Lunes, Agosto 16th, 2010

Efecto del ronquido en los estadios del sueño y crecimiento de los niños

R. Ugarte 16 Ago 2010 | : SAHS

ZHANG Huan-gai,CAI Xiao-hong,LI Mei-li,XUAN Miao-yan,YU Chen-yi,ZHANG Hai-lin,LIN Rui-jie. Effects of Snoring on Sleep Stage and Growth Development of Children. Journal of Applied Clinical Pediatrics 2010. DOI: CNKI:SUN:SYQK.0.2010-04-013

Objetivo. Explorar los efectos del ronquido primario (PS) y el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva dle sueño (SAHS) en la eficiencia del sueño (SE), estadios del sueño, eventos respiratorios y crecimiento de los niños.
Métodos. Se seleccionaron 122 niños roncadores que acudieron para tratamiento al departamento de otorrinolaringología y neumología del hospital pediátrico de Yuying entre diciembre de 2007 y julio de 2009 a los que se les realizó polisomnografía. Los niños fueron divididos en grupo de PS (n=58) y grupo SAHS (n=64). Se analizaron SE, estadios de sueño, eventos respiratorios y crecimiento en ambos grupos.
Resultados. La SE en el grupo de SAHS fue menor que en el grupo PS (P0.01). Comparado con el grupo PS, el grupo SAHS tuvo mayor porcentaje en fase I, fase II y menor en fase III y fase IV y fase REM) (P<0.01). El número total de apneas en el grupo SAHS fue mayor que en el grupo PS (P<0.01) y el grupo SAHS tuvo mayor tiempo de apnea que el grupo PS (P<0.01). El número total de hipopnea y el tiempo de hipopnea en el grupo SAHS fue mayor que en el grupo PS (P<0.01). Hubo diferncia significativa en las hipopneas más largas entre los dos grupos (P<0.01) y en el índice apnea-hipopnea y en el índice de desaturación entre los dos grupos (P<0.01). No hubo diferencias significativas en talla, peso, índice de masa corpoal y circunferencia del cuello entre ambos grupos (P<0.05). El el grupo SAHS, la incidencia de faces adenoidea fue significativamente mayor que el grupo PS (P0.05).
Conclusion. El crecimiento, la eficiencia de sueño y los estadios del sueño pueden estar gravemente afectados en el SAHS. El pediatra debería mejorar el reconocimiento del SAHS para una intervención y tratamiento precoz.

Relaciones entre problemas de sueño y alteraciones en la atención

I. Cruz 16 Ago 2010 | : TDAH

O’Callaghan FV, Al Mamun A, O’Callaghan M, Clavarino A, Williams GM, Bor W, Heussler H,
Najman J. The link between sleep problems in infancy and early childhood and attention problems at 5 and 14years: Evidence from a birth cohort study. Early Hum Dev. 2010 Jun 18.

Introducción. Son escasos los estudios que examinan las asociaciones entre problemas de sueño en edades precoces y problemas de atención en periodos posteriores del desarrollo. El objetivo de este estudio fue examinar si los problemas de sueño en la primera infancia se relacionaban con dificultades atencionales de los 5 a los 14 años de edad.
Material y métodos. Estudio prospectivo de cohortes con seguimiento desde el nacimiento. Se incluyeron en estudio desde la primera visita antenatal a 7.223 mujeres que dieron a luz a un hijo/a único y sano entre 1981 y 1983. De ellas, 4.204 cumplieron todos los requisitos del estudio. Los problemas atencionales se investigaron mediante el Child Behaviour Checklist ( CBCL) y se clasificaron como: debut adolescente (problemas de atención a los 14 años pero no a los 5 años de edad), remisores precoces (problemas a los 5 años pero no a los 14 años) y persistentes
(problemas tanto a los 5 como a los 14 años de edad).
Resultados. A los 6 meses de edad, los problemas de sueño “ocasionales” se asociaron con el grupo de varones remisores precoces. Para los problemas de sueño entre los 2 y los 4 años de edad, los hallazgos fueron similares para ambos sexos, con una fuerte asociación con la atención de los adolescentes. Los problemas de sueño “frecuentes” se asociaron de forma independiente con los remisores precoces y los persistentes, mientras que los problemas de sueño “ocasionales” lo hicieron con los remisores precoces y los de debut en adolescentes.
Conclusiones. Los problemas de sueño en la infancia precoz son un indicador de subsecuentes problemas de atención que pueden persistir hasta la adolescencia. Conocer hasta que punto estas asociaciones son causales, requieren más estudios.

Problemas de sueño y cansancio diurno en preescolares finlandeses

I. Cruz 16 Ago 2010 | : Insomnio, Niño, Parasomnias, SAHS

Simola, P,Niskakangas M, Liukkonen K, Virkkula P, Pitkäranta A, Kirjavainen T,Aronen ET. Sleep problems and daytime tiredness in Finnish preschool-aged children-a community survey. Child Care Health Dev.Date: 2010 Jul 14.

Introducción. El sueño es importante para el bienestar y el desarrollo de los niños. Los niños pequeños son especialmente vulnerables a los efectos del sueño inadecuado. A pesar de dicha importancia aun no se conocen con amplitud los tipos y la frecuencia de los problemas del sueño y cansancio diurno en niños preescolares.
Objetivo. Evaluar la frecuencia de un extenso abanico de problemas de sueño, cansancio diurno y relaciones entre ambos en niños fineses de 3 a 6 años de edad.
Material y métodos. Estudio poblacional en el que los padres de 904 niños de 3 a 6 años de edad residentes en Helsinki cumplimentaron el Sleep Disturbance Scale for Children (SDSC).
Resultados. El 45% de los niños presentaron al menos un problema relacionado con el sueño 3 veces por semana: el 14,1% presentaron resistencia a acostarse, 10,2% insomnio, 10,2% bruxismo, 6,4% somniloquia, 2,1% terrores nocturnos, 8,2% trastornos respiratorios durante el sueño y el 11,2% excesiva sudoración durante el sueño. Se relacionaron la edad y el sexo con los problemas de sueño. Tras el análisis de regresión múltiple, las dificultades en el inicio y mantenimiento del sueño se relacionaron con el cansancio durante el día.
Conclusiones. Diferentes tipos de problemas del sueño son frecuentes entre niños preescolares. La pobre calidad del sueño se relaciona con cansancio a lo largo del día. En el estudio de los problemas del sueño debería atenderse más a la calidad que a la cantidad del sueño.

Problemas de sueño en lactantes con cardiopatías congénitas

I. Cruz 16 Ago 2010 | : Lactante

Ykeda DS, Lorenzi-Filho G, Lopes AA, Alves RS. Sleep in infants with congenital heart disease. Clinics (Sao Paulo). 2009;64(12):1205-10.

Objetivo. Investigar la hipoxia y los trastornos respiratorios del sueño en niños con cardiopatía congénita.
Material y métodos. Estudio prospectivo en el que se realizó polisomnografía nocturna hospitalaria (PSG) a 14 niños afectos de cardiopatía congénita, con una edad media de 7 +/- 1 mes, y a 7 niños sanos de una edad de 10+/- 2 meses. Las cardiopatías se clasificaron en cianóticas (n=7) y no cianóticas (n=7).
Resultados. El estado nutricional, según la Clasificación de Gómez y expresado en porcentaje del peso por edad fue de 70+/- 7, 59+/-11 y 94+/-16 en los niños con cardiopatías no cianóticas, cianóticas y en el grupo control respectivamente (p< 0,001). El índice de apnea/hipopnea (IAH) fue de 2,5 (1-3,4), 2,4 (1,5-3,1) y 0,7 (0,7-0,9) en los grupos no cianóticos, cianóticos y control respectivamente (p=0,013). La mayoría de los niños enfermos (11/14) y sólo uno de los 7 niños del grupo control presentaron un IAH>1. La saturación de oxígeno mínima fue del 79% (74-82%), 73% (57-74%) y 90% (90-91%) en los grupos no cianóticos, cianóticos y control respectivamente (p<0,001). El índice de despertares/hora fue similar entre los 3 grupos, con 8,4+/-2,4, 10,3 +/-8,1 y 6,5+/-3 respectivamente (p=0,451).
Conclusiones. Los niños con enfermedad cardiaca congénita frecuentemente presentan trastornos respiratorios durante el sueño asociados con desaturaciones pero no con despertares. Por lo tanto, esto podría representar una importante carga para estos niños, ya de por sí enfermos.