Agosto 2010

Monthly Archive

Obesidad y horas de sueño nocturno durante la pubertad

R. Ugarte 20 Ago 2010 | : Adolescente, Obesidad

Rutters F, Gerver WJ, Nieuwenhuizen AG, Verhoef SP, Westerterp-Plantenga MS. Sleep duration and body-weight development during puberty in a Dutch children cohort. Int J Obes (Lond), August 17, 2010;doi:10.1038/ijo.2010.161.

Introducción. El sueño de corta duración se asocia con obesidad en la infancia y en el adulto.
Objetivo. Investigar la relación entre duración del sueño y el índice de masa corporal (IMC) desde los estadios 1 a 5 de Tanner en una cohorte de niños holandeses..
Métodos. A 98 niños se les realizó mediciones antropométricas y determinación de concentraciones de leptina desde los 7 a los 16 años. Anualmente, desde los 12 a los 16 años, se determinó la composición corporal, actividad física (cuestionario de Baecke), horas de televisión y duración del sueño referida por las familias. Además, se determinaron el polimorfismo del gen FTO (rs9939609) e IMC de los padres.
Resultados. En los estadios 1-5 de Tanner se observaron diferencias para el sexo en altura, peso, perímetro abdominal, grasa por superficie corporal y concentraciones de leptina por kg masa grasa. Se observó una relación inversa entre el cambio del índice de masa corporal y el cambio en las horas de sueño nocturno desde los estadios Tanner 1 al 4 (r=-0.68, P<0.001), de estadio Tanner 2 a 5 (r=-0.35, P<0.05) y desde estadio Tanner 1 a 5 (r=-0.33, P<0.05). Mediante análisis de varianza se observó que con la progresión de los estadios de Tanner el IMC aumenta y la duración del sueño decrece de manera interrelacionada e independiente de posibles causas de confusión (R (2)=0.38, P<0.02).
Conclusión. Los cambios en el IMC durante la pubertad estuvieron inversamente relacionados con cambios en la duración del sueño, independientemente de otros factores.

Sueño en niños con trastornos del espectro autista

I. Cruz 20 Ago 2010 | : Autismo, Melatonina

Cortesi F, Giannotti, F, Ivanenko A, Johnson K. Sleep in children with autistic spectrum disorder. Sleep Med Date: 2010 Jul 3,

Los niños con trastornos del espectro autista (TEA) sufren problemas de sueño, particularmente insomnio, con una frecuencia mayor que los niños con desarrollo normal, en torno a un 40-80%.
Los problemas de sueño en los niños con TEA pueden aparecer como resultado de complejas interacciones entre factores biológicos, psicológicos, sociales y familiares, incluyendo prácticas regresivas del niño que no conducen a un sueño adecuado. De forma llamativa, los niños con una historia de regresión en su desarrollo presentan un patrón de sueño más desestructurado que aquellos sin regresión. Aunque la regulación del sueño en los niños con TEA sigue siendo aun desconocida en su mayor parte, las alteraciones del ritmo circadiano en el autismo podrían ser el resultado de anomalías genéticas relacionadas con la síntesis de melatonina y el papel de ésta en la modulación de la trasmisión sináptica. Recientemente se ha sugerido una sensibilidad aumentada a los ruidos externos y una escasa duración del sueño, con un inicio y final del sueño irregulares.
La identificación y tratamiento de los trastornos del sueño podría suponer no sólo una mejoría en el sueño, sino también un impacto favorable en el comportamiento y en la dinámica familiar.
Algunos estudios han demostrado la efectividad de las intervenciones sobre el comportamiento en el inicio y los problemas del sueño de estos pacientes. Cuando las intervenciones sobre el comportamiento no son efectivas o presentan sólo una respuesta parcial deberían considerarse
Opciones de tratamiento farmacológico. Los estudios sobre el uso de melatonina en niños con TEA proporcionan evidencias de su efectividad y seguridad a largo plazo.
La investigación clínica de un niño con TEA debería considerar cuidadosamente los posibles trastornos de sueño.

Cambios en el EEG de sueño en la adolescencia

I. Cruz 20 Ago 2010 | : Adolescente

Tarokh L, Carskadon MA. Developmental changes in the human sleep EEG during early adolescence. Sleep. 2010 Jun 1;33(6):801-9.

Objetivos. Análisis para caracterizar cambios en el desarrollo del EEG de sueño durante la adolescencia temprana.
Material y métodos. Se realizó un EEG de sueño a niños de 9 a 10 años de edad, y otro de uno a tres años más tarde, tras dormir en su casa según un esquema fijo durante al menos una semana. El estudio se realizó en un laboratorio de sueño. Participaron 14 sujetos (5 chicas y 9 chicos) sanos, con una edad media en el primer EEG de 10,13 +/-0,51 años, y de 12,28 +/-0,62 años en el segundo. A todos ellos se les realizó una polisomnografía (PSG) nocturna completa, determinado los estadíos de sueño según los criterios de Rechtschaffen y Kales.
Resultados. El sueño de onda lenta decreció desde la primera a la segunda pruebas en un 29%, mientras que los minutos del estadío 2 se incrementaron en un 17%. Se estudiaron los EEG recogidos en 2 localizaciones centrales y 2 occipitales. Los análisis a lo largo de toda la noche mostraron un significativo descenso en la potencia del EEG entre la sesión inicial y la posterior en los sueños REM y no-REM. Este descenso apareció en las bandas theta/delta (3,8-7 Hz). El análisis de tiempo-frecuencia mostró que dicho efecto fue consistente durante toda la noche. Este descenso en la potencia del EEG con la edad fue más pronunciado en las localizaciones central izquierda y occipital derecha. La frecuencia de la potencia más elevada en la banda sigma (11-16 Hz) fue significativamente mayor en el segundo EEG.
Conclusiones. Este análisis longitudinal muestra descensos asimétricos, específicos para algunas frecuencias, en la potencia del EEG de sueño en la adolescencia temprana, que podría reflejar signos precoces de poda sináptica cortical en esa etapa de la vida.

Efecto del ronquido en los estadios del sueño y crecimiento de los niños

R. Ugarte 16 Ago 2010 | : SAHS

ZHANG Huan-gai,CAI Xiao-hong,LI Mei-li,XUAN Miao-yan,YU Chen-yi,ZHANG Hai-lin,LIN Rui-jie. Effects of Snoring on Sleep Stage and Growth Development of Children. Journal of Applied Clinical Pediatrics 2010. DOI: CNKI:SUN:SYQK.0.2010-04-013

Objetivo. Explorar los efectos del ronquido primario (PS) y el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva dle sueño (SAHS) en la eficiencia del sueño (SE), estadios del sueño, eventos respiratorios y crecimiento de los niños.
Métodos. Se seleccionaron 122 niños roncadores que acudieron para tratamiento al departamento de otorrinolaringología y neumología del hospital pediátrico de Yuying entre diciembre de 2007 y julio de 2009 a los que se les realizó polisomnografía. Los niños fueron divididos en grupo de PS (n=58) y grupo SAHS (n=64). Se analizaron SE, estadios de sueño, eventos respiratorios y crecimiento en ambos grupos.
Resultados. La SE en el grupo de SAHS fue menor que en el grupo PS (P0.01). Comparado con el grupo PS, el grupo SAHS tuvo mayor porcentaje en fase I, fase II y menor en fase III y fase IV y fase REM) (P<0.01). El número total de apneas en el grupo SAHS fue mayor que en el grupo PS (P<0.01) y el grupo SAHS tuvo mayor tiempo de apnea que el grupo PS (P<0.01). El número total de hipopnea y el tiempo de hipopnea en el grupo SAHS fue mayor que en el grupo PS (P<0.01). Hubo diferncia significativa en las hipopneas más largas entre los dos grupos (P<0.01) y en el índice apnea-hipopnea y en el índice de desaturación entre los dos grupos (P<0.01). No hubo diferencias significativas en talla, peso, índice de masa corpoal y circunferencia del cuello entre ambos grupos (P<0.05). El el grupo SAHS, la incidencia de faces adenoidea fue significativamente mayor que el grupo PS (P0.05).
Conclusion. El crecimiento, la eficiencia de sueño y los estadios del sueño pueden estar gravemente afectados en el SAHS. El pediatra debería mejorar el reconocimiento del SAHS para una intervención y tratamiento precoz.

Relaciones entre problemas de sueño y alteraciones en la atención

I. Cruz 16 Ago 2010 | : TDAH

O’Callaghan FV, Al Mamun A, O’Callaghan M, Clavarino A, Williams GM, Bor W, Heussler H,
Najman J. The link between sleep problems in infancy and early childhood and attention problems at 5 and 14years: Evidence from a birth cohort study. Early Hum Dev. 2010 Jun 18.

Introducción. Son escasos los estudios que examinan las asociaciones entre problemas de sueño en edades precoces y problemas de atención en periodos posteriores del desarrollo. El objetivo de este estudio fue examinar si los problemas de sueño en la primera infancia se relacionaban con dificultades atencionales de los 5 a los 14 años de edad.
Material y métodos. Estudio prospectivo de cohortes con seguimiento desde el nacimiento. Se incluyeron en estudio desde la primera visita antenatal a 7.223 mujeres que dieron a luz a un hijo/a único y sano entre 1981 y 1983. De ellas, 4.204 cumplieron todos los requisitos del estudio. Los problemas atencionales se investigaron mediante el Child Behaviour Checklist ( CBCL) y se clasificaron como: debut adolescente (problemas de atención a los 14 años pero no a los 5 años de edad), remisores precoces (problemas a los 5 años pero no a los 14 años) y persistentes
(problemas tanto a los 5 como a los 14 años de edad).
Resultados. A los 6 meses de edad, los problemas de sueño “ocasionales” se asociaron con el grupo de varones remisores precoces. Para los problemas de sueño entre los 2 y los 4 años de edad, los hallazgos fueron similares para ambos sexos, con una fuerte asociación con la atención de los adolescentes. Los problemas de sueño “frecuentes” se asociaron de forma independiente con los remisores precoces y los persistentes, mientras que los problemas de sueño “ocasionales” lo hicieron con los remisores precoces y los de debut en adolescentes.
Conclusiones. Los problemas de sueño en la infancia precoz son un indicador de subsecuentes problemas de atención que pueden persistir hasta la adolescencia. Conocer hasta que punto estas asociaciones son causales, requieren más estudios.

Problemas de sueño y cansancio diurno en preescolares finlandeses

I. Cruz 16 Ago 2010 | : Insomnio, Niño, Parasomnias, SAHS

Simola, P,Niskakangas M, Liukkonen K, Virkkula P, Pitkäranta A, Kirjavainen T,Aronen ET. Sleep problems and daytime tiredness in Finnish preschool-aged children-a community survey. Child Care Health Dev.Date: 2010 Jul 14.

Introducción. El sueño es importante para el bienestar y el desarrollo de los niños. Los niños pequeños son especialmente vulnerables a los efectos del sueño inadecuado. A pesar de dicha importancia aun no se conocen con amplitud los tipos y la frecuencia de los problemas del sueño y cansancio diurno en niños preescolares.
Objetivo. Evaluar la frecuencia de un extenso abanico de problemas de sueño, cansancio diurno y relaciones entre ambos en niños fineses de 3 a 6 años de edad.
Material y métodos. Estudio poblacional en el que los padres de 904 niños de 3 a 6 años de edad residentes en Helsinki cumplimentaron el Sleep Disturbance Scale for Children (SDSC).
Resultados. El 45% de los niños presentaron al menos un problema relacionado con el sueño 3 veces por semana: el 14,1% presentaron resistencia a acostarse, 10,2% insomnio, 10,2% bruxismo, 6,4% somniloquia, 2,1% terrores nocturnos, 8,2% trastornos respiratorios durante el sueño y el 11,2% excesiva sudoración durante el sueño. Se relacionaron la edad y el sexo con los problemas de sueño. Tras el análisis de regresión múltiple, las dificultades en el inicio y mantenimiento del sueño se relacionaron con el cansancio durante el día.
Conclusiones. Diferentes tipos de problemas del sueño son frecuentes entre niños preescolares. La pobre calidad del sueño se relaciona con cansancio a lo largo del día. En el estudio de los problemas del sueño debería atenderse más a la calidad que a la cantidad del sueño.

Problemas de sueño en lactantes con cardiopatías congénitas

I. Cruz 16 Ago 2010 | : Lactante

Ykeda DS, Lorenzi-Filho G, Lopes AA, Alves RS. Sleep in infants with congenital heart disease. Clinics (Sao Paulo). 2009;64(12):1205-10.

Objetivo. Investigar la hipoxia y los trastornos respiratorios del sueño en niños con cardiopatía congénita.
Material y métodos. Estudio prospectivo en el que se realizó polisomnografía nocturna hospitalaria (PSG) a 14 niños afectos de cardiopatía congénita, con una edad media de 7 +/- 1 mes, y a 7 niños sanos de una edad de 10+/- 2 meses. Las cardiopatías se clasificaron en cianóticas (n=7) y no cianóticas (n=7).
Resultados. El estado nutricional, según la Clasificación de Gómez y expresado en porcentaje del peso por edad fue de 70+/- 7, 59+/-11 y 94+/-16 en los niños con cardiopatías no cianóticas, cianóticas y en el grupo control respectivamente (p< 0,001). El índice de apnea/hipopnea (IAH) fue de 2,5 (1-3,4), 2,4 (1,5-3,1) y 0,7 (0,7-0,9) en los grupos no cianóticos, cianóticos y control respectivamente (p=0,013). La mayoría de los niños enfermos (11/14) y sólo uno de los 7 niños del grupo control presentaron un IAH>1. La saturación de oxígeno mínima fue del 79% (74-82%), 73% (57-74%) y 90% (90-91%) en los grupos no cianóticos, cianóticos y control respectivamente (p<0,001). El índice de despertares/hora fue similar entre los 3 grupos, con 8,4+/-2,4, 10,3 +/-8,1 y 6,5+/-3 respectivamente (p=0,451).
Conclusiones. Los niños con enfermedad cardiaca congénita frecuentemente presentan trastornos respiratorios durante el sueño asociados con desaturaciones pero no con despertares. Por lo tanto, esto podría representar una importante carga para estos niños, ya de por sí enfermos.

Impacto del SAHS infantil en el rendimiento miocárdico valorado mediante Doppler tisular

R. Ugarte 11 Ago 2010 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Attia G, Ahmad MA, Saleh AB, Elsharkawy A. Impact of Obstructive Sleep Apnea on Global Myocardial Performance in Children Assessed by Tissue Doppler Imaging. Pediatr Cardiol Aug 2010;

Objetivos. Estudiar el impacto de la apnea obstructiva del sueño (SAHS) debida a hipertrofia adenoamigdalar (HAA) sobre el rendimiento cardiaco en niños usando imagen tisular Doppler (TDI) y evaluar la reversibilidad de la alteración después de la adenoamigdalectomía (AA).
Métodos. En el estudio participaron 42 niños con SAHS debido a HAA (media de edad 5 +/- 3.14 años) como grupo de estudio y 45 niños sanos pareados para edad y sexo (media de edad 5.2 +/- 3.08 años) como grupo control. Se realizó polisomnografía y ecocardiografía. Se calcularon mediante ecocardiografía el índice de masa del ventrículo izquierdo (LVMi), presión pulmonar arterial sistólica, presion arterial pulmonar media (mPAP) y resistencia vascular pulmonar (PVR). Mediante TDI se determinó el índice de rendimiento miocardico ventricular izquierdo y derecho (MPI) de pacientes y controles antes y después de la AA. De acuerdo a los resultados de la PSG se clasificaron los pacientes en SAHS leve (índice apnea-hipopnea [AHI] 1-5; n = 18)] y SAHS moderado o gravee (AHI >5; n = 24). Todos los niños del grupo control tuvierno un AHI menor de 1. Se trataron mediante AA y fueron reevaluados mediante PSG y ecocardiografía 6 a 8 meses después de la cirugía. Los resultados se describen como media +/- desviación esandar.
Resultados. Los pacientes con SAHS presentaron mayor prsión arterial pulmonar sistólica, mPAP, PVR, LVMi y diámetro del ventrículo derecho en diástole que el grupo control. Los pacientes con SAHS moderado o grave mostraron cambios más importantes que los pacientes con SAHS leves y estos también diferieron significativamente con respecto a los niños del grupo control. Las mediciones TDI del MPI ventricular derecho y MPI ventricular izquierdo de los pacientes con SAHS fueron mayores (media, 0.40 +/- 0.08 vs 0.28 +/- 0.01; p < 0.001) que los del grupo control (0.45 +/- 0.05 vs 0.32 +/- 0.05; p < 0.001) y se correlacionó bien con el AHI y el mPAP. Además, mPAP se correlacionó con el AHI. Después de la intervención se validó la desaparición del SAHS mediante polisomnografía y la repetición de los parámetros ecocardiográficos no mostró diferencias significativas entre los pacientes y el grupo control.
Conclusiones. La imagen del Doppler tisular puede detectar cambios subclínicos sutiles en el rendimiento cardiaco que se produce en el SAHS por hipertrofia adenoamigdalar. Estos cambios, generalmente, son reversibles después del tratamiento quirúrgico.

Desarrollo neurocognitivo tras adenoidectomía en niños con SAHS

I. Cruz 11 Ago 2010 | : Adenoamigdalectomía, Niño, SAHS

Ezzat WF, Fawaz S, Abdelrazek Y. To What Degree Does Adenotonsillectomy Affect Neurocognitive Performance in Children with Obstructive Sleep Apnea Hypopnea Syndrome due to Adenotonsillar Enlargement? . ORL J Otorhinolaryngol Relat Spec. Volume: 72, Issue: 4, Date: 2010 Jul 29, Pages: 215-219.

Introducción. El SAHS constituye un problema común en la infancia. Entre sus complicaciones puede afectar negativamente al desarrollo cognitivo. Su tratamiento suele incluir la adenoamigdalectomía, aunque aún no se conoce si dicho tratamiento resuelve en el mismo grado tanto los problemas del sueño como los asociados problemas de comportamiento y desarrollo neurocognitivo.
Objetivo. Correlacionar el grado de SAHS debido a hipertrofia adenoamigdalar con el nivel del coeficiente de inteligencia (IQ) preoperatorio, e investigar el grado de cambio, si lo hubiese, tras la intervención quirúrgica.
Material y métodos. Se investigó a 84 niños con SAHS debido a hipertrofia adenoamigdalar. Los resultados se compararon con un grupo control.
Resultados. El IQ se encontró disminuido en los niños con SAHS: el grado de reducción se correlacionó con el grado de apnea. La comparación de los valores pre y postoperatorios mostraron una significativa mejoría en el IQ tras la intervención, alcanzando los resultados del grupo control.
Conclusión. El IQ de niños con SAHS, como indicador de la función neurocognitiva, se halla reducido, y dicha reducción se correlaciona con el grado de obstrucción. Tanto la obstrucción como el descenso en el IQ son reversibles con la adenoidectomía.

Correlación entre actigrafía y polisomnografía en niños escolares

I. Cruz 11 Ago 2010 | : Actigrafía, Niño

Spruyt K, Gozal D, Dayyat E, Roman A, Molfese D. Sleep assessments in healthy school-aged children using actigraphy: concordance with polysomnography. J Sleep Res Date: 2010 Jul 9,

Introducción y objetivos. Los registros actigráficos (ACT) son usados extensamente en escolares como método menos invasivo de evaluación de los problemas del sueño, aunque la validez y la reproductibilidad de la actigrafía en comparación con la polisomnografía nocturna (PSG) aun deben de determinarse. Los autores exploraron el grado de concordancia entre la PSG y la ACT en niños escolares con objeto de marcar posibles límites a la interpretación del sueño mediante actigrafía.
Material y métodos. Se realizó registro actigráfico mediante dispositivo colocado en la muñeca no dominante de forma simultánea con PSG a 149 niños sanos, con una edad de 4,1 a 8,8 años, un 41,7% de sexo masculino y un 80,4% de los cuales eran de raza blanca. Se recogieron el tiempo total acostado (TTA), tiempo total de sueño (TTS) y despertares tras el inicio del sueño (WASO).
Resultados. El TTA no fue significativamente diferente entre ACT y PSG. En cambio, ACT infraestimó el TTS de forma significativa, 32,2+/-33,4 minutos, y sobreestimó el WASO, 26,3+/-34,4 minutos. La insuficiente precisión de la actigrafía fue también evidente en la pequeña a moderada concordancia de los coeficientes de correlación (0,47 para TTS y 0,09 para WASO).
Conclusiones. La actigrafía en niños escolares proporciona una medida fiable de la cantidad del sueño, aunque es relativamente inadecuada en la determinación de la calidad de éste. De este modo, debemos ser cautos en la obtención de conclusiones definitivas de la ACT durante la evaluación de los trastornos del sueño en niños.

« Previous PageNext Page »