Diciembre 2010

Monthly Archive

Alteraciones del sueño en niños con epilepsia rolándica

R. Ugarte 05 Dic 2010 | : Insomnio, Parasomnias, Somnolencia

Tang SS, Clarke T, Owens J, Pal DK. Sleep Behaviour Disturbances in Rolandic Epilepsy. J Child Neurol. published 22 November 2010, 10.1177/0883073810381925

Introducción. La relación entre síndrome epilépticos específicos y síntomas de sueño no está bien establecida.
Objetivos. Demostrar la hipótesis de que los niños con epilepsia rolándica presentan más frecuentemente problemas de sueño y somnolencia diurna que los niños sin epilepsia.
Métodos. Se compararon los comportamientos (referidos por las familias) de 43 niños con epilepsia rolándica de edades comprendidas entre los 6 y 16 años reclutados de 5 centros norteamericanos de neuropediatría en los que se empleó el Child Sleep Habits Questionnaire. Los autores compararon las diferencias en medias de frecuencias de trastornos del sueño y sus patrones.
Resultados. Las puntuaciones totales del Children’s Sleep Habits Questionnaire fueron significativamente más latas (P < .001) en los niños con epilepsia rolándica que en la muestra de referencia. Los padres de niños con epilepsia rolándica informaron de un significativa reducción de la duración del sueño (P < .006), más parasomnias (P < .008) e incremento de la somnolencia d¡urna (P < .001).
Conclusiones. Los padres de niños con epilepsia rolándica refieren más problemas de sueño y alteraciones diurnas que la población infantil de referencia.

Trastornos del sueño y SAHS en niños con síndrome de Down

R. Ugarte 05 Dic 2010 | : Adenoamigdalectomía, SAHS, Somnolencia

Rosen D, Lombardo A, Skotko B, Davidson EJ. Parental Perceptions of Sleep Disturbances and Sleep-Disordered Breathing in Children With Down Syndrome. Clinical Pediatrics. published 22 November 2010, 10.1177/0009922810384260

Objetivos. Los niños con Síndromde de Down (DS) tienen dificultades para iniciar y mantenere el sueño (DIMS), excesiva somnolencia diurna (EDS) y SAHS. Como parte de una iniciativa de mejoría cualitativa, los padres de niños pertenecientes al estudio del Children’s Hospital Boston Down Syndrome Program fueron encuestados respecto a los patrones de sueño y de respiración durante el sueño.
Métodos. Encuesta anónima realizada mediante Internet. La tasa de respuesta fue del 46.5% (255/548). La DIMS y la EDS fueron frecuente/casi siempre en más de la mitad de los niños. Entre los padres no preocupados sobre la respiración de su hijo, el 11.8% presenció apneas y el 4.2% atragantamiento/sofocación más de una vez al mes. Los padres de niños a los que se les realizó adenoamigdalectomía observaron apneas (47.5%), atragantamiento/sofocación (28.9%) más de una vez al mes.
Conclusiones. Queda mucho terreno para mejorar los mecanismos de screening de trastornos del sueño y SAHS en niños con Síndrome de Down. La alta frecuencia de SAHS persistente tras adenoamigdalectomía debería advertirnos sobre la necesidad de seguimiento en estos niños.

Receptores de melatonina y diabetes en niños y adolescentes obesos

R. Ugarte 05 Dic 2010 | : Adolescente, Melatonina, Obesidad

Holzapfel C, Siegrist M, Rank M, Langhof H, Grallert H, Baumert J, Irimie C, Klopp N, Wolfarth B, T Illig, Hauner H, Halle M. Association of a melatonin receptor 1B (MTNR1B) gene variant with fasting glucose and HOMA-B in children and adolescents of high BMI-SDS groups. Eur J Endocrinol. 2010

Introducción. Estudios genómicos han demostrado que el locus MTNR1B está estrechamente asociado con la glucosa basal y la función de células beta. Sin embargo, los datos están limitados a población adulta y a niños con normopeso, siendo muy limitados los estudios en niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad.
Objetivos. Estudiar el polimorfismo MTNR1B en una muestra de 310 niños y adolescentes obesos o con sobrepeso (media de BMI y desviación standard score (BMI-SDS): 2.74 (±0.55), mean age: 14(±2) años), que participaron en un programa de reducción de peso a corto plazo basado en reducción calórica, actividad física y modificación de la conducta.
Métodos. Se estudió la asociación entre el genotipo y la glucosa plasmática, insulina basal, HOMA-IR y función de células beta (HOMA-B) y parámetros antropométricos y sus cambios durante la intervención.
Resultados. El alelo G menor del polimorfismo rs10830963 se asoció de manera significativa con incremento de glucosa basal (0.205 mmol/l, p<0.0001) y descenso de HOMA-B (-0.353, p<0.0001). Dividiendo la muestra en función del BMI-SDS, esta asociación desapareció para niños con BMI-SDS por debajo de 2.5 pero permaneció para valores mayores de BMI-SDS. El valor p para la interacción del SNP*BMI-SDS fue de 0.012 para la glucosa basal y de 0.083 para HOMA-B. No hubo asociación significativa con los parámetros antropométricos y los cambios habdios durante la intervención.
Conclusiones. Es el primer estudio que replica la asociación entre el locus del receptor de melatonina MTNR1B y los rasgos diabético en niños y adolescentes obesos o con sobrepeso. Los efectos en niños y adolescentes paracen ser más marcados que en adultos.

Criterios a emplear en el diagnóstico del SAHS en el adolescente

R. Ugarte 05 Dic 2010 | : Adolescente, SAHS

Accardo JA, Shults J, Leonard MB, Traylor J, Marcus CL. Differences in overnight polysomnography scores using the adult and pediatric criteria for respiratory events in adolescents. Sleep Oct 2010; 33(10) :1333-9

Introducción. No hubo consenso en 2007 en la American Academy of Sleep Medicine si se debía utilizar en los adolescentes los valores pediátricos o los de adultos.
Objetivos. Comparar los criterios pediátricos y de adultos refereidos por SAHS. Planteamos la hipótesis de que los criteriors pediátricos podrían capturar más trastornos respiratorios que los criterios del adulto.
Métodos. Estudio restrospectivo en el que participaron 101 sujetos con edades comprendidas entre los 13 y 18 años con clínica de SAHS. Se realizó polisomnografía nocturna. Los valores se registraron con los criterios de la ASSM para adultos y para niños. Para adultos, los datos fueron valorados con criterios de la AASM para hipopnea, regla A, definido como desaturación > o = 4% y regla B, definida como desaturación > o = 3% o arousal.
Resultados.La media (rango) del índice apnea-hipopnea (IAH) según criterios pediátricos fue de 1.7 eventos/hora (0-42.9). El IAH empleando la regla A fue de 0.4 (0-35.6) y regla B, 1.4 (0-38.4). Un IAH más alto pediátrico se asoció con mayores diferencias entre los criterios pediátricos y de adultos, usando regla A o B. No hubo discordancias significativa en la clasificación del SAHS comparando criterios pediátricos o de adultos con regla B (P = 0.3), pero hubo una discordancia significativa en la clasificaicón comparando criterios pediátricos con criterios de adulto según regla A (P < 0.001).
Conclusiones. Los criterios pediátricos o adultos con regla B pueden usarse indistintamente en adolescentes sin que se produzcan cambios en las categorías diagnósticas con estos dos criterios. Si se emplea el criterio de adultos con regla A, el resultado es que menos niños cumplen con criterios de SAHS. Es necesario realizar nuevos estudios para conocer la relevancia clínica de los criterios a usar en dolescentes.

Evaluación cefalométrica en los trastornos respiratorios durante el sueño

R. Ugarte 05 Dic 2010 | : Ortodoncia, SAHS

Pirilä-Parkkinen K, Löppönen H, Nieminen P, Tolonen U, Pirttiniemi P. Cephalometric evaluation of children with nocturnal sleep-disordered breathing. Eur J Orthod. 2010; 32:662-671. [Abstract] [Full Text] [PDF]

Objetivo. Valorar las características cefalométrica en niños con trastornos respiratorios durante el sueño (TRS).
Material. Se estudiaron 70 niños (34 niños y 36 niñas, media de edad 7.3, SD 1.72, rango 4.2–11.9 años) con ronquido habitual y síntomas de TRS de más de 6 meses de evolución. En función del estudio polisomnográfico los niños fueron subdivididos en en subgrupos. Veintiseis niños fueron diagnosticados de SAHS, 17 presentaron signos de síndrome de resistencia aumentada de la vía aérea superior (UARS) y 27 con ronquido. Se seleccionó un grupo control de 70 niños sin ronquido. Se realizarón radiografías laterales de craneo y se trazaron y midieron los valores cefalométricos. Se empleó la t-test para estudio de muestras pareadas. Las diferencias entre los subgrupos se estudiaron mediante análisis de varianza, método Duncan de comparación múltiple.
Resultados. Los niños con TRS se caracterizaron por un incremento de la relación mandibular anterior-posterior (P = 0.001), incremento de la inclinación mandibular en relación con la línea del paladar (P = 0.01), incremeto de la altura facial total (P = 0.019) e inferior (P = 0.005), paladar blando mayor (P = 0.018) y más gruesor (P = 0.002), menor diametro de la vía aérea en varios niveles de la nasofaringe y orofaringe, diámetro lateral de la orofaringe en base de la lengua (P = 0.011), posición más baja del hueso hioides (P = 0.000) y angulos craneocervicales mayores (NSL–CVT, P = 0.014; NSL–OPT, P = 0.023) comparados con los niños del grupo control sin TRS. En los subgrupos obtenidos en función de la gravedad del TRS, los niños con SAHS se desviaron significativamente de los controles en las variables orofaringeas. Los niños con UARS y ronquido habitual se desviaron de los controles pero estos grupos no se distinguieron entre ellos por las características cefalométricas. Los análisis de regresión logística indicaron que UARS y SAHS se asociaron con incremento de los diametros faríngeos a nivel de las adenoides (PNS–ad1) y extremo de la úvula (u1–u2), e incremento del diámetro a nivel de la base de la lengua, a paladar blando más grueso y posición anterior de la mandibula en relación a la base del craneo.
Conclusiones. El cefalograma lateral puede proporcionar datos predictores importantes en niños con trastornos respiratorios durante el sueño. Es importante prestar atención a las medidas faríngeas. La evaluación ortodóncica sistemática de los niños con trastornos respiratorios durante el sueño es necesaria debdido a los efectos de la apnea obstructiva sobre el desarrollo del esqueleto craneofacial.

Cambios en la variabilidad de la frecuencia cardiaca en niños con SASH tras adenoamigdalectomía

R. Ugarte 05 Dic 2010 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Muzumdar HV, Sin S, Nikova M, Gates G, Kim D, Arens R. Changes in Heart Rate Variability after Adenotonsillectomy in Children with Obstructive Sleep Apnea. Chest. published 24 November 2010, 10.1378/chest.10-1555

Introducción. El síndrome de apena obstructiva del sueño se asocia con morbilidad cardiovascular y mortalida, considerándose que el incremento de la actividad simpática pudiera ser un mecanismo involucrado en esta asociación. Se han descrito niveles altos de actividad simpática en niños con con apnea obstructiva. El predominio simpático está reflejado por el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca mediante el incremento de la frecuencia cardiaca y un mayor ratio de la baja frecuencia y alta frecuencia(LF/HF). La mejoría de la apnea obstructiva después de la adenoamigdalectomía deberá reflejarse como una mejoría de la reducción de la frecuencia cardiaca y la reducción de la ratio LF/HF.
Métodos. Se analizaron retrospectiamvent los componenetes de la frecuencia cardiaca en épocas de 2 minutos sin eventos respiratorios en sueño ligero, sueño profundo y REM en niños con SAHS con estudio polisomnográfico antes y después de la adenoamigdalectomía.
Resultados. Se estudiaron a 18 niños con SAHS, edad 4.9± 2.4 años (media± SD). Después de la adenoamigdalectomía, el índice apnea-hipopnea disminuyó de 31.9± 24.8 /hora a 4.1± 3.7/hora. La frecuencia cardiaca descenció tras adenoamigdalectomía en todos los estadios del sueño (99.8±16.9/minuto a 80.7±12.9/minute (sueño ligero), 100.2±15.4 a 80.5±12.4/minuto (sueño profundo), 106.9± 16.4/minuto a 87.0± 12.1/minuto (sueño REM) así como la LF/HF (1.6± 2.7 a 0.6±0.5 (sueño ligero), 1.2± 1.6 a 0.5± 0.6 (sueño profundo), 3.0± 5.4 a 1.4± 1.7 (sueño REM).
Conclusiones. La actividad simpática del sistema nervioso autónomo disminuye en niños con SAHS después de la adenoamigdalectomía en asociación con la mejoría en las alteraciones respiratorias.

Consolidación del sueño

R. Ugarte 05 Dic 2010 | : Lactante

Henderson JM, France KG, Owens JL, Blampied NM. Sleeping Through the Night: The Consolidation of Self-regulated Sleep Across the First Year of Life. Pediatrics, October 25, 2010; .

Objetivo. Investigar la autoregulación nocturna del sueño en lactantes a lo largo del primer año de vida para determinar que lactantes son los primeros en dormir de 24:00 a 05:00 (criterio 1), durante 8 horas (criterio 2) o entre 22:00 y 06:00 horas (criterio 3, congruencia familiar).
Métodos. Estudio prospectivo longitudinal con mediciones repetidas. Los padres de 75 lactantes completaron agendas de sueño de 6 días cada mes durante 12 meses. La precisión de las información proporcionada por los padres fue valorada mediante videosomnografía.
Resultados. El incremento medio más largo (504 minutos) en sueño autoregulado se produjo del primer al cuarto mes. La función de supervivencia disminuyó más rápidamente (lo que indica mayor probabilidad de cumplimiento de los criterios) para el criterio 1 a 2 meses, el criterio 2 a 3 meses, y el criterio 3 a 4 meses. Una probabilidad del 50% para reunir los criterios 1 y 2 ocurrió a los 3 meses y para el criterio 3 a los 5 meses. Se identificaron los 2 meses (criterio 1 y 2) y 3 meses (criterio 3) como las edades más más probables para dormir a lo largo de toda la noche. A los 12 meses, 11 lactantes no cumplieron con los criterios 1 o 2, mientras que 21 no cumplieron con el criterio 3.
Conclusiones. La consolidación más rápida del sueño del lactante ocurre en los primeros 4 meses. La mayoría de los lactantes duermen a lo largo de toda la noche a los 2 y 3 meses, independientemente del criterio empleado. El criterio válido más valorado desde el punto de vista de desarrollo y sueño para dormir toda la noche es de 22:00 a 06:00 horas. A los 5 meses, más de la mitad de los niños duermen con los padres.

Familias con sonambulismo

I. Cruz 02 Dic 2010 | : Parasomnias, SAHS

Cao M, Guilleminault C. Families with sleepwalking.Sleep Medicine 11(7):726-34, 2010 Aug.

Introducción. Los estudios sobre familias con sonambulismo no son abundantes en la literatura médica, aunque pueden dar una valiosa información sobre el fenotipo de pacientes con sonambulismo crónico.
Material y métodos. De 51 pacientes remitidos a una unidad de Sueño para estudio de sonambulismo crónico durante un periodo de 5 años consecutivos, los autores obtuvieron información suficiente de 7 familias con familiares directos que sufrían también sonambulismo con o sin terrores nocturnos. Entre 70 familiares directos vivos se realizaron cuestionarios a 50 sujetos y se identificaron 34 casos con una historia de sonambulismo. De los 50 sujetos, 16 completaron sólo el cuestionario, mientras que todos los demás se sometieron además a un examen físico y a registros del sueño nocturno.
Resultados. Hubo una historia positiva para sonambulismo en alguna de las ramas, paterna o materna, en varias generaciones de las 7 familias estudiadas. Treinta y tres familiares clínicamente evaluados presentaron evidencia de padecer un trastorno respiratorio del sueño (TRS), con factores de riesgo craneofacial asociado para TRS (particularmente con deficiencias maxilares y/o mandibulares). Existe un completo solapamiento entre las parasomnias y la presencia de los TRS. En los casos de sonambulismo, el tratamiento de los TRS coincidió con una mejoría clara en las parasominas.
Conclusiones. Todos los sujetos con parasomnias presentaron rasgos anatómicos familiares considerados como factores de riesgo para los TRS. Estos factores de riesgo anatómicos están presentes al nacimiento, e incluso algunos tipos de TRS pueden conducir a disrupción del sueño e inestabilidad del sueño noREM. La cuestión pendiente es si los factores anatómicos familiares que conducen a una disrupción crónica del sueño son los responsables del sonambulismo familiar.

Dispersión del QT en niños con SAHS

I. Cruz 02 Dic 2010 | : SAHS

Khositseth A, Nantarakchaikul P, Kuptanon T, Preutthipan A. QT dispersion in childhood obstructive sleep apnoea syndrome Cardiol Young Date: 2010 Nov 12, Pages: 1-6 .

Introducción. La diferencia entre el intervalo QT máximo y mínimo y el intervalo QT corregido, definido como dispersión del QT y dispersión del QT corregido pueden representar riesgos arritmogénicos. Este estudio pretende evaluar la dispersión del QT y del QT corregido en el SAHS infantil.
Material y métodos. Se estudió a 44 pacientes (34 niños y 10 niñas) con SAHS, con una edad media de 6,2+/- 3,5 años y a 38 niños sanos ( 25 niños y 13 niñas) de 6,6 +/-2,1 años. Se les realizó electrocardiogramas para medir los intervalos QT y RR.
Resultados Las medidas de la dispersión del QT y la dispersión del intervalo QT corregido fueron significativamente más elevadas en los niños con SAHS que en los controles, 52 +/-27 msecs en comparación con 40 +/- 14 msecs (p= 0,014) , y 71 +/-29 msecs en comparación con 57 +/-19 msecs (p=0,010) respectivamente. Además, la dispersión del QT y la dispersión del QT corregido en niños con SAHS y obesidad ( 57 +/-30 y 73 +/-31 msecs), fueron significativamente más elevados que los controles (40 +/- 14 msecs y 57 +/–19 msecs ; p =0,009 y p=0,043 respectivamente). No obstante, la dispersión del QT y la dispersión del QT corregido en SAHS sin obesidad (43+/-20 msecs y 68 +/-26 msecs ) no fueron significativamente diferentes.
Conclusiones. Los intervalos de dispersión del QT y de dispersión del QT corregido se vieron significativamente aumentados sólo en los niños con SAHS y obesidad. La obesidad podría ser un factor que incremente la dispersión del QT y la dispersión del QT corregido.

« Previous Page