Jueves, Junio 9th, 2011

Sueño en escolares de Shangai

I. Cruz 09 Jun 2011 | : Niño

Chen WJ, Li F, Li SH, Yan C-H, Jin X-M, Jiang F, Shen X-M. Follow-up study of school-age children’s sleep quality in Shanghai. Zhonghua Er Ke Za Zhi. Volume: 49, Issue: 5, Date: 2011 May , Pages: 333-337.

Objetivo. En China se ha producido un cambio socioeconómico radical en los últimos años y su impacto sobre el sueño infantil se desconoce. Shangai, una de las ciudades con un desarrollo económico más rápido fue elegida para llevar a cabo un estudio observacional para explorar la tendencia de la calidad del sueño en escolares y los factores de riesgo relacionados.
Material y métodos. Se seleccionaron de forma aleatoria 884 niños de 5º grado de 10 colegios de primaria de Shangai durante el año 2005 y 4 años más tarde, en el 2009, 2.161 escolares del mismo curso y los mismos colegios. Para evaluar 8 parámetros de calidad del sueño se usó la versión china del Children´s Sleep Habits Questionnaire (CSHQ) y los factores de riesgo de calidad del sueño infantil fueron también investigados.
Resultados. La prevalencia de un sueño de escasa calidad decreció de un 29,2% en 2005 a un 27,9% en 2009, y entre los 8 parámetros de calidad del sueño, la resistencia a acostarse disminuyó de un 33,1% a un 28,7%, la ansiedad durante el sueño de un 50,6% a un 39,8%, los despertares de un 25,2% a un 21,5% y las parasomnias de un 51,2% a un 45,8%. Los factores como una mayor carga de trabajo en casa, el uso de ordenadores por más tiempo durante el día, luces durante el sueño, el colecho, la existencia de enfermedades crónicas y los hábitos irregulares de sueño de los padres se asociaron con una peor calidad del sueñote los niños tras el ajuste por edad, sexo y status socioeconómico.
Conclusiones. Una mayoría de los parámetros de calidad del sueño mejoraron durante los 4 años des estudio, aunque un 25% de los niños aun presentaban una mala calidad del sueño. La educación de una adecuada higiene de sueño a los padres y los niños debería mejorar la calidad del sueño de éstos últimos.

Duración del sueño e IMC en niños de 0 a 7 años de edad

I. Cruz 09 Jun 2011 | : Niño, Obesidad

Hiscock H, Scalzo K, Canterford L, Wake M. Sleep duration and body mass index in 0-7-year olds. Arch Dis Child. Date: 2011 May 28.

Objetivos. Determinar en niños de 0 a 7 años de edad las relaciones entre el IMC y la duración del sueño y si la duración del sueño predice el IMC, o si al contrario, el IMC predice la duración del sueño.
Material y métodos. Estudio longitudinal en niños australianos en 2 fases (Fase 1: 0-1 años, seguidos a los 2-3 años, y Fase 2: niños de 4-5 años seguidos a la edad de 6-7 años. Los principales resultados medidos fueron el IMC, la duración del sueño mediante un diario de sueño y los problemas relacionados con el sueño recogidos por los padres (ninguno/leves vs moderados/severos).
Resultados. Se obtuvieron datos de 3.857 lactantes (76%) y 3.844 niños (77%). En ambas fases, aproximadamente un 5% y un 15% de niños presentaban obesidad y sobrepeso respectivamente. La obesidad no se asoció con la duración del sueño a los 0-1, 2-3 o 4-5 años, mientras que los obesos a los 6-7 años dormían aproximadamente 30 minutos menos (p<0,001). Los problemas de sueño fueron similares entre las categorías de IMC a todas las edades: la duración del sueño en la Fase 1 no predijo el IMC en la Fase 2, así como el IMC en la primera fase no predijo la duración del sueño en la Fase 2.
Conclusiones. En esta amplia cohorte de población infantil, la duración del sueño no predijo la obesidad a los 6-7 años. Los ensayos de intervención del sueño para prevenir la obesidad en niños pequeños pueden no estar justificados.

Conflictos entre los padres y sueño infantil

I. Cruz 09 Jun 2011 | : Niño

Kelly RJ, El-Sheikh M. Marital conflict and children’s sleep: Reciprocal relations and socioeconomic effects. J Fam Psychol Date: 2011 May 9.

Introducción. Los autores examinaron las relaciones entre los conflictos de pareja de los padres y las disrupciones del sueño infantil durante 2 años. Se investigaron los factores étnicos y socioeconómicos.
Material y métodos. Muestra comunitaria de 176 niños en edad escolar (edad media de 8,68 años en el primer corte (T1) y sus padres, que participaron en un estudios con dos cortes (T1 y 2, a los 2 años) las madres, los padres y los niños reportaron los conflictos de pareja de los padres, mientras que el sueño de los niños se midió mediante autorregistros y actigrafía.
Resultados. Los conflictos de pareja en T1 produjeron incrementos en la disrupción del sueño; los resultados fueron más pronunciados en los niños afroamericanos y en aquellos con menor nivel socioeconómico familiar. Las disrupciones del sueño infantil en T1 predijeron una mayor conflictividad de pareja en los padres.
Conclusiones. Los resultados muestran la importancia de las relaciones recíprocas entre los factores estresantes familiares y el sueño infantil, en especial cuando se considera el contexto socioeconómico.

Agresividad, acoso escolar, ronquido y somnolencia en escolares

I. Cruz 09 Jun 2011 | : Niño, SAHS, Somnolencia

O’Brien LM, Lucas NH, Felt BT, Hoban TF, Ruzicka DL, Jordan R, Guire K, Chervin RD. Aggressive behavior, bullying, snoring, and sleepiness in schoolchildren. Sleep Med Date: 2011 May 25.

Objetivo. Investigar si los escolares con un comportamiento agresivo son más propensos a presentar síntomas de trastornos respiratorios del sueño (TRS) que sus compañeros.
Material y métodos. Estudio transversal de sueño y comportamiento en niños escolares. Se usaron cuestionarios de screening de problemas de conducta (Test de Conners), acoso escolar y TRS (Pediatric Sleep Questionaire-PSQ-) cumplimentados por los padres. Los profesores cumplimentaron el test de Conners para profesores.
Resultados. De 314 sujetos (51% niñas), 110 (un 32%) resultaron según los cuestionarios parentales o escolares que tenían algún problema de conducta (t-score: 65) y 78 (el 23%) presentaron síntomas sugestivos de TRS. Los niños con problemas de conducta, acoso escolar o problemas de disciplina, en comparación con sus pares no agresivos presentaron con más frecuencia síntomas sugestivos de TRS (p<0,05). Los niños con problemas de conducta fueron más propensos a roncar habitualmente (p<0,05) que aquellos sin problemas de conducta. No obstante, sólo una subescala de somnolencia y no una de ronquido predijo los problemas de conducta tras el ajuste para edad, sexo y status socioeconómico.
Conclusiones. Los escolares con comportamiento agresivo pueden presentar síntomas de TRS con una gran frecuencia. La somnolencia puede afectar negativamente a la necesaria regulación emocional para controlar la agresividad.