Marzo 2010

Monthly Archive

Trastornos del espectro autista, insomnio y tratamiento con melatonina

R. Ugarte 15 Mar 2010 | : Autismo, Insomnio, Melatonina

Miano S, Ferri R. Epidemiology and management of insomnia in children with autistic spectrum disorders. Paediatr Drugs Apr 2010; 12(2) :75-84

El insomnio es la preocupación de sueño más importante en niños con trastornos del espectro autista (TEA) y su naturaleza es probablemente multifactorial con factores neuroquímicos (anomalías en la transmisión serotonérgica o niveles de melatonina), psiquiátricos (ansiedad) y conductules (malos hábitos de sueño). Los niños con TEA experimentan problemas de sueño similares a los de los niños con desarrollo normal aunque la prevalencia está notablemente incrementada, afectando a un 44-83% de los niños con TEA en edad escolar. Los padres generalmente refieren que el insomnio es el trastorno del sueño más frecuente, descrito como problemas para iniciar y mantener el sueño, sueño inquieto, resistencia para acostarse, colecho, alteraciones de la higiene de sueño y despertares precoces por la mañana.
Muchos estudios actigráficos han añadido información sobre los trastornos del sueño, confirmando los resultados de los cuestionarios en la mayoría de los casos. Hay pocos estudios polisomnográficos en niños con TEA comparando con estudios mediante cuestionarios y la mayoría de estos refieren una reducción del tiempo total de sueño y sueño indiferenciado en pacientes más jóvenes. Estos hallazgos se asociaron con varias alteraciones microestructurales durante la fase de sueño REM y con cambios microestructurales en la fase de sueño No-REM que parecen estar más relacionadas con alteración cognitiva que con el núcleo autista. Además, se disponen de pocos datos de otros trastornos del sueño menos frecuentes como movimientos periódicos de extremidades, apnea obstructiva del sueño, bruxismo e influencia de la epilepsia en las anomalias del EEG.
Se han sugerdo terapias tanto conductuales como farmacológicas para el tratamiento de los trastornos del sueño en niños autistas. Los tipos de intervenciones conductuales más comunes son la extinción completa y formas de extinción gradual. La melatonina ha demostrado resultados prometedores en el tratamiento del insomnio en niños con TEA. Aunque los estudios controlados son limitados, cada vez hay más datos que demuestran que la seguridad y eficacia de melatonina en el TEA es mayor que los hipnóticos y sedantes. Finalmente, se ha sugerido un tratamiento dual con melatonina y tratamiento conductual.
Un estudio reciente usando una combinación de técnicas genéticas y experimentación funcional han presentado pruebas de que una concentración baja de melatonina causada por un déficit primario en la actividad de la acetilserotonin metiltransferasa es un factor de riesgo para el TEA. Los problemas de sueño comienzan a la misma edad que la regresión, sugiriendo una mayor vulnerabilidad en este momento de la vida. Estudios adicionales, inciados a edades más tempranas, son necesarios para investigar mejor los aspectos del papel de la melatonina en el insomnio de niños con TEA.

Eccema atópico, TDAH y problemas de sueño

R. Ugarte 15 Mar 2010 | : TDAH

Marcel Romanos, Manfred Gerlach, Andreas Warnke, and Jochen Schmitt. Association of attention-deficit/hyperactivity disorder and atopic eczema modified by sleep disturbance in a large population-based sample. J Epidemiol Community Health. 2010; 64:269-273

Introducción. Se realizó un estudio transversal en una muestra poblacional alemana de niños y adolescentes (n=13. 318) de edades comprendidas entre los 3 y 17 años para replicar el recientemente publicado estudio sobre la asociación independiente de eccema atópico (EA) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) e investigar el papel de los factores ambientales y de comportamiento.
Métodos. La odds ratio (OR) fue calculada con comorbilidad alérgica y varios factores ambientales considerados como elementos de confusión y con la hipótesis de que los problemas de sueño actuaran como potencial efecto modificador.
Resultados. La prevalencia de EA y TDAH fue de 14.7% (varones 14.4%; mujeres 14.9%) y 4.9% (varones 7.8%; mujeres 2.0%), respectivamente. Hubo asociación entre EA y TDAH (OR 1.54; 95% CI 1.24 a 1.93; p<0.001), que fue independiente de factores sociodemográficos, tabaquismo familiar, lactancia materna, número de hermanos, problemas de salud perinatales y comorbilidad atópica. Un análisis posterior de un subgrupo de 6.484 niños de edades comprendidas entre los 3 y 11 años confirmaron la hipótesis de que la asociación entre EA y TDAH estaba modificada por problemas de sueño (efecto de interacción EA*problemas de sueño OR 2.02 95% CI 1.03 to 3.97; p=0.04). Hubo una fuerte asociación entre EA y TDAH en niños con problemas de sueño (OR 2.67 95% CI 1.51 a 4.71; p=0.001; n=1.112), pero no en niños sin problemas de sueño (OR 1.24 95% CI 0.83 a 1.84; p=0.30; n=5796).
Conclusiones. El TDAH y el EA parecen estar fuertemente e independientemente asociadas en niños con problemas de sueño pero no en niños con problemas de sueño. Una parte sustancial del diagnóstico de TDAH pudiera ser debida por la presencia de eccema atópico y problemas de sueño concomitantes.

Cuestionario de Brouillete y riesgo de SAHS en niños con craneosinotosis

R. Ugarte 13 Mar 2010 | : Cuestionarios, SAHS

Bannink N, Mathijssen IM, Joosten KF. Can parents predict obstructive sleep apnea in children with syndromic or complex craniosynostosis? Int J Oral Maxillofac Surg Mar 2010;

Introducción. El SAHS es un síndrome clínico caracterizado por ronquido, apneas y dificultad respiratoria. Estos síntomas pueden ser cuantificados mediante un cuestionario de riesgos (Cuestionario de Brouillete) para calcular la probabilidad de SAHS.
Objetivos. Conocer el valor predictivo del cuestionario de Brouillete y la observación de los padres en niños con craneosinostosis sindrómica o compleja y compararala con la polisomnografía ambulatoria.
Métodos. Estudio prospectivo con 78 pacientes (37 chicos, edad media 7.3 años). Se calculó la sensibilidad y los valores predictivos. La polisomnografía detectó SASH de significación en 11 niños. El score de Brouillete tuvo un valor predictivo negativo de 90% y una sensibilidad del 55% en comparación con la polisomnografía. Más de tres cuartas partes de los pacientes era roncadores. La pregunta “¿Tiene dificultad respiratoria durante el sueño? mostró una sensibilidad del 64% y valor predictivo negativo del 91%.
Conclusión. Preguntando a los padres si el niño tiene dificultad respiratoria durante el sueño se puede excluir la presencia de SAHS de significación y evitar la polisomnografía en niños con craneosinostosis sindrómica o compleja.

Alteraciones arteriales en niños obesos con SASH

R. Ugarte 13 Mar 2010 | : Obesidad, SAHS

Dubern B, Aggoun Y, Boulé M, Fauroux B, Bonnet D, Tounian P. Arterial alterations in severely obese children with obstructive sleep apnoea. Int J Pediatr Obes Mar 2010;

Introducción. La apnea obstructiva del sueño en los adultos obesos se asocia con enfermedad cardiovascular independientemente de la obesidad. Las alteraciones vasculares existentes en niños con obesidad pueden constituir el primer paso en el desarrollo de enfermedad cardiovascular adulta.
Objetivos. Investigar la relación entre SAHS y alteraciones arteriales precoces en niños obesos.
Métodos. Estudio transversal prospectivo de una cohorte de 51 niños con obesidad grave atendidos en hospital universitario. Se realizó polisomnografía. Se midió el espesor de la íntima-media y el incremento del módulo elástico (Einc) para valora las características mecánicas de la arteria carótida común. La función endotelial arterial fue evaluada mediante la medición de la dilatación mediada por flujo y la dilatación de la arteria braquial mediada por gliceril trinitrato (GTNMD).
Resultados. Un total de 24 (47%) niños tuvieron índices de desaturación (DI) >10/h y 7 (14%) tuvieron un índice de eventos respiratorios >10/h. DI >10/h se asoción con significativamente valores mayores de Einc (4.0 +/- 0.5 vs. 2.4 +/- 0.4 mm Hg(-1).10(3), p=0.003) y GTNMD (18.0+/-1.1 vs. 14.1 +/- 1.0 %, p=0.02) después de ajustar para eda, sexo, índice de masa corporal, insulina basal y leptina. En el análisis univariado, GTNMD se correlacionó positivamente con DI (r=0.14, p=0.02) después de ajustar para edad, sexo, insulina basal y leptina. Mediante análisis multivariante con el índice de masa corporal como variable independiente adicional, tanto GTNMD y Einc se correlacionaron con el DI (beta=0.4, p=0.02 and beta=0.27, p=0.04, respectivamente).
Conclusiones. El SAHS en niños se asocia con alteraciones arteriales independientemente de la obesidad. El incremento de la respuesta vasodilatadora al gliceril nitrato refleja la preexistencia de vasoconstricción probablemente inducida por hipoxia intermitente. El SAHS debería ser detectado precozmente en niños con obesidad grave.

SAHS y excreción urinaria de ácido úrico

R. Ugarte 12 Mar 2010 | : SAHS

Kaditis A, Gozal D, Snow AB, Kheirandish-Gozal L, Alexopoulos E, Varlami V, Papathanasiou AA, Capdevila OS, Bhattacharjee R, Kim J, Gourgoulianis K, Zintzaras E. Uric acid excretion in North American and Southeast European children with obstructive sleep apnea. Sleep Med Feb 2010;

Introducción. La respuesta a la hipoxemia que acompaña a los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) puede variar en diferentes poblaciones.
Objetivos. Valorar si la gravedad de los TRS está relacionada con la excreción de ácido úrico en niños de América del Norte y del Sudeste de Europa y evaluar la interacción entre hipoxemia nocturna y el país de origen de los niños y la excreción de ácido úrico.
Métodos. Se reclutaron a niños roncadores de Estados Unidos y de Grecia que fueron referidos para polisomnografía, siendo la excreción urinaria matutina de ácido úrico/creatinina la variable principal.
Resultados. Se reclutaron a 126 niños de Estados Unidos (6.8+/-0.7 años) y 123 de Grecia (6.4+/-2.5 años). Cuartenta y tres niños de Estados Unidos y 53 de Grecia tuvieron hipoxemia nocturna moderada-grave (SpO(2) nadir <90%). El Índice Apnea Hipopnea y el nadir de la SpO(2) se relacionaron con la excreción de ácido úrico en niños griegos pero no en norteamericanos después de ajustar por edad, sexo, y score de índice de masa corporal (p<0.05). Se observó una interacción significativa entre gravedad y país de origen de los niños en lo referente a la excreción urinaria de ácido úrico después de ajustar por edad, sexo y score de índice de masa corporals (p=0.036). Los niños griegos con hipoxemia moderada-grave tuvieron mayor excreción de ácido úrico (0.85+/-0.35) que aquellos con hipoxemia leve o ausente (0.69+/-0.25) (p=0.005). Los niños americanos con hipoxemia moderada-grave (0.41+/-0.20) no presentaron valores diferentes en la excreción del ácido úrico comparando con los que tenían hipoxemia leve o ausente (0.42+/-0.22) (p=0.823).
Conclusiones. La excrecion de ácido úrico en niños con trastornos respiratorios durante el sueño difiere en función de sus antecedentes étnicos o de las exposiciones medioambientales.

SAHS y función ventricular

R. Ugarte 09 Mar 2010 | : SAHS

Kaditis AG, Alexopoulos EI, Dalapascha M, Papageorgiou K, Kostadima E, Kaditis DG, Gourgoulianis K, Zakynthinos E. Cardiac systolic function in Greek children with obstructive sleep-disordered breathing. Sleep Med Feb 2010;

Introducción. Los trastornos respiratorios durante el sueño en niños han sido asociados con sobrecarga ventricular izquierda y disminución de la función ventricular izquierda en diástole.
Objetivo. Valorar la función miocárdica en niños con TRS de distintos niveles de gravedad.
Métodos. Alos niños que acudieron para realizar polisomnografía se les realizó estudio ecocardiográfico (bidimensional, Doppler y de imagen tisular con Doppler).
Resultados. Se estudiaron a46 pacientes (edad 6.4+/-2.6 años). Catorce de ellos tenían SAHS moderado a grave, Índice Apnea Hipopnea Obstructivo (IAHO): 16.6+/-11.6 episodios/h), 13 niños tuvieron SAHS moderado (IAHO: 3.1+/-0.7 episodios/h) y 19 tuvieron ronquido primario (IAHO: 1.2+/-0.6 episodios/h). Los niños con SAHS moderado-grave tuvieron significativamente acortamiento de la fracción de eyección (SF) y menor fracción de eyección (EF) de ventrículo izquierdo que los sujetos con ronquido primario (p<0.05).El acortamiento de la fracción de eyección en los grupos con SAHS moderado-grave, SAHS leve y ronquido primario fueron: 34.3+/-5.5%, 36.9+/-3.2% y 37.7+/-4.4%, respectivamente, y la fracción de eyección fue de: 66.9+/-7.9%, 71.7+/-6.4% y 72.3+/-5.9%, respectivamente.El IAHO, la edad y la tensión arterial sistólica fueron predictores significativos del acortamiento de la eyección y de la fracción de eyección (p<0.01).
Conclusiones. En niños con SAHS, la función sistólica del ventrículo izquierdo está inversamente asociada con la gravedade la obstrucción intermitente de la vía aérea durante el sueño.

Hábitos de sueño y sus trastornos en niños alemanes

I. Cruz 08 Mar 2010 | : Niño

Van Litsenburg R R L, Waumans RC, van den Berg G, Gemke RJ. Sleep habits and sleep disturbances in Dutch children: a population-based study. Eur J Pediatr . Date: 2010 Mar 1, DOI:10.1007/s00431-010-1169-8

Introducción. Los trastornos del sueño pueden provocar una morbilidad significativa. La información sobre el sueño en niños sanos es fundamental para evaluar los trastornos del sueño en la práctica clínica, aunque los datos procedentes de diferentes grupos sociales no pueden generalizarse. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la prevalencia de los trastornos del sueño en niños alemanes, describir sus hábitos de sueño y sus problemas, y comparar su sueño con el de niños procedentes de diferentes grupos culturales según datos publicados en estudios previos.
Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo poblacional usando un cuestionario parental, el Children´s Sleep Habits Questionnaire (CSHQ) y un autorregistro del sueño. Se analizaron 1.570 cuestionarios y 262 autoregistros de niños con una edad media de 8,5 años (8,4-8,6 con IC del 95%), de los cuales un 52% eran de sexo masculino.
Resultados. Se presentaron problemas de sueño en un 25% de niños, equiparable a datos de otras poblaciones. Los hábitos de sueño se relacionaron con la edad. La correlación entre cuestionarios parentales y autoregistros infantiles fue baja o media. Los niños alemanes presentaron de forma significativa más problemas de sueño que los niños norteamericanos pero menos que los niños chinos.
Conclusiones. Los conocimientos y actitudes sobre lo que se considera como un sueño normal parecen afectar a la valoración del sueño. Y ello probablemente sea debido en parte a diferencias culturales. Para una mejor comprensión de las influencias culturales sobre el sueño resulta imprescindible obtener información sobre los determinantes y las normas culturales.

Celulas progenitoras endoteliales y disfunción vascular en niños con SAHS

I. Cruz 08 Mar 2010 | : SAHS

Kheirandish-Gozal L, Bhattacharjee R, Kim J, Clair H B, Gozal D. Endothelial Progenitor Cells and Vascular Dysfunction in Children with Obstructive Sleep Apnea. Am J Respir Crit Care Med . Date: 2010 Mar 4,DOI:10.1164/rccm.200912-1845OC.

Introducción. La disfunción endotelial es una complicación potencial del SAHS infantil que forma parte de los cambios inflamatorios sistémicos que acontecen en éste, aunque no todos los niños con SAHS la manifestarán. La variabilidad de la función endotelial en el SAHS se relaciona con la capacidad de los mecanismos de reparación, tales como las células progenitoras endoteliales.
Material y métodos. Se estudió a 80 niños con SAHS diagnosticado por polisomnografía, no hipertensos, con una edad media de 8,2 +/- 1,4 años y un valor z del IMC de 1,43 +/- 0,3, y se les comparó con 20 niños sin SAHS, con una edad, sexo, grupo étnico y valor z del IMC similares (grupo control). A todos ellos se les investigó la función endotelial matutina por medio de un test modificado de oclusión de las arterias cubital y radial. Se les extrajo sangre y se investigó la existencia de células progenitoras endoteliales por citometría de flujo de triple marcaje usando anticuerpos contra CD133, CD34 y el receptor R2 del factor de crecimiento vascular endotelial (SDF1) tras aislamiento de células mononucleares de sangre periférica mediante ELISA.
Resultados. En los niños con SAHS se apreció un significativo retraso en el pico de reperfusión capilar tras la oclusión (T max), aunque existió una sustancial variabilidad. A pesar de existir una severidad similar del SAHS, el contaje de células progenitoras endoteliales y los niveles de SDF1 fueron significativamente más bajos en los 29 niños con SAHS que presentaron el T max más prolongado, en comparación con los 20 niños con SAHS y valores de T max normales o con los niños del grupo control (p <0,01). Además, el T max se correlacionó de forma significativa e inversa con el contaje de células progenitoras endoteliales, aunque ninguno de éstos se asoció con la gravedad del SAHS según el índice de apena-hipopnea de la polisomnografía.
Conclusiones. La disfunción endotelial se presenta frecuentemente en el SAHS. La variabilidad en el fenotipo de función endotelial puede depender no sólo de una susceptibilidad individual sino de la capacidad de los mecanismos de reparación endotelial.

Trastornos respiratorios durante el sueño en niños italianos

R. Ugarte 04 Mar 2010 | : Obesidad, Pulsioximetría, SAHS

L Brunetti, R Tesse, VL Miniello, I Colella, M Delvecchio, VP Logrillo, R Francavilla, L Armenio. Sleep Disordered Breathing in Obese Children: the Southern Italy Experience. Chest, February 5, 2010;

Introducción. La asociación de obesidad y trastornos respiratorios del sueño que han sido descritos como problemas del adulto tienen su origen en la infancia.
Objetivos. Conocer la asociación de los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) con el sobrepeso y/o obesidad en una cohorte de niños preescolares y escolares del sur de Italia.
Métodos. Se realizó un cuestionario a 1.207 niños (612 niñas y 595 niños) con edad media de 7.3 años. De acuerdo a las respuestas los niños fueron clasificados en tres grupos: “no roncadores” (NR), “roncadores ocasionales” (RO) y “roncadores habituales” (RH). A todos los RH se les hizo un estudio pulsioximétrico domiciliario y cuando fallaron una polisomnografía para definir los TRS. El Índice de Masas Corporal fue calculado de acuerdo a las gráficas de referencia de Italia.
Resultados. Un total de 809 (67.0%) niños fueron elegidos para el estudio. De ellos, 44 (5.4%) fueron clasificados como RH, 138(17%) como RO y 627 (77.5%) como NR. Catorce niños (1.7%) fueron diagnosticados de SAHS. Se catalogaron como obesos a 64 niños (7.9%), 121 (14.1%) con sobrepeso y 624 (77.2%) como normopeso. La frecuencia de RH fue significativamente mayor en niños obesos que en niños con sobrepeso y normopeso (12.5% vs 5.8% vs 4.6%; p=0.02), mientras que la frecuencia de SAHS fue de 1.6% en niños con normopeso, 1.6% en niños con sobrepeso y 3.1% en niños obesos (p=ns).
Conclusión. Estos hallazgos obtenidos de una muestra amplia de niños italianos sugiere que la obesidad de asocia a ronquido.

Sueño de mala calidad y alteraciones neuroendocrinas en niños

R. Ugarte 04 Mar 2010 | : Actigrafía, Niño

Katri Räikkönen, Karen A. Matthews, Anu-Katriina Pesonen, Riikka Pyhälä, E. Juulia Paavonen, Kimmo Feldt, Alexander Jones, David I. W. Phillips, Jonathan R. Seckl, Kati Heinonen, Jari Lahti, Niina Komsi, Anna-Liisa Järvenpää, Johan G. Eriksson, Timo E. Strandberg, and Eero Kajantie. Poor Sleep and Altered Hypothalamic-Pituitary-Adrenocortical and Sympatho-Adrenal-Medullary System Activity in Children. J. Clin. Endocrinol. Metab. published 1 March 2010, 10.1210/jc.2009-0943.

Introducción. Las alteraciones neuroendocrinas, como se sabe bien relacionadas con la salud, puden ofrecer claves de por qué un sueño escaso se asocia con mal estado de salud. Actualmente, son limitados los estudios en niños que asocian sueño con alteraciones neuroendocrinas.
Objetivo. Determinar si los patrones de sueño basados en actigrafía se asocian con actividad del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal y el sistema simpático adrenal en niños.
Métodos. Estudio cruzado en una cohorte de 282 niños de 8 años de edad de Helsinki, Finlandia. Se midió el cortisol salivar y el cortisol y la alfa-amilasa (marcador del sistema simpático meduloadrenal) tras respuesta al Trier Social Stress Test for Children (TSST-C).
Resultados. Los niños con promedio de sueño menor o igual a 7.7 horas de duración vs aquellos con duración de sueño promedio (7.8-9.3 horas) presentaron mayor respuesta de cortisol al despertar y mayor nadir (P < 0.042). Aquellos con baja eficiencia de sueño (≤77.4%) vs. eficiencia de sueño promedio o alta (>77.4%) presentaron mayor nivel de cortisol diurno a lo largo del día (P < 0.03), niveles más altos de cortisol tras estrés por TSST-C (P < 0.04) y mayor alfa-amilasa durante el protocolo TSST-C (P < 0.05). Los efectos no fueron confundidos por factores que pudiera alterar el sueño o los patrones hormonales.
Conclusiones. El sueño de mala calidad puede significar alteraciones de las funciones neuroendocrinas en niños. Estos hallazgos pueden ofrecer claves sobre los mecanismos que asocian mal sueño con mala salud.

« Previous PageNext Page »