Lunes, Enero 28th, 2013

Alteración del crecimiento orofacial en el SAHS de niños no obesos

R. Ugarte 28 Ene 2013 | : Ortodoncia, SAHS

Huang YS, Guilleminault C. Pediatric obstructive sleep apnea and the critical role of oral-facial growth: evidences. Front Neurol 2012; 3() :184

Objetivos. Revisar la evidencia que apoye la altreración del crecimiento orofacial como causa de SAHS en niños no obesos.
Métodos. Revisión de datos históricos publicados en ortodoncia indicando que el desarrollo orofacial anormal se asoció con respiración bucal y resistencia nasal.
Revisión de las alteraciones progresivas de trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) en niño que tuvieron un tratamiento incompleto del SAHS mediante adenoamigdalectomía y demostración de anomalías de la anatomía orofacial que deben ser tratadas para resolución del SAHS. Revisión de datos de recurrencia a largo plazo del SAHS e indicación de disfución miofuncional orofacial es asociación con recurrencia del SAHS.
Resultados. Presentación de datos prospecivo sobre lactantes prematuros yTRS tratados en la infancia, apoyando el concepto de hipotonía orofacial. Presentación de evidencias apoyando la hipotonía como un elemento primario en el desarrollo de anomalías orofaciales. Presentación de evidencia apoyando la hipotonía como un elemento primario en el desarrollo de anomalías anatómicas orofaciales generadoras de anomalías que ocasionan alteraciones respiratorias durante el sueño. Interacción continua entre tono muscular orofacia, crecimiento mandibular y desarrollo de TRS. Papel de reeducación miofuncional con ortodoncia y eliminación del tejido blando de la vía aérea superior en el tratamiento de niños no obesos con SAHS.
Conclusión. El SAHS pediátrico en niños no obesoses una alteración del crecimiento orofacial.

Tipo de lactancia materna e infantil del sueño: un estudio de la población australiana

I. Cruz 28 Ene 2013 | : Lactante

Galbally M, Lewis AJ, McEgan K, Scalzo K, Islam FA. Breastfeeding and infant sleep patterns: an Australian population study. J Paediatr Child Health. 2013 Jan 21.

Objetivo. Determinar si los bebés alimentados con leche materna a los 6 meses de edad eran más propensos a despertarse por la noche y menos propensos a dormir solos que los bebés alimentados con leche de fórmula.
Métodos. Los datos fueron extraídos de la primera oleada del Estudio Longitudinal de Niños de Australia, un estudio en curso, representativa a nivel nacional del crecimiento y el desarrollo de los niños de Australia. Los 4.507 participantes cumplieron con los criterios de este estudio. Las medidas examinadas fueron los problemas de sueño infantil como resultado y la lactancia materna a los 6 meses de edad en la exposición, además de los datos demográficos, la salud mental materna, el peso al nacer y la edad gestacional en el momento del parto.
Resultados. Tras ajustar por covariables, los informes de las madres de los lactantes alimentados con leche materna a los 6 meses de edad sugirieron que los bebés fueron un 66% más propensos a despertarse durante la noche y presentaron un 72% más de probabilidades de presentar problemas para dormir solos. Sin embargo, la lactancia materna tuvo un efecto altamente protector contra la respiración sibilante, la tos, los ronquidos y los problemas respiratorios en general y no se asoció con el sueño inquieto o problemas para conciliar el sueño para el bebé.
Conclusiones. La lactancia materna se asocia con mayor probablidad de despertares nocturnos de los niños y esto es consistente con otros estudios. Hay razones biológicas por las que esto puede ser necesario para garantizar la lactancia materna hasta los 6 meses y más allá. Las bajas tasas de lactancia materna sostenida en muchos países occidentales tiene que ser reconsiderada en relación con las prácticas parentales y de salud pública que promueven prolongados patrones de sueño nocturno infantil.

Patologías laríngeas como factor etiológico del síndrome de apnea obstructiva del sueño en los niños

I. Cruz 28 Ene 2013 | : SAHS

Pinto JA, Kohler R, Wambier H, Gomes LM, Mizoguchi EI, Prestes Dos Reis R. Laryngeal pathologies as an etiologic factor of obstructive sleep apnea syndrome in children Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2013 Jan 17

Introducción. El síndrome de apnea obstructiva del sueño es una enfermedad crónica de obstrucción de las vías respiratorias, común en los niños, con conocidas consecuencias clínicas. La etiología del SAHS en los niños se debe a una combinación de factores estructurales obstructivos y a factores neuromotores. En los niños, la hipertrofia amigdalar es la causante de esta condición en la mayoría de los casos, sin embargo, en aproximadamente el 20% de los casos, están implicadas otras causas. Para el tratamiento de la apnea en los niños, la adenoamigdalectomía es el procedimiento más comúnmente realizado, aunque deberá indicar el tratamiento de acuerdo a la causa subyacente. El objetivo de este trabajo es poner de relieve otras etiologías posibles de apnea, lo que contribuye a un diagnóstico y tratamiento adecuados. Se presentan dos casos de pacientes con apnea de origen inusual: uno por distonía de las vías respiratorias y otro por estenosis supraglótica como factor causante de la apnea obstructiva del sueño.
En conclusión, los autores destacan la necesidad de realizar una endoscopia nasofaríngea para llevar a cabo una investigación detallada sobre la etiología de la apnea y poder realizar el tratamiento individualizado.

¿Está la población informada sobre los trastornos del sueño?

I. Cruz 28 Ene 2013 | : Parasomnias, SAHS, SPI y MPE

Camargo EP, Carvalho LB, Prado LB, Prado GF. Is the population properly informed about sleep disorders?Arq Neuropsiquiatr. 2013 Jan 8.

Objetivo. Medir el conocimiento previo acerca de los trastornos del sueño y la capacidad del paciente para informar de sus problemas adecuadamente a los profesionales de la salud.
Métodos. Se analizaron los registros de 208 pacientes y se extrajo la siguiente información: fecha de nacimiento, sexo, hipótesis diagnósticas, la queja principal del paciente en sus palabras, teniendo en cuenta la aproximación semántica más apropiada a los fenómenos percibidos, ya sea por cuenta del sujeto o por información de los familiares. Se comparó mediante el test de kappa la relación entre la queja del paciente y el diagnóstico médico. Se utilizó el intervalo de confianza del 95% para analizar las proporciones.
Resultados. Se encontraron correlaciones fuertes para el bruxismo; moderadas para el ronquido, el insomnio, las pesadillas, el soliloquio y el síndrome de piernas inquietas, y moderadas para los movimientos excesivos durante el sueño (EMDS) y el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAHS).
Conclusiones. Las correlaciones observadas fueron heterogéneas, pero las enfermedades importantes como el SAHS y el EMDS en los niños mostraron correlaciones moderadas a débiles. Esto sugiere un nivel de conocimiento insatisfactorio de la población sobre estos trastornos, a pesar de su alta prevalencia y el impacto en la salud general del paciente.

El aumento de peso después de adenoamigdalectomía es más común en los niños pequeños

I. Cruz 28 Ene 2013 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Smith DF, Vikani AR, Benke JR, Boss EF, Ishman SL. Weight Gain after Adenotonsillectomy Is More Common in Young Children. Head Neck Surg Otolaryngol 2013 Jan 16,

Objetivo. La adenoamigdalectomía (TA), realizada como tratamiento en la apnea obstructiva del sueño (SAHS) o amigdalitis recurrente (RT), se ha asociado con el aumento de peso después de la cirugía. El objetivo de este estudio fue observar una gran población de niños que reciben asistencia técnica y los factores demográficos que contribuyen a la ganancia de peso postoperatoria.
Material y métodos. Estudio retrospectivo de casos un centro hospitalario terciario urbano, asistencial y docente. Se incluyeron los niños sometidos a TA entre 2008 y 2011. Se recogieron los datos demográficos (edad, sexo, raza), la gravedad de el SAHS, y el IMC y el valor z de éste preoperatorio y a los 3 y 6 meses tras la intervención.
Resultados. Los datos completos después de TA resultaron disponibles en 115 niños, 85 de los cuales se sometieron a cirugía para el SAHS. La media de edad fue de 4,4 años, P = 0,955) y la distribución por sexos (38% femenino) y por edad (7,2 ± 4,3 en las niñas vs 7,3 ± 4,3 en los niños , p = 0,323) fueron similares para el grupo SAHS y el grupo RT. Sin embargo, los niños con SAHS tenían más probabilidades de ser de raza negra (60% vs 33%) que los pacientes RT (p = 0.026). En general, el valor z del IMC aumentó de 0,98 ± 1,50 en el preoperatorio a 1,21 ± 1,25 (p = 0,0009) tras la intervención sin diferencias por indicación quirúrgica (P = 0.58). El análisis de regresión lineal múltiple demostró que sólo la edad fue significativa y negativamente asociada con los cambios en las puntuaciones z del IMC (P = .015).
Conclusiones. En este estudio, y de forma Similar a estudios previos, los niños tuvieron un aumento de peso después de la adenoamigdalectomía. En este análisis, la menor edad (≤ 6 años) fue un predictor significativo de la ganancia de peso postoperatoria. Las investigaciones futuras deberían evaluar prospectivamente la asociación entre el aumento de peso y los factores demográficos en niños sometidos a adenoamigdalectomía, con especial atención a la relación con la edad.