Enero 2009

Monthly Archive

Trastornos respiratorios durante el sueño y crecimiento

R. Ugarte 25 Ene 2009 | : Niño, SAHS

K A Bonuck, K Freeman, J Henderson. Growth and growth biomarker changes after adenotonsillectomy: systematic review and meta-analysis. Arch. Dis. Child., Feb 2009; 94: 83 - 91.

Objetivo. Determinar el efecto de la adenoamigdalectomía (AA) sobre el crecimiento y los biomarcadores de crecimiento en el contexto de los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS). Los TRS en niños, debidos a hipertrofia adenoamigdalar, incrementa el riesgo de fallo de crecimiento.
Diseño. Revisión sistemátia y meta-análisis. Se hizo una búsqueda en las bases de PubMed, ERIC y Cochrane Reviews desde enero de 1980 a noviembre de 2007 de estudios que informaran de los siguientes datos: cambios en incremento o decremento del porcentaje de peso y talla pre y post AA, datos absolutos, z score, percentiles o cambios en los niveles séricos de IGF-1 y/o IGBP-3 expresados como valores absolutos o z score. Para la antropometría el meta-análisis incluyó estudios con z score o percentiles.
Contexto. Estudio observacional.
Pacientes. Niños sanos, no seleccionados por obesidad.
Variables principales. Cambios de peso y talla, IGF-1 e IGBP-3 post AA.
Resultados. De 211 citas identificadas, 20 reunieron los criterios de revisión sistemática. Los TRS fueron criterio de inclusión en 13 de los estudios. Los hallazgos del meta-análisis de los cambios post AA fueron: talla: 10 estudios, 363 niños, la diferencia de medias estandarizada (SMD) = 0.34 (95% CI 0.20 a 0.47); peso: 11 estudios, 390 niños, SMD = 0.57 (95% CI 0.44 a 0.70); IGF-1: 7 estudios , 177 niños, SMD = 0.53 (95% CI 0.33 a 0.73); IGFBP-3: 7 estudios, 177 niños, SMD = 0.59 (95% CI 0.34 a 0.83).
Conclusiones. La talla, el peso, IGF-1 e IGFBP-3 aumentan significativamente despues de la AA. Estos hallazgos sugieren que se deben considerar los TRS secundarios a hipertrofia adenoamigdalar cuando se evaluen o traten a niños con fallo de crecimiento.

Sueño y conducta en escolares

R. Ugarte 25 Ene 2009 | : Niño, TDAH

S Carvalho Bos, A Gomes, V Clemente, M Marques, AT Pereira, B Maia, MJ Soares, AS Cabral, A Macedo, D Gozal, MH Azevedo. Sleep and behavioral/emotional problems in children: A population-based study. Sleep Med, January 1, 2009; 10(1): 66-74.

Introducción. No estan claras las relaciones potenciales entre las conductas de sueño/despertar y problemas emocionales/disruptivos en niños en edad escolar.
Métodos. Se desarrolló un cuestionario para valorar epidemiologicamente los patrones conductuales de sueño y despertar de niños. Las preguntas abarcaban un amplio rango de características inlcuyendo tiempo de sueño (días de escuela y fines de semana), hora de acostarse, despertares nocturnos, conductas al acostarse y durante la noche, somnolencia diurna, irritabilidad y cansancio. Para valorar la sintomatología psiquiátrica los profesores cumplimentaron la Escala de Rutter B2. Además de la puntuación total se obtuvieron valoraciones de aspectos emocionales, hiperactividad y problemas de conducta. La muestra estaba compuesta por una población representativa de 779 niños (403 mujeres), con un rango de edad de 6-11 años.
Resultados. La hiperactividad y los problemas de conducta en el colegio en chicos se asociaron a problemas de resistencia a la hora de acostarse. La hiperactividad también se asoció con mayor duración del sueño en fines de semana. Los problemas de conducta y emocionales se asociaron en niñas con horarios tempranos a la hora de acostarse en los días de colegio. Los problemas emocionales en niñas se asociaron con una mayor cantidad de sueño tanto en días escolares como en fines de semana.
Conclusión. La resistencia a la hora de acostarse fue la única conducta de sueño asociada con hiperactividad o problemas de conducta en niños, y una mayor duración del sueño parece ocurrir con más frecuencia en niños con problemas emocionales o hiperactividad. La información a los padres sobre higiene de sueño a la hora de acostarse puede ser útil para establecer un sueño adecuado.

TRS y ferropenia

R. Ugarte 25 Ene 2009 | : Adenoamigdalectomía, Niño, SAHS

R Kerstein, P Stimpson, H Caulfield, and G Ellis. Iron deficiency and sleep disordered breathing in children-Cause or effect? Int J Pediatr Otorhinolaryngol, February 1, 2009; 73(2): 275-80.

Objetivo: el déficit de hierro se asocia a alteraciones del sueño en niños, en particular con el síndrome de piernas inquietas y los movimientos periódicos de extremidades. La corrección del défict de hierro ha demostrado mejoría de los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) en adultos. Evaluamos la situación del hierro en niños con TRS a los que se les realizó adenoamigdalectomía (AA).
Métodos. Se analizaron a niños sometidos a AA por TRS entre enero de 2007 y enero de 2008. Se realizó analítica sanguínea rutinaria incluyendo recuento y estudios de hierro. Los niños fueron agrupados según edad; 0-2 años (grupo A), 2-6 años (grupo B) y más de 6 años (grupo C). Los resultados fueron comparados con valores locales normales y con datos publicados de valores normales para población pediátrica.
Resultados. Se incluyeron 94 niños (60 niños y 34 niñas). Media de edad de 3.9 años (rango 1.2-13.4 años). El déficit de hierro fue más marcado en el grupo A (n=8), con niveles de ferritinan (12.4), Hemoglobina Corpuscular Media (MCH) (25.0), saturación de hierro (16%, normal 20-40%) todo por debajo de lo normal y Hb en el límite bajo de lo normall (11.0, normal 11-14.5). En el grupo B (n=76), ferritina (19.4) y MCH (26.5) estuvieron de nuevo por debajo de lo normal pero mayor que en el grupo A. El promedio de Hb para el grupo B fue de 11.9.
Conclusión. La asociación entre la ferropenia y los TRS no había sido previamente descrita. Los resultados de este estudio ponen de manifiesto el nivel bajo de hierro en niños a los que se les realiza AA por TRS. Esto fue más importante en niños por debajo de los 6 años. No está claro si los niveles bajo de hierro representan la causa o el efecto de los TRS.

Cuestionario de sueño para niños con autismo

R. Ugarte 24 Ene 2009 | : Autismo, Cuestionarios, Niño

Beth A. Malow, Crystal Crowe, Lynnette Henderson, Susan G. McGrew, Lily Wang, Yanna Song, and Wendy L. Stone. A Sleep Habits Questionnaire for Children With Autism Spectrum Disorders. J Child Neurol, Jan 2009; 24: 19 - 24.

Introducción: son comunes los problemas de sueño en niños con trastornos del espectro autista (TEA), siendo la mala higiene de sueño un factor importante.
Objetivo. Desarrollo del cuestionario Family Inventory of Sleep Habits para medir la higiene de sueño en estos niños.
Métodos. Se describe la validez y fiabilidad del cuestionario en dos grupos de niños de edades comprendidas entre 4-10 año, unos con diagnóstico de TEA y otros de desarrollo normal. En ambos grupos las puntuaciones total y modificada (reflejando subescalas de insomnio) del Children’s Sleep Habits Questionnaire mostró correlación negativa significativa con la puntuación total. El Peabody Picture Vocabulary Test-III se correlacionó significativamente con la puntuación total en niños con TEA pero no en niños con desarrollo normal. No hubo correlación significativa en ambos grupos en las variables de edad y estatus económico.
Conclusión. Este trabajo preliminar sugiere que el cuestionario Family Inventory of Sleep Habits es un custionario válido y fiable para medir la higiene del sueño en niños con TEA.

Siestas en adolescentes

R. Ugarte 17 Ene 2009 | : Adolescente, Siesta

Michael Gradisar, Hayley Dohnt, Helen Wright, Julie Robinson, Sarah Paine, Amanda Gamble. Adolescent napping behavior: Dysfunctional cognitions and negative affect. Sleep and Biological Rhythms 2008; (6): 260-263

Introducción. La conducta relacionada con las siestas en adolescentes no está bien estudiada.
Objetivo. Este estudio compara los aspectos cognitivos disfuncionales y los efectos negativos de los adolescentes que hacen o no siestas.
Métodos. Participaron 231 adolescentes (edad media 17.7 años) que completaron cuestionarios de sueño, cognición y efectos negativos. Los adolescentes que hacían siestas presentaron significativamente más disfunción cognitiva (P = 0.01), ansiedad (P < 0.01), y síntomas de estrés (P < 0.01), cuando se comparaban con los adolescentes que no hacían siestas. Por el contrario, no se encontraron diferencia significativas relativas a depresión (P = 0.18). Además, los adolescentes que hacian sietas y que tenías más graves disfunciones cognitivas también presentaron más afecto negativo (todas P < 0.05).
Conclusión. Este estudio es uno de los primeros en demostrarla relación entre la siesta en los adolescentes con disfunciones cognitivas y afecto negativo.

Alteraciones del sueño en adolescentes

G. Pin 15 Ene 2009 | : Adolescente, Cuestionarios, Insomnio

Cohrs S, Stoll C, Erb J , Szagun B. Sleep Disturbance in Adolescents: Risk Factors of a Representative Study. JSR .2008, 17(Suppl. 1):140.

Objetivo: Identificar factores de riesgo (status socioeconómico, conductuales…) de alteraciones del sueño en adolescentes.
Método: Evaluación mediante cuestionarios, exploración física y cuestionarios a los padres (Strength and Difficulties Questionnaire and the Social Class Index) en una muestra de 546 adolescentes de una edad media de 14.7 años de la ciudad de Stuttgart en Alemania.
Resultados:
-Presentan dificultades de inicio de sueño: 23%.
-Tienen dificultades en el mantenimiento del sueño: 11,2 %.
-Tienen sensación de fatiga diurna: 10,4 %.
-Las mujeres tienen mayor prevalencia de insomnio: (p<0,001)
-Los insomnes duermen menos (7,15 +/- 1,51) que los no insomnes (8,26 +/- 2,0):p<0,001.
-Un status socioeconómico bajo se asocia a una mayor frecuencia de dificultad de mantenimiento del Sueño (p<0,02).
-El fumar se relaciona con mayor incidencia de insomnio (de mantenimiento y de inicio): p < 0,001.
-La visión diaria de TV se relaciona con el insomnio (p <0,02):
Menos de una hora diaria de TV: 6 %.
De 1-2 horas: 9,6 %.
Más de 2 horas: 15,2 %.
-Insomnio y uso del teléfono móvil:
Adolescentes que no usan móvil: 5,5 % de insomnes.
Uso > 1 hora diaria de móvil: 13 %, p<0,05.
-También se encontraron una mayor frecuencia de problemas con el Sueño entre los que sufrieron algún tipo de violencia (p<0,05), dolor en los últimos tres meses (p<0,02) y entre aquellos que tenían elevados niveles de hiperactividad (p<0,03). Entre los que informaron de problemas emocionales se observó una frecuencia de entre dos y tres veces más problemas del sueño (p<0,001).
Conclusión: Estos factores deben tenerse en cuenta a la hora de planificar el tratamiento y las medidas preventivas.

TRS y leucotrienos en orina

R. Ugarte 13 Ene 2009 | : Niño, SAHS

Athanasios G. Kaditis, Emmanouel Alexopoulos, Konstantinos Chaidas, Georgia Ntamagka, Anastasia Karathanasi, Irene Tsilioni, Theodoros S. Kiropoulos, Elias Zintzaras, Konstantinos Gourgoulianis. Urine Concentrations of Cysteinyl Leukotrienes in Children With Obstructive Sleep-Disordered Breathing. Chest. January 2009, doi: 10.1378/chest.08-2295

Introducción. El tejido adenoamigdalar de niños con trastornos respiratorios obstructivos durante el sueño (TRS) presenta un aumento del contenido de cistenil leucotrienos (CysLTs) y aumento de la expresión de sus receptores. Además, las concentraciones de CysLTs en el aire exalado nasal se encuentran elevadas en los niños con apnea obstructiva del sueño.
Objetivo. Investigar la relación entre niveles urinarios de CysLTs y la severidad de los TRS en niños.
Métodos. Se determinaron las concentraciones urinarias, pg/ml por mg/mL de creatinina urinaria, en niños con síntomas de TRS y en controles con amigdalitis de repetición pero no roncadores a los que se les realizó polisomnografía.
Resultados.Se estudiaron a 19 niños con TRS moderado-grave (media de edad ± SD: 5.4 ± 1.6 años; índice apnea-hipopne obstructiva, IAH: 14.4 ± 9.6 episodios/hora), 29 niños con TRS moderado (5.1 ± 1.5 años; IAH: 2.9 ± 0.8 episodios/hora), 26 niños con ronquido primario (7 ± 2.6 años; IAH: 1.1 ± 0.3 episodios/horas) y 18 controles (6.4 ± 2.5 años; IAH: 0.7 ± 0.3 episodios/hora). Los niños con TRS moderado-grave tuvieron una mayor transformación logarítmica de CysLTs urinarios que los que tenían TRS moderado, ronquido primario y controles (2.39 ± 0.51 vs 2.06 ± 0.26 vs 2.11 ± 0.25 vs 1.86 ± 0.28; p < 0.05). La transformación logarítmica de la concentración de CysLTS, tamaño amigdalar e índice de masa corporal expresado en z score fueron predictores significativos de la transformación logarítmica del IAH (p < 0.01).
Conclusiones. La excreción urinaria de CysLTs está relacionada con la gravedad de los TRS en niños. Estos hallazgos indican que los mecanismos de la 5-lipooxigenasa intervienen en la patogénesis de la apnea obstructiva del sueño en la infancia o alternativamente, que los TRS promueven la biosíntesis de CysLTs.

Incidencia y remisión de síntomas relacionados con alteraciones del sueño

G. Pin 09 Ene 2009 | : Insomnio, Niño, SAHS, Somnolencia

J.L Goodwin, G.E Silva, S.F. Quan. Incidente and remission of sleep related symptoms in children : The Tucson Childrens Assesment of Sleep Apnea Study. Journal Sleep Research. 2008; 17 (suppl.1): 126-127.

Introducción:
Existen pocos datos relacionados con la incidencia y la remisión de los síntomas asociados con alteraciones del Sueño en los niños tales como la apnea, la excesiva somnolencia diurna, el ronquido habitual y el insomnio.
Métodos. En niños de 6 – 11 años (N= 503) realizaron PSG domiciliaria. Los padres cumplimentaron cuestionarios de hábitos de sueño así como de screening de alteraciones del mismo. Aproximadamente 5 años después, 348 de esas familias cumplimentaron los mismos cuestionarios. En las dos ocasiones los padres debían informar de los síntomas relacionados con el Sueño de sus hijos. Se contabilizaban los síntomas si los padres opinaban que ocurrían de manera frecuente o a menudo.
Resultados. La edad media en el primer estudio era de 9.0 (6-12 años) mientras que le edad en el segundo estudio era de 13,7 (10-18 años) con un tiempo medio trascurrido ente ambos estudios de 4,6 años.(2,9–7,3 años). El 36 % eran hispanos y el 49,1% mujeres.
La incidencia de los síntomas fue:
- Ronquido habitual: 3,4 %
- Excesiva Somnolencia Diurna: 10,1 % .
- Apnea observada: 0,9 % .
- Insomnio: 12,1 % .
Las tasas de remisión fueron:
- Ronquido habitual: 10,1 %
- Excesiva Somnolencia Diurna: 8,6 % .
- Apnea observada: 6,0 % .
- Insomnio: 12,4 %
El porcentaje de niños sin cambios en su sintomatología fue:
- Ronquido habitual: 86,5 %.
- Excesiva Somnolencia Diurna: 80,2 %.
- Apnea observada: 93,1%.
- Insomnio: 74,1 %.
Estos datos representan que en ambas ocasiones el 79,9 %,75,3 %,92,0 % y 60,6 % de los padres respondieron “No” respectivamente a la presencia de síntomas , mientras 6,6 %, 4,9 %, 1,1 % y 13,5 % respondieron “Si” en ambas ocasiones.
Conclusiones:
En niños, la incidencia de síntomas de SAHS es relativamente baja, a excepción de la sintomatología de insomnio. Tos padres que informan de sintomatología de trastornos respiratorios durante el sueño lo hacen de manera persistente.

Dexametasona y tonsilectomía

R. Ugarte 08 Ene 2009 | : Adenoamigdalectomía

Christoph Czarnetzki, Nadia Elia, Christopher Lysakowski, Lionel Dumont, Basile N. Landis, Roland Giger, Pavel Dulguerov, Jules Desmeules, Martin R. Tramèr. Dexamethasone and Risk of Nausea and Vomiting and Postoperative Bleeding After Tonsillectomy in Children: A Randomized Trial. JAMA, Dec 2008; 300: 2621 - 2630.

Contexto. La dexametasona se emplea ampliamente para prevenr las naúseas y vómitos postoperatorios (PONV) en la tonsilectomía pediátrica.
Objetivo. Valorar si la dexametasona reduce el riesgo de PONV a las 24 horas de la tonsilectomía de manera dosis-dependiente.
Métodos. ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo realizado en 215 niños que fueron sometidos a tonsilectomía en un hospital universitario de Suiza desde febrero de 2005 hasta diciembre de 2007.
Intervenciones. Se asignó aleatoriamente que los niños recibieran dexametasona (0.05, 0.15, o 0.5 mg/kg) o placebo

Design, Setting, and Patients Randomized placebo-controlled trial conducted among 215 children undergoing elective tonsillectomy at a major public teaching hospital in Switzerland from February 2005 to December 2007 por vía intravenosa después de la inducción de la anestesia. Se administró paracetamol-codeína e ibuprofeno como analgesia postoperatoria. El seguimiento se efectuó hasta el décimo día postoperatorio.
Efectos principales. El objetivo primario fue la prevención de los PONV a las 24 horas; el secundario fue la disminución de la necesidad de ibuprofeno a las 24 horas y la evaluación de efectos adversos.
Resultados. A las 24 horas, 24 de 54 participantes que recibieron placebo (44%; 95% intervalo de confianza [CI], 31%-59%) tuvieron PONV comparados con 20 de 53 (38%; 95% CI, 25%-52%), 13 de 54 (24%; 95% CI, 13%-38%), y6 de 52 (12%; 95% CI, 4%-23%) de los que recibieron dexametasona a received dexamethasone at 0.05, 0.15, y 0.5 mg/kg, respectivamente (P<.001 tendencia lineal). Los niños que recibieron dexametasona recibieron significativamente menos ibuprofeno. Hubo 26 episodios de hemorragia postoperatoria en 22 niños. Dos de 53 niños que recibieron placebo (4%; 95% CI, 0.5%-13%) presentaron hemorragias comparado con 6 de 53 (11%; 95% CI, 4%-23%), 2 de 51 (4%; 95% CI, 0.5%-13%), y 12 de 50 (24%; 95% CI, 13%-38%) que recibieron dexametasona a 0.05, 0.15 y 0.5 mg/kg, respectivamente (P=0.003). Dexametasona a 0.5 mg/kg se asoció con el riesgo más alto de hemorragia (riesgo relativo ajustado, 6.80;95% CI, 1.77-16.5). En ocho niños fue necesario reoperar por hemorragia, todos los cuales habían recibido dexametasona. El ensayo fue suspendido por razones de seguridad.
Conclusión. En este estudio de niños sometidos a tonsilectomía, la dexametasona redujo el riesgo de PONV de manera dosis-dependiente pero se asoció a un incremento del riesgo de sangrado postoperatorio.

Posición para dormir y arousals

G. Pin 07 Ene 2009 | : Lactante

Richardson HL, Walker A, Horne R. Sleep position alters arousal processes maximally at the high-risk age for sudden infant death syndrome. J Sleep Res.2008;17:450-457.

Se ha postulado que en el SMSL está implicado un fallo en la respuesta de microdespertar desde el sueño. En autopsias se han encontrado anomalías en zonas cerebrales responsables del control cardiorrespiratorio y del microdespertar en víctimas de SMSL.
El International Pediatric Work Group on Arousal (2005) ha definido los criterios para clasificar los dos tipos de microdespertares (arousal) a estas edades: Microdespertar subcortical en el que existen cambios en la FC, respiración y conducta y el Microdespertar cortical que incluye cambios en el EEG.
Tras un estudio con polisomnografía de más de 20.000 niños, de los cuales 16 murieron posteriormente de SMSL, se encontró que éstos tienen menos microdespertares espontáneos, menor frecuencia de microdespertares corticales y mayor frecuencia y duración de microdespertares subcorticales. Esto sugiere que las futuras víctimas de SMSL tienen alguna alteración en las vías que controlan los microdespertares que evitan la progresión al microdespertar cortical.
Objetivo del estudio: Estudiar los efectos de la posición prona en los microdespertares espontáneos e inducidos. Es el primer estudio que examina los efectos del estadio de sueño, la posición al dormir y la edad postnatal en microdespertares espontáneos e inducidos.
La hipótesis de partida es que los niños sanos nacidos a término durmiendo en posición prona tienen más microdespertares subcorticales y menos corticales que en posición supina y que esto es más marcado a los 2 -3 meses de edad.
Método: Estudiaron mediante polisomnografía 12 neonatos a término a las 2 - 4 semanas, 11 lactantes a los 2- 3 meses y 8 a los 5 - 6 meses. En Sueño Activo (SA) y Sueño Tranquilo (ST) tanto en posición supina como prona se les inducía el microdespertar mediante un chorro de aire.
Resultados: No hubo diferencia significativa en cuanto a FR, SO2 o Tª corporal entre la posición prona-supina en los dos estadios de sueño en las tres edades estudiadas.
Se provocaron 2419 estímulos que ocasionaron 902 respuestas de microdespertar (503 en SA). En ese período se produjeron 526 microdespertares espontáneos (456 en SA).
En las tres edades se encontró que los microdespertares totales eran menores en p. prona.
Se observó una proporción mayor de microdespertares corticales, y por tanto una disminución proporcional de las activaciones subcorticales, en p. prona a los 2 -3 meses en ambos estadios de sueño tanto en microdespertares espontáneos como inducidos.
En niños a término sanos la posición prona parece promover una activación cortical total a los 2 -3 meses de edad.
Los autores postulan que esto puede ser un factor de protección que promueve un microdespertar completo en una posición de sueño vulnerable y/o en un periodo madurativo vulnerable. Alteraciones en estas vías pueden hacer que el niño sea incapaz de compensar apropiadamente los numerosos cambios y retos respiratorios y cardiovasculares durante el sueño y, quizás, lo hacen más predispuesto al SMSL.

Next Page »