Septiembre 2013

Monthly Archive

Horario de acostarse y aprendizaje en niños

R. Ugarte 26 Sep 2013 | : Niño

Kelly Y, Kelly J, Sacker A. Time for bed: associations with cognitive performance in 7-year-old children: a longitudinal population-based study. J Epidemiol Community Health doi:10.1136/jech-2012-202024

Introducción. Se conoce poco sobre las relaciones entre el horario de acostarse y el desarrollo cognitivo.
Objetivo. Examinar si la hora de acostarse en niños pequeños tiene relación con los resultados escolares en niños de 7 años.
Métodos. Se examinaron los datos sobre horarios de acostarse y test cognitivos (z-scores) para lectura, matemáticas y habilidades espaciales para 11.178 niños de 7 años de la cohorte británica Millennium Cohort Study.
Resultados. A los 7 años, no tener horarios regulares de acostarse se relacionó con resultados cognitivos más bajos en niñas: lectura (β: −0.22), matemáticas(β: −0.26) y espaciales (β: −0.15), pero no para niños. Horarios de acostarse irregulares a la edad de 3 años se asociaron independientemente, tanto en niños como en niñas, con puntuaciones más bajas para lectura (β: −0.10, −0.20), matemáticas (β: −0.16, −0.11) y habilidades espaciales (β: −0.13, −0.16). Las relaciones acumuladas fueron evidentes. Las niñas que no tuvieron nunca horarios regulares de acostarse a los 3, 5 y 7 años tuvieron resultados significativamente más bajos en lectura (β: −0.36), matemática (β: −0.51) y habilidades espaciales (β: −0.40), mientras que en los niños fue el caso para aquellos que no tuvieron horarios regulares de acostarse en cualquiera de dos edades (3, 5 o 7 años): lectura (β: −0.28), matemáticas (β: −0.22) y espacial (β: −0.26). En niños que no tenían horarios de acostarse regulares en las tres edades (3, 5 y años) no presentaros de manera significativa resultados más bajos en lectura, matemática y habilidades espaciales.
Conclusiones. La rutina a la hora de dormir en la primera infancia se relaciona con el rendimiento cognitivo. Considerando la importancia del desarrollo precoz, esto podría tener consecuencias de salud a lo largo de la vida.

Nasofaringoscopia en niños con trastornos respiratorios durante el sueño

R. Ugarte 24 Sep 2013 | : Niño

El Hakim H, Ramji M, Cote D, Biron VL, Caroline Xu C. Validation of Sleep Nasopharyngoscopy (SNP) in Children with Snoring/Sleep-Disordered Breathing. Otolaryngology. Head and Neck Surgery. 2013; 149:P124-P125.

Objetivos. Proponer y validar un sistema de valoración de los hallazgos de la nasofaringoscopia de sueño (SNP) para niños con trastornos respiratorios durante el sueño (TRS).
Métodos. Se realizó un estudio de protocolos de vídeo documentación de SNP en niños (sindrómicos y no sindrómicos) con TRS. Los vídeos utilizados representaban diferentes tipos de hallazgos faríngeos que incluían normalidad, colapso, mixto u obstrucción. Tres validadores “no expertos” valoraron los vídeos en dos ocasiones y de manera independiente.
Resultados. Sesenta y tres vídeos fueron valorados por cada observador (separados 2 semanas). Ningún paciente era sindrómico o dismórfico. El acuerdo intraobservador fue 0.6442 ± 0.0835 (95%CI 0.4806-0.8078), 0.7373 ± 0.0718 (95%CI 0.5965-0.8781), 0.5853 ± 0.0789 (95%CI 0.4306-0.74), para validadores 1, 2 y 3. El valor Kappa ponderado fue 0.593 ± 0.1864 (95%CI 0.2277-0.9583), 0.85 ± 0.0884 (95%CI 0.6848-1), 0.79 ± 0.0772 (95%CI 0.6458-0.9506), respectivamente. El acuerdo interobservador entre observadores 1 y 2, 2 y 3, 3 y 4 fueron 0.8304 ± 0.0604 (95%CI 0.7119-0.9489), 0.5168 ± 0.0827 (95%CI 0.3546-0.697), y 0.5306 ± 0.0829 (95%CI 0.368-0.693), respectivamente. El valor Kappa ponderado fue 0.81 ± 0.1504 (95%CI 0.5231-1), 0.72 ± 0.1147 (95%CI 0.5-0.95), y 0.6658 ± 0.052 (95%CI 0.5253-0.8), respectivamente.
Conclusiones. Este es el primer método de validación propuesto para SNP en niños. Se basa en una interpretación de SNP en cuatro tipos. La reproductibilidad global entre los tres validadores y sus validaciones fue buena.

Cuestionario de calidad de vida OSA-18 y SAHS

R. Ugarte 24 Sep 2013 | : Cuestionarios, SAHS

Borgström A, Friberg D. Questionnaire OSA-18 has Poor Validity Compared to Polysomnography in Pediatric Obstructive Sleep Apnea. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2013 Sep 5. pii: S0165-5876(13)00417-

Objetivo. Evaluar el valor diagnóstico del cuestionario de calidad de vida OSA-18 comparándolo con datos objetivos polisomnográficos en niños con trastornos respiratorios durante el sueño.
Material y métodos. Estudio transversal en el que se estudiaron polisomonografías nocturnas de 225 pacientes, 139 chicos y 86 chicas, con media de edad de 4.5 años (1-12). Los padres o cuidadores respondieron al cuestionario de calidad de vida OSA-18 (rango 18-126). El parámetro polisomnográfico de índice apnea-hipopnea (AHI) fue comparado con el valor total de síntomas (TSS) y con las subescalas de alteraciones del sueño (SD) del cuestionario OSA-18. Se crearon curvas ROC para validar el valor predictivo del cuestionario OSA-18.
Resultados. Con el TSS de OSA-18 ≥ 60, comparado con valores de AHI >1 y ≥ 5, la sensibilidad fue de 55.2% y59.3% respectivamente, y la especificidad fue 40.9% y 48.4%, respectivamente. Con el TSS > 80 y AHI ≥ 5 y ≥ 10, la sensibilidad fue 24.6% y 32.1%, respectivamente. Para la subescala de SD la mayoría de los pacientes mostraron una pobre correlación con los valores de AHI. El área ROC bajo la curva para diferentes niveles de AHI (> 1, ≥ 5, y ≥ 10) fue 0.49, 0.57, y 0.56, respectivamente.
Conclusiones. El cuestionario OSA-18 mostró pobre validación para detectar y predecir el SAHS. La mayoría de los niños con SAHS grave no hubieran sido correctamente diagnosticados con el OSA-18 si hubiese sido usado como herramienta diagnóstica dominante.

Apnea obstructiva del sueño en lactantes: experiencia de 7 años en un centro del sueño pediátrico

I. Cruz 24 Sep 2013 | : Lactante, SAHS

Ramgopal S , Kothare SV , Rana M , Singh K , Khatwa U. Obstructive sleep apnea in infancy: A 7-year experience at a pediatric sleep center. Pediatr Pulmonol. 2013 Aug 26. doi: 10.1002/ppul.22867. [Epub ahead of print]

Introducción. El objetivo del trabajo fue investigar los hallazgos de la polisomnografía (PSG), condiciones comórbidas, estrategias de evaluación, opciones de tratamiento y resultados en una serie de lactantes diagnosticados de apnea obstructiva del sueño (SAHS) mediante PSG.
Material y métodos. Estudio retrospectivo de los lactantesque se sometieron a PSG en un período de 7 años en el Departamento de Neurologia del Children’s Hospital Boston en Massachusetts. Se incluyó a los niños diagnosticados de SAHS mediante PSG.
Resultados. Un total de 97 lactantes (59 varones, edad media de 4,6 meses, con una desviación estándar de 3,3 meses) fueron diagnosticados de SAHS (IAH ≥ 1/hr ) según la PSG. La indicación más común para la realización de la PSG en lactantes fueron ronquidos excesivos (53 %) seguido de desaturaciones nocturnas (24 %). Condiciones comórbidas asociadas incluyeron el reflujo gastroesofágico (30%), laringomalacia (24 %) y anomalías craneofaciales (16 %). Se encontraron anomalías genéticas en el 53 % de los niños, de los cuales la trisomía 21 fue la más común. Los tratamientos quirúrgicos se emplearon en 36 % de los casos y la terapia de oxígeno en el 15 %. Treinta y ocho pacientes fueron seguidos con la repetición del estudio del sueño después de un intervalo medio de 8 meses (rango 1-24 meses), de los cuales 26/38 tuvieron resolución de los síntomas. Veintisiete pacientes (28 %) fueron seguidos clínicamente después de un intervalo medio de 5 meses de intervención (rango, 1 a 34,5 meses), en los que los síntomas se resolvieron en 23/27 pacientes. Siete pacientes habían fallecido al realizar la revisión. Las causas de muerte incluyeron el estado epiléptico, insuficiencia respiratoria, insuficiencia hepática, insuficiencia renal o causas desconocidas.
Conclusiones. La etiología del SAHS en niños pequeños es variada en comparación con los adolescentes y adultos. La PSG es factible y constituye una herramienta valiosa para el diagnóstico del SAHS en niños y puede ayudar a determinar la evaluación y la intervención oportuna y adecuada. La mejoría clínica en los síntomas y la resolución de los parámetros PSG se observaron después de las intervenciones médicas y/o quirúrgicas. Deben llevarse a cabo estudios prospectivos para determinar el resultado a largo plazo de los niños con diagnóstico de SAHS y así evaluar los beneficios de una intervención temprana en su desarrollo neurocognitivo.

Factores predictores de persistencia de la apnea del sueño después de la cirugía en niños menores de 3 años

I. Cruz 24 Sep 2013 | : Adenoamigdalectomía, Lactante, SAHS

Un Nath , Emani J , Suskind DL , Baroody FM . Predictors of Persistent Sleep Apnea After Surgery in Children Younger Than 3 Years. JAMA Otolaryngol Head Neck Surg. 2013 Sep 12. doi: 10.1001/jamaoto.2013.4686. [Epub ahead of print]

Introducción. La apnea obstructiva del sueño ( SAHS) es un trastorno común en los niños y puede llevar a importantes secuelas. Los factores predictores de SAHS persistente después de la adenoamigdalectomía (T&A) en los niños más pequeños no han sido bien estudiados. El objetivo de este estudio fue evaluar el SAHS residual en un subgrupo de niños menores de 3 años después de T&A e identificar los factores predictores de enfermedad residual postoperatoria.
Material y métodos. Revisión retrospectiva de las historias clínicas en un hospital terciario infantil; participaron niños menores de 3 años que presentaban SAHS documentado por polisomnografía (PSG) y se sometieron a T& A durante el período del 1 de octubre de 2002 hasta el 30 de junio de 2010. Algunos de estos niños tenían dos PSGs preoperatorias y postoperatorias.
Resultados. Un total de 283 pacientes (media de edad, 22 meses, desviación estándar 7 mees) fueron sometidos a una PSG preoperatoria, mientras 70 de estos pacientes tenían tanto una PSG preoperatoria como postoperatoria. En el grupo que tenía PSG preoperatoria y postoperatoria se observaron mejoras estadísticamente significativas en la media (SD) el índice de apnea hipopnea (IAH) (34,8 [ 40,7 ] a 5,7 [ 13,8 ], p < 0,001 ), la saturación de oxígeno basal (96,6 % [ 2,1 %] a 97,2 % [1,4 % ], p = 0,05), la saturación de oxígeno mínima (77,2 % [ 11,4 %] a 89,9 % [ 6,8 %], P < 0,001 ) y la eficiencia del sueño (84,7 % [14,9 %] al 88,7 % [9,1 % ], p = 0,02) después de la T&A. Cuando se utilizó el IAH superior a 5 según la definición de SAHS, el 21% de los pacientes (15 de 70) tuvieron SAHS residual. El predictor más consistente de SAHS residual después de T&A fue la gravedad del SAHS preoperatoria (P = 0,02 ).
Conclusiones. En un subgrupo de niños menores de 3 años con SAHS se encontró una alta tasa de SAHS residual después de T&A. Los factores predictores de enfermedad residual son la gravedad del SAHS preoperatoria según lo determinado por la PSG. Esto indica en estos pacientes deben indicarse una PSG postoperatoria.

Caracterización del tiempo del tránsito del pulso agudo en respuesta a apneas obstructivas e hipopneas en preescolares con trastornos respiratorios del sueño

I. Cruz 24 Sep 2013 | : HTA, SAHS

Nisbet LC, Yiallourou SR, Nixon GM, Biggs SN, Davey MJ, Trinder J, Walter LM, Horne RS. Characterization of the acute pulse transit time response to obstructive apneas and hypopneas in preschool children with sleep-disordered breathing. Sleep Med. 2013 Aug 3. pii: S1389-9457(13)00257-8. doi: 10.1016/j.sleep.2013.06.010. [Epub ahead of print]

Antecedentes. Los ascensos en la frecuencia cardíaca (FC) y la presión arterial (PA) al finalizar las apneas contribuyen a la hipertensión tal y como se observa en el SAHS de los adultos. Dado el pico de prevalencia del SAHS en la edad preescolar, los autores decidieron caracterizar la respuesta cardiovascular a los eventos obstructivos en los niños en edad preescolar.
Material y métodos. Clínicamente los niños de 3-5 años de edad se agruparon por el índice apnea-hipopnea (IAH) en los siguientes grupos: ronquido primario (PS) (IAH < 1evento/h [n = 21]), SAHS leve (IAH> 1-5 [n = 32]) y SAHS de moderado a grave (MS) (IAH> 5 [n = 28]). El tiempo de tránsito del pulso (PTT), un indicador continuo e inverso de cambios de la PA y de la frecuencia cardica se promedió durante las dos mitades (precoz y tardía) y durante el pico después de cada evento obstructivo y se expresaron como porcentaje de cambio.
Resultados. Se analizaron 422 eventos, consistentes ene 55 apneas y 367 hipopneas. Se produjo un significativo aumento post-evento de la FC y una caída en el PTT en todos los grupos de gravedad (P <0,05 para todos). Una mayor respuesta se asoció con la existencia de SAHS, fase de sueño NoREM, excitación cortical, hipopneas y desaturación de oxígeno (P <0,05 para todos).
Conclusiones. Los eventos obstructivos provocan alteraciones cardiovasculares agudas en los niños en edad preescolar. Tales perturbaciones circulatorias han sido implicadas en el desarrollo de la hipertensión, y nuestros hallazgos complementan los estudios previos que sugieren un impacto acumulativo de los ronquidos en el sistema cardiovascular desde la infancia hasta la edad adulta.

Papel de la amigdalectomía en niños con SAHS y alteraciones de conducta

I. Cruz 18 Sep 2013 | : SAHS, TDAH

Passali D, Passali FM, Cambi J, Bellussi L. Role of adenotonsillectomy in OSAS children and behavioural disturbance. Otolaryngol Pol. 2013 Jul-Aug;67(4):187-91. doi: 10.1016/j.otpol.2013.04.003. Epub 2013 May 2.

Objetivo. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la presencia de trastornos conductuales en niños con SAHS antes y después de la adenoamigdalectomía (AT). En los niños la hipertrofia amigdalar se asocia con mayor probabilidad de presentar SAHS. Los niños con SAHS se presentan con trastornos neuroconductuales tales como déficit de atención e hiperactividad, problemas de aprendizaje en la actividad diaria debido a la somnolencia excesiva.
Material y métodos. Se sometió a AT a 195 pacientes consecutivos jóvenes que presentaban SAHS y a otros con infecciones recurrentes de garganta (grupo control). Todos fueron sometidos a evaluación clínica, polisomnografía, Evaluación del Comportamiento mediante un cuestionario (BASC-2), a una evaluación de los trastornos conductuales por los padres y a pruebas de funcionalidad nasal (antes y 6 meses después de la cirugía).
Resultados. Los ronquidos y la apnea nocturna estaban presentes en casi todos. En el grupo de SAHS antes de la AT, 12 niños tuvieron resultados del BASC2 normales, 4 niños presentaban puntuaciones límite y 2 fueron clínicamente significativos. Después de la AT 16 niños fueron normales, 2 niños presentaban puntuaciones limite y ninguno fue clínicamente significativa de acuerdo con el mismo cuestionario. En el grupo de control 9 niños presentaron puntuaciones normales y 1 estaba en el límite, tanto antes como después de la AT.
Conclusiones. La hipertrofia de adenoides y de las amígdalas y la hipoventilación nasal son causas frecuentes de ronquido y SAHS. La AT mejora significativamente tanto los ronquidos y las apneas como las alteraciones del comportamiento de los niños con SAHS. Dado que la polisomnografía no puede llevarse a cabo de forma rutinaria debido a la falta de centros especializados y debido a su excesivo coste, las pruebas de funcionalidad nasal pueden ser útiles para el diagnóstico diferencial entre el síndrome de apnea del sueño y otros trastornos respiratorios del sueño.

Hallazgos otorrinolaringológicos en niños obesos prepúberes con trastornos respiratorios del sueño

I. Cruz 18 Sep 2013 | : Obesidad, SAHS

de Sousa Caixeta JA, Saramago AM, Moreira GA, Fujita RR. Otolaryngologic findings in prepubertal obese children with sleep-disordered breathing. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2013 Aug 14. pii: S0165-5876(13)00371-6. doi: 10.1016/j.ijporl.2013.08.005. [Epub ahead of print]

Objetivo. Evaluar los resultados del examen otorrinolaringológico en niños prepúberes obesos con trastornos respiratorios del sueño.
Material y métodos. Se evaluó prospectivamente a 29 niños obesos remitidos por el endocrinólogo pediátrico, que presentaban ronquido nocturno y sin antecedentes de cirugía nasal o extirpación de las amígdalas palatinas y/o adenoides. Los pacientes fueron sometidos a examen básico ORL, a endoscopia y a mediciones de peso, talla, cálculo del índice de masa corporal (IMC), la evaluación del valor z del IMC y a una polisomnografía, tras lo cual se dividieron en dos grupos: los que presentaban SAHS (9 niños)y aquellos con ronquido primario (20 niños). A continuación, se procedió al análisis estadístico de los datos recogidos.
Resultados. Los grupos no difirieron en edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal y el z-score del IMC. Entre los resultados de la exploración ORL, el tamaño de las adenoides era el único que difirió entre los grupos (p = 0,01).
Conclusiones. La evaluación del tamaño de las adenoides es un importante factor en los niños obesos con síntomas de trastornos respiratorios del sueño y se relaciona con la presencia de SAHS.

Niveles urinarios de 6 sufatooximelatonina y trastornos del sueño en niños con migraña

I. Cruz 18 Sep 2013 | : Niño, Parasomnias

Abou-Khadra M, Kishk NA, Shaker OT, Hassan A. Urinary 6-Sulphatoxymelatonin Levels and Sleep Disorders in Children With Migraine . J Child Neurol Date: 2013 Sep 5,

Introducción. Estudio para evaluar la secreción de la melatonina en una muestra de niños con migraña, para describir sus patrones de sueño y problemas y para examinar el impacto de los problemas de sueño en la discapacidad de la migraña.
Material y métodos. Los padres de 18 niños con migraña completaron el Cuestionario de Hábitos de Sueño Infantil (CHSQ) y el Pediatric Migraine Disability Score en árabe. Los padres de 18 controles sanos también completaron el Cuestionario de Hábitos de Sueño Infantil. Los niveles de 6-sulfatoximelatoninan urinaria se determinaron con el método de ensayo inmunoenzimático.
Resultados. No hubo diferencia significativa en los niveles urinarios de 6-sulfatoximelatonina entre el grupo de niños con migraña y el grupo control (Z = -0,127, p = 0,889). No hubo diferencias significativas entre los grupos en las diferentes subescalas de hábitos de sueño del cuestionario o en las puntuaciones totales. Hubo una correlación significativa entre la resistencia para acostarse, en las subescalas de parasomnias y en la discapacidad de la migraña.
Conclusiones. Los resultados indican que la producción nocturna de melatonina no se reduce en los niños con migraña y que las alteraciones del sueño influyen en el grado de discapacidad de la migraña.

Niveles matutinos de cortisol sérico bajos en niños con hipertrofia amigdalar y moderado a severo SAHS

I. Cruz 18 Sep 2013 | : SAHS

Malakasioti G; Alexopoulos EI; Varlami V; Chaidas K; Liakos N; Gourgoulianis K; Kaditis AG. Low morning serumcortisol levels in children with tonsillar hypertrophy and moderate-to-severe OSA. SLEEP 2013;36(9):1349-1354

Introducción. El tejido amigdalino hipertrófico en niños con apnea obstructiva del sueño (SAHS) tiene una mayor expresión de receptores de glucocorticoides, lo que puede reflejar los niveles bajos de cortisol endógeno. Los autores evalúan el efecto de la interacción entre la hipertrofia amigdalar y la gravedad del SAHS en los niveles séricos de cortisol por la mañana.
Material y métodos. A niños con y sin ronquido se les realizó polisomnografía, evaluación del tamaño amigdalar y medición matutina del cortisol sérico.
Resultados. Setenta niños (2-13 años de edad) fueron reclutados: 30 con SAHS de moderada a grave intensidad (índice apnea-hipopnea [ IAH ]>5 episodios/h), 26 con SAHS leve (IAH>1 y ≤5) , y 14 controles (sin ronquidos ; IAH ≤1). La hipertrofia amigdalar estuvo presente en el 56,7 %, 53,8 % y 42,9 % de los participantes en cada grupo, respectivamente. La aplicación de un modelo lineal general demostró un efecto significativo de la interacción entre la gravedad del SAHS y la hipertrofia de las amígdalas en los niveles de cortisol (P = 0,04), después del ajuste para la obesidad, el sexo y edad. Entre los niños con hipertrofia amigdalar, los sujetos con SAHS de moderada a grave (n=17 ; IAH 14,7 ± 10,6) , SAHS leve (n = 14 ; AHI 2,3 ± 1,2 ) y sujetos del grupo control (n = 6 ; AHI 0,7 ± 0,2) fueron significativamente diferentes con respecto a los niveles de cortisol (P = 0,02). Los sujetos con SAHS moderado a severo tenían un nivel de cortisol inferior (16,9 ± 8,7 mcg/dL) que aquellos con SAHS leve (23,3 ± 4,2 , p = 0,01) y los que no presentaban SAHS (controles) (23,6 ± 5,3 mcg/dl, p = 0,04). Por el contrario, los niños con amígdalas de tamaño normal y SAHS moderado a severo, SAHS leve y los controles no diferían en los niveles de cortisol .
Conclusiones. Los niños con apnea obstructiva del sueño moderada a grave y el fenotipo de las amígdalas hipertróficas presentan una reducción en los niveles de cortisol sérico matutinos y potencialmente menos efectos inhibitorios de los glucocorticoides en el crecimiento amigdalar.

Next Page »