Marzo 2013

Monthly Archive

SAHS en niños con síndrome de Down

R. Ugarte 20 Mar 2013 | : SAHS

Stores RJ, Stores G. The significance of aspects of screening for obstructive sleep apnoea in children with Down syndrome. Journal of Intellectual Disability Research. Article first published online: 11 MAR 2013 | DOI: 10.1111/jir.12033

Introducción. Los problemas de sueño en niños con discapacidad intelectual sigue siendo una materia olvidada pese a los datos consistentes sobre su frecuenca, gravedad y pesistencia, con consecuencias potenciales serias para los niños y sus familias. Un caso de ello son los niños con síndrome de Down (DS). Estos niños con frecuencia sufren apnea obstructiva del sueño (SAHS), cuya detección precoz está recomendada debido a sus potenciales efectos adversos en el desarrollo.
Objetivo. Valoración de aspectos que se consideran importantes para el reconocimiento del SAHS en niños con DS. La relación entre las diferentes medidas objetivas y entre estas medidas y los informes familiares del sueño del niño y de su conducta diurna.
Métodos. Se realizaron registros nocturnos en un grupo de niños con DS (n=31) incluyendo registro de vídeo y sonoro, oximetría y monitorización de la actividad durante el sueño. Los padre completaron cuestionarios relativos al sueño del niño y a su conducta diurna.
Resultados. Los referencias familiares a sueño intranquilo y ruidoso fueron apoyadas por las mediciones de actividad durante el sueño y el registro sonoro. No se encontró asociación significativa entre las mediciones objetivas de intranquilidad durante el sueño y “ronquido”, ni tampoco de intranquilidad con reducción de los niveles de oxígeno en sangre. Sin embargo, la medición objetiva del ronquido se asoció de manera significativa con la reducción nocturna de los niveles de oxígeno en sangre. Las tres medidas objetivas se asociaron significativamente con las alteraciones de la conducta diurna referidas por los padres.
Conclusiones. Estos hallazgos tienen implicaciones sobre el cribado del SAHS en niños con síndrome de Down y en la interpretación de la relevancia de los resultados de la conducta diurna.

Narcolepsia en niños y vacuna H1N1

R. Ugarte 20 Mar 2013 | : Narcolepsia

Szakács A, Darin N, Hallböök. Increased childhood incidence of narcolepsy in western Sweden after H1N1 influenza vaccination. Neurology. Published online before print March 13, 2013, doi: 10.1212/WNL.0b013e31828ab26f.

Objetivos. Valorar la incidencia de narcolepsia entre enero de 2000 y diciembre de 2010 en niños del oeste de Suecia y su ralción con la vacuna Pandemrix y comparar las características clínicas y de laboratorio de estos niños.
Métodos. Los niños fueron identificados en los hospitales pediátricos, centros de rehabilitación infantil, clínicas pediátricas y departamentos regionales de neurofisiología. Los datos fueron recogidos de manera estandarizada mediante un formulario que recogía la historia clínica y las entrevistas telefónicas con pacientes y sus familias. Los datos de laboratorio fueron cuidadosamente escrutados.
Resultados. Se identificaron 37 niños con narcolepsia. Nueve de ellos presentaron síntomas previamente a la vacunación H1N1 y 28 de ellos con posterioridad a la vacunación. La media de edad de comienzo fue de 10 años. Todos los pacientes del grupo postvacunación fueron positivos para el antígeno leucocitario humano (HLA)–DQB1*0602. Diecinueve pacientes en el grupo postvacuna, comparado con uno en el grupo prevacunal, presentaron un inicio de la clínica que pudo ser datado dentro de las 12 semanas.
Conclusión. La vacunación con Pandemrix es un factor precipitante para narcolepsia, especialmente en combinación con HLA-DQB1*0602. La incidencia de narcolepsia fue 25 veces más alta después de la vacunación comparado con el periodo previo. Los niños del grupo postvacunal tenían menor edad al debut y lo hicieron de una forma más repentina de la que se observa habitualmente.

Historia natural del ronquido primario en escolares

R. Ugarte 13 Mar 2013 | : Obesidad, SAHS

Li AM, Zhu Y, Au CT, Lee DLY, Ho C, Wing YK. Natural History of Primary Snoring in School-aged Children: A 4-Year Follow-up Study. CHEST. 2013;143(3):729-735. doi:10.1378/chest.12-1224

Objetivo. Conocer la historia natural del ronquido primario (PS) e identificar los síntomas clínicos predictivos y los factores de riesgo asociados con la progresión de PS a SAHS.
Métodos. A los niños de 6 a 13 años que fueron diagnosticados de PS en un estudio comunitario previo de prevalencia de SAHS se les invitó a repetir la polisomnografía en un periodo de seguimiento de 4 años. Los niños con un índice de apnea-hipopnea obstructiva (OAHI) ≥ 1 se clasificaron como SAHS.
Resultados. En este estudio de seguimiento se estudiaron a 70 niños (60% varones) con una edad media de 14.7 ± 1.8 años. La duración media del seguimiento fue de 4.6 ± 0.6 años. En el seguimiento, 26 niños (37.1%) progresaron a SAHS, de los cuales 5 (7.1%) presentaron un SAHS moedrado o grave (OAHI ≥ 5). Permanecieron con PS 22 (31.4%) y 18 (25.7%) presentaron resolución completa de su ronquido con PSG normal. El ronquido persistente tuvo un valor predictivo positivo del 47.7% y un valor predictivo negativo del 86.4% para progresión de PS a SAHS. Análisis de regresión logística multivariante mostraron a la obesidad/sobrepeso persistente como un factor de riesgo para el desarrollo de SAHS con una OR de 7.95 (95% CI, 1.43-44.09).
Conclusiones. Más de un tercio de los escolares con ronquido primario progresan a SAHS en un periodo de 4 años, aunque solamen te un 7.1% presentan SAHS moderado o grave. El control del peso puede ser un componente importante en el tratamiento del ronquido primario porque la obesidad fue un factor de riesgo significativo para la progresión de ronquido primario a SAHS.

Dudosa eficacia de la melatonina para los trastornos del sueño en niños con alteraciones del neurodesarrollo

R. Ugarte 13 Mar 2013 | : Melatonina

González de Dios J, González Muñoz M. Dudosa eficacia de la melatonina para los trastornos del sueño en niños con alteraciones del neurodesarrollo. Evid Pediatr.2013;9:12.

Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de la melatonina (M) para el tratamiento de las alteraciones graves del sueño en niños con trastornos del neurodesarrollo.
Métodos. Ensayo clínico aleatorizado (ECA), doble ciego y controlado con placebo. Emplazamiento: 19 hospitales de Inglaterra y Gales. Población de estudio: 146 niños entre tres años y 15 años y 8 meses que presentaban trastornos del neurodesarrollo (con una puntuación ≤1,5 desviaciones estándar de la escala Adaptative Behaviour Assessment System) y alteraciones graves del sueño (definidas como retraso de una hora para iniciar el sueño con luces apagadas o que no presentan seis horas de sueño continuo) que no respondían al tratamiento conductual. Intervención: se administró M a 70 niños 45 minutos antes de irse a la cama, durante 12 semanas; la dosis inicial fue 0,5 mg, incrementando a 2, 6 y 12 mg según la respuesta al tratamiento. Setenta y seis niños recibieron placebo (P) con la misma pauta. Medición del resultado: la variable principal fue el tiempo total de horas de sueño por la noche a las 12 semanas recogido en diarios de sueño cumplimentados por los padres. Las variables secundarias fueron el tiempo total de sueño medido por actigrafía, la latencia de inicio del sueño, el comportamiento del niño, el funcionamiento de la familia y los efectos adversos.
Resultados. El grupo M incrementa el tiempo total de sueño en 22,4 minutos (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0,5 a 44,3) medido por diarios de sueño (n = 110) y en 13,3 minutos (IC 95%: -15,5 a 42,2) medido por actigrafía (n = 59). El grupo M reduce el tiempo de latencia de sueño en 37,5 min (IC 95%: 19,7 a 55,3) medido por diarios de sueño y en 45,3 minutos (IC 95%: 21,9 a 68,8) medido por actigrafía. El grupo M se asoció con tiempo de despertar más precoz que el grupo P: 29,9 minutos (IC 95%: 13,6 a 46,3). No existen diferencias significativas consistentes en los ítems de comportamiento del niño y funcionamiento familiar, así como en efectos adversos.
Conclusión. La melatonina proporciona escasa mejoría en el sueño, pues a pesar de que logran dormirse antes, el despertar también es más precoz. Y el comportamiento de los niños y la calidad de vida de la familia no mejoran significativamente.

Epilepsia nocturna frontal infradiagnosticada en la infancia como un trastorno del sueño: estudio de una serie

R. Ugarte 07 Mar 2013 | : Parasomnias

Miano S, Peraita-Adrados R. Epilepsia nocturna frontal infradiagnosticada en la infancia como un trastorno del sueño:
estudio de una serie. Rev Neurol 2013; 56: 257-67.

Introducción. Presentamos una serie de niños a los que se les realizó un registro videopoligráfico de sueño en nuestra unidad de sueño y epilepsia, y se les diagnosticó una epilepsia nocturna frontal (ENF).
Objetivos. Describir las características electroclínicas y videopolisomnográficas de la ENF en edad pediátrica y establecer las diferencias con otros trastornos de sueño que pueden enmascarar o mimetizar los eventos motores y autónomos típicos de la ENF.
Pacientes y métodos. Los criterios de inclusión fueron que los pacientes tuvieran su primer registro de videoelectroencefalograma (video-EEG) poligráfico de sueño en nuestra unidad.
Resultados. Se diagnosticaron 24 niños de ENF de un total de 190 (grupo 1); los 166 restantes presentaban otros trastornos del sueño (grupo 2). Entre los niños diagnosticados de ENF, siete fueron remitidos por trastornos respiratorios del sueño, siete por parasomnias, dos por insomnio, dos por hipersomnia, uno por movimientos periódicos de las extremidades y los cinco restantes por epilepsia. La historia perinatal fue normal en la mayoría de los casos del grupo 1 (21 de 24) y cuatro casos tenían historia familiar de epilepsia. Encontramos comorbilidad con un trastorno de la respiración durante el sueño en cuatro casos. El EEG estándar fue normal en 21 casos. El EEG intercrítico mostró descargas paroxísticas en cuatro casos, mientras que el EEG crítico consistió en una actividad theta rítmica precedida por un arousal o una breve desincronización de la actividad de fondo, artefactos de movimiento y cambios autónomos. Todas las crisis consistieron en eventos motores muy estereotipados, repetidos y seguidos por un cambio de fase de sueño y/o un cambio postural, o por un breve despertar.
Conclusiones. Se ha hallado un porcentaje elevado de niños con ENF, no diagnosticada previamente y asociada con otros trastornos del sueño, que podrían ser los desencadenantes de las crisis nocturnas.

Hábitos de sueño de la población infantil del Grau de Gandía. Un estudio descriptivo

R. Ugarte 06 Mar 2013 | : Cuestionarios, Insomnio, Parasomnias, TDAH

Martínez Sabater A, Martínez Puig C, Marzà Gascón A, Escrivá Aznar G, Blasco Roque M, LLorca J. Hábitos de sueño de la población infantil del Grau de Gandía. Un estudio descriptivo. Efermería global, vol.11, nº27 (2012)

Introducción. El insomnio es es trastorno de sueño infantil más frecuente y puede aparecer en la edad lactante o en la etapa preescolar, siendo de utilidad para la detección precoz el uso de cuestionarios de sueño, como la versión española del Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ).
Objetivo. Nos planteamos conocer la prevalencia de los trastornos de sueño en una población de 3 a 6 años del Grau de Gandía.
Métodos. Utilización de la versión española del PSQ mediante una encuesta autocumplimentada por los padres de los alumnos de los diferentes colegios. Se ha realizado un estudio descriptivo de corte transversal, recogiéndose 144 encuestas válidas, realizándose la entrada de los datos en una base de datos EXCEL para su posterior descripción.
Resultados. Un 23,4% de los niños presentan insomnio en función de las respuestas dadas, siendo importante la presencia de otras parasomnias como somniloquias (70%), ronquidos (7.2%), bruxismo (22.3%), trastornos por movimientos rítmicos (7.1%) y un 4.1% de los niños presentan síntomas desatencionales independientemente de que se presente o no síntomas de hiperactividad, un 2.08% de las encuestas respondían a un TDHA combinado y un 6.25% sintomatología de hiperactividad-impulsividad.
Conclusiones. Nuestro estudio proporciona datos similares a otros estudios poblacionales realizados en el medio escolar, tanto en este rango de edad como en superiores, respecto al insomnio, parasomnias, hábitos de sueño y los TDHA, siendo la etiología más frecuente la falta de educación del hábito de sueño, por lo que el papel de la enfermera es fundamental en la orientación y formación a los padres.

Comportamiento y problemas de sueño en niños con antecedentes familiares de autismo

I. Cruz 06 Mar 2013 | : Autismo

Behavior and Sleep Problems in Children With a Family History of Autism.
Schwichtenberg AJ, Young GS, Hutman T, Iosif AM, Sigman M, Rogers SJ, Ozonoff S. Autism Res. 2013 Feb 21. doi: 10.1002/aur.1278

Introducción. En el presente estudio se analizan los resultados en el comportamiento y el sueño en niños de edad preescolar hermanos de niños con trastornos del espectro autista (TEA). Este estudio se centra en los problemas de comportamiento que son comunes en los niños con TEA, tales como reactividad emocional, ansiedad, falta de atención, agresividad y problemas de sueño.
Material y métodos. Los hermanos menores fueron reclutados de familias con al menos un hijo mayor con TEA (grupo de alto riesgo, n = 104) o de familias sin antecedentes de TEA (grupo de bajo riesgo, n = 76). Como parte de un estudio prospectivo longitudinal, los niños completaron las Escalas Mullen de Aprendizaje Temprano (Mullen Scales of Early Learning) y el Programa de observación de diagnóstico del autismo (Autism Diagnostic Observation Schedule) y los padres completaron el Child Behavior Checklist (CBCL) y el Cuestionario de Comunicación Social a los 36 meses de edad. Este estudio se centra en los problemas de desarrollo fuera del TEA, por lo tanto, sólo los hermanos que no desarrollaron un TEA se incluyeron en los análisis.
Resultados. El análisis de regresión binomial negativa reveló que los niños en el grupo de alto riesgo eran más propensos a tener problemas de conducta en las subescalas CBCL de ansiedad/depresión y agresión. Para explorar los problemas del sueño como un correlato de estos problemas de conducta, se desarrollaron una segunda serie de modelos. Para ambos grupos de niños, los problemas de sueño se asociaron con problemas de conducta en cada una de las áreas evaluadas (reactividad, ansiedad, quejas somáticas, aislamiento, atención y agresividad).
Conclusiones. Estos hallazgos apoyan una estrecha vigilancia de los niños con antecedentes familiares de TEA y su emisión para evaluación tanto de su comportamiento como de su sueño.

Ideaciones suicidas y problemas relacionados con el sueño en la adolescencia temprana

I. Cruz 06 Mar 2013 | : Adolescente

Franić T, Kralj Z, Marčinko D, Knez R, Kardum G. Suicidal ideations and sleep-related problems in early adolescence. Early Interv Psychiatry. 2013 Feb 28. doi: 10.1111/eip.12035.

Introducción. La ideación suicida y los problemas relacionados con el sueño están asociados con muchas entidades psicopatológicas comunes en la adolescencia temprana. Este estudio examinó la posible asociación entre la ideación suicida y los problemas relacionados con el sueño.
Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio trasversal en las aulas a 840 jóvenes adolescentes de 11-13 años de edad. De ellos, 791 adolescentes completaron los datos y por lo tanto representan una muestra real. Las ideaciones suicidas fueron evaluados con tres variables dicotómicas (sí / no):
”A menudo pienso en el suicidio”, “A menudo pienso en la muerte“, “Me gustaría estar muerto“. Una medida compuesta de la percepción de los problemas relacionados con el sueño fue formada mediante la combinación de elementos del Junior Eysenck Personality Questionnaire (“¿Le resulta difícil dormir por la noche porque está preocupado por las cosas?”), del Children Depression Inventory (“Es difícil para mí caer dormido en la noche”), y dos preguntas dicotómicas (“A menudo no puedo conciliar el sueño debido a la preocupación” y “ a veces yo no soy capaz de quedarme dormido a causa de la preocupación”). Esta puntuación evaluó principalmente dificultades para iniciar o mantener el sueño.
Resultados. Un total de un 7,1% de los adolescentes reportaron ideación suicida y el 86,7% de ellos tenían problemas de sueño. Los problemas relacionados con el sueño se asociaron con cualquier ideación suicida y con cada tipo de idea por separado.
Conclusión. Este estudio sugiere que existe una asociación entre los trastornos del sueño y las ideaciones suicidas en la adolescencia temprana. Por lo tanto, los médicos deben evaluar a esta población para los trastornos del sueño, ya que podría ser un marcador de un mayor riesgo de suicidio.

¿Son útiles los estudios del sueño en los niños con síndrome de Prader-Willi antes del inicio de la terapia con hormona de crecimiento?

I. Cruz 06 Mar 2013 | : SAHS

Vandeleur M, Davey MJ, Nixon GM. Are sleep studies helpful in children with Prader-Willi syndrome prior to commencement of growth hormone therapy? J Paediatr Child Health. 2013 Feb 26. doi: 10.1111/jpc.12109.

Objetivos. Examinar los resultados de la realización de un estudio del sueño en los niños con síndrome de Prader-Willi (SPW) a los que se refirió para la realización de una polisomnografía (PSG) antes del comienzo de la hormona del crecimiento (GH) y para evaluar el impacto de las pruebas de sueño en las decisiones de tratamiento.
Material y métodos. Se utilizó la base de datos de una unidad de sueño para identificar todos los casos de SPW en un período de ocho años (2003-2011). Se realizó una PSG estándar en el laboratorio del sueño. La apnea obstructiva del sueño (SAHS) se definió por un índice de apnea-hipopnea > 1 / h. La edad, los síntomas del SAHS, el tamaño de las amígdalas y el valor z del índice de masa corporal (IMC) se obtuvieron mediante revisión de las historias.
Resultados. El SAHS fue diagnosticado en 15 de 34 (44%) de los casos identificados. Las personas con SAHS fueron significativamente mayores (p = 0,009) y tuvieron más probabilidades de tener agrandamiento de las amígdalas (P = 0,05) que aquellos sin SAHS. No hubo diferencias en el IMC Z-score o en la presencia de síntomas del SAHS. La administración de GH se aplazó en 13 casos (38%) a la espera de tratamiento para el SAHS.
Conclusiones. El SAHS fue frecuentemente hallado en los niños con SPW simplemente al referirse para realización de una PSG antes de comenzar el tratamiento con GH. El SAHS es más común en niños mayores y aquellos con amígdalas de mayor tamaño. El tratamiento con GH fue aplazado en el 38% de los casos. Este estudio apoya la realización rutinaria de PSG antes de iniciar el tratamiento con GH, independientemente de su historial clínico.

Riesgo de narcolepsia en niños y jóvenes vacunados contra la gripe A/H1N 20091

R. Ugarte 04 Mar 2013 | : Narcolepsia

Miller E, Andrews N, Stellitano L, Stowe J , Winstone AM, Shneerson J, Verity C. Risk of narcolepsy in children and young people receiving AS03 adjuvanted pandemic A/H1N1 2009 influenza vaccine: retrospective analysis. BMJ 2013;346:f794

Objetivo. Evaluar el riesgo de narcolepsia en niños y adolescentes en Inglaterra candidatos a ser vacunados con la vacuna A/H1N1 2009 (Pandermix) conteniendo el adyuvante ASO3 desde octubre de 2009.
Métodos. Análisis restrospectivo de datos. Los resultados clínicos y las pruebas de sueño fueron extraídas de datos hospitalarios entre agosto de 2011 y febrero de 2012, y fueron revisados por un panel de expertos para confirmar el diagnóstico. Los datos de vacunación y de historias clínicas fueron obtenidos de los médicos generales. Participaron niños y adolescentes de edad comprendida entre 4-18 años con inicio de narcolepsia desde enero de 2008. El objetivo principal de estudio fue el riesgo de vacunación en los pacientes con narcolepsia comparados con una población similar después de ajustar por condiciones clínicas que fueran indicativas de vacunación. La incidencia de narcolepsia a los seis meses de la vacunación comparada con la incidencia fuera del periodo medido con el método de series de casos.
Resultados. Se revisaron 245 casos de niños y jóvenes; 75 tuvieron narcolepsia (56 con cataplejia) e inicio después de 1 de enero de 2008. Once fueron vacunados antes del inicio; siete en los seis meses. En estos con diagnóstico previo a julio de 2011 la odds ratio fue de 14.1 (Intervalo de confianza 95%, 4.3 to 48.5) para la vacunación en cualquier momento antes del inicio y 16.2 (3.1 a 84.5) para la vacunación dentro de los 6 meses previos al inicio. La incidencia relativa con los casos controlados con diagnóstico previo a julio de 2011 con inicio desde octubre de 2008 a diciembre de 2010 fue de 9.9 (2.1 a 47.9). El riesgo atribuible fue estimado entre 1 en 57.500 y 1 en 52.000 dosis.
Conclusión. El incremento en el riesgo de narcolepsia después de la vacunación con la vacuna pandémica A/H1N1 2009 con adyuvante ASO3 indica una asociación causal, consistente con los hallazgos de Finlandia. Debido al retraso variable en el diagnóstico, el riesgo puede ser sobreestimado por una rápida remisión de los niños vacunados.