Lunes, Febrero 6th, 2012

Orden de nacimiento y riesgo de narcolepsia

I. Cruz 06 Feb 2012 | : Narcolepsia

Watson N, TonTGN, Koepsell TD, Longstreth WT. Birth order and narcolepsy risk among genetically susceptible individuals: A population-based case-control study. Sleep Med
Date: 2012 Jan 24.

Introducción. El orden de nacimiento puede jugar un papel en enfermedades autoimnumes y en la probabilidad de sufrir infecciones en la infancia precoz, estando ambos factores implicados en la etiología de la narcolepsia. Los autores investigaron la asociación del orden de nacimiento y el riesgo de narcolepsia en un estudio poblacional de casos-controles llevado a cabo en sujetos con HLA-DQB1 * 0602 positivos.
Material y métodos. Sujetos del estudio: residentes en el condado de King, Washington de 18 a 50 años de edad con HLA DQ1* 0602 positivos. El orden de nacimiento se obtuvo en la entrevista. Se usó una regresión logística para obtener OR ajustadas a la renta y a la raza afroamericana.
Resultados. El análisis incluyó a 67 casos ( edad media: 34,3 +/-9,1 años, un 70,2% varores). Las asociaciones para el orden de nacimiento fueron: primer hijo( casos. 38,8% vs controles: 50,2%, OR=1,0); segundo hijo ( casos: 29,9% vs controles: 32,9%, OR=1,6, con IC del 95%: 0,7-3,7) y tercer hijo o mayor ( casos: 31,3% vs controles: 16,8%, OR=2,5, IC de 1,6 a 6.0). La tendencia lineal fue significativa ( p<0,05) : El número de hermanos, el sexo de éstos, el haber sido padres o el número de hijos no difirió significativamente entre los casos de narcolepsia y los controles.
Conclusiones. El riesgo de narcolepsia se asocia significativamente al mayor orden de nacimiento en la prole familiar en este estudio llevado a cabo en individuos genéticamente susceptibles. Este hecho apoya la hipótesis patogénica de la influencia ambiental en el riesgo de narcolepsia, través de un mecanismo autoinmune, de las infecciones en la infancia o de ambos.

Influencia del horario de sueño en la actividad y el peso

I. Cruz 06 Feb 2012 | : Adolescente, Obesidad

Olds TS, Maher CA, Matricciani L Sleep duration or bedtime? Exploring the relationship between sleep habits and weight status and activity patterns. Sleep. 2011 Oct 1;34(10):1299-307.

Objetivos. Investigar los efectos de la hora de acostarse temprana o tardía y de la hora de levantarse en el uso del tiempo libre y en el peso de escolares australianos.
Material y métodos. Estudio trasversal observacional con recogida de datos mediante entrevistas y actígrafos llevada a cabo en 2.200 adolescentes australianos de 9ª (16 años de edad).
Resultados. Las horas de acostarse y levantarse se ajustaron para la edad y sexo y se clasificaron como tempranas o tardías. Los adolescentes se distribuyeron en 4 grupos según el patrón de sueño-despertar: acostarse pronto-levantarse pronto, acostarse tarde-levantarse pronto, acostarse tarde –levantarse tarde y acostarse pronto- levantarse tarde. Los grupos se compararon en el uso del tiempo (tiempo de pantallas, actividad física y tiempo relacionado con los estudios), características sociodemográficas y peso. Los adolescentes en la categoría de acostarse tarde-levantarse tarde presentaron 48 minutos mas al día de tiempo de pantallas y 27 minutos menos al día de actividad física moderada a vigorosa (AFMV) (p <0,0001) que los adolescentes en la categoría acostarse temprano-levantarse temprano, a pesar de una duración total de sueño similar. Los adolescentes de acostarse tarde-levantarse tarde presentaron un mayor valor z del IMC (0,66 vs 0,45, p=0,015). Los adolescentes de acostarse tarde-levantarse tarde presentaban 1,47 veces más posibilidades de ser obesos o tener sobrepeso que los de acostarse temprano-levantarse temprano, 2,16 veces más probabilidades de ser obesos, 1,77 de tener una escasa AFMV y 2,29 veces de tener un elevado tiempo de pantallas. Los adolescentes de acostarse tarde-levantarse tarde presentaron mayores probabilidades de proceder de barriadas pobres, vivir en ciudades más grandes y tener menor número de hermanos.
Conclusiones. Los horarios más tardíos de acostarse y de levantarse se asociaron a un nivel de actividad más desfavorable y a un peor perfil de peso, independientemente del sexo, edad, status socioeconómico, procedencia geográfica y duración total del sueño.

Actividad de la fosfolipasa A2 circulante en SAHS y amigdalitis recurrente

I. Cruz 06 Feb 2012 | : SAHS

Ezzeddini R, Darabi M, Ghasemi B, Jabbari Y. Abdollahi S. Rashtchizadeh N. Gharahdaghi A. Darabi M. Ansarin M. Shaaker O, Samadi A, Karamravan J. Circulating phospholipase-A2 activity in obstructive sleep apnea and recurrent tonsillitis. Int J Pediatr Otorhinolaryngol
Date: 2012 Jan 30.

Objetivo. La fosfolipasa A2 juega un papel primordial en la regulación del crecimiento, diferenciación e inflamación. Se ha propuesto como un marcador de evaluación de la infección e inflamación. El objetivo de este estudio fue investigar la actividad de la fosfolipasa A2
secretora tipo 2 (FLA2s) en el SAHS y en la amigdalitis recurrente (AR) en niños.
Material y métodos. La actividad de la FLA2s se determinó en niños sometidos a amigdalectomía, incluyendo 126 casos de SAHS y 60 de AR. La actividad sérica enzimática se midió usando el método estándar con Dietanol Tio-Fosfatidilcolina como sustrato.
Resultados. La actividad de FLA2s del sueño fue significativamente mayor en los pacientes con AR que en los SAHS (p <0,01). La actividad de FLA2s en los pacientes con AR se correlacionó positivamente con el IMC ( r=0,26; p=0,02), lo que no fue aparente en los casos con SAHS ( r= 0,14; p=0,09).
Conclusiones. Este estudio sugiere que la actividad sérica de FLA2s puede ser considerada como un marcador diagnóstico de soporte en la sospecha o casos no claros de AR en niños, no así en el SAHS infantil.

Presiones esofágicas, polisomnografía y resultados neuroconductuales

R. Ugarte 06 Feb 2012 | : SAHS, TDAH

Chervin RD, Ruzicka DL, Hoban TF, Fetterolf JL, Garetz SL, Guire KR, Dillon JE, Felt BT, Hodges EK, Giordani BJ. Esophageal Pressures, Polysomnography, and Neurobehavioral Outcomes of Adenotonsillectomy in Children. Chest, Feb 2012; 10.1378/chest.11-245610.1378/chest.11-2456.

Introducción. La monitorización de la presión esofágica durante la polisomnografía en niños ofrece un gold-standard, “preferido” para valorar el trabajo respiratorio, pero no se usa habitualmente en parte porque no hay datos suficientes para valorar su utilidad clínica.
Objetivos. Comparar el índice apnea-hipopnea estándar con con las presiones esofágicas como predictoras de la morbilidad neuroconductual relacionada con la apnea y la respuesta al tratamiento.
Métodos. A 81 niños de 7.8±2.8 [s.d.] años, incluidos 44 varones se les realizó polisomnografía convencional, monitorización de presión esofágica, test de latencias múltiples, evaluaciones psiquiátricas, escalas de conducta y tests cognitivos, todo ello antes de la indicación de adenoamigdalectomía y después, 7.2±0.8 meses más tarde. Las presiones esofágicas se usaron, junto con monitorización de presión nasal y termistor oronasales, para identificar eventos respiratorios pero también para determinar las presiones más negativas registradas y el porcentaje de tiempo transcurrido con presiones inferiores a -10 cm de agua.
Resultados. Tanto los trastornos respiratorios durante el sueño como los valores neuroconductuales mejoraron después de la cirugía. Basalmente, una o ambas medidas cuantitativas de presión esofágica predijeron una alteración disruptiva de conducta (DSM-IV- definidadas com Trastorno por Déficit de Aención/Hiperactividad, Trastorno de Conducta o Trastorno Oposicionista Desafiante) y más somnolencia y su futura mejoría tras adenoamigdalectomía (para cada una p<0.05). El índice apnea-hipopnea pediátrico no predijo estas comorbilidades o los resultados del tratamiento (para cada una p>0.10). La adicción de los arousal relacionados con el esfuerzo respiratorio al índice apnea-hipopnea no mejoró su valor predictivo. Tampoco el índice apnea-hipopnea preoperatorio ni las presiones esofágicas predijeron basalmente la conducta hiperactiva, el rendimiento cognitivo o su mejoría tras cirugía.
Conclusiones. La monitorización cuantitativa de la presión esofágica puede añadir valor predictivo para algunos, si no todos los outcomes de los trastornos respiratorios durante el sueño.

SAHS en niños con drepanocitosis

R. Ugarte 06 Feb 2012 | : SAHS

Strauss T, Sin S, Marcus CL, Mason TB, McDonough JM, Allen JL, Caboot JB, Bowdre CY, Jawad AF, Smith-Whitley K, Ohene-Frempong K, Pack AI, Arens R. Upper Airway Lymphoid Tissue Size in Children with Sickle Cell Disease. Chest Jan 2012;

Introducción. La prevalencia de síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) es mayor en niños con drepanocitosis comparada con la población pediátrica general. Se ha especulado con la posibilidad de que el hipercrecimiento de amígdalas y vegetaciones tenga una contribución importante.
Métodos.
Resultados. Comparados con los controles, los niños con drepanocitosis presentaron una significativamente menor vía aérea (2.8±1.2 cm(3) vs. 3.7±1.6 cm(3), p<0.01), y significativamente mayor tamaño de adenoidies (8.4±4.1 cm(3) vs. 6.0±2.2 cm(3), p<0.01), amígdalas (7.0±4.3 cm(3) vs. 5.1±1.9 cm(3), p<0.01), nódulos retrofaríngeos (3.0±1.9 cm(3) vs. 2.2±0.9 cm(3), p<0.05) y nódulos cervicales profundos (15.7±5.7 cm(3) vs. 12.7±4.0 cm(3), p<0.05). La polisomnografía mostró que el 19.4% de los niños con drepanocitosis (7/36) presentaron SAHS, mientras que en el grupo control ninguno presentó SAHS (0/20) (p< 0.05). El índice apnea-hipopnea se correlacionó positivamente con el tamaño del tejido linfoideo de la vía aérea (r=0.57, p<001). Además, los niños con drepanocitosis presentaron un nadir de SpO(2) más bajo (84.3±12.3 vs. 91.2±4.2%, p<0.05), aumento del pico end-tidal de CO(2) (53.4±8.5 vs. 42.3±5.3 mmHg, p<0.001) e incremento de los arousals (13.7±4.7 vs. 10.8±3.8 eventos/hr, p<0.05).
Conclusiones. Los niños con drepanocitosis tieen un tamaño reducido de la vía aérea debido a hipertrofia del tejido linfoideo, lo que explica su mayor predisposición al SAHS.

Supraglotoplastia en el tratamiento del SAHS por laringomalacia

R. Ugarte 06 Feb 2012 | : SAHS

Dylan K. Chan, Mai Thy Truong, and Peter J. Koltai. Supraglottoplasty for Occult Laryngomalacia to Improve Obstructive Sleep Apnea Syndrome. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2012; 138:50-54

Objetivo. Evaluar los resultados polisomnográficos despues de realizar supraglotoplastia (SGP) como tratamiento del SAHS asociado a laringomalacia.
Métodos. Estudio retrospectivo de casos efectuado en un hospital terciario. Cumplieron los criterios de inclusión 22 pacientes de edades comprendidas entre 2 y 17 años en los que se comprobó SAHS y laringomalacia en fibroendoscopia durante el sueño. Se excluyeron a los lactantes con laringomalacia congénita. Se realizó supraglotoplastia con láser de dióxido de carbono, aislada o en conjunto con cirugía para SAHS. Los datos polisomnográficos se parearon y se analizaron estadísticamente.
Resultados. La supraglotoplastia paa laringomalacia oculta resultó en un reducción significativa en el índice apnea-hipopnea (IAH) (de 15.4 a 5.4) (P <0.001). El análisis de subgrupos de niños a los que se les realizó de forma aislada SPG o en combinación con otros procedimientos quirúrgicos mostraron reducciones comparables en el IAH. Las comorbilidades médicas se asociaron a peores resultados postoperatorios, aunque mejores que los datos basales. En conjunto, el 91% de los niños presentaron mejoría en el IAH y el 64% sólo tuvo SAHS residual moderado o ausencia de SAHS después de la SGP.
Conclusión. La supraglotoplastia es una técnica efectiva para el tratamiento del SAHS asociado a laringomalacia oculta.