FamiliaySalud

Suscribirse a canal de noticias FamiliaySalud
Actualizado: Hace 15 horas 21 mins

Beneficios sociales para las familias

Lun, 26/02/2024 - 18:58
  • Familia
    • En julio de 2023 el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda publicó una actualización de la "Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias". Su objetivo es informar sobre las prestaciones, los beneficios y los servicios que existen en el ámbito de la Administración General del Estado español.

      Recoge las distintas ayudas a las familias. Estos apoyos son básicos e iguales para todas las residentes en España. Están complementados por los ofrecidos por las distintas comunidades autónomas y las corporaciones locales (ayuntamientos y diputaciones), que pueden variar de una zona a otra. Y se actualiza cada año.

      Hablemos de estas ayudas:

      Prestaciones de la seguridad social:

      1. Las prestaciones económicas en un único pago por nacimiento o adopción de hijo en caso de familias numerosas, monoparentales, cuidadores con discapacidad o parto o adopciones múltiples.
      2. La asignación económica por hijo o menor a cargo con discapacidad mayor del 33 %.
      3. La prestación no económica por excedencia para el cuidado de cada hijo o menor 
      4. Permisos por razones familiares
      • por cuidado del lactante tras nacimiento, adopción o acogimiento,
      • por ingreso del recién nacido,
      • por riesgo de embarazo y lactancia natural
      • por reducción de jornada
      • por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
      • por permiso parenteral hasta que el menor cumpla 8 años
      • para adaptación de la jornada laboral
      1. Ingreso mínimo vital
      2. Prestaciones a cargo del seguro escolar obligatorio: estudiantes de 3º de la ESO a tercer ciclo universitario ante accidente, enfermedad o infortunio familiar.
      3. Complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género para mujeres que hayan tenido uno o más hijos.

      Ayudas en materia de empleo:

      1. Prestaciones y subsidios por desempleo
      2. Programa de fomento del empleo y medidas incentivadoras de la contratación

      Beneficios fiscales en el impuesto sobre la renta de personas físicas (IRPF):

      1. Deducciones estatales según el número de hijos, deducciones para familias monoparentales, con menores dependientes y con menores de 3 años de edad.
      2. A estas deducciones fiscales se unen deducciones autonómicas que varían según cada comunidad autónoma.

      Ayudas sociales a familias numerosas:

      • El concepto de familia numerosa está definido a nivel estatal.
      • Los beneficios se establecen a nivel estatal, de la comunidad autónoma y de las corporaciones locales (ayuntamientos, diputaciones, consells, cabildos, etc.), por lo que pueden variar según la residencia.

      Ayudas sociales a familia monoparentales y monomarentales:

      • Además de las anteriormente mencionadas sobre ayudas sociales o sobre el IRPF existen otros tipos de aportaciones como la pensión de viudedad o la de orfandad o ayudas al bono social eléctrico o térmico.

      Prestaciones sociales del sistema público de servicios sociales a las familias:  

      • Centros de servicios sociales de atención primaria y especializada donde se aportan servicios como ayuda a domicilio, centros de acogida, residencias, puntos de encuentro y mediación familiar, atención socioeducativa para la infancia y adolescencia, etc.

      Ayudas para familias con personas en situación de dependencia y discapacidad:

      • Ayuda a domicilio, centro de día y de noche, residencias, teleasistencia, ayuda a la persona cuidadora no profesional en el entorno familiar, etc.

      Servicios para el cuidado de menores de 3 años:

      • Ludotecas, casas de niños, escuelas infantiles, centros de encuentro, etc.

      Apoyo a padres, madres y personas con responsabilidades parentales (parentalidad positiva).

      Becas y ayudas al estudio del ministerio de educación y formación profesional: 

      1. Ayuda a libros y material escolar durante la etapa escolar obligatoria
      2. Ayudas a alumnos con necesidades educativas especiales (problemas de conducta, de la comunicación, discapacidad o altas capacidades).
      3. Ayudas en enseñanzas postobligatorias no universitarias: bachillerato, formación profesional, enseñanzas deportivas, artísticas o religiosas, estudios de idiomas.
      4. Ayudas en enseñanzas postobligatorias universitarias: universidad, máster o acceso a la universidad en mayores de 25 años.
      5. Ayudas para cursos de idiomas en el extranjero o en España.

      Ayudas en materia de vivienda:

      1. Plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025: establece ayudas para satisfacer las necesidades de vivienda de los grupos sociales más vulnerables, alquileres sociales, viviendas sociales y ayudas a las familias que tienen dificultades para el pago de su deuda hipotecaria en situación de desahucio de su vivienda habitual.
      2. Bono alquiler joven facilitando la emancipación y el acceso a la vivienda de las personas jóvenes.
      3. Plan de reconstrucción, transformación y rehabilitación de los entornos residenciales para mejorar la calidad de la edificación, su eficiencia energética y de su sostenibilidad ambiental.

      Actividades de cultura, deporte y turismo para familias:

      • Acceso gratuito o con aportaciones a museos, talleres, teatros, bibliotecas, conciertos, etc.
      • Convocatoria anual de campeonatos de España en distintas disciplinas deportivas para niños en edad escolar.
      • Convocatoria anual de ayudas directas para deportistas de Alto nivel o integrantes de equipos nacionales en relación con la maternidad.

      Uso seguro de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC):

      • Plan para sensibilizar y formar a los menores, su entorno familiar y educativo para un uso seguro y responsable de las TIC.
      • Pretende proteger a los menores ante el consumo excesivo o inadecuado de las TIC.

      Para conocer las ayudas a las familias y acceder a ellas se debe acudir al punto de información más cercano: Ayuntamiento, Centros de Servicios Sociales, Agencia Tributaria, Centro de Atención e Información de la Seguridad Social.

      En esta guía se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos y de entidades sociales que trabajan en este ámbito.

      Podéis consultar todos sus contenidos en este enlace.

      ​Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 26-02-2024

Los trastornos del aprendizaje

Lun, 12/02/2024 - 21:56
  • Campañas
    • "A mi hijo/a no le va bien en el colegio, tiene un trastorno del aprendizaje".

      Cuando nuestros hijos/as empiezan su vida escolar, pensamos que todo va a ir bien. A veces hay piedras en el camino, o el sendero no es llano, sino cuesta arriba. Y es que hay casos en los que tendrán que hacer un mayor esfuerzo para aprender como los demás.

      Los trastornos del aprendizaje son los más frecuentes dentro de un grupo más amplio, que son los trastornos del neurodesarrollo. Uno de cada diez niños y niñas tendrá un trastorno de este tipo: dislexia, disgrafía o discalculia entre otros, ¿te suenan?

      Debemos estar atentos para poder detectarlos cuanto antes y ayudar a nuestros niños y adolescentes. Si ponemos los medios correctos, los alumnos podrán seguir sus estudios; de lo contrario, en muchos casos, ante estos problemas habrá abandono precoz escolar y problemas de salud mental.

      Si quieres saber más, pincha en este enlace y accede a la campaña: trastornos del aprendizaje.

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 12-02-2024

¿Siempre hay que poner suplementos en las dietas vegetarianas?

Jue, 08/02/2024 - 09:09

Las dietas vegetarianas son un tipo de alimentación en la que no se toma nada de carne, pescado ni marisco en la dieta. Pueden incluir leche y/o huevo (ovolactovegetariana, lactovegetariana, ovovegetariana) o quitarlos también en una dieta vegana estricta.

La dieta macrobiótica se basa, sobre todo, en el consumo de cereales integrales, legumbres y verduras, así como semillas, frutos secos, algas y pescados.

Aquellas personas que siguen dietas vegetarianas, pero que, consumen a veces carne o pescado, son flexitarianos. 

¿Qué tienen de bueno y malo estas dietas?

Estas dietas hacen que se tome más frutas, verduras y legumbres y menos alimentos procesados. Aportan menos cantidad de grasas saturadas y azúcares simples, y son ricas en fibra, vitaminas A, C y E, folato, hierro y magnesio. Esto supone un menor riesgo cardiovascular, de ciertos tipos de cáncer y de sobrepeso u obesidad, así como mejor perfil lipídico. En cambio, hay estudios que muestran que podría provocar un leve descenso en la talla.

Las razones por las que se optan por una dieta vegetariana pueden ser religiosas, por medioambiente o protección animal. Otras son sus posibles efectos positivos para la salud, como la prevención de la obesidad o el cáncer. Sin embargo, la no supervisión puede conllevar deficiencias nutricionales por:

  • menor contenido en algunas vitaminas y oligoelementos (vitamina B12 o D, hierro, calcio, zinc).
  • menor biodisponibilidad de otros nutrientes por la presencia de fitatos, oxalatos y fibra.
  • menor contenido proteico y de ácidos grasos poliinsaturados en algunos periodos de la vida. 

Por tanto, hay que suplementar con vitamina B12 y/o hierro según su consumo en la dieta y lo que requiera cada uno.

Dietas vegetarianas en el embarazo y durante el primer año de vida

La lactancia materna es la mejor forma de alimentar a los bebés. Las tasas de lactancia materna son mayores en las mujeres vegetarianas. Las madres vegetarianas en el embarazo y en la lactancia deben tomar suplementos de vitamina B12 y según su dieta, también de yodo (200 μg/d) y ácidos grasos omega-3 (500 mg/d).

Si no es posible que tomen pecho, los lactantes tomarán fórmulas de inicio o de continuación, a base de proteína de soja o de arroz hidrolizado suplementadas en calcio, en los veganos, y fórmulas de leche de vaca o cabra en los lactovegetarianos.

Las bebidas vegetales de soja, almendras, avena o arroz no se darán, en ningún caso, en niños menores de un año. Su uso como sustituto de la leche de fórmula a esas edades ha sido causa de desnutrición grave. Además, no están suplementadas en ácido docosahexanoico (DHA), necesario en el primer año de vida para el desarrollo cerebral y visual.

Los menores de 6 meses no precisan suplementación de vitamina B12 salvo que tomen leche materna y la madre no tome suplemento en dosis y frecuencia correctas.

Durante el primer año de vida, sea cual sea el tipo de alimentación, se recomienda la suplementación con 400 UI diarias de vitamina D3.

¿Hay que poner suplementos siempre?

No, varía según la edad de la persona, de lo que coma y la situación de cada una. Los nutrientes para tener en cuenta son:

  • Proteínas: la proteína de origen vegetal se digiere peor que la de origen animal, por lo que hay que tomar más. Además, algunos aminoácidos esenciales son deficientes en los cereales (lisina) o en las legumbres (metionina). En una dieta vegana el aporte proteico suele ser correcto si se combinan cereales con legumbres en una correcta cantidad.
  • Perfil graso: las dietas vegetarianas son ricas en ácidos grasos omega 6, presentes en los frutos secos, cereales y aceites de origen vegetal y omega-9, presentes en el aceite de oliva, En cambio, tienen menor cantidad de algunos ácidos grasos omega 3, DHA o eicosapentanoico (EPA), cuya fuente principal es el pescado. Debe incluirse en la dieta a través del consumo de algas comestibles, aceites vegetales procedentes de semillas o con suplementos y reducir el consumo de aceites vegetales ricos en omega-6 (aceites de girasol, maíz y algodón).
  • Vitamina B12 (cianocobalamina): solo está en los productos de origen animal. Su suplementación es la única que se considera esencial en este tipo de dietas. La dosis varía según la edad y la situación de déficit, que podrá ser vista es un análisis de sangre en su médico de atención primaria

 

Dosis diaria

Dosis semanal

Lactantes y niños hasta 3 años

5 μg 

250 μg x 2 veces

Niños de 4 a 10 años 

25 μg 

500 μg x 2 veces

Por encima de 10 años 

50 μg 

1.000 μg x 2 veces

Mujeres embarazadas y lactantes 

50 μg 

1.000 μg x 2-3 veces

Tabla 1. Suplementos de vitamina B12 recomendados para cada tramo de edad.

  • Calcio y Vitamina D: son nutrientes necesarios para la mineralización ósea, cruciales en los 3 primeros años y en la adolescencia. Con la alimentación complementaria se puede aportar con vegetales, como el brécol, las nueces y las legumbres, que son ricas en calcio, pero se aprovecha poco por la presencia de fitatos y oxalatos. Por otro lado, se absorbe mejor en el tofu (derivado de la soja) o en el agua mineral, siendo igual a la de los productos lácteos.

Sin embargo, pese a poder cubrir lo que se requiere con fuentes vegetales, la densidad mineral ósea es menor, y el riesgo de fracturas es mayor en los adultos veganos, que en los que no lo son. No hay estudios que confirmen esto en niños.

Los niveles de vitamina D3 dependen de la exposición solar recibida y factores como el tipo de piel, uso de protectores solares… y el aporte en la dieta con los pescados grasos y alimentos fortificados. Esto hace aconsejable medir sus niveles en sangre y suplementar si se requiere. 

Hoy en día hay vitamina D3 de origen vegetal igual de eficaz que la de origen animal. El comer alimentos fortificados en calcio y vitamina D, junto con hacer frecuente ejercicio, es esencial en la infancia.

  • Hierro, yodo y zinc: el hierro y el zinc de origen vegetal se aprovecha menos porque hay fitatos. Muchas preparaciones de alimentos (molido, remojado o consumo de brotes vegetales germinados) mejoran su absorción. La ingesta de ácido ascórbico (vitamina C) y otros ácidos orgánicos, presente en frutas, como los cítricos, mejoran la absorción del hierro. En ambos casos, se recomienda medir sus niveles y sólo suplementar en caso de déficit.  El uso regular de sal yodada hace que no haya que añadir yodo en las dietas vegetarianas. 

Como conclusión:

Las dietas vegetarianas son una opción nutricional sostenible y saludable que forma parte de muchas culturas y religiones. Cuando no se toma nada de carne, pescado, marisco, leche y huevos, presenta una serie de limitaciones nutricionales con respecto a las dietas omnívoras. Se requiere la supervisión por el pediatra de atención primaria. Una dieta vegana requiere un aporte de vitamina B12 en forma de suplemento. En el resto de los casos, la suplementación será según la situación individual de cada uno.

Fecha de publicación: 8-02-2024 Autor/es:
  • Enrique la Orden Izquierdo. Pediatra. Jefe Unidad Gastroenterología Infantil.. Hospital Universitario “Infanta Elena”. Valdemoro (Madrid)
  • Esther Ruiz Chércoles. Pediatra. Centro de Salud “María Jesús Hereza”. Leganés (Madrid)
Palabras clave: dieta vegetarianaveganosuplementosvitaminashierroRecursos relacionados: Decálogo de la alimentación (podcast)Decálogo de la alimentaciónLactancia materna: lo natural¿Cómo me tengo que cuidar durante la lactancia?Hábitos saludables durante la lactancia maternaMi plato saludable¡Qué divertido es comer fruta!Decálogo de la Lactancia maternaCaracterísticas de la leche artificialIcono Infografía: 

Infección por gonococo

Sáb, 03/02/2024 - 08:53

¿Qué es el gonococo?

Es una bacteria que produce una infección de transmisión sexual (ITS), frecuente en nuestro medio, llamada gonorrea.

¿Cómo se contagia?

El contagio de esta bacteria se suele producir con las relaciones sexuales con contacto de cualquier tipo: vaginal, anal u oral. Hay además otra vía de contagio que es la vía vertical, de la madre al recién nacido en el parto.

Aunque se haya tenido infección gonocócica en el pasado, y se haya tratado, se puede volver a coger la infección.

¿Qué síntomas produce?

La infección por gonococo da distintos síntomas. Puede afectar a la uretra, cérvix, recto y faringe. El cuadro clínico es variable, según donde afecte, y si es hombre o mujer.  En los hombres provoca escozor uretral, dolor o molestias al orinar (disuria) y eritema del meato, junto con una secreción mucopurulenta que suele ser de color amarillo-verdoso. El 10% de los hombres con infección gonocócica no tienen síntomas. Las mujeres presentan disuria o secreción vaginal, aunque más de la mitad no tienen síntomas. Las infecciones faríngeas y rectales suelen no tener síntomas. Cuando hay infección en el recto puede presentar exudado mucopurulento, dolor rectal, prurito anal y, con menor frecuencia, sangrado rectal, tenesmo y estreñimiento. A veces pueden tener fiebre y dolor de las articulaciones.

Si un recién nacido se infecta en el parto, tendrá conjuntivitis que suele ser intensa y difícil de tratar.

Si no se trata bien la infección por el gonococo, pueden aparecer complicaciones a largo plazo de mayor gravedad: enfermedad inflamatoria pélvica, inflamación crónica de los testículos, artritis, lesiones cutáneas persistentes, esterilidad, etc.

¿Cómo se diagnostica?

Hay que coger una muestra de la zona genital, faríngea o anal, según el tipo de práctica sexual. A veces se coge también una muestra de orina. En los recién nacidos, la muestra será de la secreción ocular. Si hay infección gonocócica, se debe descartar otras ITS como la sífilis, la clamidia y el VIH ya que puede tener más de una ITS al mismo tiempo.

¿Cómo se trata?

Se trata con antibióticos por vía oral o intramuscular. El tipo de antibiótico y la duración del tratamiento puede variar. Si no se toma de forma correcta, la infección gonocócica puede no curar y favorecer que haya gonococos resistentes a los antibióticos. Deben evitarse las relaciones sexuales incluso con preservativo, hasta que tanto la persona afectada como su pareja sexual terminen el tratamiento y no haya síntomas.

Tres meses después de terminar el tratamiento hay que volver a hacerse pruebas para comprobar la curación aunque ya no haya síntomas.

¿Cómo se puede prevenir?

La prevención del contagio es lo más importante para disminuir los casos. Es crucial concienciar a los adolescentes de llevar una vida sexual sana, evitando conductas sexuales de riesgo. Cualquier mujer o varón que practique sexo, puede infectarse por el gonococo. Por ello es importante instruir a los jóvenes en el uso del preservativo, en evitar mantener relaciones sexuales con muchas personas en un mismo periodo de tiempo y en hacerse exámenes médicos en el caso de haber mantenido algún tipo de relación sexual de riesgo. Si una persona se infecta, se lo debe decir a  sus contactos sexuales para que estos se hagan pruebas médicas y reciban el tratamiento antibiótico en caso de estar infectados.

Fecha de publicación: 3-02-2024 Autor/es: Palabras clave: gonococogonorreainfección de transmisión sexualRecursos relacionados: ¡S.O.S! Hablemos de Sexo - Soy un AdolescenteSexo para adolescentesDe sexo también se hablaSexo...¿Que Es?Guía sexual para adolescentes Icono Infografía: 

AESVI y Familia y Salud colaboran en aras de mejorar la seguridad vial infantil

Mié, 31/01/2024 - 18:21
  • Nuestra web
    • AESVi  es la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil.  

      Es una asociación compuesta por empresas e instituciones, públicas y privadas, todas ellas vinculadas de alguna forma a la seguridad vial infantil y comprometidas con su mejora constante.

      Proteger a los pequeños en sus desplazamientos es un objetivo que  une  a todos los profesionales de la infancia, y en el que todos y cada uno de nosotros debemos aportar nuestro esfuerzo para que ningún niño viaje sin su sistema de retención infantil.

      El compromiso de AESVI , y el nuestro como pediatras,  es luchar para que ningún niño sufra lesiones graves o mortales cuando viaje como ocupante de un vehículo.

      De ahí que surja una colaboración entre AESVI  y nuestra web Familia y Salud , para difundir información sobre este tema a todas las familias españolas y de otros países que nos leen.

      En la web de AESVI disponéis de información actualizada sobre los sistemas de retención infantil y han incluido una sección llamada “Preguntas frecuentes” donde resuelven dudas concretas y habituales que pueden plantearse los progenitores.

      En nuestra web, realizamos una primera entrega con algunas de estas preguntas en octubre del pasado año, cuando esta sección iniciaba su recorrido en AESVI. Seguiremos difundiendo más entregas con informaciones sucesivas.

      Estamos seguros de la utilidad de difundir estos contenidos entre nuestras familias y de que esta colaboración mutua ayudará a aumentar la seguridad de nuestros peques y a disminuir los riesgos en los accidentes, que por desgracia siguen ocurriendo.

      Os animamos a leer estos artículos, a resolver vuestras dudas y a difundirlas entre vuestros amigos.

      Con cada grano de arena que pongamos cada uno, haremos una montaña, en beneficio de los niños y niñas que conocemos.

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 31-01-2024

Toma de decisiones y alcohol en la adolescencia

Mar, 30/01/2024 - 17:51

Durante la infancia el niño desarrolla sin aparentes límites la capacidad de interconectar sus neuronas para establecer mecanismos de aprendizaje veloces y relevantes. La etapa de la adolescencia supone un momento clave en el devenir de la futura persona pues sus funciones rectoras intelectuales van a verse potenciadas en un desarrollo normal del cerebro o relegadas por conductas enfocadas de forma impulsiva hacia satisfacer deseos o producir placer.

En las primeras etapas de la vida el cerebro humano desarrolla un gran número de conexiones inter-neuronales que tienen como principal objetivo el rápido aprendizaje del niño.

Este elevado número de conexiones que se forman por encima de las estrictamente necesarias, se frenan durante la adolescencia alrededor de los 14 años. Este proceso se conoce como poda neuronal o poda sináptica. El proceso se mantiene hasta la etapa de adulto joven.

Esta poda neuronal es un proceso adaptativo para eliminar aquellas vías menos usadas y por tanto menos necesarias y su reestructuración en las diferentes áreas del cerebro. Se inicia en la parte posterior y más antigua en el tiempo del cerebro y va desplazándose hacia los lóbulos frontales y temporales más cercanos en el tiempo y con funciones más ejecutivas como pudieran ser las de resolución de problemas, planteamientos organizativos, pensamiento flexible y moderación en las conductas.

El consumo excesivo de alcohol durante la adolescencia se ha relacionado con cambios en las diferentes áreas del cerebro. Los investigadores han encontrado reducciones en el tamaño del lóbulo frontal (involucrado en la planificación y la toma de decisiones), el hipocampo (involucrado en el aprendizaje y la memoria), la amígdala (involucrada en la detección del miedo) y el cuerpo calloso (involucrado en la comunicación entre los dos lados del cerebro).

En estos estudios también se ha encontrado como el consumo excesivo de alcohol altera los patrones normales de desarrollo en las conexiones neuronales en y entre las regiones del cerebro, debilitando las conexiones entre las áreas del cerebro que regulan el funcionamiento emocional y cognitivo.

¿Podemos evitar esto?

Cuanto más se conozca el efecto que el alcohol tiene en esta etapa de la vida, mejor podremos aconsejar y efectuar una labor educativa en los jóvenes que a veces, por desconocimiento, se exponen a daños graves que repercutirán en su vida futura.

                  

El cerebro del adolescente es más sensible que el del adulto a los efectos del alcohol. Se debe a la plasticidad del cerebro del adolescente que sufre grandes cambios en relación con las experiencias vividas.

La especie humana tiene un mecanismo de adaptación a los entornos variables que es el usar las vías neuronales más funcionales en virtud de las conductas más frecuentes y los objetivos perseguidos. En caso de abuso de alcohol, esto se puede convertir en un efecto no deseado de poda sináptica de las vías que ayudan a perseguir objetivos a largo plazo basados en el pensamiento reflexivo y abstracto.

¿Qué efectos tiene el alcohol en este fenómeno de poda sináptica?

EL ABUSO EN LA INGESTA DE ALCOHOL TIENE EFECTOS INDESEABLES A CORTO PLAZO:

  • Efecto euforizante inicial que de alguna manera engaña al área de control del cerebro y se percibe como lo deseable y fomenta la repetición en el consumo.
  • Las lagunas mentales son frecuentes en adolescentes consumidores de alcohol. Es un efecto en el área del hipocampo donde los recuerdos se consolidan y se transfieren de una memoria a corto plazo a la de más largo recorrido.

Si se continúa la ingesta (consumo de atracón) llegaríamos a una situación de sobredosis en la que el efecto depresor del sistema nervioso que tiene el alcohol se manifiesta en la respiración más dificultosa, frecuencia cardiaca más lenta, temperatura del cuerpo en descenso y aletargamiento del sistema nervioso. De aquí llegaríamos al coma etílico e incluso a la muerte.

                 

EFECTOS A MÁS LARGO PLAZO:

Los estudios demuestran que en la adolescencia hay una activación importante de las estructuras neuronales que se relacionan con los mecanismos de recompensa y de respuesta al estrés. Estarían implicadas en reforzar conductas encaminadas a la obtención de placer.

  • En la tercera década de la vida se activan otras áreas cerebrales relacionadas con la planificación a más largo plazo y la elección de “qué camino tomar” en las decisiones más trascendentales de la vida, como pudieran ser estudios, pareja, estilo de vida y otras. Hablamos por tanto de la implicación de la parte más elevada en el control conductual. 
  • Otro aspecto a destacar, es lo que se conoce como rendimiento neuropsicológico, que incluye aspectos como la memoria, el pensamiento abstracto y comportamiento planificado ligado a la consecución de objetivos, habilidades de tipo visual espacial y la focalización de la atención. Los estudios concluyen que en adolescentes con historial de consumo en exceso de alcohol hay una alteración de estas funciones en estas áreas tan vitales del cerebro.

Van en aumento los estudios que dicen que cuanto más temprana es la edad de inicio del consumo de alcohol los efectos son más notorios y merman las facultades cerebrales a nivel cognitivo, de la memoria afectando incluso al rendimiento escolar. 

En esta edad del adulto joven, la toma de decisiones en los asuntos más determinantes para el futuro como las disyuntivas en el aspecto educativo y laboral y también a nivel social necesitarían de las funciones cognitivas en óptimo estado.

Conclusión

Se demuestra que el alcohol en los adolescentes elimina el control de las respuestas impulsivas sin el uso previo del pensamiento racional. La falta de planificación y de toma de decisiones importantes puede alterar el normal desarrollo de la vida de la persona.

La plasticidad del cerebro nos da una visión menos catastrofista de los cambios inducidos por este tipo de conductas. 

Fecha de publicación: 30-01-2024 Autor/es:
  • Enrique Castro Fernández. Enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.. Centro de salud de Arnedo. La Rioja.
  • Ana Isabel López. Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.. Centro de salud de Murillo de Río Leza. La Rioja.
Palabras clave: alcoholadolescenciadrogadicciónRecursos relacionados: ¿Qué síntomas produce el alcohol en el cuerpo y mente de Juan?Sociedad Española de Medicina de la AdolescenciaSociedad española de medicina de la adolescencia (SEMA)Inteligencia emocional infantil y juvenilGuía de acogida emocional en espacios educativosGuía para centros educativos: promoción del bienestar emocional, prevención, detección e intervención ante la conducta suicida. Gobierno del Principado de Asturias. ¿Cómo afectan las drogas en el cuerpo y mente de Alejandro?Icono Infografía: 

¿Qué es eso de que una recién nacida tenga la regla?

Lun, 29/01/2024 - 11:41

Las recién nacidas, a veces, pueden tener un pequeño sangrado vaginal durante los primeros días de vida. Este hecho se conoce como falsa menstruación o menarquia neonatal. Ocurre en más o menos un 5% de las recién nacidas.

¿Por qué se produce?

Durante el embarazo, las hormonas maternas (estrógenos y progesterona) pueden pasar a la sangre del feto por la placenta. En concreto, los estrógenos producen un engrosamiento de las paredes del útero de la bebé (el endometrio). Al nacer, la recién nacida deja de recibir estas hormonas y las paredes del útero se desprenden, lo que produce el sangrado a través de la vagina. Estos cambios hormonales son los mismos que tienen las mujeres cuando tienen la menstruación.

En la recién nacida suele tratarse de un sangrado escaso, que veremos como una pequeña mancha roja en el pañal. Lo normal es que se produzca entre el tercer y quinto día de vida y no suele durar más de 24-48 horas. No produce ninguna molestia ni dolor.

Los estrógenos maternos pueden producir también leve hinchazón de los genitales y de las mamas, así como la aparición de flujo vaginal. Todos esto dura poco tiempo y se quita poco a poco.

¿Hay más causas que produzcan manchas rojas en el pañal?

  • Hematuria: es la presencia de sangre en la orina. Se distingue porque veríamos en el pañal una mancha roja más grande cada vez que la niña hace pis.
  • Cristales de urato en la orina: se distinguen porque los uratos dejan un resto arenoso en el pañal de color anaranjado, distinto al sangrado vaginal, que suele ser color rojo y no deja este residuo.

¿Qué hacer ante un sangrado?

No hay que tomar ninguna precaución en especial, sólo seguir las medidas de higiene normales. No hay que usar productos distintos a los pañales.

¿Cuándo debo ir al pediatra?

Que haya un sangrado vaginal es normal los primeros días de vida. Se debe consultar si persiste más allá de la primera semana de vida o si el sangrado es muy frecuente y abundante.

Cuando la evolución no es la habitual hay que descartar otras causas de sangrado como una vulvovaginitis, un traumatismo o alguna malformación.

Fecha de publicación: 29-01-2024 Autor/es: Palabras clave: menstruación recién nacidopañalhormonas sexualesRecursos relacionados: Cuidados del recién nacido. Mitos y erroresEl ajuar del recién nacidoIcono Infografía: 

Plan digital familiar

Lun, 22/01/2024 - 18:53
  • Familia
    • La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) publicó  el 23 de octubre de 2023 su campaña ‘Cambia el Plan’, una iniciativa para mejorar la salud digital de los menores, mediante la concienciación de padres y madres. 

      Actualmente el uso abusivo de los móviles es un problema social, que afecta con mayor intensidad a la población más vulnerable, niños y adolescentes, teniendo graves consecuencias sobre su salud. Este abuso impacta a todos los niveles: físico, mental, social y sexual, desde el nacimiento hasta el final de la vida. Un mayor tiempo de pantallas se asocia con mayor riesgo de alteraciones del sueño, problemas del aprendizaje, síntomas depresivos, dolores musculares y problemas en las relaciones sociales. Además, el consumo de pornografía a edades tempranas puede normalizar conductas sexuales de riesgo. Los padres y madres con frecuencia no han recibido formación suficiente en el entorno digital.  Por otro lado, los menores se adaptan con rapidez al manejo de tecnologías y aplicaciones, pero no son conscientes de los riesgos de un mal uso de estas.

      La campaña promueve la utilización del Plan Digital Familiar, una plataforma con información útil para familias y pediatras sobre el uso adecuado de los medios digitales Su objetivo consiste en obtener las ventajas que puede aportar la tecnología recudiendo los riesgos que pueden afectar a la salud.  El Plan Digital Familiar fue impulsado en 2022 desde la Fundación Española de Pediatría e implementada en 2023 por el Comité de Promoción de la Salud de la AEP. Contiene una serie de recomendaciones que cada familia puede ir seleccionando: unas clasificadas por edad y otras generales. El resultado es un documento personalizado adaptado a las circunstancias particulares de cada familia. Los límites y las rutinas familiares sobre el uso de tecnología deben ser seguidos por todos los miembros, incluidos los padres, porque es importante dar ejemplo. Para ponerlo en marcha primero hay que establecer un diálogo con los niños y adolescentes y conocer que papel queremos que tenga la tecnología en nuestra casa.

      Algunas recomendaciones que incluye el plan son:

      • Evitar el uso de dos o más dispositivos a la vez
      • No usar los dispositivos como niñera, evitando los soportes de pantallas para el carrito, para el coche, etc
      • Establecer unos límites de tiempo por edad:
        • de 0 a 2 años: se debe evitar su uso
        • de 3 a 5 años: menos de una hora diaria
        • a partir de 5 años: menos de dos horas de ocio digital al día
      • Fomentar el ejercicio físico en familia
      • Evitar su uso en zonas de juegos o durante las comidas
      • Evitar su uso 1-2 horas antes de acostarse
      • Evitar su uso mientras se está estudiando
      • Hacer revisiones periódicas de los dispositivos

      Podéis descargar la infografía con las recomendaciones para las familias en este enlace.

      La iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Atresmedia, Mediaset España y RTVE, que van a difundirla a través de sus canales.

      El hashtag de la campaña en redes sociales es #CambiaElPlan.

      Este proyecto acaba de ser galardonado con el premio a las Buenas Prácticas Educativas de la Asociación Española de Protección de Datos (AEPD). ¡ENHORABUENA!

      Desde Familia y Salud queremos ayudar a difundir esta estupenda iniciativa y animaros a ponerla en marcha. ¡Aceptad el reto y a por ello!

      Equipo Editorial Familia y Salud

       

      .

      Fecha de publicación: 22-01-2024

¿Cómo congelar y descongelar la comida de forma correcta?

Dom, 21/01/2024 - 20:41

Lo más deseable es tomar alimentos de temporada. Si no es posible, podemos recurrir a la congelación.  Para que conserven sus cualidades nutritivas debemos saber cómo congelar y descongelar la comida de forma correcta. No basta con meterlo en una bolsa y congelarlo.

Pasos para una buena congelación:

  • Para evitar que crezcan gérmenes, la congelación debe hacerse lo más rápido posible, a -18 ºC. Lo ideal es un congelador de 4***. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en congeladores de 4*** podemos congelar mucho tiempo. En un congelador de 3*** sólo puedes guardar alimentos congelados durante 3 meses, de 2** hasta 1 mes y de 1* solo 1 semana. Cuando se congela no crecen los gérmenes.
  • Es crucial usar el envase correcto y hermético. Lo mejor es congelar los alimentos en envases de cristal, aunque sean más frágiles y caros. Son más fáciles de limpiar y son seguros en el microondas y horno. No retienen el sabor ni olor de los alimentos y no se deforman. Además, duran más. Los envases de plástico son más ligeros, pero son porosos, se manchan y cogen el olor y sabor de la comida. Hay que evitar meterlos en el microondas u horno, ya que algunas partículas de plástico pueden pasar a los alimentos. Los envases de plástico nos vienen bien para guardar alimentos o llevarlos a otro sitio, pero no para calentar. Es importante comprar envases de plástico aptos para uso alimentario. Se indica con un dibujo de un tenedor en la parte de abajo del envase.

Las bolsas de congelación con cierre hermético son también muy útiles para porciones pequeñas o individuales.

  • Deja siempre un poco de espacio libre en el envase, ya que cuando se congela comida, se dilata y puede salirse.
  • Si te sobra comida o has cocinado más cantidad, congela ese mismo día. También se pueden congelar los alimentos que están a punto de estropearse o como máximo el día previo a su fecha de caducidad o consumo preferente. Se prolongará su vida útil a partir de la congelación.
  • Las verduras verdes pueden perder hasta un 15% de vitamina C al día si se almacenan a temperatura ambiente. Sabiendo esto, es bueno congelar y conservar vitaminas, pero hay que lavarlas y escaldarlas 2-3 min a 100 ºC. Una vez que se enfríen con agua, se congelan.
  • No guardes la comida caliente. Se debe esperar a que se enfríen sin taparla, no más de 1 hora y luego congelar tapada. Si se congela caliente, tardaría más tiempo en congelarse y podría producir cristales de hielo en la superficie del alimento haciendo menor su calidad nutricional.
  • Otro consejo es poner la fecha de congelación, el alimento que es y el número de raciones que tiene.
  • Se pueden congelar casi todos los alimentos (comidas preparadas, pan, cremas, caldos, legumbres, embutidos, huevos batidos, frutas troceadas…) salvo huevos, salsas con almidón o nata, mayonesas, lechugas, tomates, patatas, alimentos con mucha grasa o fritos… porque pierden parte de su textura y pueden cambiar su sabor.
  • La congelación es también útil para tomar alimentos que están fuera de temporada a un precio inferior. Por ejemplo, ciertas frutas, para luego hacer mermelada, batido…
  • Recuerda congelar solo alimentos muy frescos, recién recolectados y que no hayan sufrido ningún corte o golpe. Congelar la carne libre de grasa, sin piel y el pescado limpio, sin vísceras.

Pasos para una correcta descongelación:

  • Lo mejor es descongelar la cantidad justa en la parte fría del frigorífico, sobre una bandeja o plato para que recoja el agua que suelta. No se recomienda descongelar a temperatura ambiente porque pueden crecer gérmenes entre 5-65ºC. Sacar el producto congelado al menos 12 horas antes y cuando se descongele consumirlo en las siguientes 24 horas.
  • También se puede descongelar en el microondas, a baja temperatura y removiendo de vez en cuando para que se descongele todo por igual. En este caso hay que cocinar el alimento cuanto antes, pues se puede empezar a cocer por algunas partes.
  • Nunca volver a congelar un producto que antes se haya descongelado, salvo que sea un alimento crudo. Si lo cocinas y no lo vas a consumir, lo puedes volver a congelar ya cocinado. Y si ya has descongelado una comida y no la vas a consumir, puedes calentarla a más de 70ºC o hervirla y luego conservarla en el frigorífico máximo 1 día.
  • Se puede cocinar un alimento sin descongelar si se indica así en la etiqueta.  Debemos seguir las pautas del fabricante.

Hay que saber que los alimentos congelados no duran para siempre, pero son una buena opción para no desperdiciar alimentos. Peor no abuses del tiempo. Lo primero que entra en el congelador es lo primero que tiene que salir.

Fecha de publicación: 21-01-2024 Autor/es:
  • Maribel Morillas Consuegra. Administrativa y técnico superior en dietética.. Dirección general de infraestructuras del agua. Málaga.
Palabras clave: congelaciónconservación alimentosalimentación saludabledespilfarro alimentoscesta de la compraRecursos relacionados: Recetario popular saludableDecálogo de la alimentación (podcast)Decálogo de la alimentaciónMi plato saludableIcono Infografía: 

Conoce nuestra web: Salud joven-Mi cuerpo

Mar, 16/01/2024 - 21:57
  • Nuestra web
    • Salud joven: Mi cuerpo

      Esta sección la encontraréis dentro de nuestra web salud joven, una web paralela a “familiaysalud”, en la que nos encargamos de forma específica de temas para y sobre los adolescentes bajo el lema: “Adolescentes que cuidan su salud”.

      La sección se divide en dos bloques para facilitar la recopilación y búsqueda de artículos:

      -Lo que es normal y debes conocer: Artículos que ayudaran a los adolescentes a conocer mejor su cuerpo y como funciona: regla, acné, pubertad, sueño, fimosis,…

      -Cuidados e Higiene corporal: Artículos para saber cómo cuidar el cuerpo: higiene, sudoración, tatuajes, vello,…

      Estamos seguros que esta sección ayudara a conoceros y cuidaros mejor, para acceder diréctamente a la misma pulsa aquí.

      Fecha de publicación: 16-01-2024

¿Hay novedades sobre las enfermedades raras?

Lun, 15/01/2024 - 23:11
  • Campañas
    • El lema del día de las enfermedades raras de este año vuelve a ser "comparte tus colores este 29 de febrero", ¡el día más raro del año!

      Consulta dónde puedes informarte de las novedades sobre estas enfermedades. En Familia y Salud lo celebramos con vosotros, como cada año.

      Para ello, dedicamos una de las campañas de este mes de febrero a este evento, como va siendo habitual.

      Pincha en nuestra campaña, ¿Novedades en enfermedades raras?, y descubre fuentes donde investigar las novedades y noticias sobre estas enfermedades., así como los recursos de que dispones en nuestra web sobre el tema.

      ¡Unete a la campaña y difundela!

      Puedes ver el video oficial de la campaña pinchando AQUÍ.

      Aquí dispones de los materiales de la campaña y puedes descargarlos: MATERIALES.

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 15-01-2024

¿Sabemos todo lo que necesitamos sobre las vacunas?

Lun, 15/01/2024 - 22:25
  • Campañas
    • La vacunación constituye una de las principales actuaciones en la prevención de numerosas enfermedades.

      Se estima que evitan cada año 2-3 millones de muertes en el mundo.

      Y a pesar de un dato tan importante, hay todavía dudas y preguntas frecuentes en la población general. Las familias y los propios pacientes tienen derecho a conocer todo lo que necesiten saber sobre las vacunas o cualquier otro tema de salud, y tienen la oportunidad de consultar y resolver todas aquellas cuestiones que les preocupen preguntando al personal sanitario que les atiende.

      Pero además, en nuestra web familia y salud, publicamos este mes una campaña ofreciendoos toda la información que buscáis, recopilada y editada para vosotros, y a la que podéis acceder desde casa. ¿Os interesa? ¡Animaos a consultarla! Toda la información procede de profesionales y fuentes fiables y se actualiza periódicamente con las últimas novedades.

      Pinchad en este enlace y acceded a la campaña: ¿Sabemos todo lo que necesitamos sobre las vacunas? 

      Equipo Editorial Familia y Salud

      Fecha de publicación: 15-01-2024

Atención prenatal

Mié, 03/01/2024 - 13:18

Lo que se busca con la atención prenatal es lograr que nazca un bebé sano, con el mínimo riesgo para la madre. Esto se consigue con tres sencillos pasos:

1.-Conocer si hay factores de riesgo.

2.-Asesorar bien a los futuros padres.

3.-Tratar los problemas que puedan aparecer durante el embarazo.

Las complicaciones del embarazo y el parto, siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial. Por lo que una buena atención en esta etapa tan frágil de la mujer, es algo esencial.

Lo ideal sería hacer una primera visita antes de la concepción para conocer bien el estado de salud de la madre y los riesgos concretos de ese embarazo. Hoy día, son más frecuentes los embarazos con mayor edad, embarazos de gemelos, etc.

Esta visita debe servir también para fomentar hábitos de vida saludables e ir mostrando a los padres el cambio que supone la llegada de un recién nacido a sus vidas. De este modo, podrían evitarse muchos problemas de salud mental que surgen tras el parto, y que no son fáciles de abordar.

Hay que recordar que un embarazo no es una enfermedad, y que la mujer debe seguir siendo autónoma y poder decidir sobre los problemas que afectan a su propia salud.

Los sanitarios deben acompañar en esta etapa, informar de forma veraz y apoyar a la embarazada en ese tránsito. Así tendrán una experiencia maternal grata y placentera.

¿Qué pasa si mi embarazo es de alto riesgo?

Lo normal es que tenga que acudir con más frecuencia a visitar al médico y/o matrona.

En estos casos, cobra más importancia un buen control de los niveles de azúcar en sangre, de la tensión arterial, vigilar que el bebé se desarrolla bien con analíticas y ecografías más seguidas y una larga lista de distintas pruebas médicas.

Con frecuencia, esto supone un factor de estrés más para los padres, que debe ser bien manejado. Hoy día, al disponer de mucha tecnología sanitaria, tanta información puede angustiar más a las familias.

En este punto es crucial la experiencia y el buen hacer de los profesionales.

¿Cuándo hay que hacer la primera visita?

Si no se pudo antes de quedar embarazada, lo ideal es hacer la primera visita antes de la 10ª semana. Así nos podrán informar del tiempo de gestación de forma más exacta y medir por vez primera al feto.

El médico o la matrona harán las exploraciones y análisis que crean útiles para conocer nuestro estado de salud. También verán si hemos tenido infecciones que puedan dañar a nuestro bebé en el embarazo.

Lo más común es que sea la matrona y el médico de familia los que nos informen sobre los tóxicos a evitar, qué suplementos tomar o si cambiar algún fármaco que tomemos de modo habitual. Darán respuesta a nuestras dudas en caso de viajes, actividades deportivas, alimentación, sueño, etc.

En muchos centros de salud hay grupos de embarazo y crianza que sirven para conocer a otras mujeres en nuestra misma situación; o incluso, al futuro pediatra de nuestro hijo o a otros profesionales.

En caso necesario, se puede contar con el apoyo de servicios psicológicos o sociales.

En esta primera visita debe ponerse en marcha todos los recursos precisos para que la mujer se sienta acompañada.

¿Cuántas visitas debo hacer en los siguientes trimestres de embarazo?

Las visitas dependen de cada mujer. Lo que aconseja la OMS son una visita en el primer trimestre, dos visitas en el segundo trimestre y cinco en el tercer trimestre.

No obstante, la frecuencia de visitas varía mucho según cada país o región. Lo normal en Europa son entre 6 y 10 visitas.

Además de ver si estamos bien, lo habitual es que nos realicen controles de peso, tomas de tensión arterial, análisis de orina y sangre. El fin de estos análisis es detectar posibles infecciones. También se hacen curvas de azúcar para descartar diabetes gestacional y ecografías para ver que nuestro bebé crece bien.

Hay pruebas genéticas para descartar problemas en el feto, que son muy útiles hoy en día, para ayudar a las familias a tomar decisiones.

La última ecografía previa al parto, nos informará de la posición del bebé y si es adecuado o no un parto vaginal. Controlar el latido fetal nos dará al final del embarazo y durante el parto, información muy valiosa sobre si está bien.

¿Por qué causas debo consultar?

Debo consultar siempre que tenga alguna preocupación relevante, pero sobre todo si presento:

  • Sangrado vaginal.
  • Salida de líquido por vagina.
  • El feto se mueve menos. Hay que tener en cuenta que esto varía según el día y que al final del embarazo se puede mover menos por tener menos espacio.
  • Dolor en el abdomen.
  • Inicio de parto (contracciones).
  • Síntomas que puedan indicar tensión arterial alta: fuerte dolor de cabeza, cambios visuales, dolor en abdomen, nauseas en exceso, etc.
Fecha de publicación: 3-01-2024 Autor/es: Palabras clave: atención prenatalembarazofetocuidados generalesRecursos relacionados: Embarazo durante la lactancia. ¿Qué cuidados son precisos?Mi embarazo y mi bebé día a díaIcono Infografía: 

¿Por qué a mi hijo le salen cardenales?

Mié, 03/01/2024 - 12:50

¿Qué son los cardenales?

Los niños siempre están jugando, corriendo y saltando, por lo que se golpean muchas veces y es normal que tengan cardenales.

Los cardenales (moratones o hematomas) son manchas oscuras que salen en la piel cuando nos damos un golpe. Se producen porque se acumulan pequeños restos de sangre debajo de la piel cuando se rompen los capilares superficiales tras el golpe o presión en esa zona. 

Las personas que tienen la piel más frágil o fina pueden tener hematomas con más frecuencia.

No suelen doler mucho y van cambiando de color al pasar los días. Al inicio son rojos. A las 24-48 horas se vuelven azules, morados o incluso negros.  A los 5 - 10 días, el color es verdoso y poco a poco se van haciendo más claros hasta ser amarillos o marrón claro.  En casi todos los casos son leves y se quitan por completo en 2-3 semanas.

Los podemos ver con más frecuencia en zonas más expuestas a los golpes, como son la zona de delante de las piernas, los brazos y en la cabeza, sobre todo en la frente.  

¿Cómo se tratan?

Los cardenales casi siempre son benignos y se quitan solos en 2-3 semanas, pero siguiendo unos pequeños consejos se puede aliviar la molestia y disminuir la hinchazón: 

  • Poner frío local es la medida más útil. Consiste en aplicar hielo en la zona justo tras el golpe, siempre envuelto en una toalla fina, durante 10-15 minutos, 2-3 veces al día, las primeras 24-48 horas.
  • Mantener la zona del cuerpo elevada también ayuda a reducir la hinchazón.
  • No masajear la zona del moratón.
  • Si tiene molestias, se puede dar paracetamol o ibuprofeno de forma puntual.

El uso de ciertas plantas medicinales como la caléndula, la lavanda o el aloe vera no está demostrado que mejore el dolor, el hematoma ni la inflamación. Además, pueden irritar la piel, por lo que no se recomienda su uso de forma habitual.

Existe un uso muy frecuente de barritas de árnica. Contienen Arnica Montana, una planta que crece en las montañas del centro de Europa y tiene sustancias con efecto antiinflamatorio, que alivian el dolor y evitan los hematomas. Pero también puede ser tóxica, tanto si se ingiere como si se aplica sobre la piel a altas dosis. Se sabe que las concentraciones menores al 10% son seguras, por ello, los preparados comerciales no sobrepasan esa proporción. Sin embargo, no está claro que tenga algún efecto positivo a dichas concentraciones (debe tener una concentración mayor del 10% para ser eficaz y eso puede ser tóxico también).

¿Cuándo hay que consultar?

Aunque casi todos los cardenales son benignos, hay que tener en cuenta los signos de alarma por los que debemos consultar, ya que a veces, la causa puede ser grave o tener complicaciones. 

Hay que consultar si:

  • Presenta mucho dolor, deformidad en la zona o no puede moverla bien.
  • El hematoma no se le quita en 2-3 semanas o no sigue la evolución de colores esperada. 
  • Tiene cardenales muy frecuentes, son muy grandes, salen con golpes pequeños o sin ellos, y/o están en zonas donde es raro darse un golpe.
  • En la familia hay personas que tiene moratones con facilidad o enfermedades de la sangre.
  • Si junto a los cardenales suele tener sangrado por otros sitios (nariz, orina, al defecar…)
  • Se encuentra cansado, está pálido, tiene fiebre intermitente o frecuente, ha perdido peso, se queja de dolor de piernas ...

Como resumen:

Los hematomas son manchas oscuras que vemos en la piel tras darnos un golpe o tras presión fuerte en una zona. Son muy frecuentes y suelen ser benignos,  pero siempre hay que tener en cuenta ciertos signos de alarma por los que debemos consultar.  Se quitan solos en 2-3 semanas. La medida más eficaz para disminuirlos y aliviar las molestias es la aplicación de frío local.

Fecha de publicación: 3-01-2024 Autor/es: Palabras clave: hematomascardenalesgolpessangradocoagulacióncáncer infantilplaquetasRecursos relacionados: Asociación Española contra el cáncer. El Cáncer en los niños y jóvenesGuía de Detección Temprana. Cáncer en niños y adolescentesFederación Española de Padres de Niños con CáncerSignos de alerta del cáncer infantilInstituto Nacional del Cáncer (NIH) de EE.UU (en español): Sección Cánceres infantilesIcono Infografía: 

Mi hijo tiene una comunicación interventricular ¿y ahora qué?

Sáb, 30/12/2023 - 17:27

La comunicación interventricular (CIV) es un defecto (agujero) en la pared que separa ambos ventrículos (cámaras inferiores) del corazón. Es la forma más habitual de defecto en el corazón al nacer.

Los problemas que conlleva tener una CIV y su manejo dependen del tipo (lugar donde esté) y del tamaño del defecto. 

A veces los niños que tienen una CIV tienen otras malformaciones cardíacas

¿Qué le pasa a un corazón que tiene una CIV?

Por la CIV pasa sangre desde el ventrículo izquierdo (VI), que tiene más presión, al derecho (VD), que tiene menos presión. Al pasar la sangre hace ruido y genera un soplo que suena de una forma concreta. En el VD se mezcla la sangre oxigenada que pasa a través de la CIV con la no oxigenada que proviene de la aurícula derecha y ésta regresa al pulmón. Al volver a pasar sangre que no debe, sobrecarga de trabajo a los pulmones y al ventrículo izquierdo, que puede dilatarse. 

El mayor esfuerzo del corazón puede causar insuficiencia cardiaca y con el tiempo acabar dañando a los pulmones produciendo hipertensión pulmonar (síndrome de Eisenmenger).

¿Qué puede pasarle a mi hijo?

Si la CIV es grande, tu hijo puede tener taquicardia, problemas para respirar, problemas para comer y ganar peso (insuficiencia cardíaca). Si no se cierra, el pulmón puede dañarse. Cuando esto ocurre se contraindica la cirugía. 

Si la CIV es pequeña, lo normal es que el niño no tenga síntomas, salvo el soplo cuando se ausculta.

¿Cómo se detecta?

Se hace con una ecocardiografía. Lo habitual es que se detecte de forma prenatal en ecocardiografía fetal o tras nacer al auscultar un soplo.

¿Qué pasa después?

Esto va a depender de donde esté y del tamaño de la CIV.

Si está en la parte muscular o en la parte perimembranosa (más alta) de la pared, puede cerrarse sola, sobre todo si son pequeñas. Esto suele pasar en los 2 primeros años del niño. 

Cuanto más grande es la CIV, más sangre recircula y más sobrecarga habrá. Esto hace menos probable que se cierre sola. 

¿Cómo se trata?

Si es pequeña (<4 mm) y/o no da síntomas se espera con controles periódicos, a ver si se cierra sola (hasta los 2 años, aproximadamente).

Cuando es grande y/o produce síntomas, hay que cerrarla. Si la salud del niño lo permite se puede esperar a los 4-6 meses de edad. A veces el niño tiene que tomar fármacos hasta que esté listo para la cirugía y/o tomar más calorías en la dieta para ayudar a controlar los síntomas. 

Casi siempre se elige la cirugía como método de cierre. La cirugía reparadora completa de la CIV consiste en que un cirujano cardiotorácico infantil pone un parche o da unos puntos de sutura para cerrar la CIV. El parche no causa ningún rechazo y no hace falta cambiarlo. La cirugía se hace abriendo por el esternón y a corazón abierto. 

En pocos casos la CIV puede cerrarse de forma percutánea mediante cateterismo. El cardiólogo intervencionista pone un dispositivo a modo de "tapón" en el defecto. Mete un tubo delgado (catéter) a través de una vena y/o una arteria en la ingle que se guía hasta llegar al corazón con la ayuda de la ecocardiografía. Con una radiografía se comprueba la colocación y la estabilización correcta del dispositivo. Para elegir esta opción el niño debe tener un peso y tamaño mínimo para que los catéteres no lesionen los vasos de la ingle, y la forma, tamaño y posición de la CIV tienen que ser favorables. El riesgo es dañar otras partes cerca del defecto, como las válvulas tricúspide y aórtica (que pueden resultar dañadas con el implante del dispositivo).

¿Se sigue tras la cirugía?

Los niños se recuperan con rapidez y pronto pueden llevar una vida normal como el resto de niños, incluyendo el deporte.

Deben hacer revisiones por el cardiólogo pediátrico. A veces requieren medicinas para la recuperación. Rara vez hay que operar otra vez.

Fecha de publicación: 30-12-2023 Autor/es: Palabras clave: comunicacion interventricularcardiopatía congénitasoploRecursos relacionados: Menudos CorazonesUn día en el Hospital: mañana me operanCalendario quirúrgico pediátricoCalendario quirúrgico de la Sociedad española de cirugía pediátrica (SECIPE)Icono Infografía: 

¿Cuándo se hace un sondaje vesical?

Sáb, 30/12/2023 - 14:59

El sondaje vesical es una técnica que consiste en meter una sonda (tubo flexible de distintos tamaños según la edad del niño) a través de la uretra (conducto por el que sale al exterior la orina que hay en la vejiga).

Es un proceso seguro si lo hace alguien con experiencia.

¿Por qué habría que sondar a un niño?

Las causas más frecuentes por las que se hacen sondajes urinarios en pediatría son:

  • En las sospechas de infección de orina, para obtener una muestra que sea estéril en niños que no controlan la micción (con la bolsa de orina se puede contaminar la muestra).
  • Si los niños no hacen pis porque hay algo que les impide la salida de la orina (una obstrucción) para facilitar su salida.
  • Para poder contar de forma más exacta la cantidad de pis que hace un niño (en casos de gravedad u otras enfermedades en las que es crucial saberlo de forma exacta).
  • En enfermedades del aparato urinario que hacen que el niño no pueda eliminar bien la orina y vaciar bien la vejiga (por ejemplo, en pacientes con vejigas neurógenas, malformaciones genitales…).

¿Cuánto tiempo tiene que llevar la sonda mi hijo?

Según la causa por la que se hizo el sondaje. En función del tiempo que se mantiene, se dividen en:

  • Transitorios: los que de forma habitual se usan para obtener una muestra de orina y una vez obtenida, se retira la sonda (como en las infecciones).
  • Intermitentes: son en los que, como en los transitorios, se mete la sonda y una vez vaciada la orina, se retira, pero que hay que repetir varias veces al día (como en las enfermedades en las que la vejiga no es capaz de hacer bien su función de vaciado de la orina).
  • Permanentes: en los que se mete la sonda y no se retira hasta que se haya solucionado el problema (en los niños graves para contar cuanto pis hacen, en algunas malformaciones en las que los sondajes intermitentes no son suficientes…).

¿Quién pone la sonda urinaria y cómo se hace?

Lo normal es que el sondaje vesical lo haga el personal de enfermería, a veces un médico (en general el cirujano pediátrico).

Sin embargo, en niños con malformaciones de la vía urinaria que requieren sondajes intermitentes y durante mucho tiempo, se lleva a cabo una operación que consiste en conectar la vejiga con el ombligo, para que la sonda se meta de forma fácil por ese agujero. Así lo podrán hacer en casa los padres, o incluso a veces el propio niño, tras aprender en el hospital.

El sondaje requiere una situación de esterilidad (con guantes especiales, limpiando y desinfectando muy bien la zona del pene/vulva y con una sonda recién sacada del envoltorio sin que toque nada).

El personal que hace el sondaje se lavará las manos y se pondrá los guantes estériles y un paño estéril alrededor. Pondrá gel lubricante en la punta de la sonda (para que sea más fácil su entrada), se limpiará bien la zona por la que sale el pis (orificio en la punta del pene en los niños y en la vulva en las niñas) y se meterá la sonda por el mismo.

Si solo se hace de forma puntual, tras recoger la orina, se sacará la sonda. Si se deja la sonda se fijará para que no se mueva.

¿Qué riesgos tiene hacer un sondaje vesical?

Los riesgos son pocos ya que es un procedimiento seguro. Si los hay, los más frecuentes son: 

  • Dañar la uretra o la vejiga cuando se mete la sonda. Suele ser leve y puede dar un poco de sangrado o dolor posterior que se suele resolver con rapidez.
  • Provocar una infección de orina. Por eso es crucial que se haga de forma estéril. 
Fecha de publicación: 30-12-2023 Autor/es:
  • Ana Roche Gómez. Facultativo Especialista de Área, Pediatría.. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
  • Ana Valero Arenas. Pediatra.. Hospital universitario de Getafe. Madrid.
Palabras clave: sondaje vesicalorinainfección de orinavejiga neurógenadiuresisRecursos relacionados: Diez preguntas clave sobre la higiene de manosIcono Infografía: 

Solo tiene una arteria umbilical, ¿y ahora qué?

Sáb, 30/12/2023 - 13:29

El cordón umbilical es una estructura que conecta al bebé con la placenta durante el embarazo. Permite que el bebé reciba de la madre el oxígeno y los nutrientes que necesita para crecer.

Lo normal es que el cordón umbilical esté formado por tres vasos: dos arterias y una vena. Sin embargo, esto puede variar a veces. La variación más frecuente es que el cordón umbilical tenga una arteria en lugar de dos, a lo que se le llama “arteria umbilical única”. Se estima que esto ocurre entre el 0,5 y el 5% de los embarazos.

A veces este hallazgo no tiene repercusión. Sin embargo, en otros casos, tener una sola arteria umbilical puede indicar problemas en el feto. En esta publicación se verá qué puede pasar en caso de tener una sola arteria umbilical.

¿Puede haber otros hallazgos?

Aunque no está del todo claro, una sola arteria en el cordón umbilical se puede relacionar con defectos en la placenta, en el cordón umbilical y en el bebé.

Algunas de las alteraciones más claras con las que se relaciona son:

  • Retraso del crecimiento intrauterino (el bebé crece dentro del útero a un ritmo menor al que debería), parto prematuro y pérdida del bienestar fetal en el parto (el bebé no recibe durante el parto el oxígeno que necesita).
  • “Malformaciones congénitas” en el bebé, es decir, defectos en la formación de su cuerpo durante el embarazo. Las malformaciones más frecuentes se producen a nivel de los riñones y del corazón, pero también pueden estar a otros niveles (sistema digestivo, nervioso, esquelético…).

Entonces, ¿no podemos “quedarnos tranquilos”?

Como se ha dicho antes, no está del todo claro que la arteria umbilical única se asocie con los problemas descritos. Los estudios hechos hasta ahora no dan una respuesta clara: unos estudios afirman que hay relación, pero otros estudios no encuentran dicha relación. Por este motivo, no hay un acuerdo sobre la actitud que hay que seguir cuando se detecta una sola arteria umbilical.

¿Qué tengo que hacer si me detectan arteria umbilical única?

Si además de la arteria única se ve alguna de las anomalías comentadas (durante las ecografías del embarazo o ya al nacimiento) será necesario realizar más pruebas, según los hallazgos.

Por otro lado, si no hay otras malformaciones y el crecimiento del feto ha sido normal, el protocolo variará según el hospital en el que ha nacido. En algunos no se pide ningún estudio más, pero en otros hospitales es posible que realicen ecografías al bebé para confirmar que todo está bien. En este último caso, las ecografías que suelen hacerse son de los riñones y el aparato urinario, ya que es donde se pueden asociar malformaciones con mayor frecuencia.

Fecha de publicación: 30-12-2023 Autor/es: Palabras clave: arteria umbilical únicacordón umbilicalmalformaciones congénitasecografíaRecursos relacionados: Menudos CorazonesCuidados del recién nacido. Mitos y erroresIcono Infografía: 

El ecocardiograma en los niños

Vie, 22/12/2023 - 08:13

¿Qué es?

El ecocardiograma es una prueba de imagen para ver el corazón en tiempo real desde distintos planos. Gracias a la tecnología actual también podemos medir el tamaño, forma y función de las diferentes partes del órgano.

¿Cómo funciona?

Se usa un aparato llamado transductor, que se desliza por el pecho del paciente. Se pone sobre la piel un gel frío que funciona como conductor. Este transductor usa las ondas sonoras (ultrasonidos) que rebotan sobre los distintos tejidos y las transforma creando imágenes. Con esto se pueden hacer muchas cosas: parar la imagen, hacer capturas de la pantalla para obtener fotografías, así como ralentizar las imágenes para no perder detalle.

¿Es seguro? ¿Es doloroso? ¿Requiere preparación especial?

Es una prueba que no duele. El paciente se tumba en la camilla, con la parte superior sin ropa. Debe estar tranquilo y hacer lo que le indique el médico. El gel se pone al inicio de la prueba y no duele, se quita al acabar. No emite radiación. Es una prueba que se hace a pie de cama, sin meterse en una máquina o aparato cerrado. No requiere preparación previa especial.

¿Suele durar mucho?

No es una prueba larga. No suele tardar más de 30 minutos. Depende del médico que la hace, del por qué se hace y, sobre todo, de cómo se porte el paciente.

Al terminar, ¿hay que hacer algo especial?

No. Solo se ha de limpiar los restos de gel con un papel. El paciente puede volver a su vida normal, hacer ejercicio, comer… No hay ninguna limitación.

¿Cuándo se hace esta prueba?

Es una prueba de imagen que nos ayuda mucho. Se pueden ver las distintas partes del corazón, como las válvulas, vasos sanguíneos o las cámaras cardiacas (ventrículos y aurículas). Es una prueba muy sencilla y que no duele. Es de gran ayuda para el estudio de pacientes con sospecha de problemas en el corazón, como crecimiento de cavidades, soplos cardiacos o dolor torácico, entre otros. También es útil para estudiar problemas hereditarios en el corazón y defectos cardiacos al nacer.

Pulsa en la imagen para verla mejor.

Fecha de publicación: 22-12-2023 Autor/es: Palabras clave: ecocardiogramaecografíacorazóncardiopatía congénitaRecursos relacionados: Menudos CorazonesIcono Infografía: URL Infografía: https://www.familiaysalud.es/sites/default/files/1578_caravaca_l_ecocardiograma_page-0001.jpg

Calendario de inmunizaciones de la AEP 2024

Jue, 21/12/2023 - 21:17

Los calendarios vacunales en España

En España, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), a propuesta de la Comisión de Salud Pública (Ministerio de Sanidad), establece, cada año, el calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida, que después las comunidades autónomas (CC. AA.) adaptan y aplican en sus territorios. El resultado final son 19 calendarios vacunales de ámbito autonómico, con algunas diferencias en cuanto a los tipos de vacunas y las edades de uso.

Los pediatras españoles defienden un calendario vacunal único para todas las CC. AA., para el cual proponen un calendario de máximos que mejoraría la protección vacunal de los niños y adolescentes que residen en cualquier punto de España.

En 2023 se han consolidado en todas las CC. AA. las siguientes vacunaciones: de la gripe en niños de 6 meses a 5 años, del meningococo B en el primer año de vida y la del virus del papiloma humano en los adolescentes de ambos sexos (antes solo en chicas). Otra novedad de 2023 que merece destacar es la consideración como dosis válida la vacuna triple vírica (SRP) administrada entre los 11 y 12 meses de edad.

Recomendaciones de la AEP para el calendario vacunal infantil de 2024

Como cada año, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) propone un calendario de vacunaciones aplicable a todos los niños y adolescentes, tras revisar  las novedades científicas nacionales e internacionales sobre las vacunas disponibles y las enfermedades que previenen.

Se incluyen un total de 10 vacunas (con 22 dosis en total) entre el nacimiento y los 14 años de edad, que cubren 17 enfermedades infecciosas, que son (por orden cronológico): VRS (aunque en este caso no se trata de una vacuna, sino de un anticuerpo monoclonal), hepatitis B, difteriatétanostosferinaHaemophilus influenzae tipo b, poliomielitis, enfermedad neumocócica (neumococo), gastroenteritis por rotavirus, enfermedad meningocócica (por meningococos B, C y ACWY), gripesarampiónrubeolaparotiditisvaricela y virus del papiloma humano (VPH). También, por primera vez, se incluye un producto para la prevención de la bronquiolitis por VRS, compuesto por un anticuerpo monoclonal.

Estas vacunaciones recomendadas se muestran en la tabla adjunta.

Principales diferencias del calendario de la AEP respecto al calendario del CISNS y de las comunidades autónomas

  • La vacunación frente al rotavirus, a partir de los 2 meses de edad. El CISNS no incluye esta vacuna, pero Castilla y León y Galicia sí la incluyen desde 2023.
  • La vacunación frente a los meningococos A, C, W e Y a los 4 y 12 meses de edad. El calendario del CISNS contempla solo la vacunación del meningococo C, pese a lo cual Galicia la incluye a los 4 y 12 meses, y Andalucía, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Melilla, Murcia y La Rioja sí la administran a todos sus niños al cumplir los 12 meses.
  • La vacunación del neumococo con la vacuna con mayor número de serotipos. Actualmente solo Aragón y Cataluña incluyen la vacuna de 15 serotipos, mientras que todas las demás, siguiendo lo dictado por el CISNS, utilizan la de 13 serotipos.
  • La vacunación frente a tétanos, difteria y tosferina a los 14 años de edad (en vez de la vacunación frente a, solo, tétanos y difteria del CISNS).

Novedades del calendario vacunal de la AEP en 2024

En el calendario vacunal de la AEP de 2024 se incluyen las mismas vacunaciones que en el año anterior y, además, como novedad:

  • La administración de nirsevimab, un anticuerpo monoclonal, a los recién nacidos y lactantes menores de 6 meses como inmunización pasiva contra el virus respiratorio sincitial (VRS).
  • La utilización de la vacuna neumocócica conjugada de mayor número de serotipos incluidos. Actualmente se usa la vacuna de 13 valencias, salvo Aragón y Cataluña que ya han incorporado la de 15 valencias. Para 2024 se recomiendan pautas de 3 o 4 dosis: pauta 2+1 con la VNC15 (2, 4 y 11 meses) o pauta 3+1 (2, 4, 6 y 11 meses) con la VNC20.
  • Vacunación con vacuna frente a los meningococos ACWY también a los 4 meses, en sustitución de la de meningococo C (Galicia ya ha introducido esta modificación).
  • Se recomienda la vacuna intranasal frente a gripe como la preferente en mayores de 2 años.
  • La vacunación frente al SARS-CoV-2 (COVID-19) pasa a ser una vacunación destinada solo a grupos de riesgo a partir de los 6 meses de edad.
  • Otra novedad es la presentación de las vacunaciones en dos tablas: una, la tradicional, con las vacunaciones destinadas a todos los niños y adolescentes; y, una segunda tabla con las vacunaciones dirigidas a, solo, determinados grupos de niños y adolescentes con mayor riesgo (grupos de riesgo). A continuación se muestra la tabla adjunta.

Vacunaciones de la embarazada

En las mujeres gestantes se mantiene la recomendación de vacunación, en cada embarazo, frente a la tosferina (con vacuna de tipo Tdpa y cuanto antes sea posible a partir de la semana 27 de la gestación) y de la gripe (en cualquier momento de la gestación coincidiendo con la temporada gripal).

En el caso de la vacunación frente a la COVID-19, toda mujer embarazada debe recibir la vacunación según la pauta vigente si no la ha recibido antes, y, asímismo, las dosis de refuerzo que le correspondan, según, también, las recomendaciones vigentes en cada momento.

Vacunas no incluidas en los calendarios de las comunidades autónomas

Las vacunas recomendadas por la AEP que no están incluidas en los calendarios de vacunación de las CC. AA. son una opción que puede ser elegida por los padres para ampliar la protección de los niños y adolescentes, pues su uso cumple con las condiciones marcadas por las correspondientes autorizaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, en sus siglas en inglés) y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Recomendamos que los pediatras y las enfermeras infantiles ofrezcan toda la información necesaria sobre estas vacunaciones a los padres, para que estos puedan tomar la mejor decisión para sus hijos. En esta web están disponibles hojas informativas de algunas de estas vacunas con este fin.

Todas las vacunas no incluidas en los calendarios oficiales pueden ser adquiridas en las oficinas de farmacia (mediante la prescripción médica previa obligada) con las únicas excepciones de la de la COVID-19 y la inmuinización del VRS, que solo están disponibles para su uso en centros sanitarios autorizados.

Recuerde

  • La adquisición de vacunas en las farmacias exige siempre la obtención y presentación de una receta (prescripción) médica normalizada.
  • Las vacunas adquiridas en la farmacia deben conservarse de forma adecuada. Cómprelas siempre, una a una, cada vez solo las que vayan a administrarse de forma inmediata.

Es importante mantener al día las vacunaciones de todos los miembros de la familia

Recordamos la necesidad de mantenerse al día en el cumplimiento de las vacunaciones. Si no se hace así, estaremos exponiendo a nuestros niños a enfermedades potencialmente graves, como ha sucedido en los pasados brotes de sarampión habidos en nuestro país en niños y adultos no vacunados. Además, vacunando a nuestros hijos contribuimos a proteger a otros no vacunados, bien porque no han llegado aún a la edad de vacunación o porque no pueden vacunarse como consecuencia de una enfermedad o por un problema de accesibilidad al sistema sanitario.

Más información

Fecha de publicación: 21-12-2023 Autor/es: Palabras clave: vacunascalendario vacunalinmunizaciónprevenciónRecursos relacionados: Decálogo de las vacunasComité Asesor de Vacunas - AEPFamilia y Salud: VACUNASDecálogo de las vacunas (podcast)Asociación española de vacunologíaIcono Infografía: 

Linfangitis aguda infecciosa por picadura de insecto ¿Qué le ha picado a mi niño?

Mié, 20/12/2023 - 18:01

Los niños pueden tener distintas lesiones en la piel, entre ellas las picaduras de insecto. Esto es más frecuente en algunas épocas del año y sobre todo en zonas rurales. Pueden ser causa de consulta porque se compliquen o se presenten de distinta forma a lo normal. 

En este artículo veremos la linfangitis aguda infecciosa por picadura de insecto. Gracias a la historia clínica y a la exploración física daremos con el diagnóstico y así pondremos el tratamiento correcto.

¿Qué es la Linfangitis aguda infecciosa?

Es la inflamación de los conductos linfáticos debido a la entrada por la piel de gérmenes en los vasos linfáticos por una herida o como complicación de una infección distal. Es poco frecuente.

¿Cuál es su causa?

Se produce porque pasa un germen a través de la piel. La puerta de entrada puede ser una rotura de la piel, como una herida o picadura. Se suele asociar a picaduras sobreinfectadas, panadizos o mordeduras. Las bacterias que con más frecuencia son la causa son el Streptococcus pyogenes o el Staphylococcus aureus, gérmenes que suelen estar en la piel.

¿Qué síntomas da?

Podemos ver una lesión enrojecida, sensible al tacto, de trayecto lineal que va desde la zona de entrada del germen y va hacia los ganglios, que son más grandes y dolorosos. Es frecuente que haya más síntomas, como fiebre, escalofríos y dolor de cabeza.

¿Hay que hacer pruebas?

El diagnóstico se hace con la historia clínica y la exploración física. No hay que hacer pruebas. En el caso de dudas o de mal estado general, el médico puede pedir un análisis de sangre.

¿Cómo se trata?

Tras la valoración médica y la confirmación del diagnóstico se pondrá un antibiótico oral, pero también hay que tratar los síntomas. Si hay fiebre, se usará el tratamiento general de la fiebre, dando mucho líquido y antitérmicos (paracetamol, ibuprofeno). Si hay dolor, dando analgésicos y/o antiinflamatorios.

¿Hay que hacer algún tipo de control?

Vuestro pediatra os informará del diagnóstico, el manejo y la evolución que se espera.

Fecha de publicación: 20-12-2023 Autor/es: Palabras clave: linfangitispicadura insectofiebreanalgésicosRecursos relacionados: La picada de un mosquitoDecálogo de la fiebreLa fiebre: ¿qué es?Decálogo de la fiebre (podcast)Icono Infografía: 

Páginas