Diciembre 2010

Monthly Archive

Patrones de sueño en niños con bajo nivel socioeconómico residentes en zonas urbanas

R. Ugarte 18 Dic 2010 | : Cuestionarios, Niño

Daniel LC, Grant M, Chawla A, Kothare SV. Sleep patterns in an urban-dwelling minority pediatric population. Vulnerable Children and Youth Studies: An International Interdisciplinary Journal for Research, Policy and Care. 2010 (5):322-329.

Objetivo. Examinar los patrones de sueño de niños residentes en ámbito urbano, pertenecientes a minorías étnicas y de bajo nivel socioeconómico empleando un cuestionario abreviado del Child Sleep Habits Questionnaire (CSHQ).
Material. Participaron 52 padres de niños que completaron el cuestionario abreviado de 33 ítems del CSHQ, el Hollingshead Index of Social Status y una historia médica.La edad media de los niños fue de 6.71 años, rango 4-10 años. Cuarenta y ocho niños era afroamericanos y 5 hispanos.
Resultados. Los síntomas relacionados con trastornos respiratorios durante el sueño, resistencia a acostarse, despertares nocturnos y somnolencia fueron más frecuentes en este grupo que en el grupo de referencia. Los padres de este grupo también mostraron más preocupación por problemas de sueño que los padres del grupo de referencia pese a que el tiempo total de sueño no difirió entre grupos. No hubo diferencias entre grupos en lo referente a retraso de fase de sueño, ansiedad por dormir o parasomnias.
Conclusiones. Los niños sanos que viven en barrios de bajo nivel socioeconómico y que pertenecen a minorías étnicas pueden tener más frecuencia de ronquido y más conductas problemáticas relacionadas con el sueño que los niños de clase media. El impacto potencial de factores culturales y económicos debería ser reconocido en la evaluación de los problemas de sueño. Debido a que los trastornos respiratorios durante el sueño y la somnolencia diurna pueden afectar negativamente el funcionamiento neurocognitivo y de comportamiento, debería realizarse un cribado rutinario de los trastornos del sueño para identificar a los niños con trastornos respiratorios durante el sueño y los que tienen mala higiene de sueño, de manera que se puedan proporcionar intervenciones educativas.

SAHS pediátrico y entorno socioeconómico

R. Ugarte 17 Dic 2010 | : SAHS

Brouillette RT, Horwood L, Constantin E, Brown K, Ross NA. Childhood Sleep Apnea and Neighborhood Disadvantage. J Pediatr. 2010 Dec 9

Objetivo. Determinar si las características de las zonas de residencia o el estatus socioeconómico son factores de riesgo para el SAHS en niños pequeños.
Métodos. Estudio observacional realizado en Montreal, Canadá, con 436 niños de edades comprendidas entre los 2 y 8 años que fueron evaluados por SAHS, planteando la hipótesis de que los niños con SAHS residieran en zonas más desfavorecidas (grupo SAHS;n=300) que los niños sin SAHS (grupo no SAHS, n=136). Se excluyeron a niños con adenoamigdalectomía previa o que padecieran otrso procesos comórbidos.
Resultados. Comparados con el grupo sin SAHS, el grupo con SAHS vivía en zonas con ingresos medios más bajos, había mayor proporción de niños que se encontraban bajo el umbral de pobreza según los criterios canadiense, mayor proporción de familias monoparentales y mayor densidad de población. La probabilidad más alta de padecer SAHS se observó en niños procedentes de barrios más desfavorecidos y presentaban SAHS moderado(grave. Las diferencias entre grupos permanecieron significativas cuando se ajustaron para edad, raza/etnicidad y obesidad.
Conclusiones. Comparando con los niños sin SAHS, aquellos que tienen SAHS tienen más probabilidades de residir en barrios más desfavorecidos. Estudios ulteriores deberían examinar si estos resultados pueden reproducirse en otros contextos, especialmente con amplia disparidad socioeconómica.

Duración del sueño y sensibilidad insulínica en adolescentes

R. Ugarte 17 Dic 2010 | : Actigrafía, Obesidad

Javaheri S, Storfer-Isser A, Rosen CL, Redline S. Association of Short and Long Sleep Durations with Insulin Sensitivity in Adolescents. Journal of Pediatric. Dec 2010. doi:10.1016/j.jpeds.2010.09.080

Objetivo. Conocer la relación entre la sensibilidad a la insulina valorada mediante el modelo de homeostasis de insulina (HOMA) y los valores objetivos de duración del sueño en adolescentes.
Métodos. Estudio transversal de la cohorte Cleveland Children’s Sleep and Health (n = 387; 43% minorías). Las medidas bioquímicas y antropométrica fueron realizadas en una unidad clínica. La duración del sueño fue medida mediante actigrafía.
Resultados. La disminución de la duración del sueño se asoció con incremento de la adiposidad y pertenecer a raza minoritaria. La duración del sueño tuvo una curava en U asociada a HOMA. Después de ajustar para edad, sexo, raza, estatus pretérmino y actividad, los adolescentes que durmieron 7.75 horas tuvieron el HOMA más bajo (1.96, 95% intervalo de confianza [CI], 1.82-2.10) y los adolesecentes que durmieron 5.0 horas o 10.5 horas tuvieron índices HOMA que fueron aproximadamente un 20% más altos (2.36; 95% CI, 1.94-2.86; y 2.41; 95% CI, 1.93-3.01, respectivamente). Después de ajustar para adiposidad, la asociación entre menor duración de sueño y HOMA se atenuó apreciablemente, pero se mantuvo la asociación con duración de sueño prolongada . Conclusiones. Duración de sueño más corta y más larga se asociaron con disminución de la sensibilidad de la insulina en adolescentes. Aunque la asociación entre duración del sueño más corta con sensibilidad a la insulina probablemente se pueda explicar por la asociación entre sueño de corta duración y obesidad, la asociación entre sueño de larga duración y sensibilidad de insulina es independiente de la obesidad.

Estudio del SAHS infantil mediante pulsioximetría y pletismografía de inductancia respiratoria

I. Cruz 13 Dic 2010 | : Pulsioximetría, SAHS

Mason DG, Iyer K,Terrill P, Wilson SJ, Suresh S. Pediatric Obstructive Sleep Apnea assessment using pulse oximetry and dual RIP bands. Conf Proc IEEE Eng Med Biol Soc. Volume: 1, Date: 2010 , Pages: 6154-7.

Introducción. El diagnóstico del SAHS en los niños presenta una problemática muy actual debido a su alta prevalencia (2-3%), el alto consumo de recursos de la PSG nocturna y la amenaza que supone el SAHS al crecimiento y desarrollo de los niños. Se han ensayado sin mucho éxito diversos métodos diagnósticos usando la pulsioximetría nocturna domiciliaria con objeto de encontrar un test de screening pre-PSG, obteniendo en la mayoría de ellos un número excesivamente elevado de falsos negativos. El objetivo de este estudio fue investigar la fiabilidad de un sistema diagnóstico de severidad del SAHS basado tanto en la pulsioximetría como en la pletismografía de inductancia respiratoria (RIP).
Material y métodos. Se analizaron de forma retrospectiva un total de 90 estudios PSG (30 de ellos eran normales, 30 mostraban un SAHS leve-moderado y 30 un SAHS severo). Se calcularon las desaturaciones de oxígeno (S), eventos respiratorios (E) y la frecuencia cardiaca de los despertares (A), y se definió y desarrolló un modelo de clasificación basado en los 3 parámetros anteriores (SEA), para clasificar el estudio como normal, SAHS leve-moderado y SAHS severo. Además, se ensayó un sistema automático de clasificación usando un árbol de decisión que fue validado adecuadamente.
Resultados. El sistema de clasificación mostró una tasa de clasificación correcta (TCC) de 0,83 (coeficiente kappa , k=0,81; tasa de falsos negativos =0,08) y el árbol de decisión mostró una TCC de 0,79 ( k=0,73, con una tasa de falsos negativos =0,08) cuando se compararon con la investigación según el patrón oro de la PSG nocturna.
Conclusiones. La relativamente elevada tasa de clasificación correcta (TCC) y la baja tasa de falsos negativos indican que un sistema de clasificación de la severidad del SAHS basado en la pulsioximetría nocturna y en la pletismografía de impedancia respiratoria es posible como una herramienta de screening pre-PSG.

Trastornos respiratorios durante el sueño, nivel académico y funciones cognitiva y conductual en niños con sobrepeso

I. Cruz 09 Dic 2010 | : Obesidad, SAHS

Beebe DW, Ris MD,Kramer ME,Long E,Amin R. The association between sleep disordered breathing, academic grades, and cognitive and behavioral functioning among overweight subjects during middle to late childhood. Sleep Volume: 33, Issue: 11, Date: 2010 Nov 1, Pages: 1447-56

Objetivos.1) Determinar las asociaciones entre los trastornos respiratorios del sueño (TRS) y el comportamiento, puntuación de los test cognitivos y el nivel académico durante la infancia media y tardía (un periodo escasamente estudiado en la literatura sobre TRS), y 2) clarificar si las asociaciones entre TRS y nivel académico son medidas por déficits en el funcionamiento cognitivo o conductual.
Material y métodos. Estudio descriptivo trasversal realizado en un hospital con recogida de datos del comportamiento en casa y en el colegio. Participaron 163 sujetos con sobrepeso de 10 a 16,9 años de edad, que fueron divididos en 4 grupos basándose en su índice de apnea/hipopnea (IAH) durante la polisomnografía nocturna y al hecho de roncar o no según los padres: SAHS moderado-severo (IAH>5, n=42), SAHS leve ( IAH=1-5, n=58), Roncadores simples (IAH<1 , ronquido +, n=269 y no-TRS (IAH<1, ronquido -, n=37). Se recogieron las siguientes variables de cada sujeto: datos de la PSG nocturna, registros parentales y aurorregistros del nivel académico y del sueño, registros parentales y del profesorado del comportamiento durante el día y un test neuropsicológico.
Resultados. Los 4 grupos difirieron significativamente en el rendimiento académico y en los registros de los profesores sobre el comportamiento, particularmente inatención y problemas de aprendizaje. Estos hallazgos permanecieron siendo significativos tras el ajuste de los sujetos según sexo, raza, nivel socioeconómico y tiempo de sueño en los días laborables. Las asociaciones con los TRS se confinaron a los registros de dificultades de comportamiento en situaciones del mundo real, y no se extendieron a los test neuropsicológicos. Los hallazgos del análisis secundario fueron consistentes, pero no definitivamente confirmados, con un modelo en el que los TRS afectan al rendimiento escolar por medio de su impacto en el comportamiento.
Conclusiones. Los TRS durante la infancia media y tardía se relacionan con importantes aspectos del comportamiento, especialmente inatención y dificultades en el aprendizaje, que pueden resultar en un perjuicio significativo en el rendimiento escolar.

Adenoamigdalectomía sin hospitalización en el SAHS pediátrico

R. Ugarte 09 Dic 2010 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Youshani AS, Thomas L, Sharma RK. Day case tonsillectomy for the treatment of obstructive sleep apnoea syndrome in children: Alder Hey experience. Int J Pediatr Otorhinolaryngol Dec 2010;

Objetivo. Valorar la seguridad de la adenoamigdalectomía sin hospitalización mayor de un día en el tratamiento del SAHS pediátrico .
Métodos. Se evaluaron prospectivamente las complicaciones habidas en los niños a los que se les realizó adenoamigdalectomía por SAHS en un periodo de 12 meses en un hospital terciario.
Resultados. La incidencia globlal de complicaciones postoperatorias de la vía aérea fue de 21 (10.4%) en 202 niños operados consecutivamente. En 11 casos fueron niños con otras comorbilidades (n=37) de los cuales 8 ocurrieron después de 6 horas. Etre los niños sin otras enfermedades (n=165), 2 (1.2%) desarrollaron complicaciones relacionadas con el SAHS después de 6 horas de la intervención, siendo solo necesaria la intervención médica o de enfermería en un caso. La incidencia de desaturaciones postoperatorias fue del 21.6% después de 6 horas de la cirugía en los niños con comorbilidades.
Conclusión. La realiazión de adenoamigdalectomía para tratamiento del SAHS es segura sin hospitalización en niños sin comorbilidades pero debe planificarse la hospitalización en aquellos niños con otras enfermedades.

Sueño en adolescentes con enfermedad inflamatoria intestinal

R. Ugarte 07 Dic 2010 | : Adolescente

Pirinen T, Kolho KL, Simola P, Ashorn M, Aronen ET. Parent and self-report of sleep-problems and daytime tiredness among adolescents with inflammatory bowel disease and their population-based controls. Sleep 2010 Nov 1;33(11):1487-93.

Objetivos. Conocer la frecuencia de trastornos del sueño y fatiga diurna en adolescentes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y compararla con pares sanos.
Métodos. Cuestionarios de sueño administrados por los padres y fatiga diurna. Participaron 160 adolescentes finlandeses con EII y 236 adolescentes sanos, pareados para edad, sexo y lugar de residencia, que constituyeron el grupo control, y los padres de estos adolescentes.
Resultados. Se usaron el Sleep Self-Report y preguntas de sueño del Child Behavior Check-List y del Youth Self-Report. Los padres de los adolescentes con EII refirieron de sus hijos más problemas de sueño (P < 0.01), más pesadillas (P < 0.01), dormir más que la mayoría de los niños tanto de día como de noche (P < 0.001) y más cansancio (P < 0.001) que lo referido por los padres del grupo control. Por el contrario, los adolescentes con EII no refirieron más problemas que sus pares sanos. Sin embargo, en el grupo de pacientes con EII grave, tanto padres como adolescentes informaron de más problemas de sueño y cansancio con más frecuencia (P < 0.01) que en el grupo con síntomas moderados o que el grupo control. Los adolescentes con EII grave reconocían que sus síntomas afectaban con más frecuencia la calidad del sueño (P < 0.001) que en adolescentes con enfermedad moderada.
Conclusiones. Los adolescentes con formas graves de enfermedad inflamatoria intestinal tienen alteraciones del sueño y se encuentran más cansados que aquellos con formas menos graves o que los adolescentes sanos. Por tanto, en adolescentes con enfermedad inflamatoria intestinal grave es importante evaluar el sueño, siendo necesarios los informes de los adolescentes y de sus padres para una valoración global del sueño en estos jóvenes.

Características clínicas y terapéutica de la narcolepsia-cataplexia en niños

R. Ugarte 07 Dic 2010 | : Narcolepsia

Aran A, Einen M, Lin L, Plazzi G, Nishino S, Mignot E. Clinical and therapeutic aspects of childhood narcolepsy-cataplexy: a retrospective study of 51 children. Sleep 2010 Nov 1;33(11):1457-64.

Objetivo. Referir los síntomas y tratamientos empleados en la narcolepsia-cataplexia infantil.
Métodos. Estudio retrospectivo de 51 niños que completaron el Stanford Sleep Inventory. Se hizo tipado de HLA-DQB1*0602 (se hizo a todos los niños y el 100% fue positivo), polisomnografía o test de latencias múltiples (76%) y determinación de hipocretina 1 en líquido cefalorraquídeo (26%, todos con niveles bajos). Se recogió de manera prospectiva los datos de tratamiento de 78% de los casos empleando un cuestionario designado ad-hoc.
Resultados. Los pacientes fueron agrupados en niños con inicio de narcolepsia previa (53%), alrededor (29%) y después (18%) de la pubertado. Ningún niño tuvo narcolepsia secundaria. Las características clínicas fueron similares en todos los grupos, excepto la parálisis del sueño, cuya frecuencia se incrementó con la edad. Como características comunes se observó excesiva ganancia ponderal (84% ≥ 4 kg en los 6 meses del inicio del la narcolepsia) y pubertad temprana (comparados con otros miembros de la familia), sobre todo en aquellos que más incrementaron su peso. En un 20% de los casos se constatron infecciones faringoamigdalares por estreptococo en los 6 meses previos al inicio de narcolepsia. Los hallazgos polisomnográficos fueron similares en todos los grupos pero 3 niños prepuberales no cumplieron los criterios diagnósticos del test de latencias múltiples. Con respecto al tratamiento, los fármacos más usados fueron el modafinil l (84% continúan), oxibato sódico (79%) y venlafaxina (68%). Medicamentos como metilfenidato, antidepresivos tricíclicos o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina fueron probados a menudo pero rara vez se continuó con estos tratamientos. El modafinil se mostró efectivo para el tratamiento de la somnolencia, venlafaxina para la cataplexia y el oxibato sódico para todos los síntomas, en todos los grupos puberales. La mitad de los niños con comienzo prepuberal de la narcolepsia fueron tratados con oxibato sódico como fármaco único o con la adicción de otro componente. En niños mayores, la mayoría de los pacientes necesitaron más de dos fármacos.
Conclusión. Este estudio recoge las características clínicas de la narcolepsia en la infancia y documenta la seguridad en los niños de los tratamientos empleados habitualmente en adultos.

Melatonina exógena en el tratamiento del retraso de fase de sueño

R. Ugarte 05 Dic 2010 | : Melatonina

van Geijlswijk IM; Korzilius HPLM; Smits MG. The use of exogenous melatonin in delayed sleep phase disorder: a meta-analysis. SLEEP 2010;33(12):1605-1614

Objetivos. Realizar un metaanálisis de la eficacia y seguridad de la melatonina exógena para adelantar el ritmo sueño-vigilia en pacientes con retraso de fase se sueño.
Métodos. Metaanálisis de artículos publicados en en PubMed, Embase y resúmenes de sociedades de sueño y cronobiología (1990-2009). Los pacientes lo constituyeron individuos con retraso de fase se sueño y la intervención consistió en la administración de melatonina.
Resultados. Metaanálisis de datos de ensayos clínicos aleatorizados afectando a individuos con retraso de fase de sueño que fueron publicados en inglés en los que se comparaba la melatonina con el placebo y referían uno o más de los siguientes datos: inicio de la melatonina endógena, hora de inicio del sueño, tiempo de despertar, latencia de sueño y tiempo total de sueño. Cinco estudios incluían 91 adultos y 4 estudios incluían 226 niños mostraban que el tratamiento con melatonina avanzaba la media del inicio de la melatonina endógena en 1.18 (95% intervalo de confianza [CI]: 0.89-1.48 h) y la hora de inicio del sueño en 0.67 horas (95% CI: 0.45-0.89 h). La melatonina redujo la latencia de sueño en 23.27 minutos (95% CI: 4.83 -41.72 min). La hora de despertar y el tiempo total de sueño no se modificó de manera significativa.
Conclusiones. La melatonina es efectiva en el avance del ritmo sueño-vigilia y en el ritmo de melatonina endógena en el retraso de fase de sueño.

Trastornos del sueño y subtipos de TDAH

R. Ugarte 05 Dic 2010 | : Insomnio, Parasomnias, Siesta, Somnolencia, TDAH

Huey-Ling Chiang ; Susan Shur-Fen Gau; Hsing-Chang Ni; Yen-Nan Chiu; Chi-Yung Shang; Yu-Yu Wu; Liang-Ying Lin; Yueh-Ming Tai; Wei-Tsuen Soong. Association between symptoms and subtypes of attention-deficit hyperactivity disorder and sleep problems/disorders. Journal of Sleep Research. 19(4):535-545, December 2010.

Objetivo. Investigar la asociación los síntomas y subtipos del trastorno por déficit de atención hiperactividad (ADHD), y los patrones de sueño, siestas inadvertidas y problemas de sueño en niños y adolescentes con y sin TDAH.
Métodos. Muestra de 325 pacientes con TDAH de edades comprendidas entre 10 y 17 años [varones: 81.5%; tipo combinado (ADHD-C): 174; predominio inantento (ADHD-I): 130; predominio hiperactivo-impulsivo (ADHD-HI): 21], y 257 niños y adolescentes sin ADHD (non-ADHD). Se realizaron entrevistas psiquiátricas con los participantes y sus madres previamente a realizar el diagnóstico de ADHD, otras alteraciones pisiquátricas y alteraciones o problemas de sueño. Se recogieron datos del tratamiento médico y los informes de padres y profesores sobre síntomas de ADHD. Se usaron modelos multinivel para el análisis de datos en función del sexo, edad, comorbilidades pisquiátricas y tratamiento con metilfenidato. Los grupos ADHD-C y ADHD-I tuvieron más siestas inadvertidas. En general, los tres subtipos se asociaron con un incremento de problemas o alteraciones del sueño. Específicamente, ADHD-C más que ADHD-I se asoció con problemas del ritmo circadiano, somniloquia, pesadillas (también ADHD-HI) y ADHD-I se asoció con hipersomnia. Los problemas más frecuentes relacionados con las rutinas de sueño para inatención e hiperactividad-impulsividad fueron el acostarse temprano, levantarse tarde, mayor duración del sueño, más siestas, insomnio, terrores nocturnos, somniloquia, ronquido y bruxismo.
Conclusiones. Estos hallazgos implican que en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y considerando la comorbilidad psiquiátrica, los subtipos de ADHD deben considerarse en la práctica clínica en relación con los problemas del sueño y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Next Page »