Lunes, Mayo 30th, 2011

Valores polisomnográficos de referencia en niños y adolescentes

I. Cruz 30 May 2011 | : Adolescente, Niño

Scholle S, Beyer U, Bernhard M, Eichholz S, Erler T, Graneß P,Goldmann-Schnalke B, Heisch K, Kirchhoff F, Klementz K, Koch G, Kramer A, Schmidtlein C, Schneider B, Walther B, Wiater A, Scholle HC. Normative values of polysomnographic parameters in childhood and adolescence: Quantitative sleep parameters. Sleep Med Date: 2011 May 19.

Objetivo. Proveer de valores de referencia para la macroarquitectura del sueño de niños sanos de 1 a 18 años de edad mediante los criterios de la AASM (Academia Americana de Medicina del Sueño), investigando la influencia de la edad, sexo y estadío puberal de Tanner.
Material y métodos. Se realizó una polisomnografía nocturna (PSG) en 16 laboratorios de sueño a 209 niños alemanes de 1 a 18 años de edad.
Resultados. Los valores normales de la macroarquitectura del sueño mostraron una dependencia significativa de la edad (p<0,05). Se incrementaron con la edad: el índice de despertares, la latencia del sueño (LS), la eficiencia del sueño (ES) (Tiempo total del sueño (TTS)/Tiempo total en la cama (TTC)), el estadío 2 del sueño, la duración media del ciclo del sueño y el número de cambios de estadío del sueño. Decrecieron con la edad: TTS, TTC, despertares tras el inicio del sueño, el estadío 3 del sueño, el estadío de sueño REM, el tiempo en movimiento durante el sueño (TM) y el número total de ciclos del sueño. Los parámetros siguientes mostraron una dependencia con respecto a los estadios de Tanner así como a la edad correspondiente (p<0,05): TTS, TTC, índice de despertares, latencia REM, estadío N2,. estadío N3, TM, número de ciclos de sueño y duración media del ciclo de sueño. No se encontraron diferencias con respecto al sexo de los niños.
Conclusiones. Este estudio, siguiendo las reglas de la AASM, muestra el desarrollo del sueño normal del año a los 18 años de edad. Los criterios de selección de los sujetos influyen sobre el sueño, así como las modificaciones sobre los criterios y reglas de la AASM como puntuar los despertares en N2 o el TM como una medida de la fragmentación del sueño.

Problemas de sueño en niños con discapacidad psíquica y carga a sus cuidadores

I. Cruz 30 May 2011 | : Niño

Nagai T, Kato-Nishimura K, Mohri I, Taniike M. Sleep problems in physically disabled children and burden on caregivers. Brain Dev Date: 2011 May 20.

Objetivo. Investigar las relaciones entre los problemas del sueño en niños con discaapacidad psíquica y la calidad del sueño y la percepción de la carga de sus cuidadores.
Material y métodos. Se incluyó a 100 cuidadores de niños con discapacidad, 96 madres, 2 padres y 2 abuelas. Se cumplimentaron cuestionarios sobre datos demográficos de los niños y sus cuidadores, problemas del sueño en niños, calidad del sueño (Indice de calidad del sueño de Pittsburgh- PSQI) y carga percibida por los cuidadores (versión japonesa de la Zarit Burden Interview- J-ZBI). Los problemas del sueño de los niños se evaluaron según las siguientes categorías: “problemas en el inicio y mantenimiento del sueño”, “problemas respiratorios del sueño”, “excesiva somnolencia nocturna”, “problemas del ritmo circadiano“, y “ problemas relacionados con los movimientos durante el sueño”.
Resultados. Los niños estudiados fueron 66 chicos y 34 chicas de 1 a 17 años de edad. De ellos 65 no eran autónomos y 35 sí. Un total de 88 niños presentaron uno o más problemas del sueño. El más común fue “problemas en el inicio o mantenimiento del sueño” (64,8%), seguidos de “problemas relacionados con movimientos durante el sueño” (59,1%). El J-ZBI fue significativamente mayor en los cuidadores de los niños con “problemas en el inicio o mantenimiento del sueño”. Las puntuaciones en el PSQI fueron significativamente mayores en los cuidadores de niños con “ problemas respiratorios del sueño” y “problemas con el ritmo circadiano”. Se encontró una correlación entre el J-ZBI percibido y el PSQI de l cuidador.
Conclusiones. Se necesita evaluar detenidamente los problemas de sueño de los niños con discapacidad psíquica, particularmente en relación a la calidad del sueño y la carga de sus cuidadores.