Lunes, Noviembre 2nd, 2009

Cefalometría en niños con respiración bucal. Similitud con el SAHS.

R. Ugarte 02 Nov 2009 | : Niño, Ortodoncia, SAHS

Juliano ML, Machado MA, de Carvalho LB, do Prado LB, do Prado GF. Mouth breathing children have cephalometric patterns similar to those of adult patients with obstructive sleep apnea syndrome. Arq Neuropsiquiatr Sep 2009; 67(3B) :860-5

Objetivo. Determinar si los niños respiradores bucales presentan los mismos patrones cefalométricos que los pacientes con SAHS.
Métodos. Las variables cefalométricas fueron trazadas y medidas en radiografías. Las medidas cefalométricas de 52 respiradores bucales y 90 respiradores nasales fueron comparadas con pacientes apnéicos. Los niños no habían sido tratados con adenoamigdalectomía ni con ortodoncia.
Resultados. Los niños con respiración bucal presentaron los mismos patrones cefalométricos observados en pacientes con SAHS: tendencia a presentar un maxilar retruido (p=0.05), junto con una mayor inclinación de los planos mandibulares y oclusales (p<0.01) y tendencia a una mayor inclinación de los incisivos superiores (p=0.08). Los espacios de la vía aérea posterior y nasofaringe fueron más reducidos en los niños con respiración bucal, igual que se observa en pacientes con apnea (p<0.01). Conclusión. Los niños con respiración bucal presentar alteraciones en los parámetros cefalométricos y su morfología craneofacial se semeja a la de los pacientes con SAHS.

Rinitis alérgica y sueño

R. Ugarte 02 Nov 2009 | : Actigrafía, Niño, Siesta

H Yuksel, A Sogut, H Yilmaz, O Yilmaz, G Dinc. Sleep actigraphy evidence of improved sleep after treatment of allergic rhinitis. Ann Allergy Asthma Immunol, October 1, 2009; 103(4): 290-4.

Introducción. Los niños con rinitis alérgica (RA) presentan alteraciones del sueño y cansancio diurno como consecuencia de la obstrucción nasal.
Objetivo. Evaluar la alteración del sueño en niños con RA mediante actigrafía.
Métodos. Participaron 14 niños con edades comprendidas entre los 7 y 16 años con AR estacional sensibilizados al pólen de gramíneas. Completaron el cuestionario Total 4-Symptom Score (T4SS) para RA y el Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) para calidad del sueño y registro actigráfico durante 3 días del periodo pretratamiento. Después del tratamiento con corticoides tópicos y antihistamínicos durante 8 semanas se repitió la actigrafía, el T4SS y el PSQI. Otros 14 niños sanos de edades entre 8 y 16 años completaron la actigrafía y el PSQI, actuando como controles.
Resultados. No hubo diferencias significativas en edad y sexo entre el grupo RA y el control. El PSQI pretratamiento y la actigrafía fueron peores en el grupo RA vs grupo control. Después del tratamiento mejoró la calidad de sueño y no hubo diferencias en actigrafía y PSQI entre los dos grupos. Antes del tratamiento el T4SS se correlacionó significativamente con la eficiencia de sueño, siestas diurnas y variables totales de la duración de las siestas mediante actigrafía (r = -0.53, P = .004; r = 0.43, P = .02; y r = 0.39, P = .04, respectivamente). El T4SS se correlación con el PSQI score (r = 0.67, P < .001).
Conclusiones. El sueño puede comprometerse en niños con RA. Hubo correlación significativa entre la puntuación de los síntomas clínicos con las variables actigráficas y el PSQI. Además, la actigrafía puede seru utilizada como una herramienta objetiva para evaluar los trastornos del sueño en niños con RA.

Duración del sueño y obesidad. Compensación en fines de semana y vacaciones

R. Ugarte 02 Nov 2009 | : Adolescente, Niño, Obesidad

Yun Kwok Wing, Shirley Xin Li, Albert Martin Li, Jihui Zhang, and Alice Pik Shan Kong. The Effect of Weekend and Holiday Sleep Compensation on Childhood Overweight and Obesity. Pediatrics, Nov 2009; 124: e994 - e1000.

Objetivos. Existe una tendencia creciente a compensar los déficits de sueño de los días escolares con mayor duración del sueño en fines de semana y vacaciones. El objetivo es investigar el efecto de la compensación de sueño en fines de semana o vacaciones en relación con el sobrepeso o la obesidad infantial.
Métodos. Estudio comunitario con 5.159 niños (49.6% chicos), edad media 9.25 años (SD:1.78), de 13 escuelas de Hong Kong. Mediante cuestionarios se obtuvieron datos de patrones de sueño, modos de vida, peso corporal y altura de los niños. La duración del sueño durante días escolares, fines de semana y vacaciones fueron las variables predictoras. El score z del índice de masa corporal (IMC) y estado de obesidad/sobrepeso fueron las mediciones objeto.
Resultados. Los niños durmieron significativamente más durante las vacaciones (media [SD]: 10.20 (0.92) horas) y fines de semana (10.07 [0.93] horas) que durante los días de colegio (9.18 [0.95] horas). Los niños con duración de sueño más corta tuvieron mayor z score de IMC independientemente de los parametros de sueño usados en el análisis. Entre los niños que dormían menos de 8 horas durante los días de colegio, los que no compensaban el déficit de sueño durante los fines de semana tuvieron significativamente un riesgo mayor de sobrepeso/obesidad comparados con los niños que compensaban (odds ratios: 2.59 [95% intervalo de confianza: 1.22–5.48] y 2.32 [95% intervalo de confianza: 1.00–5.53], respectivamente).
Conclusiones. Hubo una notoria diferencia en la duración del sueño entre días escolares y festivos y fines de semana. El sueño de corta duración se asoció con mayor IMC, pero la compensación de sueño los fines de semana y vacaciones puede parcialmente mejorar el riesgo de sobrepeso/obesidad infantil. Son necesarios nuevos estudios prospectivos para deliniar el efecto riesgo/beneficio de estos habitos de sueño, cada vez más frecuentes, en niños y adolescentes.

Duración de sueño nocturno e hiperactividad

R. Ugarte 02 Nov 2009 | : Niño, TDAH

Evelyne Touchette, Sylvana M. Côté, Dominique Petit, Xuecheng Liu, Michel Boivin, Bruno Falissard, Richard E. Tremblay, Jacques Y. Montplaisir. Short Nighttime Sleep-Duration and Hyperactivity Trajectories in Early Childhood. Pediatrics Vol. 124 No. 5 November 2009, pp. e985-e993

Objetivos. Investigar las trayectorias del desarrollo del sueño nocturno y la hiperactividad en preescolares e identificar los factores de riesgo asociados con duración escasa de sueño y pntuaciones de hiperactividad.
Métodos. La duración del sueño nocturno y la hiperactividad fueron medidas anualmente mediante cuestionarios administrados a las madres de 2057 niños de edades comprendidas entre 1.5 y 5 años. Las trayectorias de desarrollo del sueño nocturno y la hiperactividad a lo largo de la infancia fueron analizadas para determinar interasociaciones. Se realizó regresión logística multinominal que factores que factores entre los niños seleccionados, características maternas y familiares y prácticas de los padres alrededor de los periodos de sueño en la primera infancia fueron asociados con sueño nocturno acortado y puntuaciones altas de hiperactividad.
Resultados. Las trayectorias de duración del sueño nocturno y la hiperactividad se asociaron significativamente. La odds ratio (OR) de la duración de sueño referida fue 5.1 en niños con muy alta hiperactividad (intervalo de confianzal [CI]: 3.2–7.9), mientras que la OR de de los niños con alta hiperactividad fue de 4.2 para los niños con sueño corto persistente (CI: 2.7–6.6). Los factores de riesgo de presentar sueño corto durante la noche e hiperactividad fueron (1) ser varón, (2) tenere insuficientes recursos económicos familiares, (3) madre con bajo nivel educativo, y (4) ser confortado fuera de la cama después de los despertares nocturnos más allá de los 1.5 años de edad.
Conclusiones. El riesgo de corta duración del sueño nocturno en los niños muy hiperactivos es mayor que el riesgo de hiperactividad en quienes duermen poco. Las intervenciones preventivas orientadas a niños que viven en condiciones familiares adversas deberían usarse para advertir de los problemas conductuales concomitantes.