos: el test de figuras complejas de Rey-Osterrieth y 2 medidas de representación del Halstead Trail Making test. Estos resultados fueron significativos y repetidos a los 5 y 9 años , pero no a los 7 años.
Conclusiones. Los problemas de sueño durante la infancia pueden asociarse con ciertos aspectos del funcionamiento neuropsicológico durante la adolescencia. Este hallazgo se añade a la creciente literatura que sugiere que los problemas de sueño durante la infancia pueden ser un indicador de riesgo de dificultades en edades posteriores.