Septiembre 2009

Monthly Archive

Fallo de medro y trastornos respiratorios durante el sueño

I. Cruz 28 Sep 2009 | : Lactante, Niño

RS Stone, JH Spiegel. Prevalence of obstructive sleep disturbance in children with failure to thrive. J Otolaryngol Head Neck Surg 2009; 38: 573.

Introducción. El fallo de medro es una seria patología pediátrica en la que se produce una falta de crecimiento esperado para la edad y el sexo. Se han sugerido multitud de potenciales causas, incluyendo alguna alteración obstructiva durante el sueño. En este trabajo se determina la prevalencia de la obstrucción durante el sueño en un grupo de niños con fallo de medro y su correlación con el tamaño amigdalar, así como su correspondencia con un cuestionario realizado a los padres de síntomas de los niños durante el sueño.
Métodos. Se trata de un estudio transversal de prevalencia. Se evaluó a 36 niños de 12 a 60 meses de edad atendidos en la Boston Medical Center´s Failure to Thrive Clinic. A todos ellos se les realizó estudio polisomnográfico, examen físico y un cuestionario de síntomas a sus padres. La prevalencia y la naturaleza de los trastornos del sueño se compararon con los datos publicados de series de niños de la misma edad.
Resultados. La prevalencia de trastornos obstructivos durante el sueño en estos 36 niños afectos de fallo de medro fue del 5,5%. La prevalencia de los mismos trastornos en la población pediátrica general oscila entre el 0,7% y el 4,3%, según diferentes estudios publicados.
Conclusiones. La prevalencia de los trastornos obstructivos durante el sueño en niños afectos de fallo de medro tiende a ser más elevada que los valores publicados en la población pediátrica general, pero no parece alcanzar significación estadística. En diferentes trabajos recogidos en la literatura se ha sugerido que la amigdalectomía y adenoidectomía podrían ser beneficiosos al incrementar el crecimiento de los niños con fallo de medro. Este aumento de peso no parece explicarse por una significativamente mayor incidencia de los trastornos obstructivos durante el sueño en estos niños.

Marcadores urinarios en el SAHS pediátrico

R. Ugarte 25 Sep 2009 | : SAHS

David Gozal, Saeed Jortani, Ayelet B Snow, Leila Kheirandish-Gozal, Rakesh Bhattacharjee, Jinkwan Kim, and Oscar Sans Capdevila. 2D-DIGE Proteomic Approaches Reveal Urine Candidate Biomarkers in Pediatric Obstructive Sleep Apnea. Am. J. Respir. Crit. Care Med., Sep 2009; 10.1164/rccm.200905- 0765OC.

Introducción. Los estudios de sueño son laboriosos, caros, inaccesibles e incómodos para el diagnóstico de SAHS en niños. El análisis proteómico puede descubrir grupos de proteínas específicos que se expresen de manera diferenciada en niños con SAHS.
Métodos. Se recogió orina matutina a 60 niños con SAHS confirmado mediante polisomnografía y se compararon con la de niños con ronquido primario (n=30) y con controles sanos (n=30), valorándose las proteínas mediante 2D-DIGE y espectroscopía de masas. Se identificaron un total de 16 proteínas que se expresan de manera diferencial en el SAHS y 7 fueron confirmadas bien por inmunoblot o ELISA. Entre estas últimas, los análisis de curva recpetor-operador de las concentraciones urinarias de uromodulina, urocortina 3, orosomucoide 1 y kalikreina asignaron propiedades predictivas favorables a estas proteínas. Además, la presencia de valores más allá del punto de corte calculado para 3 o más proteínas proporcionó una sensibilidad del 95% y una especificidad del 100%.
Conclusiones. La valoración proteómica revela que el SAHS pediátrico se asocia con alteraciones específicas y consistentes de alteraciones en las concentraciones urinarias de grupos de proteínas específicas. Parecen necesarios estudios futuros tendentes a validar este enfoque como método de cribado de niños con ronquido habitual.

Historia natural del SAHS moderado

R. Ugarte 25 Sep 2009 | : Niño, Obesidad, SAHS

Albert M Li, Chun-ting Au, Siu-kwan Ng, Victor J Abdullah, Crover Ho, Tai-fai Fok, Pak-cheung Ng, yun-kwok Wing. Natural history and predictors for progression of mild childhood obstructive sleep apnoea. Thorax, Sep 2009;10.1136/ thx.2009.120220.

Objetivos. Examinar la historia natural del SAHS moderado durante la infancia e identificar los factores asociados a la progresión de la enfermedad.
Métodos. Los pacientes fueron reclutados de un estudio epidemiológico que examinó la prevalencia de SAHS en niños chinos de edades comprendidas entre los 6 y 13 años. Los primeros 56 niños identificados con SAHS moderado (IAH: 1-5) fueron invitados a repetir la valoración dos años después del diagnóstico.
Resultados. En el estudio de seguimiento participaron 45 niños, de los cuales 13 (29%) presentaron empeoramiento del SAHS. Comparados con los que no empeoraron el SAHS, el grupo de niños con empeoramiento del SAHS tenía mayor incremento del perímetro abdominal, mayor prevalencia de hipertrofia amigdalar (ocupando ≥50% de la vía aérea), tanto en el seguimiento como en los datos basales, así como una mayor prevalencia de ronquido al inicio y en el seguimiento. La presencia de hipertrofia amigdalar tuvo un valor predictivo positivo de 83% para el empeoramiento del SAHS en un periodo de 2 años. El análisis de regresión lineal multivariante mostro que el cambio en el IAH se asoció con la edad al inicio [{beta}(SE)=-0.92(0.34), p=0.009], género (varón=1; niña=0) [{beta}(SE)=4.69(1.29), p<0.001], presencia de amigdalas grandes al inicio [{beta}(SE)=4.36(1.24), p=0.001], cambios en perímetro abdominal [{beta}(SE)=0.30(0.09), p=0.002] y persistencia de amigdalas grandes [{beta}(SE)=5.69(1.36), p<0.001] en un periodo de dos años.
Conclusiones. El SAHS moderado en la mayoría de los niños no se resuelve de manera espontánea. Los casos con hipertrofia amigdalar, especialmente en varones, debería controlarse estrechamente para detectar empeoramiento del SAHS. Debería hacerse hincapié en el control del peso en el tratamiento de los niños con SAHS.

Características polisomnográficas de niños roncadores remitidos a ORL vs Unidades de Sueño

R. Ugarte 22 Sep 2009 | : Niño, SAHS

Rakesh Bhattacharjee, Ehab Dayyat, Leila Kheirandish-Gozal, Oscar Sans Capdevila, David Gozal. Nocturnal polysomnographic characteristics of habitually snoring children initially referred to pediatric ENT or sleep clinics. Sleep Medicine - October 2009 (Vol. 10, Issue 9, Pages 1031-1034, DOI: 10.1016/j.sleep.2008.11.006)

Objetivos. Determinar las características clínicas y polisomnográficas de niños remitidos por los médicos de atención primaria (AP) bien a otorrinolaringología (ORL) o a unidades de sueño (US) por ronquido habitual.
Métodos. Revisión de características clinicas y polisomnográficas (PSG) de niños roncadores remitidos por médicos de AP inicialmente a ORL comparado con niños remitidos inicialmente a US.
Resultados. Se compararon 68 niños remitidos a ORL con otros tantos remitidos a US. Los niños remitidos a ORL tuvieron significativamente mayor tamaño amigdalar que los niños remitidos a US (tamaño de amigdalas con puntuación de 3.1 vs 2.5, p<0.01). Pese al mayor tamaño amigdalar, no se observaron diferencias en cuanto al número de niños con síndrome de apnea del sueño (SAHS) clínicamente significativa, con índices de apnea hipopnea (IAH) 5/h TST (40 ORL vs 38 US). Además, los niños con SAHS de las US exhibieron más alteraciones relacionadas con trastornos respiratorios durante el sueño que los niños de ORL (índice de apnea obstructiva: 5.0 vs. 1.5 /h TST, p <0.01; media de nadir de saturación de oxígenor [76.3% vs. 87.0%, p<0.01]). Finalmente, en 28 niños referidos a ORL y en 30 referidos a US el IAH fue menor de 5/h TST.
Conclusiones. Los niños remitidos a ORL no son diagnosticado más frecuentemente de SAHS que los niños remitidos directamente a las US. La única diferencia en la decisión de derivación entre el ORL y la US es el tamaño de las amígdalas. Además, la PSG revela que un alto porcentaje de niños no tienen indicación clara de adenoamigdalectomía, sugiriendo que la PSG es útil en determinar el tratamiento de los niños roncadores remitidos inicialmente a ORL. Finalmente, los niños remitidos a US diagnosticados de SAHS presentan incremento en los índices de los parámetros indicativos de alteraciones respiratorias durante el sueño.

Duración del sueño y obesidad

I. Cruz 21 Sep 2009 | : Niño, Obesidad

O Bayer, AS Rosario, M Wabisch, and R Von Kries. Sleep duration and obesity in children: is the association dependent on age and choice of the outcome parameter? Sleep, September 1, 2009; 32 (9): 1183-9.

Objetivo. Evaluar la asociación entre duración del sueño y diferentes marcadores de obesidad.
Métodos. En el contexto de una encuesta nacional de salud, se midió el IMC y el porcentaje de grasa corporal calculados por el peso, longitud, grosor del pliegue cutáneo, edad y sexo. La duración del sueño y potenciales variables de confusión se evaluaron a través de un cuestionario realizado a los padres. Los participantes fueron 7.767 niños residentes en Alemania de entre 3 y 10 años.
Resultados. La prolongación de la duración del sueño desde el percentil más bajo al más elevado se acompañó de un descenso similar en las variables estudiadas y no mostró una dependencia de la edad. Los mayores efectos de la duración del sueño aparecieron en los extremos superiores del IMC y del porcentaje de grasa corporal.
Conclusiones. La asociación entre duración del sueño y peso corporal fue de similar magnitud entre los 3 y 10 años. Los cambios en el IMC asociados al sueño parecen ser una consecuencia de un mayor acúmulo de grasa corporal y afectan primero a los niños que parten con un IMC y porcentaje de grasa corporal más elevados.

Colapso de la vía aérea superior durante la fase REM en niños con SAHS

I. Cruz 21 Sep 2009 | : Niño, SAHS

J Huang, LR Karamessinis, ME Pepe, SM Glinka, JM Samuel, PR Gallagher and CL Marcus. Upper airway collapsibility during REM sleep in children with the obstructive sleep apnea syndrome. Sleep, September,1,2009; 32 ( 9): 1173-81.

Introducción. En los niños, la mayoría de los episodios obstructivos ocurren durante la fase REM del sueño. La hipótesis del estudio fue que los niños afectos de SAHS no mantienen un flujo de aire en la vía aérea superior durante la fase REM del sueño, en comparación con niños sanos.
Material y Métodos. Se midieron, tanto en la fase REM como durante la onda lenta del sueño: el flujo aéreo, el tiempo inspiratorio, el tiempo del ciclo respiratorio, la relación tiempo inspiratorio/ciclo respiratorio, la frecuencia respiratoria, el volumen tidal y el volumen/ minuto a una presión en la que aparecía una limitación al flujo, y a una presión de 5 cm de H2O más baja. Se reclutaron a 23 niños sanos y a 14 afectos de SAHS.
Resultados. Los niños sanos mantuvieron el flujo aéreo en ambas situaciones. Los niños afectos de SAHS mantuvieron el flujo aéreo sólo en la fase de onda lenta del sueño, pero presentaron una significativa reducción del flujo durante la fase REM (cambio del flujo de 18,58 +/- 12,42 ml/s en niños sanos VS 44,33 +/- 14,09 ml/s en niños con SAOS). A pesar de la caída del volumen tidal, los pacientes mantuvieron el volumen minuto incrementando la frecuencia respiratoria, el tiempo inspiratorio y la relación tiempo inspiratorio/ciclo respiratorio completo .
Conclusión. Los niños con SAHS no mantienen el flujo de aire en la vía aérea superior durante la fase REM del sueño, lo que implica una mayor colapsibilidad de aquella. Para mantener una adecuada ventilación se producen una serie de mecanismos compensatorios.

Trastornos del sueño y enfermeda renal crónica

R. Ugarte 13 Sep 2009 | : Adolescente, Cuestionarios, Niño, SPI y MPE

Rajiv Sinha, Ira D. Davis, and Mina Matsuda-Abedini. Sleep Disturbances in Children and Adolescents With Non–Dialysis-Dependent Chronic Kidney Disease. Arch Pediatr Adolesc Med. 2009; 163:850-855.

Introducción. En adultos con enfermedad renal crónica (ERC) se ha documentado la presencia frecuente de trastornos del sueño pero los datos pediátricos son escasos. El objetivo del estudio es conocer la prevalencia de los trastornos del sueño en niños y adolescentes con ERC no dependientes de diálisis.
Métodos. Estudio prospectivo basado en cuestionarios realilzado en una unidad de nefrología pediátrica. Participaron niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 6 y 18 años con ERC no dependientes de diálisis. Se incluyeron transplantados renales con más de tres meses desde el transplante. Se realizó un cuestionario de sueño pediátrico validado. Se valoraron cuatro aspectos de trastornos del sueño: trastornos respiratorios durante el sueño, síndorme de piernas inquietas/movimiento periódicos de extremidades (SPI/MPE), insomnio y somonolencia diurna. Los resultados positivos a cualquiera de estos trastornos se consideraba como un trastorno del sueño.
Resultados. A un total de 49 niños con ERC no dependientes de diálisis (30 sin transplante renal y 19 con transplante renal; edad media 14 años, rango 6-18 años) se les administró un cuestionario validado sobre sueño pediátrico. El 71% (n=35) de los pacientes fueron varones y al 37% (n=18) se les identificó un trastorno del sueño. El 40% (n=12) perteneción al grupo con ERC no transplantados y el 32% (n=8) al grupo con ERC transplantado. El trastorno del sueño más común fue SPI/MPE afectando al 27% (n=8) del grupo con ERC no transplantado y al 32% (n=6) del grupo con ERC transplantado. No hubo correlación entre el estadío de ERC y la prevalencia de trastornos del sueño (P=0.22).
Conclusiones. Las alteraciones del sueño estuvieron presentes en más de un tercio de la población de estudio y el más común fue SPI/MPE. Los pediatras deben conocer la relativamente alta incidencia de trastornos del sueño en niños y adolescentes con ERC.