Septiembre 2010

Monthly Archive

Trastornos del sueño y somnolencia diurna en niños con TDAH

I. Cruz 30 Sep 2010 | : Somnolencia, TDAH

Prihodova I, Paclt I, Kemlink D, Skibova J, Ptacek R, Nevsimalova S. Sleep disorders and daytime sleepiness in children with attention-deficit/hyperactivity disorder: A two-night polysomnographic study with a multiple sleep latency test. Sleep Med . Volume: 11, Issue: 9, Date: 2010 Oct , Pages: 922-8.

Objetivo. Evaluar la macroestructura del sueño, la incidencia de los trastornos del sueño y la somnolencia diurna en niños afectos de TDAH en comparación con niños controles sanos.
Material y métodos Se estudió a 31 pacientes (26 niños y 5 niñas, con una edad de 9,3 +/-1,7 años, rango: 6-12 años) con TDAH diagnosticados según los criterios del DSM-IV, sin comorbilidades psiquiátricas ni otros trastornos, no tratados con fármacos. El grupo control lo constituyeron 26 niños con una distribución de edad y sexo similares (22 niños y 4 niñas, con 9,2+/-1,5años de edad). Se les realizó polisomnografía nocturna (PSG) durante dos noches consecutivas seguida de un test de latencias múltiples del sueño (TLMS).
Resultados. No se encontraron diferencias entre ambos grupos al comparar ambas noches en los parámetros de la arquitectura básica o en la duración del sueño. Se apreció un efecto de primera noche en las variables del sueño en el grupo con TDAH. En la aparición de trastornos durante el sueño (trastornos respiratorios –TRS- , movimientos paradójicos de las piernas –MPMI- , parasomnias,..) no aparecieron diferencias significativas entre ambos grupos. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p =0,015) en la tendencia a MPMI comparando ambas noches (un descenso en el grupo TDAH y un incremento en el grupo control en la segunda noche respecto a la primera). Mientras la media de latencia del sueño en el TLMS fue similar en ambos grupos, los niños con TDAH mostraron diferencias intertest (1 y 2, 1 y 4, 1 y 5 , p <0,01)
Conclusiones. Tras la inclusión de una noche de adaptación y la exclusión de las comorbilidades psiquiátricas la PSG no mostró cambios en los parámetros básicos del sueño o en los trastornos del sueño (TRS,MPMI, parasomnias…) en niños con TDAH en comparación con los controles, lo cual no abona la hipótesis de que el TDAH ocasiona cambios específicos en la macroestructura del sueño o trastornos en el. Sólo se apreció en el grupo TDAH un efecto de primera noche en las variables del sueño obtenidas. Aunque los autores no encontraron pruebas de una somnolencia diurna aumentada en los niños con TDAH sí apreciaron una significativa variabilidad en el estado de vigilancia en el TLMS en los niños de ese grupo, que traduciría posiblemente una disrregulación en el mecanismo del despertar.

Habitos de sueño en escolares españoles

I. Cruz 30 Sep 2010 | : Niño

Canet T. Sleep-wake habits in Spanish primary school children. Sleep Med. Volume: 11, Issue: 9, Date: 2010 Oct , Pages: 917-21

Introducción. El déficit de sueño en los niños se ha asociado con alteraciones psicológicas y del comportamiento así como con una mayor incidencia de obesidad y de accidentes. Algunos estudios han investigado los efectos de un patrón deficiente de sueño en adolescentes y adultos jóvenes, pero son escasos los realizados en niños. El principal objetivo de este estudio fue examinarlos hábitos de sueño en escolares.
Material y métodos. Los padres de niños de varias escuelas primarias de la ciudad de Alcoy (España) registraron en un diario el sueño de sus hijos durante una semana. En él anotaron la hora de acostarse, levantarse y los despertares, así como el periodo de latencia y el tiempo total de sueño en días laborables y de fin de semana. Los datos fueron analizados y las diferencias se precisaron en función de la edad y el sexo.
Resultados. Se analizaron 321 diarios de sueño: 53%correspondían a niños y 47% a niñas. Según aumentaba la edad de los niños se acostaban más tarde y dormían menos (p<0,001). Los niños dormían más horas los fines de semana que los días laborables. Se detectó una sustancial diferencia en cuanto al sexo en los cursos más altos: las niñas dormían 23 minutos más que los niños los fines de semana (p<0,001). La latencia del sueño fue superior a 20 minutos en el 19% de los niños, principalmente en niñas de 10 a 12 años de edad. Hubo un considerable porcentaje de niños que dormían menos que la media de los niños de su edad.
Conclusiones. Según los autores, los patrones de sueño en escolares españoles no han sido estudiados en profundidad. En este estudio parece detectarse un sueño insuficiente y un patrón de retraso de fase entre los preadolescentes.

Cuestionario de sueño y oximetría nocturna en niños con hipertrofia amigdalar

I. Cruz 30 Sep 2010 | : Cuestionarios, Pulsioximetría, SAHS

Contencin P, Malorgio E, Noce S, Couloigner V, Vigo, A. Questionnaire and nocturnal oxymetry in children with adenotonsillar hypertrophy. Eur Ann Otorhinolaryngol Head Neck Dis. Volume: 127, Issue: 4, Date: 2010 Sep , Pages: 137-42.

Objetivo. Estudiar la utilidad diagnóstica de la oximetría nocturna asociada con un cuestionario parental en niños con hipertrofia amigdalar (HA).
Material y métodos. Análisis de un cuestionario parental sobre patrones de sueño y un registro oximétrico realizado a 342 niños de 3 meses a 14años de edad con HA.
Resultados. De los 342 niños estudiados, 209 eran roncadores habituales, 115 roncadores ocasionales y 18 no eran roncadores. La proporción de registros oximétricos positivos varió de un 31,6% al 0% y la diferencia fue significativa entre el primer grupo y los otros dos (p<0,001). Los datos se correlacionaron con 4 síntomas, incluyendo ronquido y apnea del sueño. La ausencia de ronquido siempre se acompañó de un registro oximétrico normal.
Conclusiones. En casos de HA un cuestionario negativo puede predecir que la oximetría no será útil y sí haría necesaria una polisomnografía (PSG) para excluir el diagnóstico. Al contrario un cuestionario positivo seguido de una oximetría positiva apoyan que la PSG resulte de utilidad.

Excesiva preocupación y problemas de sueño en niños

I. Cruz 30 Sep 2010 | : Niño

Gregory AM, Noone DM , Eley TC, Harvey AG , STEPS Team. Catastrophizing and symptoms of sleep disturbances in children. Journal of Sleep Research 19(1 Pt 2):175-82, 2010 Mar 19(1 Pt 2):175-82, 2010 Mar

Introducción. La excesiva preocupación o dramatización sobre el insomnio es un proceso cognitivo asociado con los problemas de sueño en los adultos. Los objetivos de este estudio fueron: 1) examinar la existencia de una preocupación exagerada de los niños sobre las consecuencias de la falta de sueño, 2) definir sobre qué se preocupan en exceso los niños y 3) investigar si la relación entre preocupación exagerada y sueño infantil está mediada por síntomas de ansiedad o depresión.
Material y métodos. Los niños completaron un autorregistro de sueño y una entrevista sobre sus preocupaciones. El trabajo se llevó a cabo en dos colegios de dos ciudades dormitorio del extrarradio de Londres, Inglaterra, y en él participaron 123 niños de 8 a 10 años de edad, un 49% niños y un 51% niñas.
Resultados. Un 28% de los participantes (34 niños) reportaron en el cuestionario presentar alguna preocupación exagerada. Los principales temas sobre los que se hallaban preocupados fueron los concernientes al sueño, cuestiones fisiológicas y emociones propias. La excesiva preocupación predice trastornos del sueño tras control de las variables de edad y sexo (beta: 0,35, p<0,001), pero no cuando se controlaron adicionalmente los síntomas de ansiedad o depresión (beta: 0,15, p=0,106). Los síntomas de ansiedad (Sobel test=3,30, p<0,001) y depresión (Sobel test=2,90, p=0,004) mediaron la influencia de la preocupación sobre el sueño.
Conclusiones. Una proporción no pequeña de niños mostraron una preocupación exagerada sobre las consecuencias del insomnio, y esto se asoció con problemas del sueño. Dicha asociación fue mediada por los síntomas de depresión y ansiedad.

Polisomnografía ambulatoria en niños con craneosinostosis

I. Cruz 30 Sep 2010 | : Pulsioximetría, SAHS

Bannink N, Mathijssen IM J, Joosten KFM. Use of ambulatory polysomnography in children with syndromic craniosynostosis. J Craniofac Surg Volume: 21, Issue: 5, Date: 2010 Sep , Pages: 1365-8.

Introducción. Los niños con craneosinostosis presentan mayor riesgo de SAHS debido a una hipoplasia mediofacial y al colapso faríngeo. El método gold- estándar en el diagnóstico del SAHS sigue siendo la polisomnografía (PSG). El objetivo de este estudio fue analizar la factibilidad del registro con monitor cardiorrespiratorio en domicilio de niños con craneosinostosis y si la oximetría aislada o la suma de las amplitudes de los movimientos torácicos y abdominales (flujo X) son alternativas válidas para el diagnóstico del SAHS cuando no se asegura un registro completo.
Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio prospectivo en 129 niños, analizando 200 PSG ambulatorias. En el 41% de las mediciones fue posible un análisis completo del IAH basado en un registro adecuado de todos los sensores.
Resultados. La oximetría en comparación con la PSG presentó un VPP del 82%y un VPN del 79% pára el diagnóstico de SAHS. El SAHS moderado podría excluirse por una oximetría negativa. Comparando el flujo X con el flujo nasal, las hipopneas se registraron correctamente en el 86% de casos y las apneas obstructivas en el 55%, resultando una infravaloración de la severidad del SAHS en el10% de casos.
Conclusiones. En niños con craneosinostosis el diagnóstico de SAHS mediante el uso de monitorización cardiorrespiratoria en domicilio resulta factible. La oximetría aislada puede usarse como método de screening estimativo; con un resultado negativo del test puede excluirse el SAHS moderado. El flujo X puede ser útil en el diagnóstico del SAHS en ausencia del registro del flujo nasal.

Catecolaminas, adiponectina y resistencia a la insulina en niños con SAHS

I. Cruz 30 Sep 2010 | : Obesidad, SAHS

Kelly A, Dougherty S, Cucchiara A, Marcus CL, Brooks LJ. Catecholamines, adiponectin, and insulin resistance as measured by HOMA in children with obstructive sleep apnea. Sleep Volume: 33, Issue: 9, Date: 2010 Sep 1, Pages: 1185-91.

Introducción. El SAHS se ha visto implicado en la patogénesis del síndrome metabólico. Su contribución a la resistencia la insulina se ve complicada por la coexistencia de la obesidad y la pubertad. Los autores plantean la hipótesis de que el SAHS se asocia a una mayor resistencia a la insulina y unos niveles más bajos de adiponectina tras ajuste de la obesidad y la pubertad, y dichos cambios son mediados por las catecolaminas.
Material y métodos. Se estudió a 98 sujetos, incluyendo niños con sospecha de SAHS y niños controles sanos. Se trató de 42 niñas y 57 niños de 11+/-4 años de edad, 37 de ellos prepúberes y 61 púberes. Se les realizó una polisomnografía nocturna (PSG), marcando el límite del diagnóstico de SAHS en un IAH>= 1,5 eventos/hora. Se determinaron los niveles sanguíneos de glucosa, insulina y adiponectina, así como las catecolaminas en orina de24 horas. Se calculó el modelo homeostático de investigación de la resistencia a insulina (HOMA) de los sujetos. Se determinaron los efectos independientes del SAHS sobre HOMA, adiponectina y catecolaminas urinarias tras ajuste del Indice de masa corporal (IMC).
Resultados. La mayoría de los 98 niños presentaban sobrepeso (valor z del IMC: 2,1) y mostraron unos malos resultados en la sensibilidad a la insulina (HOMA=2,7) y en los parámetros de la PSG (IAH=1,6). El riesgo de presentar insulnemia elevada (P=0.04) y HOMA (p=0,05) fueron mayores en el grupo con SAHS con respecto al grupo sin SAHS, en los niños del grupo de obesos puberales. Los marcadores polisomnográficos del SAHS, incluyendo el IAH total (p=0,001) se asociaron negativamente con unos niveles más elevados de norepinefrina y normetanefrina.
Conclusiones. En niños obesos con desarrollo puberal el SAHS se asoció con una mayor resistencia a la insulina. La mayor gravedad del SAHS reasoció con unos niveles más bajos de adiponectina y una mayor excrección urinaria de catecolaminas. No se conoce si el SAHS produce directamente un descenso en la adiponectina y agrava una predisposición a la resistencia insulínica, pero estos hallazgos nos ilustran sobre la importancia del estudio del SAHS infantil.

Calidad de vida en niños con trastornos respiratorios del sueño tras adenoamigdalectomía

I. Cruz 30 Sep 2010 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Powell SM, Tremlett M, Bosman DA.Quality of life of children with sleep-disordered breathing treated with adenotonsillectomy J Laryngol Otol Date: 2010 Sep 27, Pages: 1-6.

Objetivo. Investigar la calidad de vida de niños británicos con trastornos respiratorios del sueño (TRS) intervenidos para adenoamigdalectomía mediante el uso del cuestionario 18- Obstructive Sleep Apnea (18-OSA).
Material y métodos. Estudio longitudinal prospectivo realizado en el departamento de ORL de un hospital universitario del nordeste de Inglaterra. Participaron 28 niños en los que se programó adenoamigdalectomía como tratamiento de su TRS, quienes presentaban o una historia clínica compatible con SAHS o un diagnóstico por polisomnografía. Se utilizó el cuestionario 18-OSA, una herramienta de investigación de la calidad de vida específica para dicha enfermedad previamente validada; se analizaron los cambios en la puntuación del cuestionario y la magnitud del efecto. El cuestionario 18-OSA se administró a los padres de cada niño antes de la operación y tras ésta las puntuaciones del cuestionario fueron de1 a 7. Los cambios en las puntuaciones se analizaron mediante la prueba t pareada. La magnitud del efecto se calculó según los intervalos de confianza del 95%.
Resultados. Se obtuvieron datos completos de 22 niños, de una edad media de 61 meses. A 10 de ellos se les realizó PSG preoperatoria. 21 niños fueron adenoamigdalectomizados y 1 sólo amigdalectomizado. La mediana de seguimiento fue de 8 semanas (rango intercuartílico de 6 a 11 semanas). Tras la cirugía la media de mejora en la puntuación del cuestionario fue de 2,6 (p<0,0001) y la media de la magnitud del efecto fue de 2,4 (1,9 a 2,8). Hubo mejoría en cada apartado del cuestionario, por ejemplo en los trastornos del sueño (media del cambio en la puntuación de 3,9, p<0,0001), afectación en estado físico (2,2, p<0,0001), distress emocional (2, p<0,0001), problemas diurnos (1,8,p=0,0001) y quejas de los cuidadores (2,6, p<0,0001).
Conclusiones. En los niños con TRS tratados mediante adenoamigdalectomía, los resultados del cuestionario 18-OSA indican una significativa mejoría en la puntuación y en la magnitud del efecto en todos los apartados del cuestionario, al comparar los datos pre y postoperatorios.

Duración del sueño, nivel socioeconómico y problemas de comportamiento en escolares

I. Cruz 30 Sep 2010 | : Niño

Arman AR, Ay P, Fis NP, Ersu R, Topuzoglu A, Isik U, Berkem M. Association of sleep duration with Socioeconomic status and behavioral problems among schoolchildren. Acta Paediatr Date: 2010 Sep 22,

Objetivo. Determinar el tiempo total de sueño (TTS) y su asociación con el status socioeconómico (NSE) y el comportamiento de niños en edad escolar.
Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio trasversal en 2.669 niños de 8,2+/-2,4 años de edad, 51% de ellos niñas, de la ciudad de Estambul. Sus padres cumplimentaron un cuestionario estructurado que evaluó las variables del esquema del sueño. El nivel socioeconómico (NSE) se determinó en base a la Escala de Nivel Socioeconómico de Turquía.
Resultados. La media de TTS fue de10.20+/-1,04 horas. Los niños tendieron a acostarse más tarde (p=0,004) y a dormir menos tiempo que las niñas (p=0,02). La duración de las disrupciones del sueño reincrementó (p<0,001) mientras que el TTS disminuyó con la edad (p<0,001). El análisis de regresión lineal múltiple reveló que la hora de despertar y el TTS disminuyeron significativamente (p<0.05) con un mayor NSE tanto en los niños como en las niñas. La fragmentación del sueño se asoció con el ronquido habitual, las parasomnias, somnolencia diurna y síntomas conductuales.
Conclusiones. El descenso en la duración del sueño es mayor entre los chicos, en los de mayor edad y con un nivel socioeconómico mayor. El sueño insuficiente debido a un TTS menor por la edad o a un NSE mayor podría tener un efecto negativo tanto en la higiene de sueño como en el bienestar psicológico de los niños escolares.

Cólico del lactante: factores ambientales y repercusión sobre el sueño y el crecimiento

R. Ugarte 30 Sep 2010 | : Lactante

Yalçın, S. S., Örün, E., Mutlu, B., Madendağ, Y., Sinici, İ., Dursun, A., Özkara, H. A., Üstünyurt, Z., Kutluk, Ş. and Yurdakök, K. , Why are they having infant colic? A nested case–control study . Paediatric and Perinatal Epidemiology, no. doi: 10.1111/j.1365-3016.2010.01150.x

Objetivos. Analizar las características de los lactantes (modalidad de parto, tipo de alimentación, actividad de enzimas fecales) y los factores ambientales (tabaquismo materno, nutrición, estado psicológico, apego madre-hijo, estructura familiar, apoyo a la madre, atopia en familia) en cuanto a riesgos de padecer cólico del lactante y hacer un seguimiento a estos niños con respecto al desarrollo somático y sueño en un diseño de caso-control.
Métodos. Participaron 660 madres que dieron a luz en el maternidad del Dr Zekai Tahir Burak Maternity Hospital, y que se enrolaron para el estudio entre las 3–72 h post parto. Cada lactante con llanto inconsolable y persistente y cuatro controles pareados sin episodios de llanto fueron invitados telefónicamente a los 30-45 días post parto. A los 40-5 días, se exploraron los lactantes y se entregó a las madres un cuestionario que incluía características del llanto del lactante. Se diagnosticaron de cólico a 47 lactantes y a 142 como lactantes sin cólico. Cuando el lactante cumplió 7-8 meses se realizó otra entrevista.
Resultados. El grupo de cólico presentó mayor proporción de menor nivel de educación en la madre (<8 years) y más madres fumadoras, más familias numerosas y más familias con violencia doméstica que el grupo sin cólicos. Las madres del grupo de cólico presentaron niveles significativamente elevados de apego alterado en el Postpartum Bonding Questionnaire, mayores puntuaciones en el Edinburgh Postnatal Depression Scale, mayores puntuaciones para las subescalas de hostilidad en el Brief Symptom Inventory y patrón de sueño más irregular que el grupo sin cólico. No hubo diferencias con respecto a la actividad de enzimas fecales.A los 7-8 meses, el grupo de cólico presentó menos longitud que el grupo sin cólico.
Conclusiones. El cólico se asoció a varios factores perinatales (educación materna, tabaquismo, consumo de queso, hostilidad y violencia doméstica). Padecer cólico en la infancia afecta negativamente el patrón de sueño y el crecimiento del niño.

Apnea obstructiva del sueño y secuencia de Pierre Robin

R. Ugarte 30 Sep 2010 | : Lactante, SAHS

Anderson IC, Sedaghat A, McGinley B, Redett R, Boss E, Ishman S. Prevalence and Severity of Obstructive Sleep Apnea and Snoring In Infants with Pierre Robin Sequence. The Cleft Palate-Craniofacial (2010). Journal In-Press. doi: 10.1597/10-100

Objetivo. Evaluar la prevalencia y gravedad de la apnea obstrucvtiva (SAHS) en lactantes con secuencia de Pierre Robin (PRS) previa a la intervención sobre la vía aérea y determinar si el ronquido se correlaciona con el SAHS en esta población.
Métodos. Estudio retrospectivo realizado en hospital universitario. Se revisaron los lactantes con PRS a los que se les realizó polisomnografía (PSG) en el primer año de vida de 2000 a 2007. Sólo se valoraron los resultados de la PSG inicial. También se evaluó a un subgrupo de manera prospectiva.
Resultados. Se identificaron 33 lactantes con PRS. A 13 (39%) de ellos, 11 niñas y 2 niños, se les realizó PSG en el primer año de vida. La media de edad fue de 48 días (rango 7-214 días). Se identificó SAHS en 11/13 (85%). La media del índice de apnea hipopnea obstructiva (OAHI) fue 33.5 (rango 0-85.7). La severidad del SAHS fue leve en 2/11 (18%), moderada en 3/11 (27%) y grave en 6/11 (55%). La media de la pCO2 end tidal fue de 59 mmHg (rango 47-76). La media del nadir de saturación de oxígeno fue de 80% (rango 68-93). El ronquido estuvo presente solo en 7/13 (54%). De los lactantes con SAHS, el ronquido estuvo presente en 6/11 (55%).
Conclusión. La alta incidencia de SAHS en este grupo sugiere que la polisomnografía debería realizarse con prontitud en niños con secuencia de Pierre Robin. Si bien la mayoría de los niños fueron roncadores, la ausencia de ronquido no excluye la presencia de SAHS.

Next Page »