Marzo 2011

Monthly Archive

Relaciones entre enuresis nocturna y SAHS

I. Cruz 22 Mar 2011 | : Enuresis, SAHS

Su MS, Li AM, So HK, Au CT, Ho C, Wing YK. Nocturnal Enuresis in Children: Prevalence, Correlates, and Relationship with Obstructive Sleep Apnea. J Pediatr Date: 2011 Mar 11,

Objetivos. Examinar la prevalencia y las relaciones de la enuresis nocturna (EN) en niños escolares de primaria y comparar la prevalencia de la EN en niños con y sin SAHS.
Material y métodos. Los padres de niños de 6 a 11 años cumplimentaron un cuestionario incluyendo información sobre síntomas relacionados con el sueño, datos demográficos y antecedentes médicos familiares y personales. Los niños con alto riesgo de presentar SAHS, así como a aquel grupo de bajo riesgo convenientemente aleatorizado, fueron sometidos a una polisomnografía nocturna (PSG).
Resultados. Se estudió a un total de 6.147 sujetos (3.032 niños y 3.115 niñas). La prevalencia de EN (>ó= 1 noche mojada/mes) fue de 4,6% (6,7% en niños y 2,5% en niñas): los niños presentaron un mayor prevalencia a todas las edades. Entre los 597 sujetos (215 niñas y 382 niños) en los que se realizó PSG, la prevalencia de EN no fue mayor en los niños con SAHS, aunque se incrementó dicha prevalencia con el aumento de severidad del SAHS, en las niñas solamente. Los niños con EN presentaron una mayor duración del sueño profundo. La EN se asoció al sexo y a los síntomas relacionados con el sueño.
Conclusiones. Este estudio demuestra, según sus autores, una prevalencia asociada al sexo de la EN en relación al incremento en la severidad del SAHS.

Tratamiento con Presión Positiva de la Vía Aérea del SAHS en adolescentes

R. Ugarte 22 Mar 2011 | : Adolescente, CPAP, SAHS

Beebe DW, Byars KC (2011) Adolescents with Obstructive Sleep Apnea Adhere Poorly to Positive Airway Pressure (PAP), but PAP Users Show Improved Attention and School Performance. PLoS ONE 6(3): e16924. doi:10.1371/journal.pone.0016924

Introducción. El SAHS se asocia a morbilidad médica y neurocogntivia a lo largo de la vida. El tratamiento con presión positiva de la vía aérea (PAP) ha demostrado mejorar el funcionamiento diurno en adultos pero la adherencia al tratamiento resulta problemática. Apenas hay estudios publicados que valoren los resultados funcionales tales como el rendimiento académico en adolescentes tratados con PAP. Este estudio se realizó con el objeto de inciar el estudio para determnar si el tratamiento con PAP mejora el funcionamiento diurno en adolescentes con SAHS.
Métodos. Se valoraron los resultados académicos, la calidad académica percibida por los adolescentes y por sus padres o cuidadores, calidad de vida y atención medida de manera objetiva en una muestra de 13 adolescentes obesos con SAHS así como en 15 controles obesos sin SAHS. En función del grado de adherencia al tratamiento el grupo tratado fue categorizado en Adherentes a la PAP (n = 6) y No-Adherentes (n = 7).
Resultados. Pese a que los tres grupos eran demográficamente similares, difirieron en los resultados académicos y puntuaciones de atención desde la situación basal al periodo de seguimiento. Los pacientes No Adherentes presentaron empeoramiento a lo largo del tiempo mientras que los que usaban PAP mostraron un funcionamiento estable o mejorado similar a los controles.
Conclusión. Aunque muchos adolescentes a los que se les prescribe PAP por SAHS no son adherentes al tratamiento, aquellos que siguen el tratamiento pueden mostrar mejoría de la atención y rendimiento académico.

Arquitectura del sueño y perfil polisomnográfico en niños y adolescentes con fibrosis quística

R. Ugarte 22 Mar 2011 | : Adolescente, Niño, SAHS

Ramos, RTT; Salles, C; Daltro, CHdC; Santana, MA; Gregório, PB; Acosta, AX. Arquitetura do sono e perfil respiratório polissonográfico de crianças e adolescentes com fibrose cística / Sleep architecture and polysomnographic respiratory profile of children and adolescents with cystic fibrosis. J. pediatr. (Rio J.);87(1):63-69, jan.-fev. 2011.

Objetivos. Evaluar la arquitectura del sueño en niños y adolescentes con fibrosis quística (FQ) y con sospecha clínica de trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) e identificar el perfil respiratorio polisomnográfico de estos pacientes.
Métodos.Los padres o responsables de los niños con FQ rellenaron un cuestionario relativo al sueño. Los niños y adolescentes que fueron identificados con cuadro clínico de TRS fueron sometidos a estudio polisomnográfico. Después del estudio polisomnográfico, los pacientes fueron agrupado de acuerdo al índice apnea-hipopnea (IAH) obstructiva observada (mayor o menor de 1) y se empleó análisis factorial de correspondencia múltiple para el análisis e identificación de los perfiles polisomnográficos de los pacientes.
Resultados. De los 74 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión del estudio, 67 fueron sometidos a polisomnografía, observándose que el 38 (56,7 por ciento) de los 67 pacientes presentaban un IAH > 1. La mediana de las edades fue de 8 años. El grupo de pacientes con IAH mayor de 1 se caracterizó por presentar un tiempo total de sueño (TTS) en estadios 4 y No REM < 21 y 13 por ceento, respectivamente, latencia de sueño REM > 144 minutos, o porcentaje de TTS con saturación de oxihemoglobina media por pulsioximetría (SpO2) < 90 por ciento mayor de 0,28 segundos y/o índice de desaturación de oxígeno mayor de 0.92 .
Conclusiones. Los resultados sugieren que pacientes pediátricos clíncamente estables con FQ tienen una alta prevalencia de TRS y presentan quejas frecuentes relacionadas con el sueño, alteraciones significativas de la arquitectura del sueño, así como episodios de desaturación de oxígeno durante el sueño.

SAHS en niños con epilepsia

R. Ugarte 22 Mar 2011 | : SAHS

Jain SV, Simakajornboon S, Shapiro SM, Morton LD, Leszczyszyn DJ, Simakajornboon N. Obstructive sleep apnea in children with epilepsy: prospective pilot trial. Acta Neurol Scand Mar 2011;

Introducción. La apnea obstructiva del sueño (SAHS) es prevalente en adultos con epilepsia, especialmente refractaria, pero hay muy escasos datos en niños con epilepsia.
Objetivos. Estudio prospectivo en niños con epilepsia para identificar la prevalencia de SAHS y su relación con el uso de drogas antiepilépticas (AEDs) y los tipos de epilepsia.
Métodos. Se utilizó el Michigan Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ) en niños con epilepsia. Los pacientes fueron clasificados en función de la frecuencia de las convulsiones como leve (0-1 convulsiones/mes) o grave, epilepsia refractaria (>1 convulsiones/mes). Se utilizó el PSQ ≥0.33 como punto de corte para valorar el riesgo de SAHS.
Resultados. De los 84 niños, 52 fueron clasificados como leves y 32 como graves. Las prevalencia de SAHS fue significativamente más elevada en el grupo de epilepsia grave (43.8%) vs el grupo leve (30.7%, P<0.05). Los niños con más de 1 AED tuvieron una prevalencia significativamente mayor de SAHS (45.8%) que los niños con ≤1 AED (30.6%, P<0.05). No hubo correlación significativa entre la prevalencia de SAHS y los tipos de convulsiones.
Conclusiones. El SAHS es más prevalente en la epilepsia refractaria y en niños que están en tratamiento con varios fármacos antiepilépticos. Son necesarios nuevos estudios para confirmar estos hallazgos y valoar las consecuencias del SAHS, mientras tanto creemos que es importante evaluar en los niños con epilepsia la posibilidad de SAHS.

Intervención sobre el sueño en el lactante para prevención de obesidad

R. Ugarte 15 Mar 2011 | : Lactante, Obesidad

Wake M, Price A, Clifford S, Ukoumunne OC, Hiscock H. Does an intervention that improves infant sleep also improve overweight at age 6? Follow-up of a randomised trial. Arch Dis Child doi:10.1136/adc.2010.196832

Objetivo. El sueño de corta duración puede contribuir a la obesidad infantil. Susceptible de intervención, el sueño proprociona una vía potencial de prevención. El objetivo de los autores es determinar el impacto de una intervención conductual que reduzca los problemas de sueño sobre la adiposidad a los 6 años.
Métodos. Estudio de seguimiento de 5 años. La asignación de los participante fue ocultada a los investigadores y los datos fueron recogidos en modo ciego. Participaron 328 niños (174 con intervención) que según los padres presentaban problemas de sueño a la edad de 7-8 meses y que fueron reclutados en 49 centros. La intervención conductual sobre el sueño se realizón en consultas individuales de enfermería desde los 8 a 10 meses y se comparó con los cuidados habituales. Los objetivos principales fueron el z-socre del índice de masa corporal (BMI) a los 6 años, porcentaje de sobrepeso/obesidad y circunferencia abdominal.
Resultados. Se dispusieron de datos antropométricos de 193 niños (59% de retención) a la edad de 6 años. No hubo diferencias entre intervención (N=101) y control (N=92) para z-score del BMI
(diferencia media ajustada 0.2, 95% CI −0.1 to 0.4), sobrepeso/obesidad (20% vs 17%; OR ajustada 1.4, 95% CI 0.7 to 2.8) y circunferencia abdominal (diferencia media ajustada −0.3, 95% CI −1.6 a 1.1). En análisis posthoc, no se asociaron ni niños ni duración del sueño con los resultados antropométricos.
Conclusión. Una intervención breve sobre el sueño no redujo el sobrepeso/obesidad a los 6 años. Parece improbable que las estrategias sobre el sueño en atención primaria dirigidas a la población infantil reduzcan la epidemia de obesidad precoz.

Complejo nasomaxilar, mandíbula y trastornos respiratorios durante el sueño

R. Ugarte 14 Mar 2011 | : Adenoamigdalectomía, Ortodoncia, SAHS

Kim JH, Guilleminault C. The nasomaxillary complex, the mandible, and sleep-disordered breathing. Sleep Breath Mar 2011;

Objetivo. Mediante este estudio se procura el uso de escalas clínicas estandarizadas para la evaluación de la frecuencia de paladar alto y estrecho y/o mandibula pequeña y de situación retroposterior en niños con trastorno respiratorio del sueño (TRS) confirmado polisomnograficamente.
Métodos. Estudio retrospectivo de revisión clínica y polisomnográfica de niños de 2 a 17 años con TRS. Los criterios de exclusión fueron obesidad, presencia de un proceso sindrómico e historia clínica incompleta. Se recogieron datos demográficos, motivos de consulta, historia de sueño, escala de Mallampati, tamaño amigdalar (escala de Friedman), oclusión dental (mordida) y correlación con la presentación clínica y examen físico comparativo del examen nasomaxilar y características mandibulares (usando escalas de graduación subjetivas), además de los datos polisomnográficos pre-tratamiento y post-tratamiento.
Resultados. Se analizaron datos de 400 niños. Al aumentar la edad, los motivos de consultas fueron más por alteraciones de funcionamiento diurno y sueño de mala calidad que por alteraciones respiratorias durante el sueño. De todo el conjunto, 290 niños (72.6%) tuvieron amígdalas grado 3+ o 4+ pero 373 (93.6%) presentaron anomalías craneofaciales consideradas como factores de riesgo para TRS, incluyendo mandíbula pequeña y/o paladar duro alto y estrecho asociado con complejo nasomaxilar estrecho. La media del índice apnea-hipopnea (IAH) pretratamiento fue de 14.6 ± 17.1 y el IAH fue similar en los tres grupos. El tratamiento incial fue adenoamigdalectomía. Se obtuviron datos de seguimiento de 387 pacientes y 167 casos demostraron IAH residual. Se observó más frecuentemente respuesta incompleta a la adenoamigdalectomía en niños con escala de Mallampati con valores 3 y 4.
Conclusión. Los niños no obesos con trastornos respiratorios durante el sueño presentan diferentes quejas clínicas en función de la edad. Independientemente de la edad, las estructuras anatómicas faciales limitando la respiración nasal consideradas como factor de riesgo para trastornos respiratorios durante el sueño se observaron frecuentemente en todo el grupo. La valoración clínca de las características craneofaciales consideradas como factores de riesgo para trastornos respiratorios durante el sueño y más particularmente la escala de Mallampati con valores 3 y 4, pueden ser útiles en la identificación de los niños que pueden tener un mayor riesgo de respuesta limitada a la adenoamigdalectomía, sugiriendo una necesidad ulterior de polisomnografía postoperatoria.

Relación entre movimientos durante el sueño y trastornos de la atención y destreza verbal y memoria en niños con hipertrofia adenoamigdalar

I. Cruz 10 Mar 2011 | : SAHS

Suratt PM, Diamond R, Barth JT, Nikova M, Rembold C. Movements during sleep correlate with Impaired Attention and Verbal and Memory Skills in children with adenotonsillar hypertrophy suspected of having obstructive sleep disordered breathing. Sleep Med Date: 2011 Mar 4.

Introducción. Los niños con trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) presentan tanto frecuentes movimientos durante el sueño como problemas en el desarrollo cognitivo. No se conoce si los movimientos durante el sueño están relacionados con la función cognitiva.
Material y métodos. Se estudió a 56 niños con hipertrofia adenoamigdalar sospechosos de padecer TRS mediante actigrafía durante 6 días y noches consecutivas, y se les realizaron test cognitivos y de desarrollo psicomotor. Se realizó una polisomnografía (PSG) en la 7ª noche.
Resultados. Una capacidad de reacción más lenta se correlacionó con una mayor cantidad de movimientos durante el Tiempo en cama (r(2)= 0,19, p=0,001) y un mayor número de minutos con >5 movimientos/noche ( r(2)=0,23, p=0,0003). Un vocabulario escaso y unos índices bajos de memoria general se correlacionaron con una mayor consolidación de movimientos (minutos consecutivos con > 5 movimientos ( r(2)=0,16, p=0,002, r(2)=0,16, p=0,0026, respectivamente). La correlación con las puntuaciones en vocabulario y memoria mejoraron cuando el tiempo en cama se añadió como una covariable independientemente significativa ( r(2)=0,25, p=0,0006, r(2)=0,27, p=0,00028, respectivamente). La actigrafía se correlacionó con las puntuaciones en vocabulario y en memoria, así como la PSG. El resto de puntuaciones en los test cognitivos y de comportamiento no se correlacionaron con la actigrafía ni con la PSG. Los niños con mayor consolidación de movimientos durante el sueño presentaron unos valores mayores para el log10 del índice de apnea-hipopnea (IAH)>1 (r (2)=0,38, p=0,00001).
Conclusiones. La frecuencia de movimientos durante el sueño se correlaciona con una menor atención, mientras que la consolidación de los movimientos se relaciona con una menor destreza verbal y memorística. El IAH se asoció con una mayor consolidación de los movimientos.

Duración del sueño y niveles de actividad en niños estonios y suecos

I. Cruz 10 Mar 2011 | : Adolescente, Niño

Ortega FB, Ruiz JR, Labayen I, Kwak L, Harro J, Oja L, Veidebaum T, Sjöström M. Sleep duration and activity levels in Estonian and Swedish children and adolescents. Eur J Appl Physiol Date: 2011 Mar 5.

Objetivo. Examinar las asociaciones entre la duración del sueño y el tiempo dedicado a actividades sedentarias y a actividades físicas moderadas o vigorosas en niños y adolescentes.
Material y métodos. La muestra consistió en 2.241 niños y adolescentes estonios y suecos de 9 -10 años y de 15-16 años de edad , un 53,5% de niñas, del European Youth Heart Study, entre 1998 y 1999. La duración del sueño se calculó por la diferencia entre la hora de acostarse y la de levantarse en los días laborables. El tiempo de sedentarismo/actividades físicas se midió mediante un acelerómetro (datos válidos de 1.462 participantes).
Resultados. Los adolescentes presentaron menor probabilidad que los niños, y los suecos mayor probabilidad que los estonios de cumplir las recomendaciones sobre sueño (> 9 horas de duración) (OR=0,22, con IC del 95%: 0,17-0,27, y 1,32, IC del 95%: 1.07-1,61, respectivamente). Los participantes que durmieron más de 10 horas emplearon más horas en actividades físicas (de todas las intensidades) y menos tiempo en actividades sedentarias que aquellos que durmieron menos (todos con p<0,001). Las asociaciones con la actividad física se hicieron no significativas tras el ajuste adicional para edad y maduración sexual según los estadios de Tanner, mientras que las asociaciones con el tiempo de actividades sedentarias se hizo casi significativas (p=0,09/0,03, para la edad y Tanner, respectivamente) .
Conclusiones. Estos resultados no sugieren que exista una relación entre la duración del sueño y la actividad en una relativamente amplia serie de niños y adolescentes de dos países europeos. Consecuentemente, la hipótesis de que la actividad física es un mediador en la relación entre la escasa duración del sueño y la obesidad no se comprueba en este estudio.

Impacto de la restricción de sueño en niños con TDAH

R. Ugarte 10 Mar 2011 | : TDAH

Gruber R; Wiebe S; Montecalvo L; Brunetti B; Amsel R; Carrier J. Impact of sleep restriction on neurobehavioral functioning of children with attention deficit hyperactivity disorder. SLEEP 2011;34(3):315-323.

Objetivos. Valorar el impacto acumulativo de 1 hora de deprivación nocturna de sueño durante 6 noches sobre el funcionamiento neuroconductual de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y controles sanos.
Métodos. Después de monitoriza actigraficamente durante 6 noches para determinar la duración del sueño se solicitó a los niños que restringieran una hora de sueño durante 6 noches consecutivas. El funcionamiento neuroconductual fue valorado basalmente (6º día) y después de la intervención sobre el sueño (12º día). Participaron 43 niños (11 TDAH, 32 controles, media de edad = 8.7 años, SD = 1.3) de edades comprendidas entre los 7 y 11 años. Además de la monitorización actigráfica, los padres completaron una agenda de sueño nocturno. La somnolencia se valoró según cuestionario. El funcionamiento neuroconductal se valoró mediante el Conners’ Continuous Performance Test (CPT).
Resultados. El sueño restringido condujo a puntuaciones peores del CPT en dos terceras partes de las medidas del CPT, tanto en controles como en niños con TDAH. El rendimiento de los niños con TDAH con restricción de sueño mostró un deterioro pasando de niveles subclínicos a rangos clínicos de déficit de atención.
Conclusiones. Restricciones moderadas de sueño producen un impacto negativo y detectable sobre el funcionamiento neurocognitivo en niños con TDAH y en controles sanos, ocasionando limitaciones clínicas en niños con TDAH.

Hipopnea obstructiva y reflujo gastroesofágico como factores asociados al SAHS residual

R. Ugarte 10 Mar 2011 | : SAHS

Wasilewska J, Kaczmarski M, Debkowska K. Obstructive hypopnea and gastroesophageal reflux as factors associated with residual obstructive sleep apnea syndrome. Int J Pediatr Otorhinolaryngol Mar 2011;

Introducción. No se conoce bien el mecanisomo de persistencia del SAHS después de la adenoamigdalectomía.
Objetivos. Conocer los factores asociados con el SAHS residual. Los objetivos principales consisten en medir tests metabólico e índices respiratorios polisomnográficos en niños con SAHS residual y compararlos con niños con SAHS no tratados. Un objetivo secundario consiste en la medición del reflujo gastroesofáico durante el estudio de sueño.
Métodos. Se estudiaron a los pacientes que acudieron a un hospital pediátrico terciario para estudio por trastornos respiratorios durante el sueño en el periodo de un año. El protocolo de estudio incluía una entrevista sobre sueño, examen físico, test metabólicos (leptina sérica y modelo homeostático de valoración del índice de resistencia insulínica, HOMA-IR) y una polisomnografía nocturna con pHmetría. Los niños diagnosticados de SAHS fueron categorizados en dos grupos: I- SAHS residual (después de cirugía) y II- no SAHS residual (recién diagnosticados). Se utilizaron análisis de regresión logística para obtener factores predictivos significativos de riesgo de SAHS.
Resultados. Cumplieron los criterios de inclusón 57 niños (edad media ± SE, 6.9 ± 0.5 años; 66.7% varones) de los cuales 19 fueron en el grupo de SAHS residual y 38 en el SAHS no residual. Los grupos difirieron significativamente en la saturación media de oxígeno, SpO2 (94.3% vs. 96.2%; p = 0.018 respectivamente), en el Índice Apnea Hipopnea (20.6/h vs. 9.1/h; p < 0.03), en el número de arousals respiratorios con desaturación (2.2/h vs. 0.8/h; p < 0.03); pH medio intraluminal (5.36 vs. 5.86; p = 0.007) y el Índice de Reflujo (9.61% vs. 4.35%; p = 0.003). Los grupos no difirieron en el tiempo total de sueño, tamaño amigdalar, z-score del IMC e índices metabólicos plasmáticos. Los análisis de regresión logística mostraron que el SAHS residual fue predicho de manera significativo mediante dos hallazgos poligráficos: índice hipopnea obstructiva (OR 1.15; 95% CI 1.02–1.28; p = 0.014) y mediante el Índce de Reflujo (OR 1.01; 95% CI 1.00–1.34; p = 0.042).
Conclusiones. Las hipopneas obstructivas, más que las apneas, persisten después de la cirugía adenoamigdalar en el SAHS residual. Los niños con SAHS residual tienen un riesgo mayor de reflujo gastroesofágico y deberían ser evaluados para enfermedad por reflujo gastroesofágico.

« Previous PageNext Page »