Agosto 2010

Monthly Archive

Sueño, conductancia cutánea y salud mental infantil

I. Cruz 27 Ago 2010 | : Niño

El-Sheikh M, Arsiwalla DD. Children’s sleep, skin conductance level and mental health. J Sleep Res Date: 2010 Aug 18.

Objetivo. Examinar las relaciones entre la actividad del SN simpático indicada por el nivel de conductancia de la piel (SCL) de forma basal y su reactividad a los cambios y los problemas de sueño en los niños, así como el papel de SCL como moderador de las asociaciones entre los problemas de sueño y la salud mental.
Material y métodos. A un grupo de niños (78 hombres y 98 mujeres) con un desarrollo escolar normal, con una edad media de 8,7 +/-0,36 años se les realizó estudio de sueño (actigrafía y registros de sueño), estudio de conductancia de la piel (SCL) y se les solicitó que cumplimentasen cuestionarios sobre su comportamiento (síntomas de externalización, recogidos por sus padres) y sobre síntomas de internalización (recogidos a los mismos niños) .
Resultados. Los hallazgos demostraron que las disrupciones del sueño (tanto en su calidad como en su duración) se asociaron con un nivel más bajo de SCL. En el contexto de los problemas del sueño, un nivel basal inferior de SCL se mostró como un factor de vulnerabilidad para síntomas de depresión y autoestima más baja. Más aún, los niños que presentaron tanto un SCL incrementado como problemas de sueño se hallaron también en riesgo particularmente aumentado de presentar síntomas depresivos.
Conclusiones. Los resultados ilustran, según los autores, la importancia de examinar simultáneamente los sistemas biológicos y psicológicos para la evaluación y predicción del bienestar infantil.

Patrón cíclico de sueño en lactantes menores de un año

I. Cruz 27 Ago 2010 | : Lactante

Miano S, Peraita-Adrados R, Montesano M, Castaldo R, Forlani M, Villa MP. Sleep cyclic alternating pattern analysis in healthy children during the first year of life: A daytime polysomnographic study. Brain Dev Date: 2010 Aug 18.

Objetivo. Evaluar el patrón cíclico alternante (PCA) del sueño durante el primer año de vida para obtener información sobre la modulación de los mecanismos del despertar durante el sueño NREM.
Material y métodos. Se estudió a 11 lactantes sanos (edad media: 7,9 +/-3,3 meses, 7 niños y 4 niñas) mientras dormían por la mañana. Se realizó un registro de video-EEG y polisomnografía durante 3 horas en la Unidad de Sueño pediátrico del Hospital San Andrea de Roma. El sueño se catalogó en estadíos y se realizó el análisis del PCA según criterios estándar. Los datos se compararon con los obtenidos de una muestra previa de niños sanos de 2 a 4 meses de edad estudiados también mientras dormían por la mañana. En total se compararon 24 niños.
Resultados. El periodo de sueño fue aproximadamente de 2 horas, con una latencia REM de aproximadamente 30 minutos y una clara diferenciación entre las etapas N1, N2 y N3. El índice de despertares (arousal index) fue 12+/-1 eventos/hora de sueño. El porcentaje de PCA total fue de 23,7 +/-7,6% y se incrementó progresivamente con la profundidad del sueño. Los valores más elevados se observaron durante el estadío N3 y los más bajos durante el N1. Las fases A1 fueron las más numerosas (78,2%) seguidas de A2 (14%) y A3 (7,7%). El índice de despertares en A1 fue mayor que en A2 y en A3, mientras que la duración media de B fue mayor que la de A. La frecuencia de PCA, los índices de despertares en A1, A2 y A3 y los porcentajes de duración de A2 y A3 , así como de B se incrementaron con la edad, mientras que el porcentaje de A1 disminuyó.
Conclusiones. El estudio aporta los primeros datos sobre el análisis del PCA en niños de 5 a 16 meses de edad recogidos durante el sueño por la mañana. Los resultados confirman la tendencia hacia un incremento en el PCA con la edad. Además, se observó un progresivo incremento del PCA con la profundidad del sueño, reflejando la maduración en la actividad de la onda lenta. El descenso en el porcentaje del estadío A1 del sueño refleja la maduración del mecanismo del despertar.

Características polisomnográficas en niños con anemia de células falciformes

I. Cruz 27 Ago 2010 | : Adenoamigdalectomía, SAHS, SPI y MPE

Rogers V, Lewin DS, Winnie GB, Geiger-Brown J. Polysomnographic characteristics of a referred sample of children with sickle cell disease. Polysomnographic characteristics of a referred sample of children with sickle cell disease.

Objetivo. Describir los parámetros polisomnográficos (PSG) y sus correlatos clínicos en una muestra de niños con anemia de células falciformes (ACF).
Material y métodos. Revisión de una muestra consecutiva de 55 niños de 2 a 18 años de edad con ACF (genotipos de hemoglobina SS- Hgb SS, y hemoglobina CC – Hgb CC) a los que se les realizó una PSG para la evaluación de posibles trastornos respiratorios durante el sueño (TRS). Los valores de la PSG se compararon con los genotipos de ACF, se dividió a los pacientes en 4 grupos de edad y según se les había o no realizado adenoamigdalectomía .
Resultados. Se diagnosticó SAHS en 38/55 niños (el 69%). Los parámetros PSG difirieron significativamente entre los genotipos Hgb SS y Hgb CC sólo en la saturación arterial de oxígeno (satO2: 95,2 +/- 3,8% vs 98 +/- 0,8 % respectivamente, p < 0,01) y en el porcentaje de sueño con satO2 < 90% (T90: 8,0+/- 22,0 vs 0,01+/- 0,02, p < 0,05). La edad se asoció con una satO2 menor (rho= -0,282, p <0,05), el IAH (rho=-0,364, p <0,01), índice total de despertares (rho=-0,272, p<0,05) y el índice de despertares respiratorios (rho=-0,349, p < 0,01). Los movimientos periódicos de las piernas durante el sueño (MPP) se recogieron 4,7 +/- 8,8 /hora, con un índice de MPP>5/hora en 5/17 niños con SAHS. Tras la adenoamigdalectomía 8/10 niños mantuvieron el SAHS, aunque en comparación con los niños con SAHS sin tratar presentaron una media menor de IAH (4,4 +/- 5,5/hora vs 8,9+/- 12,5 /hora ) y un menor valor de T90 (1,6 +/- 4,2 vs 9,2 +/- 24,9).
Conclusiones. En niños con ACF son comunes tanto el SAHS como MPP. Los niños con genotipo Hgb SS sufren desaturaciones nocturnas de oxígeno más severas que aquellos con genotipo Hgb CC. Tras la adenoamigdalectomía la mayoría de los niños mantenían el SAHS, aunque experimentaron menos eventos respiratorios obstructivos y menos desaturaciones nocturnas de oxígeno que aquellos que no habían sido tratados del SAHS.

Factores de riesgo de SAHS en niños obesos: score predictivo

I. Cruz 26 Ago 2010 | : Cuestionarios, Obesidad, SAHS

Supriyatno B, Said M, Hermani B, Sjarir DR, Sastroasmoro S. Risk factors of obstructive sleep apnea syndrome in obese early adolescents: a prediction model using scoring system. Acta Med Indones Volume: 42, Issue: 3, Date: 2010 Jul , Pages: 152-7

Objetivo. Obtener la prevalencia del SAHS y los factores de riesgo en adolescentes y crear un sistema de puntuación basado en dichos factores de riesgo para el diagnóstico del SAHS.
Material y métodos. Estudio observacional realizado en Yakarta desde noviembre de 2007 a diciembre de 2008 en niños obesos roncadores de 10 a 12 años de edad. Los sujetos fueron sometidos a observación clínica, test de función pulmonar, radiografía de senos paranasales y polisomnografía.
Resultados. La prevalencia del SAHS en niños obesos fue del 38,2% usando un punto de corte en la polisomnografía de IAH >3. la hipertrofia amigdalar, hipertrofia adenoidea y la circunferencia del cuello fueron los principales factores de riesgo. La puntuación diseñada es la que sigue: T= hipertrofia amigdalar ( >T3:1 punto, 0,8= 1,5 puntos; < 0,8= 0 puntos), NC=circunferencia del cuello (NC> 34 cms = 1 punto y < 34 cms = 0 puntos). Los niños presentaban un mayor riesgo de SAHS si la puntuación era > 3,5. Este sistema de puntuación mostró una sensibilidad del 62% (con un IC del 95%: 47-77%), una especificidad del 100% (IC 95%; 100-100%), VPP del 100% ( IC del 95%: 100-100%) y VPN del 81% ( IC del 95%: 75-89%).
Conclusión. Se diseñó un sistema de puntuación basado en la hipertrofia amigdalar, hipertrofia adenoidea y circunferencia del cuello que posee una sensibilidad del 62% y una especificidad del 100% en el diagnóstico del SAHS en niños obesos roncadores.

Estudio epidemiológico de los problemas de sueño en adolescentes taiwaneses

I. Cruz 26 Ago 2010 | : Adolescente, Cuestionarios, Insomnio, SPI y MPE, Somnolencia

Huang YS, Wang, CH, Guilleminault C. An epidemiologic study of sleep problems among adolescents in North Taiwan. Sleep Med Date: 2010 Aug 17.

Objetivo. Investigar la prevalencia de los problemas de sueño y su asociación con somnolencia diurna entre adolescentes de Taiwan mediante un cuestionario validado.
Material y métodos. Estudio trasversal en el que se entregaron una serie de cuestionarios sobre el sueño a 1.939 adolescentes del distrito de Lin-Kon (Taipei, Taiwan). Un 96,7% de los sujetos respondieron. Se analizaron 1906 cuestionarios válidos, 62,3% de chicas y 37,7% de chicos de 6º grado de educación elemental (12-13 años de edad), junior (14-16 años de edad) y senior (17-18 años).
Resultados. La duración media del sueño en días laborables fue de 7,35 +/- 1,23 horas y en fines de semana de 9,38 +/-1,62 horas. El sueño nocturno decreció de forma significativa con la edad (6,87 +/- 1,14 horas por noche para estudiantes senior). Se apreció una tendencia a incrementar la somnolencia diurna en los estudiantes en los niveles supriores. La somnolencia diurna se correlacionó directamente con un tiempo total de sueño (TTS) más corto en los días laborables, TTS más largo los fines de semana, ronquidos, insomnio y pesadillas. La ingesta de café, el hábito tabáquico, el síndrome de movimientos periódicos de las piernas, el IMC y los trastornos respiratorios del sueño se comportaron como factores indirectos sobre la somnolencia diurna. El coeficiente de correlación de Pearson no mostró una correlación significativa entre el TTS en los días laborables y el IMC (-0,047; p= 0,079) o el peso corporal ( -0,08; p=0,072), pero sí mostró una correlación negativa (-0,103; p=0,0001) entre el TTS incrementado los fines de semana y un IMC menor.
Conclusiones. La somnolencia diurna se correlacionó con un TTS más corto en los días laborables, TTS más prolongado los fines de semana, ronquido, insomnio y pesadillas. No se halló una correlación significativa entre el TTS los días laborables y el IMC o el peso. La alimentación y los hábitos de ingesta en los niños de Taiwán aún continúan siendo tradicionales y no han cambiado tanto como en los paises occidentales; comparando estos resultados con otro estudio realizado hace 12 años también en Taiwán entre estudiantes junior de varios institutos, la duración del sueño no es significativamente diferente, habiéndose reducido sobre todo por exigencias escolares.

Características polisomnograficas de niños con mucopolisacaridosis

I. Cruz 26 Ago 2010 | : SAHS

Lin H-Y, Chen MR, Lin C-C, Chen C-P, Lin D-S, Chuang C-K, Niu D-M, Chang J-H, Lee H-c, Lin S-P. Polysomnographic characteristics in patients with mucopolysaccharidoses Pediatr Pulmonol Date: 2010 Aug 17.

Objetivo. Evaluar la prevalencia del SAHS y las características del sueño en pacientes con mucopolisacaridosis (MPS).
Material y métodos. Se realizó polisomnografía nocturna (PSG) a 24 pacientes (22 hombres y 2 mujeres) con una edad media de 10,8 +/ 6 años (rango de edad de 2,0 a 23,7 años; con 2 pacientes con más de 18 años de edad). De ellos 3 padecían una MPS tipo I, 15 una MPS tipo II, 1 una MPS tipo III, 1 una MPS tipo IV y 4 una MPS tipo V.
Resultados. El nadir de saturación arterial de oxígeno (saO2) fue del 74,5 +/- 12,3% y el porcentaje de sueño con saO2 < 95% fue del 39,4%. Los porcentajes del tiempo total de sueño según los estadíos del sueño N1, N2, N3 y REM fueron 18,6+/-10,8%, 50,3 +/- 7,6%, 14,8 +/-8,1% y 15,3+/-4,6% respectivamente. El índice de problemas respiratorios (RDI) fue de 21,8 +/-20,4 eventos/hora, y el IAH y el Indice de apnea central fueron de 21,4 +/- 19,9/hora y 0,4 +/- 0,6/hora, respectivamente. El índice de desaturación fue de 17,6 +/- 17,8/hora. Todos los pacientes presentaron SAHS en algún grado. De los 22 niños el SAHS fue leve (IAH de 1,5 a 5) en 2, moderado (IAH: 5-10) en 7 y grave (IAH>10) en 13. Dos pacientes con MPS tipo II que recibieron terapia de reemplazamiento enzimático mostraron reducciones en el RDI tras el tratamiento (38,9 a 10,8 y 3,5 a 2,0)
Conclusiones. La prevalencia del SAHS moderado a severo en pacientes con MPS fue del 38% (21 de 24). La polisomnografía podría ayudar a determinar las alteraciones respiratorias durante el sueño de forma más precisa y así conducir a llevar a cabo las acciones necesarias en los pacientes con manifestaciones más severas.

Actividad paroxística y convulsiones asociadas a trastornos respiratorios durante el sueño

R. Ugarte 25 Ago 2010 | : SAHS

Miano S, Bachiller C, Gutiérrez M, Salcedo A, Villa MP, Peraita-Adrados R. Paroxysmal activity and seizures associated with sleep breathing disorder in children: A possible overlap between diurnal and nocturnal symptoms. Seizure Aug 2010;

Objetivos. Los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) puden provocar eventos paroxísticos. Los autores recientemente encontraron un alto porcentaje de actividad paroxística (AP) en una muestra de niños italianos con síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) sin historia de epilepsia. Los singos de convulsiones nocturnas pueden solaparse con eventos respiratorios del sueño.
Objetivos. Confirmar la alta frecuencia de AP o de descargas interictiales epileptiformes (IEDs) durante el sueño en una cohorte de niños españoles a los que se les realizó polisomnografía (PSG) por sospecha de TRS y evaluar la eventual presencia de convulsiones mediante vídeoPSG y electroencefalograma (EEG).
Métodos. Se realizó PSG en una población de niños sin historia previa de convulsiones reclutada prospectivamente por sospecha de SAHS de enero a diciembre de 2007. El registro constó como mínimo de 13 canales de EEG.
Resultados. En total, 25 niños (edad media 6.6+/-3.8 años, 14 varones) fueron diagnosticados de TRS y 4/25 (16%) de los niños cumplieron criterios de SAHS y epilepsia, con IEDs y/o convulsiones durante el sueño. Dos casos se diagnosticaron de epilepsia benigna con puntas centro-temporales, un caso de epilepsia parcial sintomática y un paciente tuvo epilepsia nocturna de lóbulo frontal. Se encontró actividad paroxística en dos casos. El índice de masa corporal y el índice apnea-hipopnea fueron significativamente más altos en niños sin IEDs/PA.
Conclusiones. El estudio demuestra una estrecha relación entre los trastornos respiratorios durante el sueño, actividad paroxística y epilepsia que podría agravar el pronóstico de los trastornos respiratorios durante el sueño. Debido a la posibilidad de un solapamiento de síntomas, es necesario realizar vídeo-PSG con montaje EEG adicional.

Reversibilidad del SAHS en lactantes con síndrome de Down

R. Ugarte 24 Ago 2010 | : CPAP, Lactante, SAHS

Rosen D. Some Infants With Down Syndrome Spontaneously Outgrow Their Obstructive Sleep Apnea. Clinical Pediatrics. Published 19 August 2010, 10.1177/0009922810378037

Introducción. La apnea obstructiva del sueño (SAHS) se observa con frecuencia en lactantes con síndrome de Down (DS). Aunque en algunos niños se resuelve espontáneamente el SASH, no se conoce con que frecuencia ocurre ni como se debe tomar la decisión de usar tratamiento quirúrgico o conservador.
Métodos. Estudio retrospectivo de todos los lactanes menores de 2 años con DS remitidos en nun periodo de 66 meses al Children’s Hospital Boston para estudio de sueño por sospecha de SAHS.
Resultados. De un total de 29 niños estudiados, 16 se diagnosticaron de SAHS. A 6 niños se trató con CPAP y a dos de ellos se les repitió el estudio de sueño a los 5 meses y a otro a los 10 meses, sin que se observara SAHS en el estudio de control.
Conclusión. En un número importante de lactantes con síndrome de Down y SAHS este puede resolverese en el transcurso de varios meses. Esto tiene implicaciones para las aternativas terapéuticas, especilamente entre CPAP y traqueostomía porque el tratamiento puede ser necesario sólo durante un periodo corto de tiempo.

Sleep Timing Questionnaire y su correlación con agendas de sueño y actigrafía en escolares

R. Ugarte 23 Ago 2010 | : Actigrafía, Agenda de sueño, Niño

Tremaine RB, Dorrian J, Blunden S. Measuring sleep habits using the Sleep Timing Questionnaire: A validation study for school-age children. Sleep and Biological Rhythms 2010; 8: 194–202

Introducción. En 2003 Monk y colaboradores publicaron un cuestionario autoadministrado, Sleep Timing Questionnaire (STQ), que podría reemplazar a la agenda de sueño. Fiable y válido para adultos, ofrece ventajas sobre los existentes en coste y comodidad. Precisa de aproximadamente 10 minutos para realizarlo pero puede aportar información equivalente a una semana de actigrafía o a dos semanas de agenda de sueño.
Objetivo. Validar este cuestionario, STQ, para niños en edad escolar.
Métodos. Participaron en el estudio 65 niños (20 niños, 45 niñas) de edades comprendidas entre los 11 y 16 años de edad. Los participantes llevaron actígrafos en la muñeca, completaron una semana de agenda de sueño y el STQ. Los análisis comprobaron la validez del STQ y la actigrafía y del STQ y las agendas de sueño. Las correlaciones entre STQ y actigrafia (r = 0.45–0.76, P < 0.001) y STQ y agendas de sueño (r = 0.42–0.86, P < 0.001) fueron positivas y significativas para inicio de sueño y tiempo despierto. Las correlaciones entre STQ y actigrafía para latencia de sueño y despertar tras inicio del sueño (WASO) fue muy baja (r < 0.10). Por contra, la latencia de sueño se correlacionó moderada pero significativamnte entre STQ y agenda de sueño (r = 0.42, P < 0.001) y la correlación para WASO fue alta y significativa (r = 0.74, P < 0.001).
Conclusiones. Las diferencias entre el STQ y la agenda de sueño estuvieron dentro de límites normales para todos los parámetros del sueño y las diferencias entre el STQ y la actigrafía fueron aceptables para el inicio del sueño y hora de levantarse los días de colegio. El STQ puede ser un indicador valido de inicio de sueño y de despertar en niños de edad escolar. También pude medir la latencia de sueño y WASO con precisión comparable a una agenda de sueño estandar.

Diferenicias en estructuras craneofaciales y obesidad en niños chinos y caucásicos con SAHS

R. Ugarte 23 Ago 2010 | : Obesidad, SAHS

Lee RWW; Vasudavan S; Hui DS; Prvan T; Petocz P; Darendeliler MA; Cistulli PA. Differences in craniofacial structures and obesity in Caucasian and Chinese patients with obstructive sleep apnea. SLEEP 2010;33(8):1075-1080.

Objetivos. Exploar las diferencias de las estructuras craneofaciales y obesidad entre niños caucásicos y chinos con apena obstructiva del sueño (SAHS).
Métodos. Estudio realizado en dos clínicas de trastornos del sueño en Australia y Hong Kong. Participarn 150 niños con SAHS (74 caucásicos y 76 chinos). Se realizó antropometría, cefalometría y polisomnografía para su comparación. Se analizaron dos subgrupos pareados para índice de masa corporal (IMC) y gravedad del SAHS.
Resultados. La edad media y el IMC fueron similares en los dos grupos étnicos. Los pacientes chinos presentaron SAHS más grave (IAH 35.3 vs 25.2 eventos/h, P = 0.005). También los chinos presentaron más restricción craneofacial, incluida una base cranial más corta (63.6 ± 3.3 vs 77.5 ± 6.7 mm, P < 0.001), maxilar (50.7 ± 3.7 vs 58.8 ± 4.3 mm, P < 0.001) y longitud de la mandíbula (65.4 ± 4.2 vs 77.9 ± 9.4 mm, P < 0.001). Estos hallazgos se mantuvieron después de coregir en función de la talla. Se observaron resultados similares en análisis controlados según IMC (n = 66). Cuando se comparó en función de la gravedad del SAHS (n = 52), los pacientes chinos presentaron más restricción craneofacial pero los pacientes caucásicos presentaron mayor sobrepeso (BMI 30.7 vs 28.4 kg/m2, P = 0.03) y tuvieron mayor circunferencia de cuello (40.8 vs 39.1 cm, P = 0.004); sin embargo, los ratios de IMC con tamaño de mandíbula o maxilar fueron similares.
Conclusiones. Los factores craneofaciales y la obesidad contribuyen a diferenciar el SAHS en niños caucásicos y chinos. Para el mismo grado de gravedadad del SAHS, los caucásicos tuvieron más sobrepeso mientras que los chinos presentaron más restricción ósea craneofacial.

Next Page »