Julio 2009

Monthly Archive

Duración del sueño y TA en niños

R. Ugarte 29 Jul 2009 | : HTA, Niño

Otmar Bayer, Hannelore Neuhauser, Rudiger von Kries. Sleep duration and blood pressure in children: a cross-sectional study. J Hypertens, July 23, 2009.

Objetivos. El sueño de corta duración es un factor de riesgo conocido en adultos para la hipertensión arterial, como se ha puesto de manifiesto en varios estudios. Este estudio pretende investigar esta relación en niños, considerando los efectos específicos de la edad.
Métodos. Se empleó el estudio alemán de salud de niños y adolescentes (German Health Interview and Examination Survey for Children and Adolescents, KiGGS, 2003-2006) y se obtuvieron datos de duración del sueño y tensión arterial en 7.701 niños entre 3 y 10 años.
Resultados. Usando una medida independiente de la edad para la duración del sueño, el análisis de regresión lineal reveló que las diferencias en la tensión arterial media entre los niños que más dormían y los que tenían una duración de sueño más corta era de -0.80 mmHg (95% intervalo de confianza -1.39; -0.22). Este efecto era independiente de la edad y no tenía significación cuando se ajustaba al z-score del Índice de Masa Corporal y actividad física realizada. El efecto valorado mediante regresión de cuartiles confirma la falta de asociación sobre la distribución general de la tensión arterial.
Conclusión. La duración del sueño no mostró, o solo fue marginal, asociación con la tensión arterial en esta amplia muestra de niños entre 3 y 10 años de edad. Analisis posteriores indicarón la no dependencia de la edad o en ciertos grupos (niños prehipertensivos), en el cual la duración del sueño mostró un mayor efecto sobre la tensión arterial.

SAHS en niños y postura de sueño

R. Ugarte 29 Jul 2009 | : Niño, SAHS

Mitki T, Pillar G. Absence of positional effect in children with moderate-severe obstructive sleep apnea syndrome. Harefuah May 2009; 148(5) :300-3, 351

Introducción. La apnea del sueño (SAHS) es frecuente tanto en adultos como en niños (en estos últimos se estima que es del 2-3%). Este síndrome afecta a las actividades diarias de los niños y su desarrollo. Las investigaciones realizadas en adultos han demostrado una relación directa entre dormir en supino y la gravedad del síndrome de apnea del sueño. Se han realizado pocos estudios en niños referentes a la postura al dormir y los resultados no son concluyentes.
Objetivo. Establecer la relación entre la posición de sueño de los niños y la severidad del SAHS.
Métodos. El grupo de estudio consistió de 25 niños con el diagnóstico clínico de sospecha de SAHS, enviados a Technion’s Sleep Lab para confirmación diagnóstica. El estudio consistió en registro nocturno con estrecha monitorización de la postura para dormir. El análisis de los datos incluyó una comparación de varios datos referentes a la gravedad del trastorno respiratorio, los estadíos de sueño y la posición al dormir. Se analizaron los resultados mediante el test T pareado.
Resultados. Se estudiaron a 16 chicos y 9 chicas de edad media de 5.5 años (rango 2-12 años) con varios grados de severidad del SAHS, la mayoría moderado-grave, (promedio de índice de alteraciones respiratorias de 14.7+/-12.3/h). En la mayoría de los casos se registraron todas las posturas para dormir pero no se observó relación estadisticamente significativa entre las distintas posturas y la gravedad del SAHS, ni en estadío REM ni en estadío NREM.
Conclusiones. Creemos que la ausencia de efecto posicional en niños con grados moderados-graves de SAHS es resultado de un mecanismo diferente en el lugar de la obstrucción. Mientras en adultos la osbtrucción local es principalmente retrolingual o retropalatal, en los niños está habitualmente a nivel de amígdalas y adenoides.

SAHS en lactantes

R. Ugarte 29 Jul 2009 | : Adenoamigdalectomía, Lactante, SAHS

Rosenberg E, Elkrinawi S, Goldbart A, Leiberman A, Tarasiuk A, Tal A. Obstructive sleep apnea syndrome in young infants. Harefuah May 2009; 148(5) :295-9, 351

Introducción. La apena obstructiva del sueño (SAHS) ha sido reportada en niños de 3-6 años de edad. La hipertrofia adenoamigdalar es la causa más común de SAHS. La obstrucción de la vía aérea ocasiones apneas e hipopneas de repetición asociadas con desaturación de oxígeno y fragmentación del sueño. El SAHS en niños se asocia con mayor morbilidad respiratoria así como con consecuencias clínicas de significación, principalmente alteraciones neurocognitivas y caracteriales, alteración del crecimiento y disfunción cardiaca.
Obetivos. Determinar las características clínicas y de sueño en los niños menores de dos años afectos de SAHS, así como evaluar la morbilidad y el uso de recursos sanitarios.
Métodos. Estudio retrospectivo en el que participaron 35 niños menores de 2 años remitidos para estudio polisomnográfico por sospecha de SAHS. El grupo control lo componían niños sanos, comparables en edad, sexo y pediatra.
Resultados. 33 niños fueron diagnosticados de SAHS. La media del Índice Apnea Hipopnea (IAH) fue 18.7 +/- 18.1 eventos/hora [rango 1.3-90.2]. En 10 lactantes se observó un patrón de hipoxemia intermitente. Los lactantes con SAHS presentaron un mayor número de visitas en atención primaria (20.8 +/- 14 vs. 12.1 +/- 6.6, P < 0.02). Hubo más visitas a urgencias (60.6% vs. 32.2%, P < 0.03) y más hospitalizaciones (36.3% vs. 12.9%, P < 0.03). La duración de las hospitalizaciones fue mayor en el grupo de niños con SAHS [23.2 +/- 14.1% vs. 3 +/- 2.1%, P < 0.05). El número de medicamentos prescritos fue mayor en el grupo de estudio [25.9 +/- 21.8% vs. 13.6 +/- 10.1, P < 0.03). A 13 pacientes se les practicó adenoidectomía con o sin amigdalectomía resultando en mejoría del IAH, disminuyendo de 26.4 +/- 24 antes de la cirugía a 3.6 +/- 4.5 eventos por hora después de la cirugía (p < 0.01).
Conclusiones. El SAHS puede estar presente en niños de edad inferior a los dos años. El SAHS a esta edad se caracteriza por una mayor morbilidad en comparación con lactantes sanos. El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden prevenir morbilidad en niños pequeños con SAHS.

Trastornos respiratorios durante el sueño en niños con microsomía hemifacial

R. Ugarte 28 Jul 2009 | : Niño, SAHS, Somnolencia

Yona K. Cloonan, Yemiserach Kifle, Scott Davis, Matthew L. Speltz, Martha M. Werler, Jacqueline R. Starr. Sleep Outcomes in Children With Hemifacial Microsomia and Controls: A Follow-up Study. Pediatrics, Aug 2009; 124: e313 - e321.

Objetivo. Los niños con anomalías craneofaciales tiene un alto riesgo de trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) aunque todavía no se conoce su prevalencia. Los niños con microsomía hemifacial (MHF) son especialmente vulnerables a los TRS como consecuencia del hipodesarrollo de la mandíbula e hipofaringe. No obstante, la mayoría de los niños con MHF no son enviados a realizar estudios de sueño. Planteamos la hipótesis de que los niños con MHF presentan más alteraciones del sueño que los controles.
Métodos. Estudio prospectivo con 124 participantes y 349 controles que habían participado previamente en un estudo sobre factores de riesgo en la MHF. Los padres cumplimentaron el Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ) respecto a síntomas de TRS y hábitos de sueño. Los modelos de regresión se ajustaron por región, edad, sexo, raza/etnicidad y educación materna.
Resultados. El ronquido fue más refereido en niños con MHF que en los controles (17%). Comparados con los controles, los niños con MHFtuvierno más síntomas de TRS. En promedio, los padres de los casos refirieron 1.9 veces más síntomas en la escala respiratoria del PSQ y 1.3 veces más síntomas de somnolencia que los padres de los niños del grupo control. Los padres de los niños con MHF referían 1.4 veces más despertares nocturnos que los padres de los niños del grupo control.
Conclusiones. Los niños con MHF presentan más ronquido y otros síntomas de TRS que los niños del grupo control. Los pediatras deben ser conscientes del incremento de la vulnerabilidad para los TRS en niños con hipodesarrollo mandibular o del oído externo o con asimetría y deberían derivarlo a especialistas de sueño cuando sea preciso.
Acceso al artículo aquí.

TDAH y sueño. Metaanálisis

R. Ugarte 27 Jul 2009 | : Actigrafía, Insomnio, SAHS, Somnolencia, TDAH

Samuele Cortese, Stephen V Faraone, Eric Konofal, and Michel Lecendreux. Sleep in Children With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: Meta-Analysis of Subjective and Objective Studies. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, July 21, 2009;

Objetivo. Realizar un metaanálisis de estudios subjetivos (por ejemplo, basados en cuestionarios) y objetivos (usando polisomnografía o actigrafía) comparando el sueño en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y controles.
Método. Estudios de sueño subjetivos y objetivos (1987-2008) en niños con TDAH (diagnosticados de acuerdo a criterios estandarizados). Se excluyeron los tratados farmacologicamente o que tuvieran procesos comórbidos como ansiedad/depresión.
Resultados. Se obtuvieron 16 estudios, 9 con parámetros subjetivos y 15 con parámetros objetivos, con una muestra total de 722 niños con TDAH versus 638 controles. Con respecto a los ítems subjetivos, el metaanálisis indicó que los niños con TDAH tienen mayor resistencia a acostarse (z = 6.94, p <.001), más dificultades para iniciar el sueño (z = 9.38, p <.001), más despertares nocturnos (z = 2.15, p =.031), mayor dificultad con el despertar matutino (z = 5.19, p <.001), más trastornos respiatorios durante el sueño (z = 2.05, p =.040) y más somnolencia diurna (z = 1.96, p =.050), comparado con los controles. En lo referente a los parámetros objetivos, los niños con TDAH presentaron mayor latencia de sueño (actigrafía), más cambios de estadíos de sueño por hora y mayor índice apnea-hipopnea (z = 3.44, p =.001; z = 2.43, p =.015; z = 3.47, p =.001, respectivamente) que los controles. Los niños con TDAH también tuvieron menor eficiencia de sueño en la polisomnografía (z = 2.26, p =.024), menos sueño eficaz en la actimetría (z = 2.85, p =.004) y menos tiempo en el test de latencias múltiples (z = 6.37, p <.001), comparado con los controles.
CONCLUSIONES: Los niños con TDAH presentan de manera significativa más alteraciones significativas en las variables subjetivas y objetivas del sueño que los controles. Estos resultados son la base para futuros trabajos de guías basadas en pruebas para el manejo de los trastornos del sueño en niños con TDAH.

Actividad física y latencia de sueño

R. Ugarte 27 Jul 2009 | : Actigrafía, Niño

Gillian M Nixon, John M D Thompson, Dug Yeo Han, David MO Becroft, Phillipa M Clark, Elizabeth Robinson, Karen E Waldie, Chris J Wild, Peter N Black, Edwin A MitchellFalling asleep: the determinants of sleep latency. Arch. Dis. Child. published 24 July 2009, 10.1136/adc.2009.157453

Introducción. La dificultad para dormirse (latencia de sueño prolongada) es un problema que se presenta con frecuencia en niños en edad escolar.
Objetivos. Describir la distribución de la latencia de sueño y los factores que influyen en su duración.
Métodos. 871 niños de madres europeas reclutados al nacimiento. 591 (67.9%) niños tomaron parte de un estudio de seguimiento de 7 años. El sueño y la actividad diurna fueron medidos de manera objetiva mediante actigrafía de 24 horas.
Resultados. Se obtuvieron datos completos de sueño de 519 niños (87.8%) con una edad media de 7.3 años (SDS:0.02) La latencia media de sueño fue de 26 minutos (rango interquartil 13-42 min). Se asoció una mayor actividad diaria media con una disminución en la latencia del sueño (-1.2 minutos por 102 movimientos por minuto, p=0.005). El tiempo empleado en actividad sedentaria se asoció con un aumento de la latencia de sueño (3.1 minutos por hora de actividad sedentaria, p=0.01).
Conclusiones. Estos hallazgos ponen de manifiesto la importancia de la actividad física para los niños, no solo para su forma física, salud cardiovascular y control de peso, sino también para promover un buen sueño.

Cansancio prolongado. Relación con el sueño y otros factores

R. Ugarte 23 Jul 2009 | : Adolescente, Cuestionarios, Niño

Robert J. Bakker, Elise M. van de Putte, Wietse Kuis, Gerben Sinnema. Risk Factors for Persistent Fatigue With Significant School Absence in Children and Adolescents. Pediatrics 2009; 124 (1):e89-e95

Objetivo. Valorar niños y adolescentes remitidos por cansancio intenso, examinar que factores pueden ser identificados en la primera visita y cuales predicen una mala evolución al año.
Métodos. Noventa y un pacientes, de dedas comprendidas entre los 8 y 18 años, completaron un cuestionario sobre sueño, síntomas somáticos, actividad física y cansancio. Fueron reevaluados 12 meses más tarde. Los resultados basales y de seguimiento se analizaron mediante análisis de regresión logística univariable con cansancio persitente e intenso (si/no) y absentismo escolar duradero (si/no) como variables dependientes y los resultados basales como variables independientes.
Resultados. Después de 12 meses, el 50.6% de los niños y adolescentes experimentaron mejoría, el 29.1% tenía cansancio persistente y el 20.3% cansancio persistente sin absentismo escolar significativo. Los factores relacionados con mala evolución fueron los problemas de sueño (odds ratio [OR]: 1.4 [95% intervalo de confianza (CI): 1.1–1.8]), puntuación inicial de cansancio (OR: 1.1 [95% CI: 1.0–1.2]), malestar somático como tiritonas (OR: 1.9 [95% CI: 1.2–3.0]), visión borrosa (OR: 2.1 [95% CI: 1.1–4.0]), dolor en extremidades (OR: 2.0 [95% CI: 1.0–3.2]), dolor de espalda (OR: 1.8 [95% CI: 1.0–3.2]), estreñimiento (OR: 1.7 [95% CI: 1.0–2.7]) y fallos de memoria (OR: 1.8 [95% CI: 1.0–3.2]). La resolución del cansancio se asoció con sexo masculino (OR: 5.0 [95% CI: 1.6–15.5]) y estilo de vida con actividad física (OR: 1.3 [95% CI: 1.1–1.5]).
Conclusiones. La valoración de los factores predictivos en la primera visita posibilita al pediatra identificar a aquellos pacientes con cansancio intenso que están a riesgo de mala evolución. Ser chica, mala calidad del sueño, inactividad física y quejas somáticas específcas fueron factores predictivos importantes.

Cambios conductuales a largo plazo tras adenoamigdalectomía

R. Ugarte 22 Jul 2009 | : Adenoamigdalectomía, Cuestionarios, SAHS, TDAH

Julie L. Wei, Justin Bond, Matthew S. Mayo, Holly J. Smith, Matt Reese, Robert A. Weatherly. Improved Behavior and Sleep After Adenotonsillectomy in Children With Sleep-Disordered Breathing: Long-term Follow-up. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2009; 135:642-646.

Objetivo. Determinar si los cambios que se han publicado previamente en niños después de la adenoamigdalectomía por trastornos respiratorios del sueño se mantienen a lo largo del tiempo usando el Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ) y la escala Conners Parent Rating Scale-Revised: Short Form (CPRS-R:S).
Diseño. Estudio prospectivo no aleatorizado en centro de cirugía ambulatoria vinculado a un hospital universitario.
Métodos. Se dispusieron de datos de seguimiento a largo plazo (rango entre 2.4 y 3.6 años) de 44 de 71 pacientes del estudio inicial que comparaba PSQ y CPRS-R:S antes y a los 6 meses de la cirugía. Los padres completaron el PSQ y la CPRS-R:S como mínimo dos años después de la cirugía. Se determinó en cada paciente los datos de seguimiento del PSQ y los cambios en el seguimiento a largo plazo de las 4 categorías del CPRS-R:S (conducta oposicional, problemas cognitivos o inatención, hiperactividad y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Se usaron modelos lineales mixtos para análisis de datos.
Resultados. Globalmente, a lo largo del tiempo, la mayoría de las variables permanecieron por debajo de los niveles basales (P>0.05). Hubo un incremento significativo en los valores del PSQ en el periodo de seguimiento pero que no alcanzaron los niveles basales. Comparando el seguimiento a corto plazo con el seguimiento a largo plazo, las puntuaciones de Conners en todas las categorías de conducta no presentaron incremento significativo (Índice TDAH, P = 0.61; problemas cognitivos o inatención, P = 0.02; hiperactividad, P < 0.001; y conducta oposcional, P < 0.001). El índice TDAH en el seguimiento a largo plazo no difirió del basal, hallazgo que puede atribuirse a la gran grado de variabilidad de esta mediad.
Conclusiones. La mejoría en sueño experimentada por los niños sometidos a adenoamigdalectomía por trastornos respiratorios durante el sueño no fue tan importante a los 2.5 años después de la cirugía como lo fue a los 6 meses postcirugía pero fueron significativa comparando con los valores basales. Las mejoras en conducta fueron mantenidas en todas las categorías de la escala de Conners excepto para el índice TDAH.

SAHS pediátrico y riesgo cardiovascular. Papel de la calprotectina (MRP 8/14)

R. Ugarte 20 Jul 2009 | : Niño, SAHS

Kim J, Bhattacharjee R, Snow AB, Capdevila OS, Kheirandish-Gozal L, Gozal D. Myeloid related protein 8/14 levels in children with obstructive sleep apnoea. Eur Respir J Jul 2009;

Introducción. La apnea obstrucitva del sueño (SAHS) es comun en niños y ocasiona morbilidad en otros órganos. La Proteína Mieloide-Relacionada (MRP) 8/14 (calproctectina) juega un papel importante en la fisiopatología de la ateroesclerosis y sus niveles plasmásticos se correlacionan con disfunción de células endoteliales. Plateamos la hipótesis de que los niveles de MRP 8/14 pudieran estar alterados en niños con SAHS.
Métodos. Se incluyeron en el protocolo a 255 niños (edad: 7.6+/-1.5 años) después de un estudio de sueño y extracción basal de sangre. Se determinaron los niveles plasmáticos de MRP 8/14 e IL-6 mediante ELISA y de proteína C reactiva mediante inmunoturbidometría. La función endotelial fue valorada mediante la respuesta hiperémica tras oclusión de la arteria braquial.
Resultados. Los niveles de log MRP 8/14 mostraron un incremento dosis dependiente con el IAH, independientemente del grado de obesidad. Además, hubo correlación de los niveles de log MRP 8/14 con el log IAH (r=0.340, P<0.001) después de controlar para edad, valor z del IMC y función endotelial. Los niños con los valores más altos de MRP (>1.34 ug.ml(-1)) tuvieron 2.4 veces y 5.4 veces de incremento enlos casos de SAHS leve y SAHS moderado o grave, respectivamente, después de ajustar las variables de confusión.
Conclusiones. Los niveles plasmáticos de MRP 8/14 se asocian con SAHS pediátrico y pueden ser reflejo del incremento del riesgo de morbilidad cardiovascular. Las consecuencias a corto y largo plazo de la elevación de MRP 8/14 sobre la función cardiovascular en el contexto del SAHS pediátrico precisa ser definido.

Hábitos de sueño y rendimiento académico en adolescentes

R. Ugarte 20 Jul 2009 | : Adolescente, Cuestionarios, Siesta

Arne H Eliasson, Christopher J Lettieri, Arn H Eliasson. Early to bed, early to rise! Sleep habits and academic performance in college students. Sleep Breath, July 15, 2009.

Objetivo. Estudios previos han puesto énfasis en la necesidad de una cantidad adecuada de tiempo de sueño para el rendimiento escolar. Investigamos la importancia relativa del tiempo total de sueño comparada con los horarios de acostarse y levantarse en el rendimiento académico.
Métodos. Se recogió información mediante un custionario a estudiantes en octubre de 2007. El cuestionario recogió información detallada sobre hábitos de sueño, incluyendo siestas, causas de pérdida de sueño, resultados académicos, hábitos de estudio, tiempo destinado a trabajo fuera de la escuela y uso de estimulantes.
Resultados. Comparados los estudiantes de menor rendimiento académico con los de mayor rendimiento estos se acostaban antes (p = 0.05) y se levantaban antes (p = 0.008). Las siestas tendieron a ser más habituales en los estudiantes con rendimiento académico alto (p = 0.07). Es de reseñar que que no hubo diferencias significativas en el tiempo total de sueño con o sin siestas, hábitos de fines de semana, tiempo de estudio, sexo, raza, razones para acostarse tarde, uso de bebidas cafeinadas, estimulantes de libre dispensación (OTC) o uso de estimulantes bajo prescripción médica.
Conclusiones. Los horarios de acostarse y levantarse se correlaciones más estrechamente con el rendimiento académico que el tiempo total de sueño y otros factores relevantes. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes en programas tendentes a mejorar el rendimiento académico mediante habitos de sueño adecuados.

Next Page »