Junio 2011

Monthly Archive

Restricción de sueño y memoria en adolescentes

I. Cruz 16 Jun 2011 | : Adolescente

Voderholzer U, Piosczyk H, Holz J, Landmann N, Feige B, Loessl B, Kopasz M, Doerr JP, Riemann D, Nissen C. Sleep restriction over several days does not affect long-term recall of declarative and procedural memories in adolescents. Sleep Med. 2011 Feb;12(2):170-8. Epub 2011 Jan 21.

Objetivo. Parece evidente que el sueño en oposición a la vigilia facilita la consolidación de la memoria explícita e implícita. El presente estudio afronta la cuestión de si la restricción del sueño tras el aprendizaje podría afectar a la consolidación de la memoria de los adolescentes.
Material y métodos. Se aleatorizaron a 88 adolescentes sanos para ser sometidos a 5 diferentes tipos de protocolo de sueño con 9,8,7,6 y 5 horas de sueño en la cama durante 4 noches consecutivas bajo condiciones controladas que excluían la posibilidad de sueño durante el día. Se investigaron la memoria explícita y la implícita antes del protocolo de restricción del sueño, así como el recuerdo 2 noches tras la restricción del sueño y 4 semanas más tarde.
Resultados. Los datos de la actigrafía y los diarios de sueño demostraron que los participantes siguieron fielmente los protocolos de restricción del sueño. No hubo diferencias en los parámetros demográficos o en la codificación de la memoria en un primer momento. La restricción del sueño durante 4 noches consecutivas no tuvo ningún impacto significativo en la consolidación de la memoria implícita o explícita. La monitorización polisomnográfica (PSG) tras la restricción del sueño demostró una elevada preservación en la cantidad de sueño de onda lenta en las condiciones de restricción.
Conclusiones. El estudio sugiere que los adolescentes muestran una elevada resistencia de la memoria de consolidación al acortamiento del sueño a lo largo de 4 noches consecutivas, lo que podría producirse por un incremento en la intensidad del sueño bajo condiciones de restricción del mismo.

Problemas de sueño en el síndrome de Smith-Lemli-Opitz

I. Cruz 16 Jun 2011 | : Niño, SAHS, Somnolencia

Zarowski M, Vendrame M, Irons M, Kothare SV. Prevalence of sleep problems in Smith-Lemli-Opitz syndrome. Am J Med Genet A Date: 2011 May 27.

Introduccion. El syndrome de Smith-Lemli-Opitz (SSLO) es un trastorno genético caracterizado por múltiples anomalías congénitas y retraso mental. Está causado por una deficiencia genética en la enzima 7-dehidrocolesterol- delta 7- reductasa que provoca un incremento en los niveles séricos de colesterol. Este estudio investigó la prevalencia de los problemas de sueño en una cohorte de pacientes afectos de SSLO.
Material y métodos. 18 sujetos con SSLO, con edades entre 2 y 31 años (10,7+/-8,5 años). Los padres cumplimentaron varios cuestionarios (Intake Demographic Form, Pediatric Sleep Questionnaire-PSQ- y Pediatric Daytime Sleepiness Scale, PDSS).
Resultados. Los sujetos con SSLO presentaron síntomas de trastornos respiratorios del sueño (TRS): un 50% roncaban y un 66,7% presentaban respiración bucal. También presentaron problemas en el inicio del sueño ( dificultades para iniciar el sueño en un 61,1% de casos, latencia del sueño > 30 minutos en un 62%) y en su mantenimiento (despertares gritando en un 61%, más de 2 despertares cada noche en un 44,4%, dificultades para volverse a dormir en un 66,7%, despertares tempranos en la mañana en un 61,1% y falta de sueño en un 50% de casos). Los sujetos con SSLO precisaban de la compañía de un familiar para dormirse (50%), ver TV u oir música (44,4%) y compartían cama en un 33,3% de casos, lo que indica ansiedad en relación con el sueño. Los síntomas de excesiva somnolencia diurna (ESD) fueron frecuentes (resistencia a levantarse en 38,9% de casos, somnolencia diurna en el 44,4% y necesidad de siestas en un 55,6%). Los padres observaron con frecuencia dificultad para organizar las tareas y excesiva distractibilidad en sus hijos.
Conclusiones. Los problemas de sueño tales con TRS, ansiedad en relación al sueño y sus asociaciones, patrones alterados del sueño y ESD son frecuentes en los niños afectos del SSLO.

Evaluación de la función tiroidea en niños con SAHS

R. Ugarte 14 Jun 2011 | : SAHS

Sakellaropoulou AV, Hatzistilianou MN, Emporiadou MN, Aivazis VT, Rousso I, Athanasiadou-Piperopoulou F. Evaluation of thyroid gland function in children with obstructive apnea hypopnea syndrome. Int J Immunopathol Pharmacol ; 24(2) :377-86

Introducción. Los pacientes con síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHS) y los afectos de anomalías de la función tiroidea, como el hipotiroidismo y la tiroiditis de Hashimoto, por lo general presentan signos clínicos parecidos. La diferenciación entre estas alteraciones se hace con mayor dificultad porque los pacientes hipotiroideos también tienen riesgo de presentar trastornos respiratorios secundarios.
Objetivo. Evaluar la prevalencia de anomalías en la función tiroidea de niños con SAHS.
Métodos. Se estudiaron mediante polisomnografía a 45 niños (15 niñas y 29 niños) de edades comprendidas entre los 2.5-14.5 (7.43±2.98) años. Se realizó un estudio de función tiroidea. Los pacientes se categorizaron en función del Índice Apnea-Hipopnea (IAH). De 44 pacientes 15 (34.1%) presentaban SAHS leve, 17 de 44 (38.6%) SAHS moderado y 12 de 44 (27.3%).
Resultados. Se observó hipotiroidismo en 5 de 44 (11.4%) y tiroiditis de Hashimoto en 3 de 44 (6.8%) de los pacientes con SAHS. Dos pacientes con hipotiroidismo mostraron SAHS leve y tres pacientes SAHS grave; de los tres pacientes con tiroiditis de Hashimoto uno presentó SAHS leve, otro SAHS moderado y el otro SAHS grave.
Conclusiones. Aunque la mayoría de los estudios publicados en la literatura médica mundial no consideran necesaria la evaluación sistemática de la función tiroidea en pacientes con trastornos respiratorios durante el sueño, parece que en niños este tipo de pruebas se requieren para el diagnóstico diferencial entre apnea del sueño primaria y alteraciones respiratorias durante el sueño secundarias a hipotiroidismo para diferenciar estas dos condiciones. Además, puede considerarse necesari el estudio en laboratorio de la función tiroidea.

Trastornos del sueño en el síndrome alocohólico fetal

R. Ugarte 14 Jun 2011 | : Actigrafía, Niño, Parasomnias

Wengel T, Hanlon-Dearman A, Fjeldsted B. Sleep and Sensory Characteristics in Young Children With Fetal Alcohol Spectrum Disorder. Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics June 2011 - Volume 32 - Issue 5 - pp 384-392. doi: 10.1097/DBP.0b013e3182199694

Introducción. El síndrome alcohólico fetal (SAF) resulta de la exposición prenatal al alcohol y se manifiesta como alteraciones neuroconductuales significativas. La alteración del sueño se ha reconocido como un síntoma importante en el SAF que tiene efectos múltiples negativos en la salud del niño, en funciones adaptativas así como en la familia y cuidadores. Sin embargo, se han realizado pocos estudios para caracterizar los problemas de sueño en esta población.
Objetivo. Caracterizar el sueño en el SAF y describir el impacto de las dificultades en el procesamiento sensorial sobre los patrones de sueño en niños con SAF.
Métodos. Se compararon niños con SAF con otros de desarrollo típico de edades comprendidas entre los 3 y 6 años. El sueño se valoró mediante actigrafía, agenda de sueño y el Children’s Sleep Habits Questionnaire. El Sensory Profile™, cumplimentado por los cuidadores, se utilizó para evaluar las habilidades de procesamiento sensorial de los niños. Las diferencias globales en procesamiento sensorial se correlacionaron con parámetros actigráficos en niños expuestos al alcohol y en grupo control.
Resultados. Los resultados muestran que los niños con SAF tiene de manera significativa más alteraciones del sueño que niños con desarrollo típico, incluyendo resitencia para acostarse, acortamiento de la duración del sueño, ansiedad aumentada a la hora de dormir e incremento de los despertares nocturnos y de las parasomnias. La actigrafía muestra una diferencia significativa entre grupos en latencia de sueño.
Conclusiones. Este estudio demuestra que los déficits de procesamiento sensorial están ampliamente distribuidos en niños con SAF y que estos déficits se asocian con múltiples problemas de sueño. A los niños con SAF debería realizarse un cribado de trastornos del sueño y se beneficiarian de la terapia ocupacional para tratamiento de los problemas sensoriales con el objeto de regular y consolidar el sueño.

Sueño en escolares de Shangai

I. Cruz 09 Jun 2011 | : Niño

Chen WJ, Li F, Li SH, Yan C-H, Jin X-M, Jiang F, Shen X-M. Follow-up study of school-age children’s sleep quality in Shanghai. Zhonghua Er Ke Za Zhi. Volume: 49, Issue: 5, Date: 2011 May , Pages: 333-337.

Objetivo. En China se ha producido un cambio socioeconómico radical en los últimos años y su impacto sobre el sueño infantil se desconoce. Shangai, una de las ciudades con un desarrollo económico más rápido fue elegida para llevar a cabo un estudio observacional para explorar la tendencia de la calidad del sueño en escolares y los factores de riesgo relacionados.
Material y métodos. Se seleccionaron de forma aleatoria 884 niños de 5º grado de 10 colegios de primaria de Shangai durante el año 2005 y 4 años más tarde, en el 2009, 2.161 escolares del mismo curso y los mismos colegios. Para evaluar 8 parámetros de calidad del sueño se usó la versión china del Children´s Sleep Habits Questionnaire (CSHQ) y los factores de riesgo de calidad del sueño infantil fueron también investigados.
Resultados. La prevalencia de un sueño de escasa calidad decreció de un 29,2% en 2005 a un 27,9% en 2009, y entre los 8 parámetros de calidad del sueño, la resistencia a acostarse disminuyó de un 33,1% a un 28,7%, la ansiedad durante el sueño de un 50,6% a un 39,8%, los despertares de un 25,2% a un 21,5% y las parasomnias de un 51,2% a un 45,8%. Los factores como una mayor carga de trabajo en casa, el uso de ordenadores por más tiempo durante el día, luces durante el sueño, el colecho, la existencia de enfermedades crónicas y los hábitos irregulares de sueño de los padres se asociaron con una peor calidad del sueñote los niños tras el ajuste por edad, sexo y status socioeconómico.
Conclusiones. Una mayoría de los parámetros de calidad del sueño mejoraron durante los 4 años des estudio, aunque un 25% de los niños aun presentaban una mala calidad del sueño. La educación de una adecuada higiene de sueño a los padres y los niños debería mejorar la calidad del sueño de éstos últimos.

Duración del sueño e IMC en niños de 0 a 7 años de edad

I. Cruz 09 Jun 2011 | : Niño, Obesidad

Hiscock H, Scalzo K, Canterford L, Wake M. Sleep duration and body mass index in 0-7-year olds. Arch Dis Child. Date: 2011 May 28.

Objetivos. Determinar en niños de 0 a 7 años de edad las relaciones entre el IMC y la duración del sueño y si la duración del sueño predice el IMC, o si al contrario, el IMC predice la duración del sueño.
Material y métodos. Estudio longitudinal en niños australianos en 2 fases (Fase 1: 0-1 años, seguidos a los 2-3 años, y Fase 2: niños de 4-5 años seguidos a la edad de 6-7 años. Los principales resultados medidos fueron el IMC, la duración del sueño mediante un diario de sueño y los problemas relacionados con el sueño recogidos por los padres (ninguno/leves vs moderados/severos).
Resultados. Se obtuvieron datos de 3.857 lactantes (76%) y 3.844 niños (77%). En ambas fases, aproximadamente un 5% y un 15% de niños presentaban obesidad y sobrepeso respectivamente. La obesidad no se asoció con la duración del sueño a los 0-1, 2-3 o 4-5 años, mientras que los obesos a los 6-7 años dormían aproximadamente 30 minutos menos (p<0,001). Los problemas de sueño fueron similares entre las categorías de IMC a todas las edades: la duración del sueño en la Fase 1 no predijo el IMC en la Fase 2, así como el IMC en la primera fase no predijo la duración del sueño en la Fase 2.
Conclusiones. En esta amplia cohorte de población infantil, la duración del sueño no predijo la obesidad a los 6-7 años. Los ensayos de intervención del sueño para prevenir la obesidad en niños pequeños pueden no estar justificados.

Conflictos entre los padres y sueño infantil

I. Cruz 09 Jun 2011 | : Niño

Kelly RJ, El-Sheikh M. Marital conflict and children’s sleep: Reciprocal relations and socioeconomic effects. J Fam Psychol Date: 2011 May 9.

Introducción. Los autores examinaron las relaciones entre los conflictos de pareja de los padres y las disrupciones del sueño infantil durante 2 años. Se investigaron los factores étnicos y socioeconómicos.
Material y métodos. Muestra comunitaria de 176 niños en edad escolar (edad media de 8,68 años en el primer corte (T1) y sus padres, que participaron en un estudios con dos cortes (T1 y 2, a los 2 años) las madres, los padres y los niños reportaron los conflictos de pareja de los padres, mientras que el sueño de los niños se midió mediante autorregistros y actigrafía.
Resultados. Los conflictos de pareja en T1 produjeron incrementos en la disrupción del sueño; los resultados fueron más pronunciados en los niños afroamericanos y en aquellos con menor nivel socioeconómico familiar. Las disrupciones del sueño infantil en T1 predijeron una mayor conflictividad de pareja en los padres.
Conclusiones. Los resultados muestran la importancia de las relaciones recíprocas entre los factores estresantes familiares y el sueño infantil, en especial cuando se considera el contexto socioeconómico.

Agresividad, acoso escolar, ronquido y somnolencia en escolares

I. Cruz 09 Jun 2011 | : Niño, SAHS, Somnolencia

O’Brien LM, Lucas NH, Felt BT, Hoban TF, Ruzicka DL, Jordan R, Guire K, Chervin RD. Aggressive behavior, bullying, snoring, and sleepiness in schoolchildren. Sleep Med Date: 2011 May 25.

Objetivo. Investigar si los escolares con un comportamiento agresivo son más propensos a presentar síntomas de trastornos respiratorios del sueño (TRS) que sus compañeros.
Material y métodos. Estudio transversal de sueño y comportamiento en niños escolares. Se usaron cuestionarios de screening de problemas de conducta (Test de Conners), acoso escolar y TRS (Pediatric Sleep Questionaire-PSQ-) cumplimentados por los padres. Los profesores cumplimentaron el test de Conners para profesores.
Resultados. De 314 sujetos (51% niñas), 110 (un 32%) resultaron según los cuestionarios parentales o escolares que tenían algún problema de conducta (t-score: 65) y 78 (el 23%) presentaron síntomas sugestivos de TRS. Los niños con problemas de conducta, acoso escolar o problemas de disciplina, en comparación con sus pares no agresivos presentaron con más frecuencia síntomas sugestivos de TRS (p<0,05). Los niños con problemas de conducta fueron más propensos a roncar habitualmente (p<0,05) que aquellos sin problemas de conducta. No obstante, sólo una subescala de somnolencia y no una de ronquido predijo los problemas de conducta tras el ajuste para edad, sexo y status socioeconómico.
Conclusiones. Los escolares con comportamiento agresivo pueden presentar síntomas de TRS con una gran frecuencia. La somnolencia puede afectar negativamente a la necesaria regulación emocional para controlar la agresividad.

Síndrome de piernas inquietas: análisis de la descripción de los síntomas

R. Ugarte 03 Jun 2011 | : SPI y MPE

Picchietti DL, Arbuckle RA, Abetz L, Durmer JS, Ivanenko A, Owens JA, Croenlein J, Allen RP, Walters AS. Pediatric Restless Legs Syndrome: Analysis of Symptom Descriptions and Drawings. J Child Neurol, Jun 2011; 10.1177/0883073811405852.

Obejtivo. Recoger y analizar descripciones detalladas de síntomas de pacientes pediátricos con Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), de edades comprendidas entre los 6 y 17 años, así como valorar el impacto de los síntomas y la utilidad de los dibujos.
Métodos. Entrevistadores entrenados realizaron entrevistas personales con grabación de audio a niños y adolescentes que cumplían criterios definidos de SPI. Treinta y tres pacientes en 3 grupos de edad usaron 16 categorías diferentes para describir las sensaciones de piernas inquietas con una media de 3 o más categorías usadas por los pacientes en cada grupo de edad.
Resultados. Las descripciones más comunes fueron “necesidad de mover/dar patadas”, “dolor/duele”, “incómodo/no puedo estar cómodo” y “como si fueran insectos o arañas/arrastrar”. Dos tercios informaron de sensaciones diurnas y casi la mitad de ellos tuvieron afectación de los brazos. Describieron impacto en el seuño, función cognitivas y afecto. Los dibujos proporcionaron información diagnóstica de utilidad.
Conclusiones. Estos datos empíricos serán de utilidad en la práctica clínica así como en el desarrollo de herramientas formales de diagnóstico y de medición de la gravedad.

Acceso al artículo completo AQUÍ.

Levetiracetam como opción terapéutica en niños con SPI y TDAH

R. Ugarte 03 Jun 2011 | : SPI y MPE, TDAH

Gagliano A, Arico I, Calarese T, Condurso R, Germano E, Cedro C, Spina E, Silvestri R. Restless Leg Syndrome in ADHD children: Levetiracetam as a reasonable therapeutic option. Brain Dev, Jun 2011; 33(6): 480-6.

Introducción. La cormobilidad del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) con los trastornos del sueño ha sido ampliamente estudiada. Concretamente, el Síndromde Piernas Inquietas (SPI) se presenta de manera consistente como más frecuente en niños con TDAH. Varios artículos médicos han llamado la atención sobre la aparición frecuente de convulsiones epilépticas y anomalías en el EEG de niños con TDAH. Se realizó un estudio preliminar abierto para evaluar la eficacia de levetiracetam (LEV) para mejorar el patrón de sueño y reducir los síntomas del SPI en niños con complejo comórbido entre TDAH, SPI y descargas epilépticas interictiales (IEDs) en EEG.
Métodos. Se reclutaron 7 niños (todos varones, con edades comprendidas entre los 5 y 12 años) que cumplieron los siguientes criterios: diagnóstico de TDAH subtipo combinado, presencia de SPI idiopático y presencia de IEDs focal en el EEG. A todos los niños se les administró LEV adosis iniciales de aproximadamente 10–20 mg/kg/día seguido por incrementos de 10 mg/kg/day a intervalos de una semana hasta alcanzar los 50–60 mg/kg/día, administrados en dos dosis separadas. A los 3 y 6 meses de seguimiento, todos los niños mostraron mejoría significativa (p < 0.05) es la Escala Internacional de SPI (IRLS-RS). Los padres informaron de mejoría en la calidad del sueño con menores despertares y sueño reparador en los niños. La LEV fue bien tolerada y no se comunicaron efectos adversos importantes. Se observó reducción en la actividad EEG epileptiforme durante el sueño. En la mayoría de los pacientes (6 de 7) desaparecieron completamente las descargas; en el último paciente la actividad EEG epileptiforme se redujo de manera significativa.
Conclusiones. Estos niños pueden representar un subgrupo de pacientes con TDAH en los que la hiperactividad y las dificultades de atención pueden agravarse como consecuencia de alteraciones y descargas epilépticas interictiales durante el sueño. El levetiracetam podría suponer una opción terapéutica para estas condiciones comórbidas.

Next Page »