Enero 2010

Monthly Archive

Resultados de la adenoamigdalectomía en niños con síndrome de Down y SAHS

R. Ugarte 28 Ene 2010 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Shete MM, Stocks RM, Sebelik ME, Schoumacher RA. Effects of adeno-tonsillectomy on polysomnography patterns in Down syndrome children with obstructive sleep apnea: A comparative study with children without Down syndrome. Int J Pediatr Otorhinolaryngol Jan 2010;

Objetivo. Determinar si la adenoamigdalectomía (AA) en niños con síndromde de Down (DS) mejora la respiración, medida mediante el índice apnea-hipopnea (IAH), el IAH en REM y la desaturación de oxígeno máxima (SaO2), y las alteraciones del sueño medidas mediante el índice de arousal (ArI) y el tiempo en estadíos 1-4 y REM, y comparar estos resultados con niños sin síndrome de Down con síndrome de apnea hipopnea del sueño (SAHS).
Métodos. Estudio retrospectivo de historias clínicas de niños que acudieron a una unidad de sueño pediátrico. Se hizo polisomnografía pre y post AA a 11 niños con DS y a 9 niños sin DS entre 1997 y 2005. Los parámetros polisomnográficos pre y posta AA fueron comparados mediante t-test y test de muestras independientes.
Resultados. La media de edad en el grupo DS fue de 101 meses y en el grupo no DS de 80 (64% varones en DS y 88% en el grupo noDS). El promedio del Índice de Masa Corporal fue de 29.8 y 27.6 para DS y no DS. El IAH total mejoró significativamente después de la AA pero no fue tan importante como en el grupo no DS. El IAH REM y el nadir de SaO2 no experimentaron cambios significativos en los niños con DS. El grupo sin DS presentó mejorías significativas en todos los parámetros respiratorios. Ambos grupos presentaron mejorías leves en parámetros de sueño. La mejoría global fue modesta y el 27% de los niños con DS no requirieron tratamiento adicional. Sin embargo, el 73% precisó CPAP, BiPAP u oxígeno por persistir el SAHS.
Conclusión. Este estudio apoya el hecho de que la adenoamigdalectomía en niños con síndrome de Down mejora algunos parámetros del SAHS, sin embargo no lo hace tan marcadamente como en los niños sin síndrome de Down.

Hábitos de sueño en escolares: registro parental y actigrafía

I. Cruz 27 Ene 2010 | : Actigrafía, Niño

Holley S, Hill C, Stevenson J. A comparison of actigraphy and parental report f sleep habits in typically developing children aged 6 to 11 years. Behav sleep Med. 2010. Vol 8, 1: 16-27.

Introducción y material y métodos. Este estudio compara los registros de hábitos de sueño recogidos por los padres en el Children´s Sleep Habits Questionnaire (CSHQ) con los datos actigráficos recogidos en 91 niños de 6 a 11 años de edad con un desarrollo psicomotor normal.
Resultados. La duración del sueño medido a los niños por actigrafía fue mayor que el que se recogió por los padres que manifestaban que su hijo dormía lo suficiente. Los datos de los padres en relación a los despertares nocturnos, por su parte, no se correspondieron con las medidas actigráficas.
Conclusión. Los hallazgos muestran según los autores, que la actigrafía y los datos recogidos por los padres proporcionan una información diferente pero complementaria de los hábitos de sueño infantil.

Adipocinas en niños con SAHS

I. Cruz 27 Ene 2010 | : Niño, Obesidad, SAHS

Li AM, NG C, NG SK, Chan M, so HK, Chan I,Lqam CW, Ng PC, Wing. Adipokines in children with obstructive sleep apnea and the effects of treatment. CHEST 18 dec 2009, doi. 10.1378/chest-09-2153.

Introducción. El objetivo de este estudio fue evaluar la concentración de adipocinas circulantes en niños con SAHS y sin SAHS, y determinar los efectos del tratamiento de éste en dichas concentraciones.
Material y métodos . Se reclutó de forma aleatoria a 141 pacientes que acudieron a la consulta con ronquido habitual y síntomas sugestivos de SAHS, 96 niños y 45 niñas, con una edad media de 10,8 años (8,5 a 12,8 años). Sus padres cumplimentaron un cuestionario de SAHS, y los niños se sometieron a una exploración física y a una polisomnografía (PSG) nocturna. El SAHS se diagnosticó cuando el IAH fue >1 en la PSG. Se midió la concentración sérica de adiponectina, leptina y el perfil lipídico de los niños tras realizar la PSG nocturna. Los niños se dividieron en obesos y no obesos (según el valor z del índice de masa corporal (IMC), y en niños con y sin SAHS.
Resultados. De los 141 niños participantes en el estudio, 43 presentaron SAHS. Los niños con SAHS no presentaron concentraciones de adiponectina ni de leptina significativamente diferentes con respecto a los que no presentaban SAHS, tanto en el grupo de niños obesos, con en el que no lo eran. Tras realizar múltiples análisis de regresión lineal obtuvieron los siguientes resultados: la presión sistólica , edad, niveles de HDL-colesterol y el valor z del IMC se asociaron de forma independiente con la concentración de adiponectina, mientras que la presión diastólica, el nivel de triglicéridos, el peso y el valor z del IMC lo hicieron con la concentración de leptina. Recibieron tratamiento quirúrgico 16 niños afectos de SAHS que presentaron una disminución de la concentración de adiponectina en plasma tras la intervención, aunque dicha reducción resultó insuficiente traerla al nuevo valor z del IMC.
Conclusiones. El IMC resulta más determinante que la existencia o no de SAHS en la concentración de adipocinas en niños.

Polisomnografía y cefalometría en respiradores bucales

R. Ugarte 26 Ene 2010 | : Niño, Ortodoncia, SAHS

Maria Ligia Juliano, Marco Antonio Cardoso Machado, Luciane Bizari Coin de Carvalho, Edilson Zancanella, Gianni Mara Silva Santos, Lucila Bizari Fernandes do Prado, Gilmar Fernandes do Prado. Polysomnographic Findings are Associated with Cephalometric Measurements in Mouth-Breathing Children. JCSM 2010, 5(6):554-561.

Objetivos. Los niños con hipertrofia adenoamigdalar y con anomalías craneofaciales están predispuestos a padecer trastornos respiratorios durante el sueño, siendo muchos de estos niños respiradores bucales. El objetivo de este estudio fue determinar si existe asociación entre hallazgos polisomongráficos y medidas cefalométricas en niños respiradores bucales.
Métodos. Tomaron parte en este estudio 27 niños (15 respiradores bucales y 12 respiradores nasales que actuaron como grupo control) de edades comprendidas entre los 7-14 años. Las variables polisomnográficas incluyeron eficiencia de sueño, latencia de sueño, índice apnea-hipopnea, saturación de oxígeno, índice de arousals, número de movimientos periódicos de extremidades y ronquido. Las medidas cefalométricas incluyeron posición de maxilar y mandíbula, inclinación del plano oclusal y mandibular, posición de incisivos, anchura del espacio aéreo faríngeo y posición del hueso hioides.
Resultados. Comparados con los niños respiradores nasales, los niños respiradores bucales tuvieron más ronquido (p < 0.001) y un índice apnea-hipopnea mayor que 1 (p = 0.02). Los niños con respiración bucal fueron más propensos a tener mandíbula retruída, más inclinación en los planos oclusales y mandibulares, menor espacio en la vía aérea y menor espacio en la vía aérea faríngea superior (p < 0.01). El índice apnea-hipopnea aumentó a medida que disminuyó el espacio de la vía aérea posterior (p = 0.05).
Conclusiones. Nuestro estudio muestra una asociación entre datos polisomongráficos y medidas cefalométricas en niños respiradores bucales. El ronquido fue la variable más importante asociada con anomalía craneofacial. Los ortodoncistas deberían enviar a los niños respiradores bucales para evaluación de sueño si encuentran que el niño tiene un pequeño espacio aéreo faríngeo superior o un incremento de ANB (relación entre maxilar y mandíbula), NS.PlO (relación entre el plano de inclinación oclusal y la base del cráneo), o NS.GoGn (plano de inclinación mandibular en relación con la base del cráneo), indicando que el niño presenta un plano mandibular más pronunciado.

Duración del sueño, depresión e ideas suicidas en adolescentes

R. Ugarte 25 Ene 2010 | : Adolescente

Gangwisch JE; Babiss LA; Malaspina D; Turner JB; Zammit GK; Posner K. Earlier parental set bedtimes as a protective factor against depression and suicidal ideation. SLEEP 2010;33(1):97-106.

Objetivos. Examinar las relaciones entre horarios de acostarse establecidos por la familia, duración del sueño y depresión como un quasiexperimento para explorar las potenciales relaciones bidireccionales entre sueño de corta duración y depresión. Se ha demostrado que el sueño de corta duración precede a la depresión pero esto podría explicarse como un pródromo de la depresión. La depresión en el adolescente puede afectar su hora elegida de ir a dormir pero es menos probable que afecte a la hora elegida por los padres.
Material. Adolescentes de Estados Unidos (n=15.659) con actividad escolar, nacidos en 1994-96.
Resultados. Los adolescentes con hora de acostarse establecida por los padres a media noche o más tarde tuvieron un 24% más de probabilidad de padecer depresión (OR = 1.24, 95% CI 1.04-1.49) y 20% más probabilida de tener ideas suicidas (1.20, 1.01-1.41) que adolescentes donde la hora de acostarse establecida por los padres eran las 10 pm o antes, después de controlar las covariantes. En consonancia con la duración del sueño y la percepción de dormir suficientemente actuando como mediadores, la inclusión de estas variables en los modelos multivariantes atenuó apreciablemente la asociación para depresión (1.07, 0.88-1.30) e ideación suicida (1.09, 0.92-1.29).
Conclusiones. Los resultados de este estudio proporcionan nuevas evidencias que fortalecen el argumento de que el sueño de corta duración podría jugar un papel en la etiología de la depresión. Los horarios de acostarse temprano establecidos por los padres pueden ser protectores contra la depresión del adolescente y la ideación suicida al conseguir una alargamiento de la duración del sueño.

Fosfatasas e hipertrofia adenoamigdalar en el SAHS pediátrico

R. Ugarte 24 Ene 2010 | : SAHS

Khalyfa A, Gharib SA, Kim J, Dayyat E, Snow AB, Bhattacharjee R, Kheirandish-Gozal L, Goldman JL, Gozal D. Transcriptomic Analysis Identifies Phosphatases as Novel Targets for Adenotonsillar Hypertrophy of Pediatric OSA. Am J Respir Crit Care Med Jan 2010;

Introducción: La apnea obstructiva del sueño (SAHS) es un trastorno altamente prevalente en niños en el que el aumento del tejido adenoamigdalar (AA) juega un papel relevante en su fisiopatología. Se desconocen los mecanismos que conducen a la proliferación e hipertrofia AA en niños que posteriormente presentan SAHS. La extirpación quirúrgica del tejido AA se asocia con morbilidad y mortalidad potencial.
Objetivo. Se planteó la hipótesis de que un análisis computarizado de la expresión génica en las amígdalas de niños con SAHS y niños con amigdalitis de repetición pero sin SAHS, puediera identificar los mecanismos putativos asociados a la proliferación celular e hipertrofia del SAHS.
Métodos y resultados. Las amígdalas palatínas de niños con SAHS documentado mediante polisomonografía y de niños con amigdalitis de repetición fueron sometidas a microarrays génicos completos y análisis de enriquecimiento funcional. Seguidamente se hizo un clasificación basada en redes de interacción génicas. Esto útlimo permitió la identificación y confirmación de una lista de genes candidatos para la proliferanción amigdalar en el SAHS. Estudios in vitro utilizando cultivos celulares amigdalares dirigidos a uno de esos candidatos, fosfoserina fosfatasa (PSPH), reveló que se expresaba de manera más abundante en niños con SAHS y que la inhibición farmacológica de PSPH producía reducción de la proliferación de linfocitos T y B, así como incremento de la apoptosis.
Conclusiones. Un enfoque de biología de sistemas reveló la existencia de un limitado número de genes potencialmente relacionados con las propiedades proliferativa de AA en niños con SAHS. Además, estudios funcionales confirman un nuevo papel de las fosfatasas en la hipertrofia AA y puede ser una estrategia prometedora en el tratamiento no quirúrgico del SAHS pediátrico.

Hábitos de sueño y patrones de consumo alimentario en niños finlandeses

I. Cruz 24 Ene 2010 | : Niño, Obesidad

Westerlund L, Ray C, Roos E. Associations between sleeping habits and food consumption patterns hmong 10-11-year-old children in Finland. British Journal of Nutrition 102 (10):1531-37.

Introducción. En los últimos años observamos un incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil. Se han encontrado asociaciones en sentido inverso entre duración del sueño y sobrepeso en niños. Una duración corta del sueño provoca cambios hormonales que incrementan la sensación de hambre. Esto podría afectar a la ingesta alimenticia, y consecuentemente derivar en sobrepeso. El objetivo de este estudio fue encontrar, si existe, la asociación entre un sueño inadecuado y el consumo de comida en niños de 10 y 11 años de Finlandia.
Material y métodos. Se reclutó a 1.265 niños de 10 a 11 años de edad (tasa de respuesta de un 79%) que provenían de 31 colegios. Cumplimentaron un cuestionario sobre hábitos de sueño. El sueño inadecuado se registró por la existencia de un sueño corto durante las noches de días lectivos y de días sin clase, por dificultad para despertarse por la mañana y cansancio durante el día. Los patrones de consumo alimentario se midieron por dos índices: el índice energético de los alimentos y la densidad de nutrientes de dichos alimentos, basándose en un cuestionario de hábitos alimentarios con 16 ítems.
Resultados. El sueño inadecuado se asoció con diferentes patrones de consumo alimentario. Los niños con una duración de sueño más corta durante los días lectivos y quienes se mostraron más cansados durante el día fueron los que consumieron alimentos con mayor índice energético. Las niñas con un sueño más corto durante los días lectivos consumieron más alimentos ricos energéticamente pero menos alimentos ricos en nutrientes. Tras ajustarlos según su actividad física, la asociación con el consumo de alimentos con mayor poder energético es mayor en niños que en niñas
Conclusiones. Los hábitos de sueño parecen asociarse con los patrones de consumo de alimentos. Una corta duración del sueño durante los días lectivos en niños escolares se asocia con un mayor consumo de alimentos con mayor poder energético.

Exposición al humo del tabaco y trastornos del sueño en niños con asma

I. Cruz 24 Ene 2010 | : Niño, Parasomnias

Yolton K, Yingying X, Khoury J, Succop P, Lamphear B, Beebe DW, Owens J. Associations between secondhand smoke exposure and sleep patterns in children. Pediatrics 2010, Jan 18 doi: 10,1542/peds.2009-0690.

Introducción. El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre la exposición al humo del tabaco y los patrones de sueño en un grupo de niños con asma que eran habitualmente expuestos al humo del tabaco en sus casas.
Material y métodos. Estudiaron a 219 niños que participaban en un ensayo clínico de intervención sobre asma y que eran fumadores pasivos en su domicilio. La exposición al humo del tabaco se midió por la concentración sérica de nicotina en dichos niños. Por su parte el patrón de sueño se analizó a partir de la cumplimentación por los padres del Cuestionario de Hábitos de Sueño CSHQ (Children´s Sleep Habits Questionnaire). El análisis ajustado tuvo en cuenta las variables de sexo, edad, raza, estado civil de la madre, nivel educacional y de renta, exposición al humo del tabaco, depresión materna, medidas del medio ambiente en domicilio, densidad del aire en la casa, severidad del asma y el uso de medicación para el asma.
Resultados. La exposición al humo del tabaco se asoció con problemas de sueño, incluyendo una mayor latencia del sueño (p = 0,004), trastornos respiratorios durante el sueño (p= 0,02), parasomnias (p=0,002), somnolencia diurna (p= 0,022) y trastornos del sueño en general (p=0,0002).
Conclusiones. Los autores concluyen que la exposición al humo del tabaco se asocia con un incremento de problemas de sueño entre niños con asma.

SAHS y memoria gráfica

I. Cruz 22 Ene 2010 | : Niño, SAHS

Kheirandish-Gozal L, de Jong MR, Spruit K, Chamuleau SAJU, Gozal D. Obstructive sleep apnoea is associated with impaired pictorial memory task acquisition and retention in children. Eur respir J. 2010 Jan 14: doi:10.1183/09031936.00114209.

Introducción. El objetivo del estudio fue evaluar si el SAHS se asocia con una afectación en la adquisición y mantenimiento de la función de memoria gráfica en niños.
Material y métodos. Se reclutaron 54 niños afectos de SAHS y 17 niños controles, que se emparejaron según edad, sexo y grupo étnico. Se les realizó un estudio de sueño (PSG nocturna). Antes de realizar ésta, los sujetos completaron un test de memoria gráfica, que observaron durante 15 minutos: consistía en 4 pruebas gráficas que eran mostradas a los niños y que debían recordar tras un periodo de 10 minutos (prueba inmediata) y en las 4 mañanas siguientes tras despertarse (prueba diferida).
Resultados. Los niños con SAHS presentaron un IAH en la PSG nocturna de 6,31 de media, en comparación con los niños controles que obtuvieron una media de IAH de 0,60 (p:0,0001). Las puntuaciones de los niños controles en las 4 pruebas gráficas fueron mejores que las de los niños con SAHS (p;0,0001). Tanto en la prueba inmediata como en la diferida tras la noche, obtuvieron peores resultados los niños con SAHS.
Conclusión. Las diferencias en la adquisición de la memoria gráfica sugieren que los niños con SAHS requieren un mayor tiempo y un mayor número de oportunidades de aprendizaje para lograr una retención inmediata y a largo plazo, que se muestran reducidas en comparación con los niños controles sanos. De este modo están comprometidas tanto la adquisición como la retención de las materias objeto de aprendizaje. Estos hallazgos confirman y abundan en la existencia de déficits neurocognitivos en los niños afectos de SAHS

Sueño y comportamiento

I. Cruz 22 Ene 2010 | : Lactante

Sher A, Hall WA, Zaidman-Zait A, Weimberg J. Sleep quality, cortisol levels, and behavioral regulation in toddlers. Dev Psychobiol, 52 (1). 2010 Jan 44-53. doi: 10.1002/dev.20410.

Introducción. Este estudio examina las asociaciones entre las características del sueño nocturno y los niveles de cortisol, y cómo dichas variables se relacionan con aspectos del temperamento y el comportamiento infantil.
Material y métodos. Participaron en el estudio 27 niños sanos de 12 a 36 meses de edad que acudían a una guardería. El tiempo de sueño se midió por registro actigráfico durante tres noches. Se recogieron muestras de saliva a los niños a la hora de acostarse y 30 minutos tras despertarse. Las madres y los profesores que los atendían recogieron las dificultades de comportamiento y los aspectos emocionales negativos de los niños.
Resultados. Los niños con mayor fragmentación del sueño nocturno presentaron unos niveles más elevados de cortisol por la mañana, en comparación con los niños que tenían un sueño más eficiente. Los niveles matutinos más altos de cortisol se correlacionaron, así mismo con más problemas de comportamiento y más aspectos negativos en el desarrollo emocional según los profesores.
Conclusiones. Estos hallazgos preliminares sugieren que el nivel de cortisol al despertar puede servir como un índice útil de reactividad adrenocortical en niños, y señalar problemas en la regulación fisiológica, y subrayan la necesidad de realizar más investigaciones en torno a las dinámicas asociaciones entre sueño y eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal durante el periodo de 24 horas.

Next Page »