Sábado, Febrero 9th, 2013

Patrones actuales de práctica clínica para los trastornos respiratorios del sueño infantil

I. Cruz 09 Feb 2013 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Friedman NR, Perkins JN, McNair B, Mitchell RB. Current practice patterns for sleep-disordered breathing in children. Laryngoscope. 2013 Feb 4. doi: 10.1002/lary.23709

Objetivos / hipótesis. Dado que el tratamiento habitual para los niños con trastornos respiratorios del sueño (TRS) es la adenoamigdalectomía, los autores llevaron a cabo una encuesta para determinar los patrones de práctica clínica actuales para dichos niños con TRS por los otorrinolaringólogos pediátricos.
Métodos, Estudio transversal con los métodos de encuesta: Un estudio basado en Internet, se envió a todos los miembros de la Sociedad Americana de Otorrinolaringología Pediátrica. Además de las estadísticas descriptivas, se realizó una regresión logística para evaluar si se habían realizado cambios a lo largos de los años en la realización de polisomnografías (PSG) el tiempo de espera, o la frecuencia en la evaluación y gestión de los niños roncadores.
Resultados La tasa de respuesta de la encuesta fue del 39% (135/345). Los niños con TRS eran “la mayor parte de las ocasiones” derivados para la realización de PSG en un 4% de los encuestados. El sesenta y cinco por ciento referían a estos niños para PSG “a veces” y el 31% los derivaba “rara vez” o “nunca”. Un tiempo de espera mayor fue un predictor significativo de la frecuencia de realización de PSG (OR = 1,10, IC del 95%: 0,92 a 1,0, P = 0,039). En los niños con síndrome de Down u obesidad se había solicitado una PSG preoperatoria “siempre” en el 20% y el 8% de los casos respectivamente . La razón principal para solicitar un PSG en un niño normal era una evaluación clínica inconsistente (58%). Para diagnosticar la obesidad, la mayoría ( el 72% de los ORL pediátricos ) se basaban en la determinación de la altura y el peso , pero sólo el 34% recogía el IMC para la edad: Se realizó monitorización nocturna postoperatoria en “la mayor parte de los casos” para los siguientes grupos: obesos (70%), síndrome de Down (83%), y <3 años (83%).
Conclusiones. La práctica clínica de los otorrinolaringólogos pediátricos no son conformes con las directrices de la Academia Americana de Pediatría del 2002 y 2012 y de la Academia Americana de Otorrinolaringología- y Cirugía de Cabeza y Cuello del 2012. A pesar de la falta de cumplimiento, afortunadamente tienen un umbral más bajo para realizar monitorizara los niños de alto riesgo durante la noche después de la cirugía. Las recomendaciones de los CDC para diagnosticar la obesidad infantil se utilizan aunque no siempre. Es preciso llevar a cabo una campaña de actualización para los clínicos que atienden a los niños en las nuevas directrices basadas en la evidencia. Nivel de evidencia: 5

La prevalencia de ronquido habitual en los niños pequeños en paises del Pacífico asiático

I. Cruz 09 Feb 2013 | : Lactante, Niño

Li AM, Sadeh A, Au CT, Goh DY, Mindell JA. Prevalence of habitual snoring and its correlates in young children across the Asia Pacific. J Paediatr Child Health. 2013 Jan 18. doi: 10.1111/jpc.12083

Objetivos. Evaluar: (i) la prevalencia de ronquido habitual (HS) en una amplia muestra de niños de edades comprendidas desde el nacimiento hasta los 36 meses en 14 países de Asia Pacífico, y (ii) los diferentes correlatos asociados con HS en los niños.
Métodos. Se realizó un estudio multicéntrico, transversal mediante una encuesta llevada a cabo a en la zona del Pacífico asiático. Los padres / cuidadores de 23.481 lactantes y niños pequeños completaron una versión ampliada del Cuestionario Breve del sueño infantil (BISQ). Se definió como ronquido primario (HS) el roncar más de tres noches por semana.
Resultados. Los niños chinos y los no caucásicos no chinos (NCNC) presentaron una menor prevalencia de HS en todo el rango de edades desde el nacimiento hasta los 3 años que los niños caucásicos (6,2% y 5,1% vs 11%,
P <0,01). Los niños tenían una mayor prevalencia de HS en comparación con las niñas (χ (2) = 98.5, P <0,0001). La historia de prematuridad (OR = 1.37-1.56, CI (01.01 a 02.17), P <0,01) y el sexo masculino (OR = 1.53-1.54, CI (1,26 a 1,85), p <0,0001) resultaron ser factores predictores significativos de HS. La lactancia materna (OR = 0,69, IC (0.54-0.88), P <0,005) y una mayor edad de los padres (OR = 0,86, IC (0.78 a 0.96), P <0,01) fueron protectores en los niños NCNC El ronquido primario fue menos frecuente en los sujetos más jóvenes chinos (OR = 0,88, IC (0,84-0,93), p <0,0001). En los caucásicos, la educación de los padres (OR = 0,78, IC (0,67 a 0,91), p <0,005) y el no dormir en la misma habitación que su hijo (OR = 0,62, IC (0.45-0.86), P <0.005) se asociaron negativamente con el informe de los padres de HS.
Conclusiones. La prevalencia de HS muestra diferencias raciales entre los países del Pacífico asiático. Los estudios futuros deben evaluar la estructura craneofacial y la distribución de la grasa corporal como factores que contribuyen a esta diferencia en la prevalencia.

Estudio longitudinal del sueño infantil en familias de alto y bajo riesgo. Relaciones entre las estrategias maternas y el sueño de los niños

I. Cruz 09 Feb 2013 | : Niño

Sheridan A, Murray L, Cooper PJ, Evangeli M, Byram V, Halligan SL. A longitudinal study of child sleep in high and low risk families: Relationship to early maternal settling strategies and child psychological functioning. Sleep Med. 2013 Jan 18. pii: S1389-9457(12)00409-1. doi: 10.1016/j.sleep.2012.11.006

Objetivos. Investigar si las alteraciones del sueño determinadas en lactantes de alto riesgo: (a) persisten en la infancia, (b) están influenciados por las estrategias de adaptación de las madres y (c) predicen el funcionamiento cognitivo y emocional / conductual futuro de los niños .
Métodos. Madres que experimentaban niveles altos y bajos de riesgo psicosocial fueron reclutadas para el estudio antes del parto y se evaluó longitudinalmente tanto a ellas como a sus hijos. Las madres completaron medidas de resolución de estrategias referentes al sueño infantil después del nacimiento, y a la edad de los 12 y 18 meses. A los cinco años, las características del sueño del niño se midieron a través de una actigrafía y el informe de la madre; también se evaluó el coeficiente de inteligencia de los niños.
Resultados. Las alteraciones del sueño que se observaron en lactantes de alto riesgo persistieron a los cinco años. La participación materna en el sueño infantil fue mayor en mujeres de alto riesgo y predijo un sueño menos óptimo a los cinco años. Un sueño más pobre a los cinco años se asoció con la ansiedad del niño / depresión/ agresividad pero hubo pruebas limitadas de una influencia de los trastornos del sueño tempranos. Las asociaciones entre las características del sueño para bebés / niños y el coeficiente intelectual también son limitadas.
Conclusiones. Una implicación materna excesiva en el sueño infantil se asocia con un sueño menos óptimo en los niños, que a su vez, está relacionado con la adaptación del niño. Los resultados destacan la importancia del apoyo de los padres en el desarrollo temprano de las buenas prácticas de adaptación, sobre todo en poblaciones de alto riesgo.