FamiliaySalud

Suscribirse a canal de noticias FamiliaySalud
Actualizado: Hace 3 horas 28 mins

Atención prenatal

Mié, 03/01/2024 - 13:18

Lo que se busca con la atención prenatal es lograr que nazca un bebé sano, con el mínimo riesgo para la madre. Esto se consigue con tres sencillos pasos:

1.-Conocer si hay factores de riesgo.

2.-Asesorar bien a los futuros padres.

3.-Tratar los problemas que puedan aparecer durante el embarazo.

Las complicaciones del embarazo y el parto, siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial. Por lo que una buena atención en esta etapa tan frágil de la mujer, es algo esencial.

Lo ideal sería hacer una primera visita antes de la concepción para conocer bien el estado de salud de la madre y los riesgos concretos de ese embarazo. Hoy día, son más frecuentes los embarazos con mayor edad, embarazos de gemelos, etc.

Esta visita debe servir también para fomentar hábitos de vida saludables e ir mostrando a los padres el cambio que supone la llegada de un recién nacido a sus vidas. De este modo, podrían evitarse muchos problemas de salud mental que surgen tras el parto, y que no son fáciles de abordar.

Hay que recordar que un embarazo no es una enfermedad, y que la mujer debe seguir siendo autónoma y poder decidir sobre los problemas que afectan a su propia salud.

Los sanitarios deben acompañar en esta etapa, informar de forma veraz y apoyar a la embarazada en ese tránsito. Así tendrán una experiencia maternal grata y placentera.

¿Qué pasa si mi embarazo es de alto riesgo?

Lo normal es que tenga que acudir con más frecuencia a visitar al médico y/o matrona.

En estos casos, cobra más importancia un buen control de los niveles de azúcar en sangre, de la tensión arterial, vigilar que el bebé se desarrolla bien con analíticas y ecografías más seguidas y una larga lista de distintas pruebas médicas.

Con frecuencia, esto supone un factor de estrés más para los padres, que debe ser bien manejado. Hoy día, al disponer de mucha tecnología sanitaria, tanta información puede angustiar más a las familias.

En este punto es crucial la experiencia y el buen hacer de los profesionales.

¿Cuándo hay que hacer la primera visita?

Si no se pudo antes de quedar embarazada, lo ideal es hacer la primera visita antes de la 10ª semana. Así nos podrán informar del tiempo de gestación de forma más exacta y medir por vez primera al feto.

El médico o la matrona harán las exploraciones y análisis que crean útiles para conocer nuestro estado de salud. También verán si hemos tenido infecciones que puedan dañar a nuestro bebé en el embarazo.

Lo más común es que sea la matrona y el médico de familia los que nos informen sobre los tóxicos a evitar, qué suplementos tomar o si cambiar algún fármaco que tomemos de modo habitual. Darán respuesta a nuestras dudas en caso de viajes, actividades deportivas, alimentación, sueño, etc.

En muchos centros de salud hay grupos de embarazo y crianza que sirven para conocer a otras mujeres en nuestra misma situación; o incluso, al futuro pediatra de nuestro hijo o a otros profesionales.

En caso necesario, se puede contar con el apoyo de servicios psicológicos o sociales.

En esta primera visita debe ponerse en marcha todos los recursos precisos para que la mujer se sienta acompañada.

¿Cuántas visitas debo hacer en los siguientes trimestres de embarazo?

Las visitas dependen de cada mujer. Lo que aconseja la OMS son una visita en el primer trimestre, dos visitas en el segundo trimestre y cinco en el tercer trimestre.

No obstante, la frecuencia de visitas varía mucho según cada país o región. Lo normal en Europa son entre 6 y 10 visitas.

Además de ver si estamos bien, lo habitual es que nos realicen controles de peso, tomas de tensión arterial, análisis de orina y sangre. El fin de estos análisis es detectar posibles infecciones. También se hacen curvas de azúcar para descartar diabetes gestacional y ecografías para ver que nuestro bebé crece bien.

Hay pruebas genéticas para descartar problemas en el feto, que son muy útiles hoy en día, para ayudar a las familias a tomar decisiones.

La última ecografía previa al parto, nos informará de la posición del bebé y si es adecuado o no un parto vaginal. Controlar el latido fetal nos dará al final del embarazo y durante el parto, información muy valiosa sobre si está bien.

¿Por qué causas debo consultar?

Debo consultar siempre que tenga alguna preocupación relevante, pero sobre todo si presento:

  • Sangrado vaginal.
  • Salida de líquido por vagina.
  • El feto se mueve menos. Hay que tener en cuenta que esto varía según el día y que al final del embarazo se puede mover menos por tener menos espacio.
  • Dolor en el abdomen.
  • Inicio de parto (contracciones).
  • Síntomas que puedan indicar tensión arterial alta: fuerte dolor de cabeza, cambios visuales, dolor en abdomen, nauseas en exceso, etc.
Fecha de publicación: 3-01-2024 Autor/es: Palabras clave: atención prenatalembarazofetocuidados generalesRecursos relacionados: Embarazo durante la lactancia. ¿Qué cuidados son precisos?Mi embarazo y mi bebé día a díaIcono Infografía: 

¿Por qué a mi hijo le salen cardenales?

Mié, 03/01/2024 - 12:50

¿Qué son los cardenales?

Los niños siempre están jugando, corriendo y saltando, por lo que se golpean muchas veces y es normal que tengan cardenales.

Los cardenales (moratones o hematomas) son manchas oscuras que salen en la piel cuando nos damos un golpe. Se producen porque se acumulan pequeños restos de sangre debajo de la piel cuando se rompen los capilares superficiales tras el golpe o presión en esa zona. 

Las personas que tienen la piel más frágil o fina pueden tener hematomas con más frecuencia.

No suelen doler mucho y van cambiando de color al pasar los días. Al inicio son rojos. A las 24-48 horas se vuelven azules, morados o incluso negros.  A los 5 - 10 días, el color es verdoso y poco a poco se van haciendo más claros hasta ser amarillos o marrón claro.  En casi todos los casos son leves y se quitan por completo en 2-3 semanas.

Los podemos ver con más frecuencia en zonas más expuestas a los golpes, como son la zona de delante de las piernas, los brazos y en la cabeza, sobre todo en la frente.  

¿Cómo se tratan?

Los cardenales casi siempre son benignos y se quitan solos en 2-3 semanas, pero siguiendo unos pequeños consejos se puede aliviar la molestia y disminuir la hinchazón: 

  • Poner frío local es la medida más útil. Consiste en aplicar hielo en la zona justo tras el golpe, siempre envuelto en una toalla fina, durante 10-15 minutos, 2-3 veces al día, las primeras 24-48 horas.
  • Mantener la zona del cuerpo elevada también ayuda a reducir la hinchazón.
  • No masajear la zona del moratón.
  • Si tiene molestias, se puede dar paracetamol o ibuprofeno de forma puntual.

El uso de ciertas plantas medicinales como la caléndula, la lavanda o el aloe vera no está demostrado que mejore el dolor, el hematoma ni la inflamación. Además, pueden irritar la piel, por lo que no se recomienda su uso de forma habitual.

Existe un uso muy frecuente de barritas de árnica. Contienen Arnica Montana, una planta que crece en las montañas del centro de Europa y tiene sustancias con efecto antiinflamatorio, que alivian el dolor y evitan los hematomas. Pero también puede ser tóxica, tanto si se ingiere como si se aplica sobre la piel a altas dosis. Se sabe que las concentraciones menores al 10% son seguras, por ello, los preparados comerciales no sobrepasan esa proporción. Sin embargo, no está claro que tenga algún efecto positivo a dichas concentraciones (debe tener una concentración mayor del 10% para ser eficaz y eso puede ser tóxico también).

¿Cuándo hay que consultar?

Aunque casi todos los cardenales son benignos, hay que tener en cuenta los signos de alarma por los que debemos consultar, ya que a veces, la causa puede ser grave o tener complicaciones. 

Hay que consultar si:

  • Presenta mucho dolor, deformidad en la zona o no puede moverla bien.
  • El hematoma no se le quita en 2-3 semanas o no sigue la evolución de colores esperada. 
  • Tiene cardenales muy frecuentes, son muy grandes, salen con golpes pequeños o sin ellos, y/o están en zonas donde es raro darse un golpe.
  • En la familia hay personas que tiene moratones con facilidad o enfermedades de la sangre.
  • Si junto a los cardenales suele tener sangrado por otros sitios (nariz, orina, al defecar…)
  • Se encuentra cansado, está pálido, tiene fiebre intermitente o frecuente, ha perdido peso, se queja de dolor de piernas ...

Como resumen:

Los hematomas son manchas oscuras que vemos en la piel tras darnos un golpe o tras presión fuerte en una zona. Son muy frecuentes y suelen ser benignos,  pero siempre hay que tener en cuenta ciertos signos de alarma por los que debemos consultar.  Se quitan solos en 2-3 semanas. La medida más eficaz para disminuirlos y aliviar las molestias es la aplicación de frío local.

Fecha de publicación: 3-01-2024 Autor/es: Palabras clave: hematomascardenalesgolpessangradocoagulacióncáncer infantilplaquetasRecursos relacionados: Asociación Española contra el cáncer. El Cáncer en los niños y jóvenesGuía de Detección Temprana. Cáncer en niños y adolescentesFederación Española de Padres de Niños con CáncerSignos de alerta del cáncer infantilInstituto Nacional del Cáncer (NIH) de EE.UU (en español): Sección Cánceres infantilesIcono Infografía: 

Mi hijo tiene una comunicación interventricular ¿y ahora qué?

Sáb, 30/12/2023 - 17:27

La comunicación interventricular (CIV) es un defecto (agujero) en la pared que separa ambos ventrículos (cámaras inferiores) del corazón. Es la forma más habitual de defecto en el corazón al nacer.

Los problemas que conlleva tener una CIV y su manejo dependen del tipo (lugar donde esté) y del tamaño del defecto. 

A veces los niños que tienen una CIV tienen otras malformaciones cardíacas

¿Qué le pasa a un corazón que tiene una CIV?

Por la CIV pasa sangre desde el ventrículo izquierdo (VI), que tiene más presión, al derecho (VD), que tiene menos presión. Al pasar la sangre hace ruido y genera un soplo que suena de una forma concreta. En el VD se mezcla la sangre oxigenada que pasa a través de la CIV con la no oxigenada que proviene de la aurícula derecha y ésta regresa al pulmón. Al volver a pasar sangre que no debe, sobrecarga de trabajo a los pulmones y al ventrículo izquierdo, que puede dilatarse. 

El mayor esfuerzo del corazón puede causar insuficiencia cardiaca y con el tiempo acabar dañando a los pulmones produciendo hipertensión pulmonar (síndrome de Eisenmenger).

¿Qué puede pasarle a mi hijo?

Si la CIV es grande, tu hijo puede tener taquicardia, problemas para respirar, problemas para comer y ganar peso (insuficiencia cardíaca). Si no se cierra, el pulmón puede dañarse. Cuando esto ocurre se contraindica la cirugía. 

Si la CIV es pequeña, lo normal es que el niño no tenga síntomas, salvo el soplo cuando se ausculta.

¿Cómo se detecta?

Se hace con una ecocardiografía. Lo habitual es que se detecte de forma prenatal en ecocardiografía fetal o tras nacer al auscultar un soplo.

¿Qué pasa después?

Esto va a depender de donde esté y del tamaño de la CIV.

Si está en la parte muscular o en la parte perimembranosa (más alta) de la pared, puede cerrarse sola, sobre todo si son pequeñas. Esto suele pasar en los 2 primeros años del niño. 

Cuanto más grande es la CIV, más sangre recircula y más sobrecarga habrá. Esto hace menos probable que se cierre sola. 

¿Cómo se trata?

Si es pequeña (<4 mm) y/o no da síntomas se espera con controles periódicos, a ver si se cierra sola (hasta los 2 años, aproximadamente).

Cuando es grande y/o produce síntomas, hay que cerrarla. Si la salud del niño lo permite se puede esperar a los 4-6 meses de edad. A veces el niño tiene que tomar fármacos hasta que esté listo para la cirugía y/o tomar más calorías en la dieta para ayudar a controlar los síntomas. 

Casi siempre se elige la cirugía como método de cierre. La cirugía reparadora completa de la CIV consiste en que un cirujano cardiotorácico infantil pone un parche o da unos puntos de sutura para cerrar la CIV. El parche no causa ningún rechazo y no hace falta cambiarlo. La cirugía se hace abriendo por el esternón y a corazón abierto. 

En pocos casos la CIV puede cerrarse de forma percutánea mediante cateterismo. El cardiólogo intervencionista pone un dispositivo a modo de "tapón" en el defecto. Mete un tubo delgado (catéter) a través de una vena y/o una arteria en la ingle que se guía hasta llegar al corazón con la ayuda de la ecocardiografía. Con una radiografía se comprueba la colocación y la estabilización correcta del dispositivo. Para elegir esta opción el niño debe tener un peso y tamaño mínimo para que los catéteres no lesionen los vasos de la ingle, y la forma, tamaño y posición de la CIV tienen que ser favorables. El riesgo es dañar otras partes cerca del defecto, como las válvulas tricúspide y aórtica (que pueden resultar dañadas con el implante del dispositivo).

¿Se sigue tras la cirugía?

Los niños se recuperan con rapidez y pronto pueden llevar una vida normal como el resto de niños, incluyendo el deporte.

Deben hacer revisiones por el cardiólogo pediátrico. A veces requieren medicinas para la recuperación. Rara vez hay que operar otra vez.

Fecha de publicación: 30-12-2023 Autor/es: Palabras clave: comunicacion interventricularcardiopatía congénitasoploRecursos relacionados: Menudos CorazonesUn día en el Hospital: mañana me operanCalendario quirúrgico pediátricoCalendario quirúrgico de la Sociedad española de cirugía pediátrica (SECIPE)Icono Infografía: 

¿Cuándo se hace un sondaje vesical?

Sáb, 30/12/2023 - 14:59

El sondaje vesical es una técnica que consiste en meter una sonda (tubo flexible de distintos tamaños según la edad del niño) a través de la uretra (conducto por el que sale al exterior la orina que hay en la vejiga).

Es un proceso seguro si lo hace alguien con experiencia.

¿Por qué habría que sondar a un niño?

Las causas más frecuentes por las que se hacen sondajes urinarios en pediatría son:

  • En las sospechas de infección de orina, para obtener una muestra que sea estéril en niños que no controlan la micción (con la bolsa de orina se puede contaminar la muestra).
  • Si los niños no hacen pis porque hay algo que les impide la salida de la orina (una obstrucción) para facilitar su salida.
  • Para poder contar de forma más exacta la cantidad de pis que hace un niño (en casos de gravedad u otras enfermedades en las que es crucial saberlo de forma exacta).
  • En enfermedades del aparato urinario que hacen que el niño no pueda eliminar bien la orina y vaciar bien la vejiga (por ejemplo, en pacientes con vejigas neurógenas, malformaciones genitales…).

¿Cuánto tiempo tiene que llevar la sonda mi hijo?

Según la causa por la que se hizo el sondaje. En función del tiempo que se mantiene, se dividen en:

  • Transitorios: los que de forma habitual se usan para obtener una muestra de orina y una vez obtenida, se retira la sonda (como en las infecciones).
  • Intermitentes: son en los que, como en los transitorios, se mete la sonda y una vez vaciada la orina, se retira, pero que hay que repetir varias veces al día (como en las enfermedades en las que la vejiga no es capaz de hacer bien su función de vaciado de la orina).
  • Permanentes: en los que se mete la sonda y no se retira hasta que se haya solucionado el problema (en los niños graves para contar cuanto pis hacen, en algunas malformaciones en las que los sondajes intermitentes no son suficientes…).

¿Quién pone la sonda urinaria y cómo se hace?

Lo normal es que el sondaje vesical lo haga el personal de enfermería, a veces un médico (en general el cirujano pediátrico).

Sin embargo, en niños con malformaciones de la vía urinaria que requieren sondajes intermitentes y durante mucho tiempo, se lleva a cabo una operación que consiste en conectar la vejiga con el ombligo, para que la sonda se meta de forma fácil por ese agujero. Así lo podrán hacer en casa los padres, o incluso a veces el propio niño, tras aprender en el hospital.

El sondaje requiere una situación de esterilidad (con guantes especiales, limpiando y desinfectando muy bien la zona del pene/vulva y con una sonda recién sacada del envoltorio sin que toque nada).

El personal que hace el sondaje se lavará las manos y se pondrá los guantes estériles y un paño estéril alrededor. Pondrá gel lubricante en la punta de la sonda (para que sea más fácil su entrada), se limpiará bien la zona por la que sale el pis (orificio en la punta del pene en los niños y en la vulva en las niñas) y se meterá la sonda por el mismo.

Si solo se hace de forma puntual, tras recoger la orina, se sacará la sonda. Si se deja la sonda se fijará para que no se mueva.

¿Qué riesgos tiene hacer un sondaje vesical?

Los riesgos son pocos ya que es un procedimiento seguro. Si los hay, los más frecuentes son: 

  • Dañar la uretra o la vejiga cuando se mete la sonda. Suele ser leve y puede dar un poco de sangrado o dolor posterior que se suele resolver con rapidez.
  • Provocar una infección de orina. Por eso es crucial que se haga de forma estéril. 
Fecha de publicación: 30-12-2023 Autor/es:
  • Ana Roche Gómez. Facultativo Especialista de Área, Pediatría.. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
  • Ana Valero Arenas. Pediatra.. Hospital universitario de Getafe. Madrid.
Palabras clave: sondaje vesicalorinainfección de orinavejiga neurógenadiuresisRecursos relacionados: Diez preguntas clave sobre la higiene de manosIcono Infografía: 

Solo tiene una arteria umbilical, ¿y ahora qué?

Sáb, 30/12/2023 - 13:29

El cordón umbilical es una estructura que conecta al bebé con la placenta durante el embarazo. Permite que el bebé reciba de la madre el oxígeno y los nutrientes que necesita para crecer.

Lo normal es que el cordón umbilical esté formado por tres vasos: dos arterias y una vena. Sin embargo, esto puede variar a veces. La variación más frecuente es que el cordón umbilical tenga una arteria en lugar de dos, a lo que se le llama “arteria umbilical única”. Se estima que esto ocurre entre el 0,5 y el 5% de los embarazos.

A veces este hallazgo no tiene repercusión. Sin embargo, en otros casos, tener una sola arteria umbilical puede indicar problemas en el feto. En esta publicación se verá qué puede pasar en caso de tener una sola arteria umbilical.

¿Puede haber otros hallazgos?

Aunque no está del todo claro, una sola arteria en el cordón umbilical se puede relacionar con defectos en la placenta, en el cordón umbilical y en el bebé.

Algunas de las alteraciones más claras con las que se relaciona son:

  • Retraso del crecimiento intrauterino (el bebé crece dentro del útero a un ritmo menor al que debería), parto prematuro y pérdida del bienestar fetal en el parto (el bebé no recibe durante el parto el oxígeno que necesita).
  • “Malformaciones congénitas” en el bebé, es decir, defectos en la formación de su cuerpo durante el embarazo. Las malformaciones más frecuentes se producen a nivel de los riñones y del corazón, pero también pueden estar a otros niveles (sistema digestivo, nervioso, esquelético…).

Entonces, ¿no podemos “quedarnos tranquilos”?

Como se ha dicho antes, no está del todo claro que la arteria umbilical única se asocie con los problemas descritos. Los estudios hechos hasta ahora no dan una respuesta clara: unos estudios afirman que hay relación, pero otros estudios no encuentran dicha relación. Por este motivo, no hay un acuerdo sobre la actitud que hay que seguir cuando se detecta una sola arteria umbilical.

¿Qué tengo que hacer si me detectan arteria umbilical única?

Si además de la arteria única se ve alguna de las anomalías comentadas (durante las ecografías del embarazo o ya al nacimiento) será necesario realizar más pruebas, según los hallazgos.

Por otro lado, si no hay otras malformaciones y el crecimiento del feto ha sido normal, el protocolo variará según el hospital en el que ha nacido. En algunos no se pide ningún estudio más, pero en otros hospitales es posible que realicen ecografías al bebé para confirmar que todo está bien. En este último caso, las ecografías que suelen hacerse son de los riñones y el aparato urinario, ya que es donde se pueden asociar malformaciones con mayor frecuencia.

Fecha de publicación: 30-12-2023 Autor/es: Palabras clave: arteria umbilical únicacordón umbilicalmalformaciones congénitasecografíaRecursos relacionados: Menudos CorazonesCuidados del recién nacido. Mitos y erroresIcono Infografía: 

Páginas