Agosto 2011

Monthly Archive

Práctica y percepción de los trastornos del sueño en pediatras de atención primaria

R. Ugarte 29 Ago 2011 | : Niño

Faruqui F, Khubchandani J, Price JH, Bolyard D, Reddy R. Sleep Disorders in Children: A National Assessment of Primary Care Pediatrician Practices and Perceptions. Pediatrics; originally published online August 28, 2011; DOI: 10.1542/peds.2011-0344

Objetivo: Determinar en los pediatras las prácticas de detección de alteraciones del sueño y cual es el grado de conocimiento de los trastornos del sueño en niños, conocer las dificultades para el despistaje de los trastornos del sueño y la preparación previa recibida en trastornos del sueño.
Métods. Encuesta nacional aleatoria (n = 700) realizada a pediatras generales que eran miembros de la Academia Americana de Pediatría a los que se les remitió un cuestionario válido y fiabre sobre problemas de sueño.
Resultados. Respondieron 346 pediatras (49%). La gran mayoría (96%) indicaron que era su cometido informar a padres/cuidadores sobre higiene de sueño, sin embargo pocos pediatras (18%) habían recibido enseñanza reglada sobre trastornos del sueño. Aquellos que no hacían labores de cribado de trastornos del sueño empleaban de manera significativa menos tiempo por paciente y percibían de manera significativa más dificultades para el cribado. Los pediatras que habían recibido formación en trastornos del sueño tuvieron puntuaciones más altas en conocimientos sobre trastornos del sueño, percibían menos dificultades para el cribado y estaban más seguros en lo referente al consejo a padres/cuidadores sobre trastornos del sueño.
Conclusión. Estos hallazgos apoyan la necesidad de formación en trastornos del sueño para todos los pediatras.

Somnolencia diurna excesiva en escolares

I. Cruz 23 Ago 2011 | : Somnolencia

Calhoun SL, Vgontzas AN, Fernandez-Mendoza J, Mayes SD, Tsaoussoglou M, Basta M, Bixler EO. Prevalence and risk factors of excessive daytime sleepiness in a community sample of young children: the role of obesity, asthma, anxiety/depression, and sleep. Sleep. 2011 Apr 1;34(4):503-7.

Objetivo. Investigar la prevalencia y asociaciones entre la excesiva somnolencia diurna (ESD) y un amplio abanico de factores: quejas somáticas, obesidad, trastornos del sueño (incluyendo trastornos respiratorios del sueño-TRS-) y ansiedad/depresión en una amplia muestra comunitaria de niños.
Material y métodos. Estudio trasversal en el que participaron 508 escolares a los que se les realizó una polisomnografía (PSG) nocturna de 9 horas, examen físico y cuestionarios a sus padres sobre su salud, sueño y estado psicológico. Los niños se dividieron en 2 grupos, con y sin ESD según los padres.
Resultados. La prevalencia de la ESD fue aproximadamente del 15%. Se encontraron significativas relaciones univariantes entre la ESD y el IMC, circunferencia de la cintura, acidez, asma y los síntomas de ansiedad /depresión y los problemas para dormirse recogidos por los padres. Todas las variables PSG del sueño, incluyendo el IAH, el consumo de cafeína y las alergias no fueron significativas en relación con la ESD.
Conclusiones. Parece que la ESD se asocia de forma más intensa con la obesidad, el asma y la ansiedad/depresión que con los TRS o las disrupciones del sueño per se. Los hallazgos sugieren que los niños con ESD deberían ser examinados para despistaje de ansiedad/depresión, asma, obesidad y otros factores metabólicos, mientras que los hallazgos objetivos del sueño serían menos útiles.

Diferencias raciales en la función dinámica de la vía aérea superior durante el sueño

I. Cruz 23 Ago 2011 | : Niño, SAHS

Pinto S, Huang J, Tapia I, Karamessinis L, Pepe M, Gallagher PR, Bradford R, Nixon T, Lee NY, Marcus CL. Effects of race on upper airway dynamic function during sleep in children. Sleep. 2011 Apr 1;34(4):495-501.

Objetivo. Estudios en niños y adultos muestran que el ser afroamericano es un factor de riesgo para el SAHS. Los autores plantean la hipótesis de que los niños afroamericanos no obesos y no roncadores tienen una vía aérea superior más colapsable durante el sueño que sus pares caucásicos.
Material y métodos. Participaron en el estudio 56 niños normales de 8 a 18 años de edad a los que se midió la función dinámica de la vía aérea superior durante el sueño normal. Se midieron las relaciones de flujo/presión durante el sueño noREM. La presión nasal se disminuyó a niveles subatmosfériccos usando técnicas que resultaron en una vía aérea superior activada y relativamente hipotónica.
Resultados. Las presiones críticas activadas e hipotónicas (Pcrit) fueron -25 (-25, -3) (media y rango) y -19 (-25,-3) para los niños afroamericanos y -25 (-25,-4) y -25 (-25,-4) cm H2O respectivamente para los caucásicos. Las pendientes de bajada de la respuesta presión-flujo (SPF) bajo condiciones de activación e hipotónicas para los niños afroamericanos fueron 10 (-9, 46) y 13 (-20, 46) y para los caucásicos 9 (-9, 46) y 8 (-5, 54) mL/s/cm H2O respectivamente. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en la P crit o en SPF en condiciones activadas o hipotónicas.
Conclusiones. La colapsibilidad de la vía aérea superior fue similar en niños asintomáticos no obesos afroamericanos y caucásicos. Las diferencias en las características de la vía aérea superior y en la función neuromotora no pueden explicar el incremento de prevalencia del SAHS en los niños afroamericanos.

Parasomnias en adolescentes

R. Ugarte 23 Ago 2011 | : Adolescente, Parasomnias

Furet O, Goodwin JL, Quan SF. Incidence and Remission of Parasomnias among Adolescent Children in the Tucson Children’s Assessment of Sleep Apnea (TuCASA) Study. Southwest J Pulm Crit Care Jan 2011; 2() :93-101

Introdución. Los estudios sobre evolución de las parasomnias en adolescentes son limitados.
Objetivo. Identificar la incidencia y la remisión de las parasomnias en un grupo de adolescentes.
Métodos. El estudio TuCASA es un estudio prospectio de una cohorte que inicialmente reclutó niños entre 6 y 11 años (Tiempo 1) y que posteriormente fueron reestudiados aproximadamente 5 años más tarde (Tiempo 2). En ambos tiempos de estudio (Tiempo 1 y Tiempo 2) los padres completaron un exhaustivo cuestionario de hábitos de sueño diseñado para valorar la gravedad de los síntomas relacionados con el sueño que incluían preguntas sobre enuresis nocturna, sonambulismo, terrores nocturnos y somniloquia.
Resultados. Participaron 350 niños en Tiempo 1 que fueron estudiados como adolescentes en Tiempo 2. El intervalo medio entre los tiempos de estudio fue de 4.6 años. La incidencia de enuresis nocturna, terror nocturno, sonambulismo y somniloquia fue de 0.3%, 0.6%, 6.0% y 1.1% respectivamente. Las tasas de remisión fueron 70.8%, 100%, 64.8% and 50.0% respectivamente.
Conclusiones. Las tasas de incidencia de enuresis nocturna, terror nocturno y sonambulismo fueron relativamente bajas en infancia y adolescencia con tasas de remisión altas para todas las parasomnias.

Revisión sistemática de la relación entre duración del sueño y ganancia ponderal

I. Cruz 22 Ago 2011 | : Niño, Obesidad

Magee L, Hale L. Longitudinal associations between sleep duration and subsequent weight gain: A systematic review. Sleep Med Rev Date: 2011 Jul 22.

Objetivo. Revisión sistemática de estudios observacionales longitudinales sobre la relación entre duración del sueño y ganancia ponderal.
Material y métodos. Revisión sistemática de 20 estudios publicados desde el año 2004 a octubre de 2010.
Resultados. Mientras que los estudios de adultos (n=13) mostraron resultados inconsistentes en la relación entre duración del sueño y ganancia de peso, los estudios infantiles (n=7) mostraron una relación consistente y positiva entre una escasa duración del sueño y dicha ganancia.
Conclusiones. Mientras que un sueño más corto predice de forma consistente una subsecuente ganancia ponderal en niños, la relación no es tan clara en los adultos. Los autores también reconocen las posibles limitaciones de los estudios analizados: 1) la decreciente asociación entre escasa duración de sueño y la ganancia ponderal suplementaria tras la transición a un sueño corto, 2) la inclusión de variables de confusión (p ej quejas de sueño y comportamiento sedentario) y 3) la cuestión de la medida del sueño.

El sueño repara los déficits de memoria en los niños con TDAH

I. Cruz 22 Ago 2011 | : TDAH

Prehn-Kristensen A, Molzow I, Munz M, Wilhelm I, Müller K, Freytag D, Wiesner CD, Baving L. Sleep restores daytime deficits in procedural memory in children with attention-deficit/hyperactivity disorder. Res Dev Disabil Date: 2011 Aug 3.

Introducción. El sueño contribuye a la consolidación de la memoria declarativa y procedimental. La memoria declarativa o explícita contiene información referida al conocimiento sobre el mundo y sobre las experiencias y la memoria procedimental o implícita es la parte de la memoria que participa en el recuerdo de las habilidades motoras y ejecutivas necesarias para realizar una tarea. Mientras que la actividad de la cortaza prefrontal (PFA) ayuda a la consolidación de la memoria declarativa durante el sueño, efectos contrarios de la PFA se producen en la memoria procedimental. Los pacientes con TDAH se caracterizan por una hipoactividad de la corteza prefrontal. Los autores plantean la hipótesis de que los niños con TDAH se benefician más de la consolidación de la memoria procedimental durante el sueño que los niños sanos.
Material y métodos. Participaron en el estudio 16 niños con TDAH y 16 niños sanos de 9 a 12 años de edad. Se realizó una modificación de la prueba de tiempo de reacción. En la condición de sueño, el aprendizaje tuvo lugar en la tarde y tras la recuperación de una noche de sueño, mientras que en las condiciones de vigilia el aprendizaje se llevó a cabo en la mañana y la recuperación en la tarde sin sueño. Los niños con TDAH mostraron una mejoría en las habilidades motoras tras el sueño en comparación con el grupo de vigilia. La mejoría en el tiempo de reacción asociada al sueño se correlacionó positivamente con la cantidad de sueño en estadío 4 y la densidad del sueño REM en TDAH. Tal y como se esperaba, el sueño no benefició el desarrollo motor en el grupo de niños sanos
Conclusiones. Estos datos sugieren que el sueño en los niños con TDAH normaliza los déficits en la memoria procedimental observados durante el día.

Persisrtencia de los trastornos del sueño desde la etapa preescolar a la escolar

I. Cruz 14 Ago 2011 | : Niño

Simola P,Laitalainen E,Liukkonen K,Virkkula P ,Kirjavainen T,Pitkäranta A,Aronen ET Sleep disturbances in a community sample from preschool to school age. Child Care Health Dev Date: 2011 Jul 25.

Objetivo. Estudiar la prevalencia de varios problemas de sueño en una muestra comunitaria de niños finlandeses y evaluar la persistencia de dichos problemas desde la edad preescolar a la escolar.
Material y métodos. Los padres cumplimentaron un cuestionario sobre el sueño de sus hijos, el Sleep Disturbance Scale Questionnaire for children (SDSQ) en un primer momento entre los 3 y 6 años, y de nuevo a los 7-11 años de edad. También se recogió un cuestionario a los padres sobre la estructura familiar y su estatus socioeconómico.
Resultados. Participaron en el estudio los padres de 481 niños, un 49% eran niñas, con una edad media de 9 años (7-11 años). A nivel grupal, los problemas de sueño descendieron ligeramente desde a edad preescolar a la escolar (p<0,05). No obstante, a nivel individual, los problemas de sueño mostraron una fuerte persistencia desde la edad preescolar a la escolar. En el seguimiento, un 35% de los niños que se consideró que presentaban un problema de sueño en la etapa preescolar aún lo presentaban en la escolar. A nivel comunitario esto equivale a un 9% de los niños. Se constató que los niños que no presentaron problemas de sueño en la primera etapa, raramente los presentaban más adelante.
Conclusiones. Los problemas de sueño persisten desde la edad preescolar a la escolar a nivel individual. Resulta importante reconocer todos los problemas de sueño, en especial los persistentes, ya que éstos pueden causar y/o exacerbar otros problemas somáticos, cognitivos y psiquiátricos. .

Patrones de sueño en lactantes y niños

I. Cruz 14 Ago 2011 | : Lactante, Niño

Galland BC, Taylor BJ,Elder DE, Herbison P. Normal sleep patterns in infants and children: A systematic review of observational studies. Sleep Med Rev Date: 2011 Jul 22,

Introducción. Revisión sistemática de la literatura médica en cuanto a patrones de sueño en niños de 0 a 12 años de edad realizada según la guía PRISMA (ítems de referencia para revisiones sistemáticas y metanálisis).
Material y métodos. Se recogieron datos de la duración del sueño, número de despertares, latencia del sueño, periodo de sueño más prolongado en la noche y número de siestas, que fueron estratificados según categoría y edad. Se realizó también un modelo de regresión polimonial fraccional para estimar las mejores ecuaciones para las variables del sueño en relación con la edad,
Resultados. Los valores de referencia, medias y rangos (+/-1,96 DS) para la duración del sueño en horas fueron: lactantes, 12,8 ( 9,7-15,9); preescolares, 11,9 ( 9,9-13,8) y niños,9,2 ( 7,6-10,8). La mejor ecuación R (2)=0,89 para las horas durante los 0-12 años fue: 10,49-5,56 x( edad/10)0,5-0,71). El modelo de regresión mostró que los países asiáticos presentaron un sueño significativamente más corto 8 una hora menos de media) en comparación con los países no asiáticos. Los datos en cuanto a los despertares nocturnos proporcionaron 4 bandas de edad hasta los 2 años, con 0-3,4 despertares /noche de 0-2 meses hasta 0-2,5 en niños de 1-2 años de edad .Los datos en cuanto a la latencia de sueño fueron muy variables, aunque se estima que fueron estables durante los 0-6 años de edad.
Conclusiones. Aunque la mayoría de los datos del análisis combinaron registros de diferentes países y culturas, los valores de referencia podrían considerarse como normas globales.

Movimientos periodicos de extremidades y tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

R. Ugarte 12 Ago 2011 | : SPI y MPE

Vendrame M, Zarowski M, Loddenkemper T, Steinborn B, Kothare SV. Selective Serotonin Reuptake Inhibitors and Periodic Limb Movements of Sleep. Pediatric Neurology 45 (2011) 175-177

Introducción. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden inducir movimientos periodicos de extremidades durante el sueño (MPE) en adultos.
Métodos. Estudio retrospectivo de datos polisomnográficos de 1.023 niños para conocer si los niños que recibieron tratamiento con ISRS presentaron un mayor riesgo de MPE que los niños que no tomaron estos medicamentos.
Resultados. Se encotraron MPE en 13 (31.7%) de los 41 niños que tomaron ISRS y en 77 (7.8%) de los 982 niños que no tomaron ISRS (odds ratio 5.45). Además, la media del índice de MPE en pacientes que recibieron ISRS fue significativamente mayor que en pacientes que no recibieron ISRS (11.2 y 6.5 respectivamente; P < 0.05).
Conclusiones. Los niños que reciben tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina tienen riesgo de padecer movimientos periodicos de extremidades durante el sueño. Un adecuado juicio clínio y tratamiento médico pueden resultar en un mejor control de los movimientos periodicos de extremidades del sueño y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Vía aérea faríngea y postura de la cabeza en niños con trastornos respiratorios durante el sueño

R. Ugarte 12 Ago 2011 | : SAHS

Pirila-Parkkinen K, Pirttiniemi P, Paakko E, Tolonen U, Nieminen P, Lopponen H. Pharyngeal airway in children with sleep-disordered breathing in relation to head posture. Sleep Breath, Aug 2011;

Objetivo. Comparar el tamaño de la vía aérea faríngea en diferentes posturas craneocervicales en niños con trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) y niños controles asintomáticos. Se planteó la hipótesis de que el lugar de mayor constricción de la vía aérea faríngea en niños con TRS no se afectaba por la postura de la cabeza.
Métodos. El grupo de estudio constaba de 29 niños (14 niños y 15 niñas, edad media 7.3±1.37 años, rango 4.8-9.8 años ) con TRS. Se comparó con un grupo controld de 29 niños sanos pareados para edad y sexo. La vía aérea faríngea se ralizó mediante scanner de resonancia magnética en tres posturas diferentes: neutra, extensión y flexión. control group of 29 age- and gender-matched healthy children was recruited. The pharyngeal airway of the children was imaged with a low-field 0.23-T open-configuration magnetic resonance imaging scanner in three different head postures: neutral, extension, and flexion. Las diferencias intergrupos en las variables faríngeas fueron analizadas usando t-test pareados y para las diferencisa intragrupos se usaron las correlaciones de Bonferroni y Sidak para comparaciones múltiples.
Resultados. La vía aérea nasofaringea nos se afectó por la postura del cuello. La extensión del cuello no tuvo un efecto significativo en la zona más constreñida de la vía aérea retropalatina en el grupo con TRS pero sí hubo un incremento en la vía aérea hipofaríngea (P<=0.000) de manera significativa cuando se comparó con la postura neutral. La vía aérea hipofaríngea se incrementó más en en el gruo con TRS que en los niños asintomáticos (P<=0.031). La orofaringe retropalatina fue en su conjunto la estrechez más significativa en los niños con TRS comparada con los controles en todas las posturas de la cabeza (neutra P<=0.000, extensión P<=0.001, flexión P=<0.000).
Conclusiones. La postura de la cabeza es un factor importante para el mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea. Sugerimos que la efectividad de la compensación neuromuscular puede estar comprometida en la vía aérea retropalatina constreñida. Por el contrario, la vía aérea retrofaríngea está aumentada sugiriendo una posible compensación neuromuscular a la estrechez orofaríngea en niños con trastornos respiratorios durante el sueño.

Next Page »