Lunes, Septiembre 3rd, 2012

Diagnóstico y tratamiento del SAHS pediátrico

R. Ugarte 03 Sep 2012 | : Adenoamigdalectomía, CPAP, SAHS

Marcus CL, Brooks LJ, Ward SD, Draper KA, Gozal D, Halbower AC, Jones J, Lehmann C, Schechter MS, Sheldon S, Shiffman RN, Spruyt K. Diagnosis and Management of Childhood Obstructive Sleep Apnea Syndrome. Pediatrics, Sep 2012; 130: e714 - e755.

Objetivo. Este informe técnico describe los procedimientos relacionados con las recomendaciones sobre el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAHS).
Métodos. Se evaluó la información bibliográfica relacionada desde 1999 hasta 2011.
Resultados y conclusiones. Se revisaron un total de 3.166 títulos, de los cuales 350 proporcionaron datos relevantes. La mayoría de los artículos fueron de nivel II a IV. La prevalencia de SAHS osciló entre el 0% y el 5.7%, siendo la obesidad un factor de riesgo independiente. El SAHS se asoció con anomalías cardiovasculares, de crecimienot y neuroconductuales y posiblemente con inflamación. La mayoría de las pruebas de cribado diagnóstico presentan baja sensibilidad y especificidad. El tratamiento del SAHS ocasionó mejoría en conducta y atención, así como ligera mejoría en habilidades cognitivas. El tratamiento primario es la adenoamigdalectomía. No hay datos suficientes para recomendar técnicas quirúrgicas específicas, sin embargo, los niños a los que se les realiza tonsilectomía parcial deben sen controlados por posible recurrencia del SAHS. Aunque el SAHS mejora postoperatoriamente, la proporción de pacientes que quedan con SAHS residual oscila entre el 13 y el 29% en poblaciones de bajo riesgo y del 70% en niños obesos, cuando se usan criterios polisomnográficos estrictos. No obstante, el SAHS puede mejorar después de la adenoamigdalectomía en niños obesos, apoyando a la cirugía como un tratamiento inicial razonable. Un número significativo de pacientes obesos requieren intubación o CPAP postoperatoriamente, lo cual refuerza la necesidad de observación en estos pacientes. La CPAP fue eficaz en el tratamiento del SAHS, siendo la adherencia al tratamiento la mayor limitación. Por esta razón, la CPAP no se recomienda como tratamiento de primera línea del SAHS cuando la adenoamigdalectomía es una opción. Los esteroides intranasales pueden mejorar el SAHS moderado pero es necesario el seguimiento de estos pacientes. Hay datos insuficientes para recomendar la expansión maxilar rápida.

Montelukast en niños con SAHS

R. Ugarte 03 Sep 2012 | : SAHS

Goldbart AD, Greenberg-Dotan S, Tal A. Montelukast for Children With Obstructive Sleep Apnea: A Double-blind, Placebo-Controlled Study. Pediatrics, Sep 2012; 130: e575 - e580.

Objetivos. Los niños con formas no graves de SAHS se benefician del tratamiento con modificadores de la acción de los leucotrienos. La hipótesis es que el montelukast puede mejorar el SAHS en niños. Probamos esta hipótesis mediante un estudio doble ciego, aleatorizado con grupo placebo.
Métodos. De 50 posibles candidatos, se reclutaron a 46 diagnosticados de SAHS mediante polisomnografía. En este estudio prospectivo, doble ciego, aleatorizados, los niños recibieron diariamente montelukast a razón de 4 o 5 mg (menores de 6 años o mayores de 6 años, respectivamente) o placebo durante 12 semanas. Se realizó valoración polisomnográfica, cuestionarios a padres y radiografías para valorar el tamaño de adenoides antes y después del tratamiento.
Resultados. Comparados con los 23 niños que recibieron placebo, los 23 niños que recibieron montelukast mostraron mejoría en medidas de alteraciones respiratorias (índice de apnea obstructiva), síntomas de los niños y tamaño de adenoides. El índice de apnea obstructiva disminuyó más de un 50% en 65.2% de los niños tratados. No se observaron efectos secundarios.
Conclusiones. El tratamiento durante 12 semanas con montelukast oral diario redujo de manera efectiva la gravedad del SAHS y la hipertrofia adenoidea en niños con SAHS no grave.

Medios audiovisuales y sueño en niños preescolares

R. Ugarte 03 Sep 2012 | : Niño

Garrison MM, Christakis DA. The Impact of a Healthy Media Use Intervention on Sleep in Preschool Children. Pediatrics, Sep 2012; 130: 492 - 499

Introducción. Aunque estudios observacionales han informado de manera consistente una asociación entre el uso de medios audiovisuales y los problemas de sueño en niños, no está claro si la relación es causal o si la intervención dirigida hacia los medios audiovisuales pueda mejorar el sueño de niños en edad preescolar.
Métodos. Se realizó un estudio controlado de uso razonable de televisión en familias de niños con edades comprendidas entre los 3 y 5 años. La intervención consistió en recomendar a las familias que reemplazaran los contenidos violentos o inadecuados para la edad de los niños con otros de calidad educativa y contenido social, mediante una visita domiciliaria y seguimiento telefónico posterior durante 6 meses. Las medidas de sueño fueron derivadas del Child Sleep Habits Questionnaire y fueron recogidas a los 6, 12, y 18 meses desde el inicio de la intervención. Se usaron análisis de regresión.
Resultados. De los 565 niños analizados, el problema de sueño más común fue el retraso de latencia de sueño (38%). Los niños del grupo de intervención tuvieron menor riesgo de “cualquier problema de sueño” en los análisis de seguimiento (odds ratio = 0.36; intervalo de confianza de 95%: 0.16 a 0.83), con una tendencia hacia una disminución del efecto de intervención con el paso del tiempo (P = .07). Aunque no hubo un efecto significativo sobre la modificación del sueño o problemas de conducta detectado por género o bajo nivel económico, hubo una tendencia (P = .096) hacia un incremento del efecto en aquellos que tenían inicialmente exposición alta a contenidos violentos.
Conclusión. Los efectos significativos de medidas de intervención para la exposición saludable a los contenidos de los medios audiovisuales en el contexto de un estudio clínico controlado, sugiere que la relación entre el uso de los medios audiovisuales y los problemas del sueño en niños tiene una relación causal.