Jueves, Septiembre 12th, 2013

Morbilidad y mortalidad en niños con SAHS

R. Ugarte 12 Sep 2013 | : SAHS

Jennum P, Ibsen R, Kjellberg J. Morbidity and mortality in children with obstructive sleep apnoea: a controlled national study. Thorax 2013;68:949-954 doi:10.1136/thoraxjnl-2012-202561

Introducción. Se conoce poco sobre los patrones diagnósticos de SAHS en niños. Se realizó un estudio para evaluar la morbilidad y mortalidad en el SAHS pediátrico.
Métodos. Se identificaron 2.998 pacientes con edades comprendidas entre los 0-19 años con diagnóstico de SAHS procedentes del Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca. Por cada paciente se eligieron de manera aleatoria cuatro ciudadanos comparados para edad, sexo y estatus socioeconómico de manera que se obtuvieron 11.974 controles.
Resultados. Los pacientes con SAHS presentaron mayor morbilidad como mínimo tres años antes de su diagnóstico. Los contactos más frecuentes con el sistema sanitario procedieron de infecciones (OR 1.19, 95% CI 1.01 a 1.40); problemas endocrinológicos, nutricionales y enfermedades metabólicas (OR 1.30, 95% CI 0.94 a 1.80); problemas nerviosos (OR 2.12, 95% CI 1.65 a 2.73); problemas oculares (OR 1.43, 95% CI 1.07 to 1.90); enfermedes ORL (OR 1.61, 95% CI 1.33 a 1.94); enfermeddes del sistema respiratorio (OR 1.78, 95% CI 1.60 a 1.98); enfermedades gastrointestinales (OR 1.34, 95% CI 1.09 a 1.66); problemas cutáneos (OR 1.32, 95% CI 1.02 a 1.71); malformaciones congénitas (OR 1.56, 95% CI 1.31 a 1.85); alteraciones de hallazgos clínicos o de laboratorio (OR 1.21, 95% CI 1.06 a 1.39); y otros factores que influyeron en el estado de salud (OR 1.29, 95% CI 1.16 a 1.43). Después del diagnóstico, el SAHS se asoció con incidencia en enfermedades endocrinológicas, nutricionales y metabólicas (OR 1.78, 95% CI 1.29 a 2.45), problemas nerviosos (OR 3.16, 95% CI 2.58 a 3.89), enfermedades ORL (OR 1.45, 95% CI 1.14 a 1.84), enfermedades del sistema respiratorio (OR 1.94, 95% CI 1.70 a 2.22), problemas cutáneos (OR 1.42, 95% CI 1.06 a 1.89), enfermedades musculoesqueléticas (OR 1.29, 95% CI 1.01 a 1.64), malformaciones congénitas (OR 1.83, 95% CI 1.51 a 2.22), alteraciones en hallazgos clínicos o de laboratorio (OR 1.16, 95% CI 1.06 a 1.27) y otros factores que influyeron en el estado de salud (OR 1.35, 95% CI 1.20 a 1.51). La tasa de mortalidad de 5 años fue de 70 por 10.000 en pacientes y de 11 por 10.000 en controles. La tasa de riesgo (hazard ratio) (HR) para los casos comparados con los controles fue de 6.58 (95% CI 3.39 a 12.79; p<0.001).
Conclusiones. Los niños con SAHS presentan de manera significativa morbilidades varios años antes y después del diagnóstico.

Tratamiento del síndrome de piernas inquietas y movimientos periódicos de las extremidades en la infancia con hierrointravenoso

I. Cruz 12 Sep 2013 | : SPI y MPE

Grim K, Lee B, Sung AY, Kotagal S. Treatment of childhood-onset restless legs syndrome and periodic limb movement disorderusing intravenous iron sucrose. Sleep Med. 2013 Aug 28. pii:S1389-9457(13)00226-8. doi: 10.1016/j.sleep.2013.06.006. [Epub ahead of print]

Objetivo.Es necesario un tratamiento alternativo para los niños que no pueden tolerar las preparaciones orales de hierro o cuando hay una necesidad de una rápida reposición de las reservas de hierro. En este trabajo se estudian la seguridad, los efectos adversos y la eficacia de una suspensión intravenosa de hierro con sacarosa en una muestra retrospectiva de los niños con síndrome de piernas inquietas (SPI) o trastorno del movimiento periódico de extremidades (MPE) .
Material y métodos. Se identificaron dieciséis niños con SPI/MPE que recibieron hierro sacarosa intravenoso entre 2005 y 2011. El diagnóstico de SPI/MPE se estableció tras un estudio de sueño y polisomnografía nocturna (PSG ). La ferritina sérica fue medida en todos los 16 sujetos antes de la infusión de hierro sacarosa y en 14 sujetos después de la infusión. Las historias clínicas fueron revisadas para evaluar los detalles relacionados con el tratamiento.
Resultados. La edad media de los sujetos fue de 6,6 años (rango, 2–16 años y 5 de los 16 eran niñas). El índice medio de movimiento periódicos de extremidades (PLMI) fue de 18,2 ± 12,8. Quince de los 16 pacientes (93,7 %) tenían comorbilidades sistémicas o neurológicas. Catorce de los 16 (87,5 %) de los sujetos habían recibido suplementos de hierro oral para los problemas relacionados con el sueño, aunque la mayoría de los sujetos presentaron ya sea efectos secundarios gastrointestinales o beneficios insuficientes. Por lo tanto, el hierro sacarosa intravenoso fue proporcionado a estos 16 pacientes mediante terapia de infusión ambulatoria. La dosis media de hierro sacarosa por vía intravenosa de 3.6mg/kg, y se infundió durante 2h.
Resultados. La media basal de ferritina sérica fue de 16,4 ± 6.6 ng/mL. Después de la infusión con hierro sacarosa intravenoso, la ferritina sérica media se elevó a 45,7 ± 22.4ng/mL (n = 14 ; [ intervalo de confianza del 95 %, 17,2-41,3 ], p < 0,0001 ). Se llevó a cabo la evaluación de los padres de la respuesta a la terapia de hierro iv bien en el seguimiento de visitas a la clínica, bien a través de llamadas telefónicas. Había mejorado el sueño en el 62,5% (n = 10) de los sujetos y no sed apreció ninguna mejora en el 12,5 % (n = 2) de los sujetos. No estuvo disponible información de seguimiento para el 25% (n = 4) de los sujetos. Eventos adversos menores se produjeron en el 25% (n = 4) de los sujetos: dos sujetos experimentaron dificultades en la colocación del catéter intravenoso periférico , mientras que dos tenían síntomas gastrointestinales transitorios, tales como anorexia, náuseas y vómitos. Ninguno de los sujetos presentó anafilaxia.
Conclusiones. La terapia con hierro-sacarosa iv parece ser una alternativa segura y eficaz al tratamiento oral del SPI/MPE en niños.

Trastornos respiratorios del sueño y proteína C reactiva en niños y adolescentes obesos

I. Cruz 12 Sep 2013 | : Adolescente, Obesidad, SAHS

Van Eyck A, Van Hoorenbeeck K, De Winter BY, Ramet J, Van Gaal L, De Backer W, Verhulst SL. Sleep-disordered breathing and C-reactive protein in obese children and adolescents. Sleep Breath. 2013 Sep 3. [Epub ahead of print]

Objetivo. Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) son comunes entre los niños con sobrepeso y obesidad. Es un factor de riesgo de varias complicaciones de salud, incluyendo la enfermedad cardiovascular. Los procesos inflamatorios que conducen a la disfunción endotelial son un posible mecanismo de vinculación de los TRS y la enfermedad cardiovascular. La elevación de la proteína C-reactiva (PCR) es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y se correlaciona de forma independiente con el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAHS) en adultos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación entre la PCR y el SAHS en los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.
Material y métodos. Ciento veinte niños fueron estudiados prospectivamente (85 sin SAHS, 20 con SAHS leve, 15 con SAHS moderado a grave). Todos los sujetos fueron sometidos a polisomnografía, y una muestra de sangre fue tomada para determinar los niveles de PCR.
Resultados. No se encontraron diferencias significativas en la PCR entre los sujetos con y sin SAHS, y no se encontraron correlaciones entre la PCR y la gravedad de SAHS, a pesar de la relación entre la PCR y el IMC (r = 0,21, p = 0,015) y entre la PCR y la masa grasa (r = 0,31, p <0,001).
Conclusiones. Estos resultados sugieren que los niveles de PCR se correlacionan con el nivel de la obesidad, pero no están influenciados por los TRS en niños y adolescentes obesos, en contraste con lo que ocurre en la población adulta.

Relación entre calidad del aire de y ronquidos en los niños en edad escolar

I. Cruz 12 Sep 2013 | : Niño

Kheirandish-Gozal L, Ghalebandi M, Salehi M, Salarifar MH, Gozal D. Neighbourhood air quality and snoring among school-aged children. Eur Respir J. 2013 Aug 29. [Epub ahead of print].

Introducción. La prevalencia del ronquido habitual (HS) se ha estudiado ampliamente en la población pediátrica. Aunque la exposición al humo del cigarrillo aumenta el riesgo de HS de forma dependiente de la dosis, la contribución potencial de la calidad del aire al HS permanece indefinida.
Marterial y métodos. Se distribuyeron 6.000 cuestionarios a los niños de 6 a 12 años de edad que asisten a escuelas públicas en 5 barrios distintos dentro de la ciudad de Teherán que fueron pre-seleccionados en base a las medidas de calidad del aire. El ronquido habitual (HS) se define como ronquidos fuertes ≥ 3 noches/semana. Se obtuvo también información clínica y sobre factores de riesgo del HS relacionados con la familia.
Resultados. Entre los 4.322 conjuntos de datos completados (un 72% de los distribuidos), la prevalencia de HS fue del 11,6%. La distribución de las tasas de HS de acuerdo con las características de calidad del aire del vecindario reveló unas significativamente mayores frecuencias de SH entre los niños que residen en los barrios con mayor contaminación (24,5% y 12,1% en el sur y los barrios centrales frente a 7,0% y 7,7% en los barrios del Norte y Este, respectivamente). La variación regional en el HS se debió principalmente a una medida integrada de la calidad del aire, incluso después de controlar otros factores del aire.
Conclusiones. La calidad del aire ambiental constituye un factor de riesgo importante y potencialmente modificable de desarrollar ronquido simple durante la infancia.

Polimorfismos en los genes de la síntesis de óxido nítrico y endotelina entre los niños con apnea obstructiva

I. Cruz 12 Sep 2013 | : SAHS

Chatsuriyawong S , Gozal D, Kheirandish-Gozal L, Bhattacharjee R, Khalyfa AA , Wang Y, Sukhumsirichart W , Khalyfa A. Polymorphisms in nitric oxide synthase and endothelin genes among children with obstructivesleep apnea. BMC Med Genomics. 2013 Sep 6;6(1):29. [Epub ahead of print]

Antecedentes. La apnea obstructiva del sueño (SAHS) se asocia con efectos adversos interdependientes a nivel cognitivo y cardiovascular. La evidencia creciente sugiere que los genes de la óxido nítrico sintasa (NOS) y de la familia de la endotelina (EDN) se encuentran en la base de las morbilidades asociadas al SAHS. El objetivo de este trabajo fue identificar los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) en la familia las NOS (3 isoformas) y en la familia EDN (3 isoformas) para identificar posibles asociaciones de estos SNPs en niños con SAHS.
Material y métodos. Una cohorte de niños procedentes de la comunidad (niños de 5 - 10 años) que roncaban durante la noche se sometió a una polisomnografía (PSG) nocturna y a la extracción de sangre en ayunas. Los criterios diagnósticos de SAHS fueron un índice apnea-hipopnea (IAH) >2 eventos/ hora, los ronquidos durante la noche, y un nadir en la saturación de oxihemoglobina < 92%. El grupo control se definió como los niños no roncadores con IAH < 2/h (NoSAHS). La función endotelial se evaluó mediante una prueba de hiperemia post-oclusiva modificada. El tiempo hasta la reperfusión máxima (Tmax ) se consideró como indicador de la función endotelial normal NEF (Tmax < 45 seg ) o ED (Tmax > = 45 seg). El ADN genómico se extrajo a partir de sangre periférica y las frecuencias alélicas se evaluaron para, NOS1 (209 SNPs), NOS2 (122 SNPs), NOS3 (50 SNPs) , EDN1 (43 SNPs), EDN2 (48 SNPs), EDN3 (14 SNPs), receptor de la endotelina A, EDNRA, (27 SNPs), y receptores de la endotelina B , EDNRB (23 SNPs) utilizando una matriz de SNP personalizada. Las frecuencias relativas de los genotipos NOS- 1 , -2 y -3 , y EDN - 1 , -2, -3 , - EDNRA y EDNRB se evaluaron en 608 pacientes [128 con SAHS , y 480 sin SAHS (No SAHS) ]. Por otra parte, los sujetos con SAHS se dividieron en 2 subgrupos: SAHS con la función endotelial normal ( SAHS-NEF), y la disfunción endotelial con SAHS (SAHS - ED). El desequilibrio de ligamiento se analizó utilizando la versión 4.2 Haploview de software.
Resultados. En el grupo NoSAHS se encontraron 15 SNPs diferencialmente distribuidos para NOS1 gen y 1 SNP por NOS3, mientras que en el grupo SAHS aparecieron 4 SNPs para EDN1 y 1 SNP tanto para EDN2 como para EDN3. Sin embargo, en el subgrupo más pequeño para el que la función endotelial estaba disponible, ninguno de los SNPs significativo fue retenido debido a la falta de poder estadístico.
Conclusiones. Las diferencias en la distribución de los polimorfismos entre familias de genes de la óxido nítrico sintasa (NOS) y endotelina (EDN) sugieren que estos SNPs podrían desempeñar un papel contributivo en la fisiopatología y el riesgo de la morbilidad cardiovascular inducida por el SAHS. Por lo tanto, el análisis de las interacciones genotipo-fenotipo en niños con SAHS puede ayudar en la formulación de las estimaciones de riesgo de morbilidad.

Diferencias étnicas en la prevalencia y los factores determinantes del colecho madre-hijo en la infancia precoz

I. Cruz 12 Sep 2013 | : Lactante

Luijk MP, Mileva - Seitz VR, Jansen PW, van Ijzendoorn MH, Jaddoe VW, Raat H, Hofman A, Verhulst FC, Tiemeier H. Ethnic differences in prevalence and determinants of mother-child bed-sharing in earlychildhood. Sleep Med. 2013 Aug 29. pii: S1389-9457(13)00222-0. doi: 10.1016/j.sleep.2013.04.019. [Epub ahead of print].

Introducción. Hasta la fecha, pocos estudios han examinado todos los múltiples factores que determinan la aparición del colecho en los dos primeros años de vida del niño. En este trabajo se examina el colecho en una amplia muestra multiétnica, explorando las influencias de las tres grandes clases de influencia sobre el colecho en determinados puntos de tiempo, y a través del tiempo: (1) factores sociodemográficos, (2) los factores contextuales, tales como la lactancia materna, la salud materna y el estrés mental y (3) el temperamento infantil y los hábitos de sueño.
Material y métodos. Las frecuencias de colecho fueron evaluados en dos momentos, a los 2 y 24 meses, en una muestra multiétnica (población de origen neerlandés, turco o marroquí y del Caribe) de 6.309 niños nacidos en los Países Bajos.
Resultados. En las familias de origen holandés, la mayoría de las madres no compartía su cama con sus hijos, y las tasas de colecho se redujeron de los 2 a los 24 meses . Otros grupos étnicos mostraron tasas superiores de colecho, tipificada tanto en una mayor frecuencia del colecho (el grupo turco y el grupo marroquí) como en la persistencia del colecho en el tiempo (en el grupo del Caribe). Había pocas características de la familia y del niño relacionadas con el colecho en los grupos étnicos que no eran holandeses. Por el contrario, el colecho en las madres holandesas se asoció con características del temperamento infantil y con problemas para dormir en los niños, depresión materna y variables sociodemográficas como el hacinamiento y la educación de la madre.
Conclusiones. Los resultados de este estudio sugieren que las madres con un origen turco, marroquí o caribeño fueron más influenciadas por los valores culturales, mientras que la práctica del colecho era más reactivo en el grupo de origen holandés.