Lunes, Enero 2nd, 2012

Relación entre el patró de siestas y el sueño nocturno en niños japoneses

I. Cruz 02 Ene 2012 | : Lactante, Niño, Siesta

Komada Y, Asaoka S, Abe T, Matsuura N, Nagimura T, Shirakawa S, Inoue Y. Relationship between napping pattern and nocturnal sleep among Japanese nursery school children. Sleep Med Date: 2011 Dec 13,

Introducción. Se ha sugerido que los patrones de siestas durante el día en los niños difieren en función de variables raciales o culturales. Los objetivos de este estudio fueron describir la duración de las siestas en niños japoneses de guardería y analizar su relación con la hora de acostarse por la noche.
Material y métodos. Las madres de 967 niños de 0 a 5 años de edad recogieron las variables del sueño durante 9 noches consecutivas. Considerando el hecho de que en la guardería seguían el esquema de que los niños se echasen una siesta en la tarde de los días laborables, los autores estudiaron la proporción de niños que hacían la siesta y la relación entre la duración de las siestas y la hora de acostarse por las noches en base a los datos obtenidos en los fines de semana, cuando los niños eran libres de acostarse o no a la siesta.
Resultados. El porcentaje de niños que habitualmente dormían siesta fue del 100% en los menores de 1 año, 96,8%, 81,8%, 53,4%, 28% y 9% a los 1, 2, 3, 4 y 5 año. Se apreció una relación significativa entre la duración de las siestas y la hora de acostarse en la noche correspondiente entre los 2 y 5 años. Las “siestas de 2 horas o más” mostraron una significativamente más tardía hora de acostarse que los “sin siesta” o “siestas de más de 1 hora pero menos de 2 horas” en el grupo de niños de menos de 2 años (p <0,01 para ambos) y en los niños de 3 años (p<0,05). En los niños de 4 y 5 años los grupos de “ más de 2 horas de siesta” y “ más de 1 pero menos de 2 horas de siesta” mostraron una hora significativamente más tardía de acostarse que el grupo sin siesta (p<0,01 para ambos).
Conclusiones. Las siestas se hacen menos comunes tras el tercer año en los niños japoneses que acuden a guardería. La duración de las siestas en lo niños de 2 a 5 años de edad se corresponde con la hora de acostarse en la noche correspondiente.

SAHS en lactants pretérmino

I. Cruz 02 Ene 2012 | : Adenoamigdalectomía, Lactante, SAHS

Sharma PB, Baroody F. Gozal D, Lester LA. Obstructive sleep apnea in the formerly preterm infant: an overlooked diagnosis. Front Neurol Volume: 2, Date: 2011 , Pages: 73

Introducción. Las características clínicas del SAHS en niños menores de 2 años nacidos prematuros y en quienes presentan complicaciones respiratorias como la displasia broncopulmonar no se conocen. Los autores exponen una revisión retrospectiva de su experiencia en el manejo de lactantes prematuros con SAHS.
Material y métodos. Prematuros seguidos en la Clínica de Patología Respiratoria Infantil de la Universidad de Chicago diagnosticado de SAHS entre 2004 y 2009. Se reclutó a 12 niños (8 niños y 4 niñas, con un edad gestacional media de 27 semanas).
Resultados.La edad media al diagnóstico fue de 19 meses. Los síntomas de presentación más comunes fueron: incapacidad para mantener una adecuada oxigenación nocturna, necesidad de oxígeno tras enfermedades respiratorias intercurrentes y el ronquido. El IAH osciló entre 1 y 120 eventos/hora, el tiempo total de sueño 29, el nadir de saturación de oxígeno osciló entre 50 y 91%. Tras la adenomigdalectomía (AA) todos los niños presentaron un trastorno respiratorio del sueño persistente.
Conclusiones. En los prematuros mientras el ronquido es un síntoma frecuente, la escasa ganancia ponderal y la incapacidad para mantener una adecuada oxigenación nocturna indican la necesidad de investigar l posibilidad de un SAHS. En estos pacientes, junto a la hipertrofia adenoamigdalar, los cambios estructurales en la vía aérea superior pueden jugar un papel importante en la patogenia del SAHS.

Ronquido y desarrollo cognitivo en la infancia

I. Cruz 02 Ene 2012 | : Lactante

Piteo AM, Kennedy JD, Roberts RM, Martin AJ, Nettelbeck T, Kohler MJ, Lushington K. Snoring and cognitive development in infancy. Sleep Med Date: 2011 Nov 18.

Objetivo. Investigar la influencia del ronquido y la duración del sueño en los resultados del desarrollo cognitivo en lactantes de 6 meses de edad.
Material y métodos. Como parte de un estudio longitudinal sobre el ronquido en lactantes, se identificó a 16 niños (13 de sexo masculino) quienes comenzaron a roncar inmediatamente tras el nacimiento y continuaron haciéndolo frecuentemente (>ó=3 noches/semana) a los 6 meses de edad y a 88 lactantes sanos del grupo control quienes nunca roncaban en ausencia de resfriado (36 de ellos eran de sexo masculino). Los niños fueron sometidos a los 6 meses a la Bayley Scales of Infant and Toddler Development Edition III, y sus padres cumplimentaron cuestionarios sobre datos demográficos, del sueño y del desarrollo.
Resultados. El desarrollo cognitivo fue menor en los lactantes que roncaban frecuentemente desde el primer día (media: 95,3+/-4,3) en comparación con los lactantes del grupo control ( media: 10,6+/-3,9) (F(1,99)=23,8, p<0,01; n(p)(2)=0,21).
Conclusiones. El ronquido durante los primos meses de vida se asoció con unas menores puntuaciones en el desarrollo cognitivo. No se sabe si estos lactantes continuarán roncando y si estos déficits neurocognitivos empeorarán con el tiempo.

Somnolencia y trastornos respiratorios del sueño en niños con test de alergia positivos

I. Cruz 02 Ene 2012 | : Somnolencia

Ishman SL ,Smith DF, Benke JR, Nguyen MT, Lin SY. The prevalence of sleepiness and the risk of sleep-disordered breathing in children with positive allergy test. Int Forum Allergy Rhinol Date: 2011 Dec 7,

Introducción. Los autores evaluaron la prevalencia de trastornos respiratorios del sueño (TRS) y excesiva somnolencia diurna (ESD) en niños con alergia y compararon su calidad de vida con otros niños sin alergia.
Material y métodos. Estudio prospectivo de casos-controles realizado en un hospital de tercer nivel a los padres de 21 niños con test alérgicos positivos a alérgenos ambientales que cumplimentaron cuestionarios, incluyendo Obstructive Sleep Apnea-18 ( OSA-18), el Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ) y la Pediatric Daytime Sleepiness Scale (PDSS). Las comparaciones se realizaron con 113 niños sin alergia portadores de un implante coclear.
Resultados. Los TRS aparecieron en el 19% de los niños con alergia, según el OSA-18 y en el 29% de ellos según el PSQ vs el 6% y el 7% del grupo control (p=0,029; p=0,003, respectivamente). Además, mostraron ESD el 45% según el PSQ y el 48% según la PDSS de niños del grupo de estudio vs 17% y 25% de los controles (p=0,015 y p=0,025 respectivamente). Los pacientes con alergia presentaban unas puntuaciones de TRS y ESD mayores que la población general: OSA-141,7 vs 34. PSQ-TRS: 0,25 vs 0,14. PSQ-ESD: 0,34vs 0.15 y PDSS: 14,2vs11,4. La diferencia entre casos y controles fue significativa en todos los casos.
Conclusiones. Los niños con alergia presentan unas puntuaciones de ESD y TRS mayores que la población general.