Niño

Archived posts from this Category

Obesidad, deficit de sueño y televisión en niños

Posted by R. Ugarte on 18 Oct 2013 | Tagged as: Niño, Obesidad

Magee, P Caputi, D Iverson. Lack of sleep could increase obesity in children and too much television could be partly to blame. Acta Paediatrica, 2013 Oct 4. doi: 10.1111/apa.12447.

Objetivo. Examinar la relación bidireccional entre el sueño de corta duración y el índice de masa corporal (IMC). El segundo objetivo fue investigar si la actividad física reducida y el incremento del tiempo de exposición a pantallas (televisión y ordenadores) actúan como mediadores en estas relaciones.
Métodos. Se utililzaron datos de la cohorte Longitudinal Study of Australian Children. La muestra incluyó a 2.984 (52.4% varones) niños seguidos desde los 4-5 años de edad hasta los 8-9 años de edad. La duración del sueño, el tiempo de exposición a pantallas y las covariantes fueron aportadas por los padres, siendo el IMC medido objetivamente.

This paper utilised data from the Longitudinal Study of Australian Children, which is an observational cohort study of Australian children. The sample included 2984 (52.4% boys) children followed from four to five-years-of-age until eight to nine-years-of-age. Sleep duration, screen-time, and covariates were reported by parents, with BMI measured objectively. Mediante modelo Cross-lagged se investigó la asociación bidireccional entre duración del sueño e IMC.
Resultados. El sueño de corta duración a los 4-5 años se asoció de manera significativa con mayor IMC a los 8-9 años (β = -.07, p = .044). la relación entre sueño de corta duración a los 4-5 años y mayor IMC a los 8-9 años fue parcialmente debida al incremento del tiempo de exposición a la televisión a los 6-7 años (β = -.01, 95% confidence interval [-.02, -.002]).
Conclusión. El sueño de corta duración podría ser un factor de riesgo de obesidad en niños. El incremento de las horas de exposición a la televisión pudiera ser un mecanismo subyacente de esta relación longitudinal.

Ritmo circadiano en preescolares

Posted by R. Ugarte on 18 Oct 2013 | Tagged as: Enuresis, General, Niño

LeBourgeois MK, Carskadon MA, Akacem LD, Simpkin CT, Wrigh KP Jr, Achermann P, Jenni OG. Circadian Phase and Its Relationship to Nighttime Sleep in Toddlers. J Biol Rhythms. 2013; 28:322-331.

Introducción. Las fases circadianas y sus relaciones con el sueño cada vez tienen un mayor reconocimiento como factores de influencia fundamentales en la fisiología humana y la conducta. Dim light melatonin onset (DLMO) (inicio de la secreción de melatonina en luz tenue) es un marcador fiable del ritmo del reloj circadiano que ha sido empleado en estudios experimentales, clínicos y descriptivos en décadas pasadas. Aunque DLMO y su relación con el sueño ha sido bien documentada en niños en edad escolar, adolescentes y adultos, se conoce muy poco sobre estos procesos en la primera infancia.
Objetivos. 1) describir la fase circadiana y los ángulos de fase de arrastre en lactantes 2) examinar las asociaciones entre DLMO y medidas actigráficas en niños durante el sueño nocturno.
Métodos. Participaron 45 niños preescolares sanos de edades comprendidas entre los 30 y 36 meses (33.5 ± 2.2 meses; 21 niñas). Después de dormir bajo un esquema seleccionado por los padres durante 5 días (valorado mediante actigrafía y agendas de sueño), los niños participaron en una valoración doméstica de DLMO mediante la recogida de saliva cada 30 minutos durante 6 horas.
Resultados. La hora promedio de acostarse fue 2015 ± 0036 h, el promedio de la hora de inicio de sueño fue 2043 ± 0043 h, el promedio de tiempo de sueño intermedio fue 0143 ± 0038 h, y el promedio de la hora de despertarse fue 0644 ± 0042 h. El promedio de DLMO fue 1929 ± 0051 h, con un rango de 3.5 horas. DLMO siguió una distribución normal; sin embargo la distribución de la hora de acostarse, de inicio de sueño, de sueño intermedio y los ángulos de arrastre fuero sesgados. En promedio, DLMO ocurrió 47.8 ± 47.6 minutos (media = 39.4 minutes) antes de la hora de acostarse, 74.6 ± 48.0 minutos (media = 65.4 minutos) antes del inicio de sueño, 6.2 ± 0.7 horas (media = 6.1 horas) antes del tiempo de sueño intermedio y 11.3 ± 0.7 horas antes del despertar. Los preescolaers con DLMO más tardíos presentaron más retraso a la hora de acostarse (r = 0.46), hora de inicio de sueño (r = 0.51), hora de sueño intermedio (r = 0.66) y hora de despertar (r = 0.65) (todos con p < 0.001).
Conclusiones. Las diferencias interindividuales en las fases circadianas de preescolares son grandes y se asocian a su hora de dormir. El DLMO precoz en preescolares indica un retraso madurativo en el sistema circadiano entre la infancia precoz y la adolescencia. Estos resultados son el primer paso en la descripción de las propiedades fundamentales del sistema circadiano en preescolares y tienen implicaciones importantes en la comprensión de la emergencia de problemas de sueño y las consecuencias de la desregulación circadiana en la primera infancia.

Tabaquismo pasivo y ronquido en niños

Posted by R. Ugarte on 09 Oct 2013 | Tagged as: Niño

Zhu Y, Au CT, Leung TF, Wing YK, Lam CW, Li AM. Effects of Passive Smoking on Snoring in Preschool Children. J Pediatr. 2013 Oct;163(4):1158-1162.e4. doi: 10.1016/j.jpeds.2013.05.032. Epub 2013 Jul 1.

Objetivos. Examinar la asociación entre tabaquismo pasivo y ronquido en niños preescolares usando un cuestionario cumplimentado por los padres y midiendo los niveles de cotinina en orina.
Material y métodos. Estudio transversal con 2.954 niños de Hong Kong con edades comprendidas entre 2 y 6 años. El cuestionario cumplimentado por la familia proporcionó información del ronquido y del tabaquismo en la casa. A una tercera parte de los niños de la cohorte, y de manera aleatoria, se les recogió orina para determinar niveles de cotinina. Se definió como elevación de cotinina urinaria a la concentración >=30 ng/mg creatinina. Usando análisis multivariante de regresión logística, se analizaron las asociaciones entre tabaquismo pasivo y ronquido, con factores de confusión como edad, sexo, z-score de índice de masa corporal, enfermedades atópicas, infección reciente de vías respiratorias altas, alergia en la familia, nivel de educación en la familia, ingresos familiares y compartir habitación.
Resultados: Un total de 2.187 completaron el cuestionario y fueron incluidos en el análisis final y 724 proporcionaron muestras urinarias para la determinación de los niveles de cotinina. Después de ajustar factores de confusión, fumar en casa (>10 cigarrillos/d: OR = 2.22, 95% CI = 1.02-4.81) y el incremento de la cotinina en orina (OR = 4.37, 95% CI = 1.13-16.95) fueron de manera significativa factores de riesgo para el ronquido habitual (ronquido >=3 noches por semana). Para el ronquido ocasional (roncar 1-2 noches por semana), fumar en casa (1-10 cigarrillos/d: OR = 1.41, 95% CI = 1.14-1.76; >10 cigarrillos/d: OR = 1.56, 95% CI = 1.05-2.31) y el incremento de cotinina en orina (OR = 1.82, 95% CI = 1.03-3.20) también se identificaron como factores de riesgo significativo. Se encontró una relación dosis-efecto para frecuencia de ronquido y logaritmos ajustados de concentración de cotinina en orina (P < .001).
Conclusiones. La exposición al tabaco ambiental es un factor de riesgo independiente para el ronquido en niños preescolares. Debería procurarse que los padres dejaran de fumar como parte del tratamiento del ronquido en la infancia.

Arquitectura del sueño de los niños en riesgo de depresión reclutados en centros de sueño

Posted by I. Cruz on 09 Oct 2013 | Tagged as: Adolescente, Niño

Bat- Pitault F, Da Fonseca D, Cortese S , Le Strat Y, Kocher L, M Rey , Adrien J , Deruelle C , Franco P. The sleep macroarchitecture of children at risk for depression recruited in sleep centers. Eur Psychiatry. 2013 Mar;28(3):168-73. doi: 10.1016/j.eurpsy.2012.02.007. Epub 2012 Apr 30.

Objetivo. El objetivo principal de este estudio fue comparar la Macroarquitectura del sueño de los niños y adolescentes cuyas madres tienen un historial de depresión con los niños y adolescentes cuyas madres no lo hacen.
Material y métodos. Se utilizaron la polisomnografía (PSG) y el registro de Holter del electroencefalograma (EEG) para comparar la arquitectura del sueño de 35 niños cuyas madres tuvieron al menos un episodio depresivo previo (19 varones, con edades entre 4-18 años, el grupo de “alto riesgo “) y 25 controles (13 varones, con edades entre 4-18 años, el grupo de ” bajo riesgo”) cuyas madres no habían tenido un episodio depresivo. Se midieron el tiempo total de sueño, el tiempo de vigilia después del inicio del sueño (WASO ), la latencia del sueño, la eficiencia del sueño, el de despertares por hora de sueño, el porcentaje de tiempo dedicado en cada fase del sueño, el tiempo de movimiento ocular rápido (REM) y los síntomas depresivos de los participantes.
Resultados. En los niños, el grupo de alto riesgo mostró significativamente más síntomas depresivos que los controles (p = 0,02). Sin embargo, los parámetros PSG no fueron significativamente diferentes entre los niños de alto riesgo y los controles. En los adolescentes (13-18 años de edad), los sujetos de alto riesgo presentaron significativamente más síntomas depresivos (P = 0,003), un aumento significativo en el WASO (P = 0,019) y una disminución significativa en la eficiencia del sueño en comparación con los controles (P = 0.009).
Conclusiones. Este estudio muestra que los niños y adolescentes nacidos de madres con antecedentes de al menos un episodio de depresión tuvieron significativamente más síntomas depresivos que los controles. Sin embargo, sólo los adolescentes de alto riesgo presentaron alteraciones concurrentes de la macroarquitectura sueño.

Horario de acostarse y aprendizaje en niños

Posted by R. Ugarte on 26 Sep 2013 | Tagged as: Niño

Kelly Y, Kelly J, Sacker A. Time for bed: associations with cognitive performance in 7-year-old children: a longitudinal population-based study. J Epidemiol Community Health doi:10.1136/jech-2012-202024

Introducción. Se conoce poco sobre las relaciones entre el horario de acostarse y el desarrollo cognitivo.
Objetivo. Examinar si la hora de acostarse en niños pequeños tiene relación con los resultados escolares en niños de 7 años.
Métodos. Se examinaron los datos sobre horarios de acostarse y test cognitivos (z-scores) para lectura, matemáticas y habilidades espaciales para 11.178 niños de 7 años de la cohorte británica Millennium Cohort Study.
Resultados. A los 7 años, no tener horarios regulares de acostarse se relacionó con resultados cognitivos más bajos en niñas: lectura (β: −0.22), matemáticas(β: −0.26) y espaciales (β: −0.15), pero no para niños. Horarios de acostarse irregulares a la edad de 3 años se asociaron independientemente, tanto en niños como en niñas, con puntuaciones más bajas para lectura (β: −0.10, −0.20), matemáticas (β: −0.16, −0.11) y habilidades espaciales (β: −0.13, −0.16). Las relaciones acumuladas fueron evidentes. Las niñas que no tuvieron nunca horarios regulares de acostarse a los 3, 5 y 7 años tuvieron resultados significativamente más bajos en lectura (β: −0.36), matemática (β: −0.51) y habilidades espaciales (β: −0.40), mientras que en los niños fue el caso para aquellos que no tuvieron horarios regulares de acostarse en cualquiera de dos edades (3, 5 o 7 años): lectura (β: −0.28), matemáticas (β: −0.22) y espacial (β: −0.26). En niños que no tenían horarios de acostarse regulares en las tres edades (3, 5 y años) no presentaros de manera significativa resultados más bajos en lectura, matemática y habilidades espaciales.
Conclusiones. La rutina a la hora de dormir en la primera infancia se relaciona con el rendimiento cognitivo. Considerando la importancia del desarrollo precoz, esto podría tener consecuencias de salud a lo largo de la vida.

Nasofaringoscopia en niños con trastornos respiratorios durante el sueño

Posted by R. Ugarte on 24 Sep 2013 | Tagged as: Niño

El Hakim H, Ramji M, Cote D, Biron VL, Caroline Xu C. Validation of Sleep Nasopharyngoscopy (SNP) in Children with Snoring/Sleep-Disordered Breathing. Otolaryngology. Head and Neck Surgery. 2013; 149:P124-P125.

Objetivos. Proponer y validar un sistema de valoración de los hallazgos de la nasofaringoscopia de sueño (SNP) para niños con trastornos respiratorios durante el sueño (TRS).
Métodos. Se realizó un estudio de protocolos de vídeo documentación de SNP en niños (sindrómicos y no sindrómicos) con TRS. Los vídeos utilizados representaban diferentes tipos de hallazgos faríngeos que incluían normalidad, colapso, mixto u obstrucción. Tres validadores “no expertos” valoraron los vídeos en dos ocasiones y de manera independiente.
Resultados. Sesenta y tres vídeos fueron valorados por cada observador (separados 2 semanas). Ningún paciente era sindrómico o dismórfico. El acuerdo intraobservador fue 0.6442 ± 0.0835 (95%CI 0.4806-0.8078), 0.7373 ± 0.0718 (95%CI 0.5965-0.8781), 0.5853 ± 0.0789 (95%CI 0.4306-0.74), para validadores 1, 2 y 3. El valor Kappa ponderado fue 0.593 ± 0.1864 (95%CI 0.2277-0.9583), 0.85 ± 0.0884 (95%CI 0.6848-1), 0.79 ± 0.0772 (95%CI 0.6458-0.9506), respectivamente. El acuerdo interobservador entre observadores 1 y 2, 2 y 3, 3 y 4 fueron 0.8304 ± 0.0604 (95%CI 0.7119-0.9489), 0.5168 ± 0.0827 (95%CI 0.3546-0.697), y 0.5306 ± 0.0829 (95%CI 0.368-0.693), respectivamente. El valor Kappa ponderado fue 0.81 ± 0.1504 (95%CI 0.5231-1), 0.72 ± 0.1147 (95%CI 0.5-0.95), y 0.6658 ± 0.052 (95%CI 0.5253-0.8), respectivamente.
Conclusiones. Este es el primer método de validación propuesto para SNP en niños. Se basa en una interpretación de SNP en cuatro tipos. La reproductibilidad global entre los tres validadores y sus validaciones fue buena.

Niveles urinarios de 6 sufatooximelatonina y trastornos del sueño en niños con migraña

Posted by I. Cruz on 18 Sep 2013 | Tagged as: Niño, Parasomnias

Abou-Khadra M, Kishk NA, Shaker OT, Hassan A. Urinary 6-Sulphatoxymelatonin Levels and Sleep Disorders in Children With Migraine . J Child Neurol Date: 2013 Sep 5,

Introducción. Estudio para evaluar la secreción de la melatonina en una muestra de niños con migraña, para describir sus patrones de sueño y problemas y para examinar el impacto de los problemas de sueño en la discapacidad de la migraña.
Material y métodos. Los padres de 18 niños con migraña completaron el Cuestionario de Hábitos de Sueño Infantil (CHSQ) y el Pediatric Migraine Disability Score en árabe. Los padres de 18 controles sanos también completaron el Cuestionario de Hábitos de Sueño Infantil. Los niveles de 6-sulfatoximelatoninan urinaria se determinaron con el método de ensayo inmunoenzimático.
Resultados. No hubo diferencia significativa en los niveles urinarios de 6-sulfatoximelatonina entre el grupo de niños con migraña y el grupo control (Z = -0,127, p = 0,889). No hubo diferencias significativas entre los grupos en las diferentes subescalas de hábitos de sueño del cuestionario o en las puntuaciones totales. Hubo una correlación significativa entre la resistencia para acostarse, en las subescalas de parasomnias y en la discapacidad de la migraña.
Conclusiones. Los resultados indican que la producción nocturna de melatonina no se reduce en los niños con migraña y que las alteraciones del sueño influyen en el grado de discapacidad de la migraña.

Relación entre calidad del aire de y ronquidos en los niños en edad escolar

Posted by I. Cruz on 12 Sep 2013 | Tagged as: Niño

Kheirandish-Gozal L, Ghalebandi M, Salehi M, Salarifar MH, Gozal D. Neighbourhood air quality and snoring among school-aged children. Eur Respir J. 2013 Aug 29. [Epub ahead of print].

Introducción. La prevalencia del ronquido habitual (HS) se ha estudiado ampliamente en la población pediátrica. Aunque la exposición al humo del cigarrillo aumenta el riesgo de HS de forma dependiente de la dosis, la contribución potencial de la calidad del aire al HS permanece indefinida.
Marterial y métodos. Se distribuyeron 6.000 cuestionarios a los niños de 6 a 12 años de edad que asisten a escuelas públicas en 5 barrios distintos dentro de la ciudad de Teherán que fueron pre-seleccionados en base a las medidas de calidad del aire. El ronquido habitual (HS) se define como ronquidos fuertes ≥ 3 noches/semana. Se obtuvo también información clínica y sobre factores de riesgo del HS relacionados con la familia.
Resultados. Entre los 4.322 conjuntos de datos completados (un 72% de los distribuidos), la prevalencia de HS fue del 11,6%. La distribución de las tasas de HS de acuerdo con las características de calidad del aire del vecindario reveló unas significativamente mayores frecuencias de SH entre los niños que residen en los barrios con mayor contaminación (24,5% y 12,1% en el sur y los barrios centrales frente a 7,0% y 7,7% en los barrios del Norte y Este, respectivamente). La variación regional en el HS se debió principalmente a una medida integrada de la calidad del aire, incluso después de controlar otros factores del aire.
Conclusiones. La calidad del aire ambiental constituye un factor de riesgo importante y potencialmente modificable de desarrollar ronquido simple durante la infancia.

Trastornos del sueño y rendimiento académico

Posted by R. Ugarte on 31 Jul 2013 | Tagged as: Niño

de Carvalho LB, do Prado LB, Ferrreira VR, da Rocha Figueiredo MB, Jung A, de Morais JF, do Prado GF.. Symptoms of sleep disorders and objective academic performance. Sleep Med. 2013 Jul 3. doi:pii: S1389-9457(13)00189-5. 10.1016/j.sleep.2013.05.011.

Objetivo. Comparar el rendimiento académico de niños con y sin síntomas de alteraciones del sueño.
Métodos. Se distribuyeron 5.400 cuestionarios (Sleep Disturbance Scale for Children [SDSC], versión brasileña) a niños de 7 a 10 años que acudían a escuelas públicas de la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Se analizaron lo resultados académicos de portugués (Port) y matemáticas (Math) en 2.384 niños (1.224 mujeres;51%). Las puntuaciones académicas se asignaron en una escala de 0-10 y cinco se consideró como de superación de la asignatura. Los niños con síntomas de trastornos del sueño y síntomas de trastornos respiratorios durante el sueño fueron comparados con los niños sin síntomas de sueño.
Resultados. La media de resultados en Port (6.6 ± 2.2) y Math (6.3 ± 2.2) fueron menores en niños con sínotmas de trastornos del sueño o de trastornos respiratorios durante el sueño que los niños sin síntomas de sueño (Port, 7.1 ± 2.1 y Math, 7.1 ± 2.1; P < .05). Los varones con síntomas de sueño o de trastornos respiratorios durante el sueño (Port, 6.4 ± 2.2 y Math, 6.1 ± 2.2) tuvieron puntuaciones medias más bajas que las niñas (Port, 6.9 ± 2.2 y Math, 6.5 ± 2.2; P < .05). Hubo más niños con suspensos en portugués en aquellos con síntomas de trastornos del sueño o trastornos respiratorios durante el sueño (13%) que en los que no tenían síntomas de trastornos del sueño (9%; P < .05). En relación con las matemáticas, el 25.4% de los niños con síntomas de trastornos del sueño habían suspendido, comparando con el 8.4% de niños sin esos síntomas (P < .05).
Conclusión. En nuestra muestra, los niños con síntomas de trastornos del sueño y particularmente con trastornos respiratorios durante el sueño, presentaron riesgo de pobre rendimiento académico en portugués y matemáticas.

Alteraciones del sueño y función cardiovascular

Posted by R. Ugarte on 31 Jul 2013 | Tagged as: Niño

Martikainen S, Pesonen AK, Jones A, Feldt K, Lahti J, Pyhälä R, Heinonen K, Kajantie E, Eriksson J, Strandberg T, Räikkönen K. Sleep Problems and Cardiovascular Function in Children. Psychosom Med. published 19 July 2013, 10.1097/PSY.0b013e31829cc915

Objetivo. Valorar la asociación de problemas de sueño con presión arterial ambulatoria de 24 horas y reactividad cardiovascular en niños.
Métodos. Se midieron los problemas de sueño en 285 niños sanos nacidos a término, de 8 años de edad (media[standard deviation] = 8.1 [0.3] años) mediante el cuestionario Sleep Disturbance Scale for Children cumplimentada por los padres. Se midió la presión arterial ambulatoria durante 24 horas (n = 241) (41% en días no escolares) con un dispositivo oscilométrico. Los niños (n = 274) fueron sometidos a la prueba Trier Social Stress Test for Children en la que se mide y procesa tensión arterial, electrocardiograma e impedancia torácica y se procesa offline para medir la función cardiovascular y autonómica.
Resultados. No se encontró asociación entre tensión arterial ambulatoria de 24 horas y problemas de sueño. Los niños con trastornos respiratorios durante el sueño (n=5) presentaron una mayor actividad vascular simpática basal (p = .014), mayor frecuencia cardiaca (p = .044) y actividad cardiaca simpática (p = .031) como reacción al estrés. Los niños con alteraciones de somnolencia excesiva (n = 55) tuvieron mayor actividad basal parasimpática (p = .016). Ninguna de las asociaciones fueron significativas después de controlar con test múltiples.
Conclusión. Nuestros resultados sugieren que en una comunidad de niños sanos prepuberales los problemas de sueño no se asocian a un genotipo cardiovascular alterado a esta edad. Sin embargo, las asociaciones pueden ser subestimadas como consecuencia de la baja prevalencia de trastornos respiratorios durante el sueño en esta muestra y no puede generalizarse a muestras de mayor edad.

« Previous PageNext Page »