Lunes, Diciembre 3rd, 2012

Morfología craneofacial y trastornos respiratorios durante el sueño

R. Ugarte 03 Dic 2012 | : Ortodoncia, SAHS

Perillo L, Cappabianca S, Montemarano M, Cristallo L, Negro A, Basile A, Iaselli F, Rotondo A. Craniofacial morphology and obstructive sleep apnoea-hypopnoea syndrome: a craniometric comparative analysis.] Radiol Med Nov 2012;

Objeivo. Definir la relación entre SAHS pediátrico y las características morfovolumétricas faciales mediante análisis comparativos de niños afectos y controles en base a cefalometría convencional.
Métodos. Se evaluaron retrospectivamente 40 niños afectos de SASH. Se examinaron 16 puntos craniométricos y 27 indices lineales y angulares. Una valoración similar se realizó en 40 controles. Para cada índice se calculó en ambos grupos la media, la desviación estandard, el error estandard y el valor p. Comparando los valores de cada serie se calculó el grado de significación entre niños con SAHS y controles usando la t de Student.
Resultados. Las diferncias de solo 5 de 27 índices lineales y angulares no fueron estadísticamente significativas entre los grupos, confirmando la susceptibilidad para esta alteración en relación a las características morfovolumétricas craneofaciales. Las diferencias más significativas afectaron al plano de inclinación mandibular y la distancia entre la silla turca y el hueso hiodes.
Conclusiones. A pesar de las limitaciones asociadas a la naturaleza bidimensional de la cefalometría convencional y de la posición erguida durante la prueba, se reafirma el papel de esta prueba de imagen en el estudio de los niños con trastornos respiratorios durante el sueño.

SAHS y menor capacidad para el ejercicio

R. Ugarte 03 Dic 2012 | : SAHS

Damianidou L, Eboriadou M, Giannopoulos A, Haidopoulou K, Markou K, Tzimou I, Kirvasilis F, Kontouli K, Tsanakas I, Athanassiadou F. Reduced exercise capacity in Greek children with mild to moderate obstructive sleep apnea syndrome. Pediatr Pulmonol Nov 2012;

Introducción. El SAHS es una enfermedad común cada vez más diagnosticada en la población pediátrica. Se ha demostrado que la capacidad para el ejercicio físico está limitada en adultos con SAHS pero no existen datos sobre la respuesta de estos niños al ejercicio.
Objetivo. Evaluar la respuesta cardiorespiratoria al ejercicio en niños con SAHS y relacionarlo con la gravedad del SAHS.
Métodos. Se estudiaron a 27 niños con ronquido habitual (grupo A) (edad media 10.5 ± 1.8 años) remitidos para polisomnografía nocturna y 13 controles aparentemente sanos (media de edad 11 ± 1.5 años). En base al índice apnea-hipopnea (IAH) el grupo A consitió de 15 (55.6%) niños con SAHS leve y 12 (44.4%) con SAHS moderado-grave. Todos los niños completaron un ejercicio cardiopulmonar con bicicleta ergonómica.
Resultados. De acuerdo con el ejercicio cardiopulmonar, los niños con SAHS tuvieron de manera significativa menor VO(2max) (40.3 ± 8.4 ml/kg/min vs. 47.6 ± 7.9 ml/kg/min, P = 0.013, menor VO(2max) (%) (77.7 ± 15 vs. 92.9 ± 10.5, P = 0.002), menor frecuencia cardiaca máxima en el pico de ejercicio (86.6 ± 8.8 latidos/min vs. 90.6 ± 7.2 latidos/min) y mayor tensión arterial sistólica en el pico de ejeercicio (145 ± 27.4 mmHg vs. 143.92 ± 20 mmHg) comparado con el grupo control.
Conclusión. El presente estudio demuestra que incluso los pacientes jóvenes con SAHS, incluido el SAHS moderado, tienen una reducción de la capacidad de ejercicio comparada con los niños controles sanos.

Influencia del peso en los resultados de la adenoamigdalectomía por SAHS

R. Ugarte 03 Dic 2012 | : Obesidad, SAHS

Hsu WC, Kang KT, Weng WC, Lee PL. Impacts of body weight after surgery for obstructive sleep apnea in children. Int J Obes (Lond) Nov 2012;

Objetivos. Investigar los impactos del peso en los resultados quirúrgicos y cambios corporales depués de la adenoamigdalectomía (AA) en niños con SAHS.
Métodos. De 2009 a 2011 se incluyeron a 161 niños (edad media, 7.0±3.4 años; 78% varones). Todos los niños tuvieron síntomas clínicos y evaluaciones polisomnográfica preoperatorias diagnósticas de SAHS. Los niños fueron categorizados en cuatro grupos (bajo peso, normopeso, sobrepeso y obeso) en base al IMC.
Resultados.Después de la AA los cuatro grupos mejoraron en índice apnea-hipopnea (IAH) y saturación mínima de oxígeno. Sin embargo, el 49.1% de los niños permanecía con SAHS residual (IAH>1). La incidencia de SAHS residual en el grupo de obesos fue del 75%, la cual fue significativamente más alta que en los otros tres grupos (P<0.01). Los cambios de estado ponderal después de la AA fueron valorados y el 54% (13/24) de los niños con bajo peso tuvieron un peso normal a los 6 meses de la AA.
Conclusiones. Aunque los parámetros de sueño mejoraron, los niños obesos tuvieron una incidencia más alta de SAHS residual postoperatorio. Aproximadamente la mitad de los niños con bajo peso normalizaron el peso después de la cirugía.

Cribado de los trastornos respiratorios durante el sueño en atención primaria

R. Ugarte 03 Dic 2012 | : SAHS

Screening for Sleep Disorders in Pediatric Primary Care: Are We There Yet? Erichsen D, Godoy C, Gränse F, Axelsson J, Rubin D, Gozal D. Clinical Pediatrics. 2012; 51:1125-1129.

Introducción. La apnea del sueño (SAHS) y el ronquido habitual son muy prevalentes en la infancia y se asocian a un amplio espectro de complicaciones para la salud. Aunque hace una década la American Academy of Pediatrics (AAP) publicó unaguía de práctica clínica recomendando el despistaje rutinario de los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) en atención primaria, no está claro en qué medida esta guía está implementada y ha resultado efectiva en el cribado de los TRS.
Objetivo. Determinar si la guía de la AAP se sigue en atención primaria.
Métodos. Se revisaron manualmente 1.032 historias clínicas electrónicas de niños de 4 a 17 años que acudieron a las visitas del programa de salud infantil de 17 pediatras entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010. Se recogieron variables demográficas y documentación de ronquido así como de otros trastornos del sueño.
Resultados. La edad media fue de 8.5 ± 3.9 años (media ± desviación estandard), 49.9% fueron varones y el 79.7% hispanos; 24.4% (n = 252) fueron cribados para ronquido. De los niños investigados por trastornos del sueño el 34.1% (n =86) roncaban pero la mayoría de ellos (61.6%, n = 53) no fueron objeto de valoración ulterior. En la muestra actual, 0.5% (n = 5) tuvieron un diagnóstico de SAHS.
Conclusiones. La baja prevalencia de SAHS puede ser explicada por la relativamente baja frecuencia de cribado de los trastornos respiratorios durante el sueño por los pediatras, y por tanto, manifestando una baja adherencia a las recomendaciones de la guía de la AAP. La modificación de la historia clínica así como incrementar los esfuerzo en educar a los profesionales de la salud y a los cuidadores podría mejorar la detección y el tratamiento oportuno de los niños con riesgo de trastornos respiratorios durante el sueño.