Martes, Enero 28th, 2014

Trastornos y síntomas psiquiátricos en niños y adolescentes con bruxismo

I. Cruz 28 Ene 2014 | : Parasomnias

Türkoğlu S, Akça DE, Türkoğlu G, Akça M. Psychiatric disorders and symptoms in children and adolescents with sleep bruxism. Sleep Breath. 2013 Dec 28. [Epub ahead of print].

Introducción. Este estudio examina la ansiedad, los niveles de síntomas depresivos y los trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes con bruxismo del sueño (SB).
Material y métodos. Treinta y cinco pacientes (edad 8-17 años ) con diagnóstico de SB y 35 controles sanos fueron incluidos en el estudio. Todos los participantes fueron evaluados para los trastornos psiquiátricos utilizando una entrevista clínica estructurada y completaron cuestionarios de auto-informe.
Resultados. Por lo menos un trastorno psiquiátrico estaba presente en el 42,9 % del grupo de pacientes y el 17,1 % del grupo control (p < 0,05). Rasgos y estado de ansiedad, sensibilidad a la ansiedad y la gravedad de los síntomas de depresión también fueron mayores en el grupo SB (p < 0,05). Tras el análisis multivariante, las asociaciones entre el estado y el rasgo de ansiedad, depresión y SB se convirtieron en estadísticamente no significativas, mientras que la asociación con la sensibilidad a la ansiedad persistía.
Conclusiones. Este estudio sugiere que SB se relaciona con la sensibilidad a la ansiedad, independientemente de la gravedad de la ansiedad o síntomas depresivos.

Trastornos del sueño en niños con parálisis cerebral: correlatos del desarrollo neurológico y de comportamiento

I. Cruz 28 Ene 2014 | : Niño

Romeo DM , Brogna C, Quintiliani M, Baranello G, Pagliano E, Casalino T, Sacco A, Ricci D, Mallardi M, Musto E, Sivo S, Cota F, Battaglia D, Bruni O, Mercuri E. Sleep disorders in children with cerebral palsy: neurodevelopmental and behavioral correlates. Sleep Med. 2013 Dec 13. pii: S1389-9457(13)01205-7. doi: 10.1016/j.sleep.2013.08.793. [Epub ahead of print]

Objetivo. El objetivo fue estimar la frecuencia de los trastornos del sueño en niños con parálisis cerebral (PCI) utilizando la Escala Sleep Disturbance para la Infancia (SDSC) y para evaluar las relaciones entre los trastornos del sueño y problemas cognitivos, motores y del comportamiento.
Material y métodos. Ciento sesenta y cinco niños con edades de 6 a 16 años (edad media: 11 años) fueron evaluados utilizando el SDSC, el Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS), la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños y la Child Behavior Check (CBCL) para evaluar el sueño y problemas motores, cognitivos y de conducta, respectivamente.
Resultados. Una puntuación total de sueño anormal se encontró en el 19% de los niños con parálisis cerebral. Más del 40% de los niños tenía una puntuación anormal en por lo menos un factor de SDSC. La puntuación total SDSC se asoció significativamente (P < 0.01) con el retraso mental, la epilepsia, las puntuaciones del CBCL y el nivel 5 en el GMFCS.
Conclusiones. Nuestros resultados confirman que los trastornos del sueño son comunes en los niños con parálisis cerebral. La relación entre los problemas motores y cognitivo-conductuales y la epilepsia debe estudiarse más a fondo para entender mejor cómo estos factores influyen entre sí para identificar tratamientos efectivos y para mejorar el bienestar del niño.

Los cambios en la duración del sueño, los horarios y la calidad del sueño en los niños durante la transición a la guardería

I. Cruz 28 Ene 2014 | : Actigrafía, Lactante, Siesta

Cairns A, Harsh J. Changes in Sleep Duration, Timing, and Quality as Children Transition to Kindergarten. Behav Sleep Med. 2013 Dec 23. [Epub ahead of print]

Introducción. El sueño puede ser visto como un comportamiento biológico modulado por el contexto cultural. Un “mal ajuste” se produce cuando las demandas contextuales para el sueño son incompatibles con la biología subyacente. Tales factores contextuales son bien conocidos para los adultos, sin embargo, poco se sabe de los factores contextuales que dan forma a la salud del sueño de los niños pequeños y en qué medida tales factores impactan en la duración, horarios y calidad del sueño.
Objetivos. Este estudio trató de identificar cómo la transición al jardín de infancia se asocia con cambios en el ritmo del sueño, en su duración y calidad para los niños matriculados en preescolar antes de asistir a dicho jardín de infancia frente a los que acudían por primera vez en su vida.
Material y métodos. Se realizó estudio actigráfico a 38 niños de 5 años de edad, en tres puntos longitudinales antes y después del comienzo de su asistencia a la guardería.
Resultados. Los datos sugieren que la transición a la guardería se asoció con una reducción en la duración del sueño entre semana (en su mayoría debido a la siesta perdida) y un avance en el horario del sueño nocturno de lunes a viernes que fue más pronunciado para los niños que no habían acudido nunca antes a la guardería.
Conclusiones. Estos datos sugieren que existen indudables cambios en el sueño que traducen un aumento en la presión del sueño que duran hasta bien entrado el primer mes de guardería.

Asociación entre el trastorno afectivo estacional y la calidad subjetiva del ciclo de sueño/vigilia en adolescentes

I. Cruz 28 Ene 2014 | : Adolescente

Tonetti L, Fabbri M, Erbacci A, Martoni M, Natale V. Association between seasonal affective disorder and subjective quality of the sleep/wake cyclein adolescents. Psychiatry Res. 2013 Dec 19. pii: S0165-1781(13)00816-0. doi: 10.1016/j.psychres.2013.12.023. [Epub ahead of print]

Introducción. Se exploró la relación entre el trastorno afectivo estacional (SAD) y la calidad subjetiva del ciclo sueño/vigilia en los adolescentes.
Material y métodos. Se administró el Cuestionario de evaluación del patrón estacional para Niños y Adolescentes (SPAQ -CA) y el cuestionario de sueño Mini Sleep Questionnaire (MSQ ) a 345 adolescentes que vivían en la ciudad de Cesena (región de Emilia -Romagna, Italia) (299 de ellos mujeres, con edades de 14 a 18 años), para determinar la calidad del SAD y del ciclo sueño/vigilia.
Resultados. La tasa de respuesta fue del 92% para las mujeres y 90,2% para los hombres. El MSQ incluye dos factores, el sueño y la vigilia, con puntuaciones más bajas que corresponden a una menor calidad del sueño y de la vigilia. El MSQ incluye criterios de corte para detectar un sueño bueno o malo y calidad del despertar. Los adolescentes con SAD (16 ± 5,7 ) puntuaron significativamente más bajo que los no afectados en el despertar (19,5 ± 4,3), mientras que ningún efecto se observó en el sueño. El trastorno afectivo estacional (SAD) fue el único predictor significativo de la buena/mala calidad del despertar, si bien no alcanzó un nivel significativo con referencia a la buena o mala calidad del sueño.
Coclusiones. Los resultados de este estudio son indicios de una posible influencia del trastorno afectivo estacional (SAD) en la calidad del sueño y el despertar, aunque son necesarios más estudios para confirmarlos.