Lunes, Diciembre 26th, 2011

Narcolepsia y movimientos periódicos de extremidades

R. Ugarte 26 Dic 2011 | : Narcolepsia, SPI y MPE

Jambhekar SK; Com G; Jones E; Jackson R; Castro MM; Knight F; Carroll JL; Griebel ML. Periodic limb movements during sleep in children with narcolepsy. J Clin Sleep Med 2011;7(6):597-601.

Introducción. En adultos con narcolepsia los movimientos periódicos de extremidades (MPE) ocurren con más frecuencia que en la población general y la presencia MPE se asocia con una mayor disrupción del sueño y una latencia de sueño media más corta.
Objetivo. Determinar si los MPE son comunes en niños con narcolepsia y si la presencia de MPE se asocia con una mayor disrupción del sueño.
Métodos. Estudio retrospectivo de datos demográficos y polisomnográficos de pacientes diagnosticados de narcolepsia en una unidad de trastornos del sueño pediátrico. Se compararon los niños con y sin MPE. Se incluyeron 44 pacientes de edades comprendidas entre 6 y 19 años (edad media 13 años, SD 3.57). De ellos, 28 eran afroamericanos.
Resultados. En 4 pacientes se observó un índice de MPE (IMPE) ≥ 5/h (considerado anormal en la literatura médica). En 16 se observó algún MPE (IMPE > 0/h). La media del IMPE fue de 1.3/h (SD 2.5). El sueño fue significativamente más alterado y la latencia de sueño fue más corta en pacientes con algún MPE comparado con aquellos que no tenían MPE. No hubo correlación entre MPE y otros criterios diagnósticos de narcolepsia. Algún MPE estuvo presente de manera igual en niños afroamericanos y caucásicos, 35.7% vs. 37.5%.
Conclusiones. Al igual que ocurre en adultos, los niños con narcolepsia y MPE presentan más disrupciones del sueño y menores latencias de sueño que los que presentan narcolepsia sin MPE. Nuestros hallazgos sugieren que el uso de criterios diagnósticos adultos para los MPE “significativos” no pueden ser suficientemente sensibles.

Eventos respiratorios y fases REM y NREM en el SAHS pediátrico

R. Ugarte 26 Dic 2011 | : SAHS

Spruyt K, Gozal D. REM and NREM sleep-state distribution of respiratory events in habitually snoring school-aged community children. Sleep Med Dec 2011;

Introducción. Los estudios refieren funciones diferentes al sueño de movimientos oculares rápidos (REM) y al sueño de no-movimientos oculares rápidos (NREM), de manera que sus alteraciones podrían resultar en resultados clínicos discrepantes. Aunque la arquitectura del sueño se encuentra globalmente preservada en los niños con síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHS), se considera una alteración del sueño REM. Además, la posición corporal durante el sueño afecta a la aparición de eventos respiratorios, así como la obesidad.
Métodos. Para explorar la distribución de eventos respiratorios durante el sueño REM y NREM y sus predictores potenciales, se realizó un análisis transversal de 335 estudios nocturnos de sueño en niños roncadores de la comunidad. Se comparó el ratio de eventos respiratorios en REM y NREM y sus asociaciones potenciales fuereon valoradas mediante un modelo general de regresión lineal (GLM).
Resultados. Los niños tenían una edad de 7.3±1.2 años y tuvieron un z-score de índice de masa corporal (BMI) de 1.0±1.3. El índice de apnea-hipopnea obstructiva (OAHI) fue de 1.7±3 y el 45.8% de los niños tenía un índice apnea-hipopnea (AHI) >1h(-1) del tiempo total de sueño (TST). Los eventos obstructivos respiratorios fuerno 3.8 veces más probable en sueño REM (2.0h(-1)) comparando con NREM (0.5h(-1)), y el GLM mostró asociaciones predictivas distintas para los índices de apena e hipopnea de manera separada, así como para posición corporal, indicando que la distribución REM/NREM de los eventos respiratorios depende de la posición corporal.
Conclusión. Los eventos respiratorios obstructivos son preferentemente, aunque no exclusivamente, en sueño REM en niños escolares. Los eventos respiratorios en el sueño NREM se producen más frecuentemente en presencia de saturaciones bajas de oxihemoglobina durante el evento, posición corporal y en niños afroamericanos. Sin embargo, el predominio REM no está influenciado por el z-score del índice de masa corporal o la obesidad. Nuestros hallazgos sugieren que la incorporación de perfiles de eventos respiratorios globales en niños puede mejorar la comprensión de la fisiopatología y los efectos adversos del SAHS pediátrico.

SAHS, medidas antropométricas y desarrollo cognitivo en adolescentes obesos

I. Cruz 26 Dic 2011 | : Adolescente, Obesidad, SAHS

Hannon TS, Rofey DL, Ryan CM, Clapper DA, Chakravorty S, Arslanian SA. Relationships among Obstructive Sleep Apnea, Anthropometric Measures, and Neurocognitive Functioning in Adolescents with Severe Obesity. J Pediatr Date: 2011 Dec 2.

Objetivo. Explorar las asociaciones entre el SAHS y la calidad del sueño, medidas antropométricas y funcionamiento neurocognitivo en adolescentes con obesidad severa.
Material y métodos. Estudio piloto trasversal llevado acabo en un centro médico con 37 adolescentes obesos (IMC>p97). El estudio incluyó realización de polisomnografía (PSG), medida del IMC, perímetro de cintura y test estandarizados de función neurocognitiva para investigar la memoria, la función ejecutiva, el desarrollo psicomotor, el rendimiento académico y el coeficiente intelectual. Los resultados se evaluaron cualitativamente según criterios para el diagnóstico del SAHS y de forma continua para cuantificar asociaciones entre parámetros del sueño y los resultados de los test neurocognitivos y de las medidas antropométricas.
Resultados. La fragmentación del sueño y su peor calidad se asociaron con una reducción en la eficiencia psicomotora, una peor memoria y puntuaciones más bajas en los tests académicos estandarizados. El SAHS se asoció con las puntuaciones más bajas en matemáticas pero no con otras medidas neurocognitivas. El IMC y el perímetro de cintura se asociaron negativamente con la saturación de oxígeno.
Conclusiones. Los resultados de este estudio piloto sugieren que la fragmentación y una peor calidad del sueño presentan implicaciones en l función neurocognitiva de adolescentes obesos. La epidemia de obesidad infantil presenta múltiples implicaciones, no sólo en el incremento de la patología cardiovascular, sino en la promoción de alteraciones neurocognitivas menos evidentes asociadas a una menor calidad del sueño.

Producción bibliomédica del SAHS infantil

I. Cruz 26 Dic 2011 | : SAHS

Milkov M, Internationalization of pediatric sleep apnea research. Int J Pediatr Otorhinolaryngol Date: 2011 Dec 12,

Objetivo. Recientemente asistimos a un incremento de la importancia que se le da al SAHS infantil. Este estudio pretende analizar la internacionalización que se viene produciendo en las publicaciones científicas de este campo.
Material y métodos. Estudio bibliométrico de los datos recogidos de una búsqueda bibliográfica llevada a cabo en 3 bases de datos: Science, MEDLINE y Octopus. Se analizaron parámetros de publicación y citaciones.
Resultados. Se aprecia un incremento mantenido en la producción de las publicaciones. Desde 1972 a 2010 se recogieron 4.192 publicaciones en 874 revistas en MEDLINE. En Science se recogen desde 1985 a 2010 más de 8.100 autores de 64 países, que publicaron 3.213 artículos en 626 revistas y 256 conferencias. Entre 1973 y 2010 152 autores publicaron 687 artículos en 144 revistas en 19 lenguas diferentes según la base Octopus. El país que más autores aportó fue USA seguido de Australia y Canadá. Las revistas con más entradas sobre el SAHs infantil según Science fueron Sleep, Int J Pediatr Otorhinol, Pediatr Pulmonol y Pediatrics, mientras que para Octopus fueron Arch Dis Child y Eur Respir J. Nueve revistas que se publican actualmente en 5 países contienen el término “ sueño “ en sus títulos. David Gozal, Carole L Marcus y C Guilleminault presentaron el mayor número de publicaciones y citaciones.
Las instituciones que más publicaron sobre el SAHS infantil según las tres bases de datos fueron las Universidades de Louisville, Stanford y Pennsylvania.

Diferencias en la asociación entre duración del sueño, dieta e IMC

I. Cruz 26 Dic 2011 | : Obesidad

Tatone-Tokuda F, Dubois L, Ramsay T, Girard M, Touchette E, Petit D, Montplaisir JY . Sex differences in the association between sleep duration, diet and body mass index: a birth cohort study. J Sleep Res Date: 2011 Dec 12.

Introducción. Las diferencias de género en los efectos de la duración del sueño en la ingesta y los comportamientos alimenticios fueron examinados de forma prospectiva en relación al sobrepeso/obesidad en un grupo de niños a los 6 y 7 años de edad.
Material y métodos. Se usaron datos de una muestra representativa de niños nacidos en la provincia de Québec (Canadá) entre 1998 y 2000. Se siguió a 1106 niños hasta los 6 años de edad y a 1015 hasta los 7 años. La media de duración del sueño nocturno y el comportamiento en la ingesta se supervisó anualmente entre los 2,5 y los 6 años. Se administraron cuestionarios de sueño a los 6 años y se midieron el peso y la altura a los 6 y 7 años. Se examinaron las asociaciones longitudinalmente con un ajuste para potenciales factores de confusión.
Resultados. Tanto en niños como en niñas los patrones de sueño más corto se asociaron de forma significativa con una ingesta dietética menos favorable a los 6 años de edad, con un consumo de vegetales y frutas menos frecuente y mayor frecuencia de consumo de carne en niños con una menor duración de sueño, y un menor consumo de vegetales, frutas y lácteos en niñas con mayor consumo de refrescos que las niñas con una duración de sueño más larga. Estos comportamientos presentaron una asociación inversa entre duración del sueño y sobrepeso/obesidad en niños. Pos su parte la duración del sueño no se asoció con ningún problema en el comportamiento de la ingesta o con sobrepeso/obesidad en niñas.
Conclusiones. Un sueño corto en la niñez parece asociarse con comportamientos problemáticos en relación a la ingesta en niños y con una dieta desequilibrada en niños y niñas, así como con el sobrepeso/obesidad.