Noviembre 2010

Monthly Archive

Actualización en el uso de melatonina en niños

I. Cruz 14 Nov 2010 | : Insomnio, Melatonina

Gitto E,Aversa S, Reiter RJ,Barberi I, Pellegrino S. Update on the use of melatonin in pediatrics. J Pineal Res Date: 2010 Oct 1

Resumen. La melatonina, una indolamina producida endogenamente, es un antioxidante altamente efectivo, basurero de radicales libres y un regulador del ritmo circadiano. Posee importantes propiedades antioxidantes con efectos directos e indirectos. De forma directa recoge los radicales de oxígeno y nitrógeno, previene la oxidación molecular, mejora la fisiología mitocondrial y restaura la homeostasis del glutation. Sus efectos antioxidantes indirectos provienen de su habilidad para estimular la actividad de las enzimas involucradas en la producción y el ciclo del glutation. La melatonina, al reducir el daño de los radicales libres, puede ser un agente protector efectivo para el feto, así como lo es en los adultos.
Algunos estudios clínicos sobre la melatonina muestran que reduce el stress oxidativo en neonato con sepsis, distress respiratorio y otras condiciones donde existe una generación excesiva de radicales libres. También se ha sugerido su papel en el desarrollo neurocognitivo infantil.
La disfunción pineal puede asociarse con unos resultados negativos en niños, y contribuir a un incremento en la prevalencia del síndrome de muerte súbita del lactante. El descenso en la producción de melatonina es evidente en los niños que han experimentado un episodio aparentemente letal (ALTE). La melatonina ha sido usada desde hace muchos años como tratamiento farmacológico del insomnio asociado a trabajos con cambios de turno, jet-lag y al retraso de fase en adultos. En niños la melatonina tiene valor como un agente promotor del sueño. Las evidencias sugieren que la melatonina tiene utilidad como agente analgésico relacionado presumiblemente con su capacidad para producir una descarga de betaendorfinas. Los datos sugieren que la melatonina o uno de sus análogos podría encontrar uso como agente anestésico en niños.

Disfunción endotelial y neurocognitivas en niños con SAHS

R. Ugarte 08 Nov 2010 | : SAHS

Gozal D, Khirandish-Gozal L, Bhattacharjee R, Spruyt K. Neurocognitive and Endothelial Dysfunction in Children With Obstructive Sleep Apnea. Pediatrics 2010;126;e1161-e1167;

Objetivo. El SAHS pediátrico se asocia con disfunción neurocognitiva y endotelial. Sin embargo, no se conoce si estas dos morbilidades del SAHS infantil representan procesos fisiopatológicos similares o diferentes debido a que nunca han sido valorados conjuntamente en niños.
Métodos. Se realizó una batería de evaluación cognitiva y tests de oclusión hiperémica para valorar la función endotelial a niños de 5-8 años que tenían SAHS diagnosticados mediante polisomnografía. La presencia de déficits neurocognitivos (NC+) fue definida en base a la presencia de 2 o más resultados anormales de los tests cognitivos. La disfunción endotelial (ED+) se definió como un tiempo de respuesta hiperémica postoclusiva mayor de 45 segundos (Tmax).
Resultados. Completaron los estudios de valoración neurocognitiva y endotelial 87 niños con SAHS y 21 controles. De estos niños, 48 fueron NC+ y 50 presentaron un Tmax ≥45 segundos y como mínio el 80% de estos niños estaban en ambos grupos. Contrariamente, en niños donde no había déficits neurocognitivos (NC-) solo 25.6% fueron ED+, mientras que los que no tenían disfunción endotelial (ED-) solo el 21.6% fueron NC+. Además, aproximadamente un tercio de los niños con SAHS fueron NC- y ED-. Por tanto, los hallazgos de la respuesta vascular fueron altamente predictivos del estatus neurocognitivo.
Conclusiones. En los niños con SAHS, la disfunción endotelial y los déficits neurocognitivos coexisten más frecuentemente de lo esperado de la frecuencia de estos procesos por separado. Por tanto, ambas entidades puden compartir mecanismos patogénicos similares. Además, un sencillo test como la respuesta de hiperemia vascular postoclusiva puede ayudar a detectar pacientes con alto riesgo de défcits neuropsicológicos.

Adenoamigdalectomía en niños con SAHS y mejoría de la actividad de onda lenta

R. Ugarte 08 Nov 2010 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Adenotonsillectomy Improves Slow Wave Activity in Children with Obstructive Sleep apnoea.
N Ben-Israel, Y Zigel, A Tal, Y Segev, and A Tarasiuk. Eur. Respir. J., September 3, 2010; .

Objetivo. Estimar la actividad de onda lenta (SWA), un marcador de homeostasis del sueño, en niños con SAHS antes y después de la adenomaigdalectomía (AA) y compararlo con un grupo de niños con SAHS no tratados (grupo control).
Métodos. Catorce niños con SAHS se reclutaros de manera consecutiva (edad 6.4+/-2.5, AHI 10.0+/-10.3) a los que se les practicó AA. El grupo de comparación (n=6) se reclutó retrospectivamente (edad 5.4+/-2.2, AHI 9.4+/-7.6) de niños con SAHS que no fueron tratados. El electroencefalograma (derivaciones C3/A2) fue analizado usando análisis espectral y de ondas para determinar la energía de la SWA y su pendiente. El mismo procedimiento fue repetido a los 5.4 y 19 meses más tarde para el grupo AA y el grupo control, respectivamente. El grupo AA mejoró la respiración sin cambios en la duración de los estadios de sueño. Después de la AA se observó un incremento mayor del 50% de la elevación de la SWA durante los dos primeros ciclos de sueño (p<0.01), y una actividad de SWA más fisiológica a lo largo de la noche (p<0.0001). La pendiente de ondas lentas se incrementó en más del 30% después de la AA. No se observaron cambios significativos en la SWA en el grupo de comparación.
Conclusiones. La homeostasis del sueño está considerablemente alterada en niños prepuberales con SAHS. La adenoamigdalectomía facilita la recuperación de la homeostasis del sueño en niños con SAHS. El análisis de la actividad de onda lenta puede proporcionar información adicional al análisis de los estadíos del sueño en niños con SAHS.

SAHS en niños con respiración bucal

I. Cruz 04 Nov 2010 | : SAHS

Izu SC,Itamoto CH, Pradella-Hallinan M, Pizarro GU, Tufik S, Pignatari S, Fujita RR.
Obstructive sleep apnea syndrome (OSAS) in mouth breathing children. Braz J Otorhinolaryngol Volume: 76, Issue: 5, Date: 2010 Oct , Pages: 552-556.

Introducción. Es de sobra conocido que la respiración bucal se asocia con la hipertrofia adenoamigdalar, que es la principal cusa de SAHS entre los niños. A pesar de la importancia de este hecho se han publicados escasos estudios sobre la relación entre SAHS y la respiración bucal. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de los trastornos obstructivos del sueño en niños con respiración bucal y estudiar su correlación con los hallazgos otorrinolaringológicos.
Material y métodos. Estudio retrospectivo de cohortes en el que se analizaron 248 historiales médicos de niños con respiración bucal atendidos en una consulta de ORL pediátrica entre los años 2000 al 2006. A todos los pacientes se les realizó nasofibroscospia y/o RX de cavum y examen polisomnográfico. Según el Indice de apnea (IA) los pacientes se clasificaron como: roncadores primarios ( IA<1) y SAHS ( IA>1).
Resultados. De los 248 pacientes incluidos en el estudio, 144 ( 58%) presentaron ronquido primario y 104 (42%) presentaron SAHS. Los hallazgos otorrinolaringológicos más frecuentes fueron la hipertrofia adenoamigdalar (n=152, el 61,2%), hipertrofia amigdalar ( n=17, el 6,8%), hipertrofia adenoidea (n=37, el 14,9%), rinitis (n=155, el 62,5%) y otitis secretora (n=36, el 14,5%).
Conclusiones. El ronquido primario y el SAHS son frecuentes hallazgos en los niños con respiración bucal. El trastorno ORL más frecuente en niños con SAHS es la hipertrofia adenoamigdalar, con o sin rinitis.

Tratamiento de la obstrucción retroglótica y de la base de la lengua en niños con SAHS

I. Cruz 04 Nov 2010 | : Ortodoncia, SAHS

Wootten C, Shott SR. Evolving therapies to treat retroglossal and base-of-tongue obstruction in pediatric obstructive sleep apnea. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. Volume: 136, Issue: 10, Date: 2010 Oct , Pages: 983-7.

Objetivo. Describir la experiencia de los autores en el tratamiento del colapso retroglótico y de la base de la lengua en niños y adultos jóvenes con SAHS mediante el uso combinado de un sistema de avance genioglótico (Repose TSH, Medtronic ENT, Jacksonville, Florida) y ablación por radiofrecuencia de la base de la lengua.
Material y métodos. Revisión retrospectiva de 31 intervenciones realizado entre pacientes con una edad media de 1,5 años (de 3,1 a 23 años) atendidos en un hospital pediátrico terciario. Se evaluaron los datos polisomnográficos pre y postoperatorios en cada paciente. El éxito de la intervención se determinó usando el criterio de un Indice de apnea/hipopnea (IAH) <= 5, sin evidencia de hipoxemia en la pulsioximetría y sin hipercapnia prolongada.
Resultados. De los 31 pacientes sometidos a terapia de avance genioglótico, 19 (el 61%) presentaban S Down. La tasa de éxito total fue del 61% (19 de los 31), de un 58% (12 de 19) en los pacientes con S Down y del 66% (7 de 12) entre los que no lo presentaban. La media del IAH mejoró de 14,1 a 6,4 eventos/hora (p<0,01); el nadir de la saturación media de oxígeno durante la apnea medida por pulsioximetría mejoró del 87,4% al 90,9% (p=0,07).
Conclusiones. El SAHS pediátrico refractario a la adenoamigdalaectomía debido al colapso de la base de la lengua y retroglótico es difícil de tratar. En este estudio, la mayoría de los pacientes se beneficiaron de una intervención combinada de ablación por radiofrecuencia y aplicación de un dispositivo de avance genioglótico.

Factores predisponentes del ronquido habitual en niños en edad escolar

I. Cruz 04 Nov 2010 | : Niño

Li S, Jin X, Yan C, Wu S, Jiang F, Shen X. Habitual Snoring in school-aged children: environmental and biological predictors. Respir Res Volume: 11, Issue: 1, Date: 2010 Oct 19, Pages: 144.

Introducción. El ronquido habitual, un síntoma prominente de los trastornos respiratorios del sueño, es un indicador importante de un número elevado de problemas de salud en los niños. En comparación con los adultos, no existen estudios epidemiológicos amplios sobre la asociación entre ronquido habitual y sus factores predisponentes. El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia y los factores asociados al ronquido habitual n niños escolares
Material y métodos. Muestra aleatoria de 20.152 niños de 5,08 a 11,99 años de edad, que participaron en un estudio trasversal realizado en 8 ciudades de China. Se usaron cuestionarios que fueron cumplimentados por los padres para recabar información sobre la frecuencia del ronquido de sus hijos y las posibles asociaciones.
Resultados. La prevalencia del ronquido habitual en la muestra fue del 12,0% (14,5% para los niños y 9,5% para las niñas ). Los siguientes factores se asociaron con un riesgo aumentado de ronquido habitual: menor nivel de renta de la familia (OR=1,46), nivel de educación de los padres más bajo (OR=1,38 y OR=1,14 para educación secundaria o menor y bachillerato superior o grado menor respectivamente), duración de la lactancia materna < 6 meses (OR= 1,17), tabaquismo materno durante la gestación (OR=1,51), obesidad ( OR=1,5), sobrepeso (OR=1,35) problemas respiratorios asociados con atopia como rinitis alérgica (OR=1,94), asma (OR=1,43), hipertrofia adenoamigdalar (OR=2,17) y otitis media crónica (OR=1,31), e historia familiar de ronquido habitual ( OR=1,70)
Conclusiones. La prevalencia del ronquido habitual en niños chinos (12%) fue similar a la observada en otros países. Los factores predisponentes potenciales incluyeron factores socioeconómicos, exposiciones ambiéntales y problemas crónicos de salud. El ronquido habitual en la infancia podría prevenirse en parte mediante la promoción de salud e intervenciones en el medio ambiente.

Autismo y sueño REM

R. Ugarte 03 Nov 2010 | : Autismo

Buckley AW, Rodriguez AJ, Jennison K, Buckley J, Thurm A, Sato S, Swedo S. Rapid Eye Movement Sleep Percentage in Children With Autism Compared With Children With Developmental Delay and Typical Development. Arch Pediatr Adolesc Med. 2010;164(11):1032-1037. doi:10.1001/archpediatrics.2010.202

Objetivo. Comparar los parámetros polisomnográficos entre tres cohortes: niños con autismo, desarrollo normal y retraso del desarrollo sin autismo.
Métodos. Registro polisomnográfico nocturno acorde a los criterios de la American Academy of Sleep Medicine valorado por un especialista en sueño que desconocía el diagnóstico de los estudios y que se realizaron entre julio de 2006 y septiembre de 2009. Participaron 60 niños con autismo, 15 con desarrollo normal y 13 con retrasao del desarrollo pareados según IQ no verbal para el grupo con autismo, con edades comprendidas entre los 2 y 13 año, seleccionados independientemente de la presencia o ausencia de trastornos del sueño. Se valoró el tiempo total de sueño, latencias NREM y REM y porcentajes de sueño total en estadios 1 y 2, sueño de ondas lentas y sueño REM.
Resultados. No hubo diferencias entre los niños con desarrollo normal versus los que presentaban alteración del desarrollo. Comparando los niños con autisom con los niños sin alteración del desarrollo presentaron disminución del tiempo total de sueño (P = 0.004), mayor porcentaje de sueño de onda lenta (P = 0.001) y mucho menor porcentaje de sueño REM (14.5% vs 22.6%; P <0 .001). La comparación de los niños con autismo con los niños con retraso de desarrollo mostró acortamiento del tiempo total de sueño (P = 0.001), mayor porcentaje de sueño en estadio 1 (P <0 .001), mayor porcentaje de sueño de ondas lentas (P < 0.001) y mucho menos porcentaje de sueño REM (14.5% v 25%; P <0 .001).
Conclusión. Una deficiencia relativa del sueño REM puede indicar una anormalidad en la organización neuronal de niños jóvenes con autismo que no está directamente asociada con discapacidad intelectual intrínseca pero que puede servir como una ventana en las anomalías de los neurotransmisores únicas en esta alteración.

Escasa duración del sueño nocturno en la infancia y obesidad infantil

R. Ugarte 03 Nov 2010 | : Lactante, Niño, Obesidad

Bell JF, Zimmerman FJ. Shortened nighttime sleep duration in early life and subsequent childhood obesity.
Arch Pediatr Adolesc Med, September 1, 2010; 164(9): 840-5.

Objetivo. Probar la asociación entre duración del sueño nocturno y diurno y la obesidad en niños y adolescentes.
Métodos. Estudio prospectivo de cohortes de niños norteamericanos. Participaron niños de 0 a 13 años (n= 1.930) al inicio del estudio (1997). El factor de exposición principal fue la duración corta del sueño (menor del percentil 25 de las valores normalizados de sueño) al inicio. El índice de masa corporal (IMC) al final del seguimiento (2002) fue convertido en z-score específico para para edad y sexo y categorizado en tres elementos (peso normal, sobrepeso y obesidad) empleando los puntos de corte establecidos. Se empleó regresión logística para modelar la clasificación del IMC como un función de sueño acortado diurno y nocturno al inicio y al final del periodo de seguimiento, y se incluyeron como covariantes importantes el status socioeconómico, IMC de los padres y para los niños mayores de 4 años el IMC al inicio.
Resultados. Para los menores de 4 años (0-4 años al inicio), el sueño nocturno cortos se asoció intensamente con riesgo aumentado de sobrepeso u obesidad (odds ratio = 1.80; 95% intervalo de confianza, 1.16-2.80). Para niños mayores (edad 5-13 años), el sueño basal no se asoció con status ponderal subsiguiente, sin embargo, el sueño actual se relacionó inversamente El sueño diurno tuvo poco efecto sobre la obesidad en ambos grupos.
Conclusiones. El sueño de corta duración en la infancia es un factor de riesgo modificable con importantes implicaciones en la prevención y tratamiento de la obesidad. El sueño nocturno insuficiente en los lactantes y preescolares puede ser un factor de riesgo para obesidad. La siesta no parece ser un sustituto del sueño nocturno en términos de prevención de la obesidad.

« Previous Page