Enero 2011

Monthly Archive

Fiabilidad de la valoración de la vía aérea superior mediante cefalometría

R. Ugarte 31 Ene 2011 | : Ortodoncia, SAHS

Pirilä-Parkkinen K, Löppönen H, Nieminen P, Tolonen U, Pääkkö E, Pirttiniemi P. Validity of upper airway assessment in children. A clinical, cephalometric, and MRI study. The Angle Orthodontist.2011 doi: 10.2319/063010-362.1

Objetivo. Contrastar la hipótesis de que la capacidad del cefalograma lateral bidimensional para la detección de la obstrucción faríngea es pobre en comparación con la capacidad de la resonancia magnética (MRI) tridimensional y la observación clínica del tamaño de las amígdalas.
Material y métodos. Participaro en el estudio 36 niños prepúberes (19 niños, 17 niñas; media de edad 7.3 ± 1.43 años, rango 4.8–9.8 años) con trastornos respiratorios durante el sueño diagnosticados mediante poligrafía nocturna. graphy. La vía aérea faríngea fue representada por un escaner MRI de campo bajo y configuración abierta. El tamaño amigdalar fue determinado clínicamene y se midieron las radiografías laterales de cráneo. Se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson entre las variables clínicsas, cefalométricas y de MRI.
Resultados. Las variables cefalométricas nasofaríngeas y retropalatales tuvieron correlación significativa positiva con los hallazgos de la MRI. Ambas técnicas mostraron que las mediciones más estrechas estaban localizadas en la región retropalatal. La valoración clínica del tamaño amigdalar se correlacionó inversamente con los hallazgos de la MRI tales como área mínima transversal de la vía aérea retropalatal (P = .000), área mínima transversal de la vía aérea retrolingual (P = .015) y anchura del espacio aéreo interamigdalar (P = .000). La cefalometría del paladar blando y el área amigdalar se correlacionaron con el tamaño amigdalar valorado clínicamente (P = .001).
Conclusiones. Se rechaza la hipótesis. Los hallazgos confirman que el cefalograma lateral es un método válido para medir las dimensiones de las regiones nasofaríngeas y retropalatales. Cuando se evalúa el tamaño orofaríngeo, la valoración clínica del tamaño amigdalar constituye un método relativamente fiable.

Micropartículas circulantes en los trastornos respiratorios del sueño en niños

R. Ugarte 28 Ene 2011 | : SAHS

Kim J, Bhattacharjee R, Kheirandish-Gozal L, Spruyt K, Gozal D. Circulating Microparticles in Children with Sleep Disordered Breathing. Chest. published 27 January 2011, 10.1378/chest.10-2161

Introducción. La disfunción endotelial es una complicación común del síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) en niños. Las micropartículas circulantes derivadas de células (MPs) han surgido como un biomarcador fiable de disfunción endotelial y ateroesclerosis.
Métodos. Se realizó una extracción de sangre la mañana siguiente al estudio de sueño. La función endotelial fue valorada mediante un test modificado de hiperemia después de la oclusión con manguito de la arteria braquial. Los niveles de micropartículas circulantes (MPs) en plasma incluyeron MPs endoteliales, MPs de progenitor endotelial, MPs leucocitarias y MPs plaquetarias, que fueron medidos mediante citometría de flujo después de teñir con anticuerpos celulares específicos.
Resultados. Los niveles de MPs endoteliales, MPs progenitoras endoteliales, MPs leucocitarias y MPs plaquetarias fueron significativamente diferentes según la gravedad del SAHS. Las micropartículas leucocitarias CD11b+ y plaquetar CD41a+ se correlacionaron con el índice apnea-hiponea (IAH) (r=0.334, P<0.001 y r=0.301, P<0.001, respectivamente), y se observaron asociaciones entre MPs de leucociotos CD11b+ y apolipoproteína B (r=0.206, p<0.05), y MPs endoteliales y LDL colesterol (r=0.240, P<0.01). En un modelo de regresión multivariante, se observó una asociación independiete con el pico de respuesta hiperémica del IMC z score (β±SE; 0.045±0.020, P=0.020) y las MPs CD41a con el ratio de MPs de leucociots CD45 (β±SE; 0.074±0.032, P=0.021). Después de controlar por edad, género, raza, IMC z score y apolipoproteína B, MPs endotelial, MPs progenitoras endoteliales y MPs leucocitarias mostraron asociación independiente con el IAH. Surgieron asociaciones significativas complejas entre función endotelial, IAH y micropartículas CD41a.
Conclusiones. El SAHS pediátrico se asocia con elevación de micropartículas circulantes que pueden aumentar el riesgo cardiovascular. Las micropartículas derivadas de las plaquetas emergen como factores significativamente asociados a la disfunción vascular asociada al SAHS pediátrico y podrían potencialmente participar en el incremento del riesgo de alteración de la función endotelial. Sin embargo, el empleo clínico de micropartículas como biomarcador fiable de riesgo vascular precisa de nuevos estudios.

Duración y regularidad del sueño en escolares: aspectos metabólicos

R. Ugarte 25 Ene 2011 | : Niño, Obesidad

Spruyt K, Molfese DL, David Gozal D. Sleep Duration, Sleep Regularity, Body Weight, and Metabolic Homeostasis in School-aged Children. PEDIATRICS (doi:10.1542/peds.2010-0497)

Objetivo. Explorar los efectos de la duración y regularidad de las rutinas de sueño sobre el índice de masa corporal (BMI) y el impacto de la regulación metabólica en niños.
Métodos. Se valoraron los patrones de sueño de 308 niños reclutados en la comunidad, con edades comprendidas entre los 4 y 10 años, valorados mediante actigrafía durante una semana en un estudio transversal, junto con valoración del BMI. Se midieron en ayunas los niveles de glucosa, insulina, lípidos, así como proteína C reactiva de alta sensibilidad en un subgrupo de niños.
Resultados. Los niños durmieron un promedio de 8 horas por noche, independientemente de la categorización por su peso. Se observó una tendencia no lineal entre sueño y peso. En los niños obesos la duración del sueño fue más corta y mostró más variabilidad en los fines de semana comparado con los días de colegio. En los niños con sobrepeso se observó un patrón mixto de sueño. La presencia de alta varianza en duración de sueño o duración corta de sueño se asoció con más probabilidad con alteraciones en la insulina, lipoproteínas de baja densidad y proteína C reactiva de alta sensibilidad. Los niños con patrones de sueño en los rangos bajo de duración de sueño, especialmente en contexto de esquemas de sueño irregulares, presentaron mayor riesgo.
Conclusiones. Los niños obesos son menos propensos a experimentar sueño recuperador (”catch up”) en fines de semana y la combinación de sueño de corta duración y patrones de sueño más variables se asociaron con resultados metabólicos adversos. Las campañas educativas dirigidas a familias procurando un sueño más prolongado y regular pueden promover un descenso en la tasa de obesidad y pueden mejorar la tendencia a disfunciones metabólicas en nños en edad escolar.

Polimorfismo del gen del factor de necrosis tumoral (TNF) y excesiva somnolencia diurna en el SAHS

I. Cruz 25 Ene 2011 | : SAHS

Khalyfa A, Serpero LD, Kheirandish-Gozal L, Capdevila OS, Gozal D. TNF- gene polymorphisms and excessive daytime sleepiness in pediatric obstructive sleep apnea. Journal of Pediatrics 158(1):81-6, 2011 Jan 158(1):81-6, 2011 Jan.

Objetivo. Investigar la somnolencia diurna, los niveles del factor de necrosis tumoral (TNF) en plasma y la variabilidad genómica del gen-TNF en niños con SAHS.
Material y método. Se investigó a 60 niños con SAHS y a 80 niños de un grupo control mediante un cuestionario modificado de la escala de somnolencia de Epworth (Epworth Sleepiness Scale- ESS) y una extracción de sangre realizada la mañana posterior a ser sometidos a una polisomnografía (PSG). Las concentraciones del TNF en plasma se determinaron mediante ELISA y se obtuvo el DNA genómico. Se determinaron las frecuencias genotípicas y alélicas para los 4 polimorfismos simples del TNF mediante una técnica de reacción de cadena de polimerasa (PCR) en tiempo real.
Resultados. Los niveles de TNF y las puntuaciones de la escala de somnolencia de Epworth por la mañana se incrementaron cuando existía un SAHS, aunque se apreció una variabilidad sustancial. A pesar de que las concentraciones plasmáticas de TNF estuvieron globalmente incrementadas en los niños con SAHS, la mayor parte de la variabilidad fue atribuible a la presencia o ausencia del gen 308G del TNF.
Conclusiones. Los niveles de TNF se hallan incrementados en los niños con SAHS, particularmente entre aquellos que presentaban el polimorfismo del nucleótido 308G del TNF. Entre estos últimos también se halló un significativo incremento de la excesiva somnolencia diurna (ESD). La relativamente elevada variabilidad de la ESD en los niños con SAHS puede relacionarse con un polimorfismo del gen TNF, particularmente con el 308G.

Efectos de las siestas en la función cognitiva de niños preescolares

I. Cruz 25 Ene 2011 | : Niño, Siesta

Lam JC, Mahone EM, Mason T, Scharf SM. The Effects of Napping on Cognitive Function in Preschoolers. J Dev Behav Pediatr Date: 2011 Jan 6.

Objetivo. Determinar la relación entre las siestas y la función cognitiva en niños preescolares.
Material y métodos. Se investigaron las siestas diurnas, el sueño nocturno y la función cognitiva de 59 niños con un desarrollo psicomotor normal de 3 a 5 años de edad que fueron reclutados en una guardería. Los participantes portaron un actígrafo de muñeca durante 7 días para medir los patrones de sueño y de siestas y completaron un test neuropsicológico orientado hacia la atención, control de respuesta y vocabulario. Los padres de los participantes cumplimentaron un cuestionario sobre comportamiento y registros del sueño durante el estudio. Los ciclos de sueño/vigilia se puntuaron con el algoritmo de Sadeh.
Resultados. Los niños que dormían más siestas en los días laborables también lo hacían en los fines de semana. Las siestas en días laborables y el sueño nocturno se correlacionaron inversamente, de forma que aquellos que dormían más siestas dormían menos por la noche, aunque el total del tiempo de sueño semanal permanecía constante. El dormir siestas los días laborables se correlacionó de forma negativamente significativa con las puntuaciones en vocabulario y atención y el sueño nocturno en días laborables se correlacionó de forma positiva con el vocabulario. El sueño nocturno también se correlacionó de forma negativamente significativa con la función ejecutiva, de forma que aquellos niños que dormían menos por la noche incurrían en más errores de impulsividad en los test. Conclusiones. Las siestas se correlacionan negativamente con la función neurocognitiva en niños preescolares. El sueño nocturno parece ser más determinante para el desarrollo cognitivo. El final de las siestas podría suponer un hito en el desarrollo de la maduración cerebral. Los niños que duermen menos siestas no parecen presentar déficit de sueño, especialmente si lo compensan con un incremento del sueño nocturno. Una explicación alternativa sería el que los niños que duermen menos por la noche y presentan un déficit de sueño requieren las siestas. El siguiente paso en el estudio de la relación entre las siestas y el desarrollo neurocognitivo debería ser un ensayo alatorizado de restriccióm de siestas.

Influencia del género en la longitud de la vía aérea faríngea en adolescentes obesos

R. Ugarte 24 Ene 2011 | : Adolescente, Obesidad, SAHS

Sawnani H, Murugappan S, Gutmark E, Donnelly LF, Amin R, Mylavarapu G, Mihaescu M, Khosla S, Kalra M. Influence of gender on pharyngeal airway length in obese adolescents. The Annals of Otology, Rhinology & Laryngology. Dec 2010.

Objetivos. Aunque la longitud de la vía aérea faríngea ha sido implicada en una mayor predisposición de apnea obstructiva en varones adultos, se carece de datos en niños obesos y adolescentes. El objetivo de este estudio consiste en determinar la influencia del género en la longitud de la vía aérea faríngea en adolescentos obesos y aplicar la simulación computacional para entender mejor el efecto de la longitud de la vía aérea faríngea en la predisposición al colapso de la vía aérea en este grupo seleccionado.
Métodos. Se reclutaron sujetos obesos con SAHS procedentes de la Unidad de Sueño. La longitud faríngea de la vía aérea fue medida mediante imagenes sagitales de resonancia magnética en la línea media de la distancia entre el paladar duro y la base de la epiglotis. Se utilizaron análisis de dinámica de fluídos para estudiar el efecto de la longitud de la vía aérea faríngea sobre las características del flujo aéreo. Los grupos, categorizados según géneros, fueron comparados mediante t-test de Studen no pareada para longítud faríngea y datos antropométricos.
Resultados. El grupo de estudio estaba constituído por 18 chicas y 16 chicos, adolescentes obesos con una eda media de 14.7 +/- 2.3 añós y una media de índice de masa corporal de 38.9 +/- 6.9 kg/m2. Los grupos no diferieron en edad, peso corporal o longitud normalizada de la vía aérea faríngea (0.44 +/- 0.08 mm/cm en chicas versus 0.44 +/- 0.11 mm/cm en chicos; p = 0.9). La simulación computacional de dinámica de fluídos indicó el flujo tridimensional y las presiones en la pared de la vía aérea no se afectaron de manera significativa por la longitud de la vía aérea faríngea hasta 10 mm.
Conclusiones. Estos resultados indican que en los adolescentes obesos no hay influencia del género en la longitud de la vía aérea faríngea y que la longitud de la vía aérea faríngea por sí sola no afecta de manera significativa la predisposición al colapso de la vía aérea. Estos hallazgos sugieren que la longitud de la vía aérea faríngea no puede explicar la mayor predisposición de varones al SAHS en este grupo seleccionado.

Fármacos antiinflamatorios para el tratamiento del SAHS pediátrico.

R. Ugarte 23 Ene 2011 | : SAHS

Kuhle S, Urschitz MS. Anti-inflammatory medications for obstructive sleep apnea in children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 1. Art. No.: CD007074. DOI: 10.1002/14651858.CD007074.pub2.

Introducción. La apnea obstructiva del sueño (SAHS) se caracteriza por una obstrucción parcial o completa de la vía aérea durante el sueño. Aproximadamente el 1% al 4% de los niños tienen SAHS, siendo la hipertrofia adenoamigdalar el factor de riesgo subyacente más frecuente. La extirpación quirúrgica de amígdalas y adenoides es el tratamiento más empleado en el SAHS. Debido al riesgo perioperatorio que entraña la intervención y a una tasa de recurrencia estimada en un 20%, existe desde hace poco tiempo un incremento del interés por modalidades terapéuticas no quirúrgicas. Como las amígdalas y adenoides consiten en tejido linfoideo hipertrofiado se han propuesto agentes antiinflamatorios como un tratamiento útil y no invasivo para niños con SAHS.
Objetivos. Valorar la eficacia de los fármacos antiinflamatorios para el tratamiento del SAHS pediátrico.
Estrategia de estudio. Se identificaron ensayos clínicos usando búsquedas de la Cochrane Airways Group Specialized Register, MEDLINE (1950 to 2010), EMBASE (1988 to 2010), CINAHL (1982 to 2010), CENTRAL (1964 to 2010), Web of Science (1900 to 2010), LILACS (1982 to 2010) e International Pharmaceutical Abstracts (IPA) (1970 to 2010).
Criterios de selección. Ensayos clínicos controlados randomizados (RCTs) comparando fármacos antiinflamatoriso contra placebo, otros fármacos antiinflamatorios o el tratamiento de niños entre 1 y 16 años con diagnóstico objetivo de SAHS (Índice Apnea Hipopnea (AHI)≥ 1/hora (h)).
Recogida de datos y análisis. Ambos autores de manera independiente realizaron la obstención de datos y la valoración de calidad. No fue posible combinar datos de los estudios incluidos; se resuen los datos de manera narrativa.
Resultados principales. Se incluyeron 3 RCTs. El primer estudio fue un ensayo clínico de grupo paralelo durante 6 semanas (25 participantes, edad media 3.8 años, media IAH 10.8/h) con fluticasona intranasal versus placebo que mostró un efecto estadisticamente significativo del fármaco sober la mejoría del IAH. El segundo estudio comparó la budesonida intranasal con placebo en un ensayo clínco cruzado de 6 semanas de duración (62 participantes, edad media 8.2 años, media IAH 3.7/h). Los autores comunicaron ventaja del fármaco sobre el placebo en la reducción del IAH. Sin embargo, los pacientes no fuereon analizados como randomizados y por tanto los resultados deben interpretarse con cautela. No hubo comparaciones válidas de grupos para el tercer estuio (30 participantes, montelukast oral versus placebo en un ensayo clínico paralelo de 12 semanas de duración) del cual hasta ahora solo ha sido publicado como abstract.
Conclusión de los autores. Se ha encontrado un único y pequeño estudio sobre los beneficios a corto plazo sobre le efecto de reducir el índice apne-hipopnea en niños con SAHS leve a moderado. Todavía no se disponen de datos sobre seguridad y eficacia a largo plazo. Son necesarios nuevos ensayos clínicos que evalúen los fármacos antiinflamatorios para el SAHS pediátrico.

Variabilidad de la frecuencia cardiaca en el SAHS infantil

R. Ugarte 21 Ene 2011 | : SAHS

Kwok KL, Yung TC, Ng DK, Chan CH, Lau WF, Fu YM. Heart rate variability in childhood obstructive sleep apnea. Pediatr Pulmonol Jan 2011;

Introducción. La identificación de pacientes con apnea obstructiva del sueño (SAHS) es importante debido a la morbilidad asociada. Estudios previos realizados en adultos han demostrado que la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV) es una herramienta para identificar pacientes con SAHS moderado o grave. La reducción en parámetros de tiempo o el incremento de la ratio baja frecuencia/alta frecuencia (LF/HF) se ha observado en monitorización nocturna o diaria sugiriendo un incremento de la modulación simpática.
Objetivo. Estudiar la viabilidad de la variabilidad de la frecuencia cardiaca diaria como herramienta de cribado, estudiándose un periodo corto de tiempo del registro de HRV. Habiéndose demostrado en estudios en adultos que el incremento normalizado de la LF, el descenso normalizado de la HF y el incremento de la ratio LF/HF puede ser detectable en supino en reposos y diurnamente en periodos de vigilia, los autores postulan la hipótesis de que estas diferencias también son detectables en niños.
Métodos. Se reclutaron a niños a los que se les iba a realizar polisomnografía por sospecha de SAHS. Los pacientes fueron categorizados como SAHS si el índice apnea-hipopnea (AHI) era  > 1.5/hr y no SAHS si AHI ≤ 1.5/hr. Se monitorizó de manera continua el electrocardiograma durante una hora en vigilia y diurnamente. Se analizaron parámetros de dominio de tiempo y dominio de frecuencia. Se incluyeron en el estudio 74 niños y 17 niñas con ronquido. Se clasificaron como No-SAHS a 51 (56%) y 40 (44%) como SAHS.
Resultados. Un parámetro de modulación parasimpática, pNN50, estuvo significativamente reducido en el grupo SAHS comparado con el grupo no SAHS. Empleando regresión múltiple, todas las variables de dominio de tiempo estaban disminuídas en el grupo SAHS.
Conclusión. Nuestros resultados sugieren que una hora de estudio de la variabilidad de la frecuencia cardiaca puede ser una herramienta viable para la identificación de niños con SAHS.

Revisión basada en la evidencia de las variables subjetivas del sueño pediátrico

I. Cruz 20 Ene 2011 | : Cuestionarios

Lewandowski AS, Toliver-Sokol M, Palermo TM. Evidence-Based Review of Subjective Pediatric Sleep Measures. J Pediatr Psychol Date: 2011 Jan 11.

Objetivo. Proporcionar una revisión basada en la evidencia de las variables psicométricas de los registros de sueño infantil realizados por los padres y los propios niños usando criterios desarrollados por la American Psycological Association (APA) y la Division 54 de la Evidence-Based Assesment (EBA) Task Force.
Material y métodos. Se revisaron 31 variables: 4 sobre somnolencia diurna, 4 sobre hábitos/higiene de sueño, 2 sobre actitudes relacionadas con el sueño, 5 sobre inicio/mantenimiento del sueño y otras 6 variables multidimensionales del sueño.
Resultados. Seis de las variables se definieron como “ bien establecidas” según los criterios de la investigación basada en la evidencia, otras 8 variables recibieron la calificación de “ próximas a bien establecidas” y 7 fueron catalogadas como “ prometedoras”.
Conclusiones. En conjunto, las variables multidimensionales del sueño recibieron las puntuaciones más elevadas. Los autores describen las fortalezas y las debilidades de las variables. Se realizan recomendaciones para futuras investigaciones del sueño pediátrico, incluyendo la validación de las variables, el uso de informantes múltiples y la estabilidad de las variables a lo largo del tiempo.

Variables polisomnográficas como predictoras de complicaciones respiratorias postadenoamigdalectomía

R. Ugarte 20 Ene 2011 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Jaryszak EM, Shah RK, Vanison CC, Lander L, Choi SS. Polysomnographic Variables Predictive of Adverse Respiratory Events After Pediatric Adenotonsillectomy. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2011;137(1):15-18. doi:10.1001/archoto.2010.226

Objetivo. Determinar las variables polisomnográficas (PSG) que potencialmente pueden predecir eventos respiratorios adversos despues de la adenoamigdalectomía en niños.
Métodos. Estudio retrospectivo de casos y controles realizado en un hospital pediátrico terciario en el que se estudiaron a 1.131 pacientes a los que se les realizó adenoamigdalectomía por dos cirujanos. No hubo criterios de exclusión. Se valoraron las variables preoperatorias de la PSG para determinar las complicaciones respiratorias postoperatorias.
Resultados. Se realizó PSG preoperatoria a 151 pacientes (13.4%). De estos, 23 (15.2%) presentaron eventos respiratorios adversos. El principal evento adverso fue desaturación requiriendo oxigenoterapia suplementaria con un caso de edema pulmonar postobstructivo. Los pacientes con eventos adversos presentaron un significativamente mayor índice apnea-hipopnea (31.8 vs 14.1; P = .001), mayor índice de hipopnea (22.6 vs 8.9; P= .004), higher body mass index (z score, 1.43 vs 0.70; P = .02), y menor nadir de saturación de oxígeno (72% vs 84%; P <.001). Los pacientes con eventos adversos tuvieron un ingreso hospilatario prolongado (odds ratio, 32.1; 95% intervalo de confianzal, 7.8-131.4). No hubo diferencias relativas a la edad u otras variables PSG. No hubo intubaciones ni mortalidad.
Conclusiones. La polisomnografía puede ser usada para predecir que pacientes están con mayor riesgo de sufrir eventos respiratorios adversos respiratorios después de la adenoamigdalectomía. Esta información es de utilidad para planificar el manejo postoperatorio óptimo y la anestesia intraoperatoria. Los predictores del incremento de complicaciones respiratorias incluyen el índice apena-hipopnea, el índice de hipopnea, el índice de masa corporal y el nadir de saturación de oxígeno.

Next Page »