Junio 2008

Monthly Archive

Poligrafía respiratoria y diagnóstico de SAHS

R. Ugarte 23 Jun 2008 | : Niño, SAHS

Alonso Álvarez ML, Terán Santos J, Cordero Guevara JA, Navazo Egüia AI, Ordax Carbajo E, Masa Jiménez JF y Pelayo R. Fiabilidad de la poligrafía respiratoria para el diagnóstico del síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño en niños. Arch Bronconeumol 2008; 44: 318 - 323

OBJETIVOS: La polisomnografía (PSG) nocturna es la técnica diagnóstica de referencia del síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño (SAHS) en niños. El objetivo del estudio ha sido evaluar la utilidad diagnóstica de la poligrafía respiratoria (PR) en niños con sospecha clínica de SAHS remitidos a la Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño.
PACIENTES Y MÉTODOS: Se estudió a 53 niños remitidos por sospecha clínica de SAHS (29 varones; 54,7%), con una edad media ± desviación estándar de 6,4 ± 2,9 años. A todos ellos se les realizaron historia clínica, exploración física, PR (Edentec®) y PSG nocturna simultáneamente en el laboratorio de sueño. Se realizó el análisis estadístico para comparar ambas técnicas diagnósticas.
RESULTADOS: Definiendo el diagnóstico de SAHS como la presencia de un índice de apneas-hipopneas obstructivas (IAHO) igual o mayor de 3 en la PSG y un índice de eventos respiratorios (IER) de 3 o superior en la PR, la coincidencia diagnóstica fue del 84,9%. La diferencia de medias entre el IAHO y el IER no fue significativa (0,7 ± 5,4; p = 0,34). El coeficiente de correlación intraclase entre el IAHO y el IER fue de de 89,4 (intervalo de confianza del 95%, 82,4-93,7; p < 0,001). Para el diagnóstico de SAHS se consideraron los valores de IAHO iguales o mayores de 1; iguales o mayores de 3, e iguales o mayores de 5. Se calcularon las curvas de eficacia diagnóstica para cada uno de ellos y 4,6 resultó ser el mejor IER para los 3 valores de IAHO considerados. Al analizar por estratos de edad, en niños de 6 años o más el mejor IER obtenido para los 3 valores de IAHO considerados fue 2,1. En niños menores de 6 años se obtuvieron los siguientes valores de IER: 3,35 para IAHO de 1 o superior y 5,85 para IAHO de 3 o mayor y de 5 o superior.
CONCLUSIONES: La PR realizada en el laboratorio de sueño es un método válido para el diagnóstico de SAHS en niños.

Acceso al artículo aquí.

Movimientos periodicos de extremidades y sueño

R. Ugarte 23 Jun 2008 | : Autismo, Narcolepsia, Niño, SAHS, SPI y MPE, TDAH

Shaila Bokkala, Katherine Napalinga, Narsimha Pinninti, Karen S Carvalho, Ignacio Valencia, Agustin Legido, Sanjeev V Kothare. Correlates of Periodic Limb Movements of Sleep in the Pediatric Population.
Pediatr Neurol, July 1, 2008; 39(1): 33-39.

Los movimiento periódicos de extremidades (MPE) del sueño en niños están infradiagnosticados. El método diagnóstico más fiable es la polisomnografía (PSG). Hay poca información de estudios de PSG en niños con MPE. En este estudio se evalúa la prevalencia y el correlato en la PSG de los MPE.
Los MPE se identificaron en 77 de 982 estudios PSG con una prevalencia del 7.8% y un predominio en varones (47 chicos, 30 chicas). La edad media fue de 9.4 +/- 4.2 años (1-19 años) (Índice de masa corproal, 24.1 +/- 12.3). El tiempo medio de sueño fue de 395.4 +/- 73.4 minutos, de los cuales el 16.6% +/- 6.7% fue en REM y en onda lenta (SWS) el 22% +/- 10%. La eficiencia de sueño fue de 93.8 +/- 9.83, el índice de MPE fue de 9.78 +/-7.9, el arousal de MPE fue de 4.5 +/- 8.4, el índice de arousal 27.8 +/- 12.4 y el pico end-tidal de CO2 48.9+/-10.5 mm Hg.
Los diagnósticos asociados fueron síndrome de apnea-hiponea obstructiva del sueño en 36 (46.8%), trastorno por déficit de atención e hiperactividad en 10 (13%), migraña en 7 (9.1%), convulsiones en 7 (9.1%), trastornos del espectro autista en 5 (6.5%) y narcolepsia en 7 (9.1%). La ferritina sérica estuvo disminuda en 29 (96.6%). Estudios prospectivos pueden aclarar el significado de los MPE que pueden encontrarse incidentalmente en niños a los que se les hace PSG.

Metilfenidato y sueño

editor 20 Jun 2008 | : Actigrafía, Agenda de sueño, Cuestionarios, Niño, TDAH

Penny Corkum, Rachel Panton,Sarah Ironside, Marilyn MacPherson, Tracey Williams. Acute Impact of Immediate Release Methylphenidate Administered Three Times a Day on Sleep in Children with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder. Journal of Pediatric Psychology 2008 33(4):368-379.

El objetivo de este estudio ha sido conocer como afecta el metilfenidato (Ritalin ®) administrado tres veces al día en el sueño de niños diagnosticados de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que no habían recibido medicación previa.
Se estudiarno 21 niños de edades comprendidas entre 6 y 12 años, rigurosamente diagnosticados de TDAH, valorando el sueño mediante actigrafía, agendas de sueño y cuestionarios, de manera basal y durante tres semanas en un estudio randomizado doble ciego.
Aunque la medicación fue efectiva en la reducción de los síntomas de TDAH, los análisis de actigrafía y agendas de sueño revelaron cambios clinica y estadisticamente significativos en cantidad de sueño y latencia de sueño antes y después de la administración de la medicación. No hubo cambios comparando los cuestionarios de sueño.
En conclusión, los padres y los médicos deben controlar el sueño de los niños tratados con fármacos estimulantes para el TDAH.

Siestas y guarderías

editor 19 Jun 2008 | : Niño, Siesta

Teresa M. Ward, Caryl Gay, Thomas F. Anders, Abbey Alkon, Kathryn A. Lee. Sleep and Napping Patterns in 3-to-5-year old Children Attending Full-Day Childcare Centers. Journal of Pediatric Psychology 2008 33(6):666-672.

El objetivo de este estudio consistió en conocer los patrones de siestas y de sueño-vigilia en 52 niños sanos de edades comprendidas entre 3 y 5 años que acuden a centros escolares de jornada completa (7.00 am a 5.30 pm cinco días por semana). Los datos de siestas y sueño fueron obtenidos durante tres días y tres noches (martes, miércoles y jueves) con registor actigráfico continuo en tobillo.
Los niños promediaron unas 10 h (610 min ± 38 SD) de sueño total en 24 horas, estimado por actigrafía. Para los 41 niños que hacían siestas, la duración media de las siestas fue de 75.8 min (±20 SD). El sueño nocturno fue menor en niños que hacían siestas (9.0 hr ± 0.71 SD) en comparación con los que no hacían siestas (9.8 hr ± 0.53 SD).
En conclusión, la mayoría de los niños de 3 a 5 años de edad hacen siestas cuando se les da la oportunidad de hacerlo. Los patrones de sueño y de siestas en niños preescolares en fines de semana y en otros contextos de atención preescolar deberían ser estudiados para conocer el impacto sobre la salud, el crecimiento y desarrollo.

Texto completo aquí

Calidad de vida y amigdalectomía intracapsular

editor 17 Jun 2008 | : Adenoamigdalectomía, Niño, SAHS

Colen TY, Seidman C, Weedon J, Goldstein NA. Effect of Intracapsular Tonsillectomy on Quality of Life for Children With Obstructive Sleep-Disordered Breathing. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2008;134(2):124-127.

El objetivo de este estudio es valorar el cambio en la calidad de vida (CDV) en pacientes con trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) secundario a hipertrofia adenoamigdalar tras tratamiento mediante adenoamigdalectomía (AA) intracapsular.
La muestra la componen 50 niños con edad media de 4.5 años y que presentaban TRS.
La intervención consistía en completar por parte de los padres o cuidadores cualificados de los niños un cuestionario de CDV relativo a SAHS (Obstructive Sleep Apnea-18, OSA-18) preoperativamente, a los 3 meses y al año de la AA y valorar los cambios producidos.
La media (SD) del cambio del OSA-18 a los tres meses fue de 2.3 (1.2) y al año de 2.2 (1.3). Los cambios en las puntuaciones globales e individuales presentaron una mejoría significativa en ambos periodos postoperatorios (p<0.001 para todos). No hubo cambios significativos entre ambos intervalos postoperatorios. El cambio total en la puntuación no estuvo relacionado de manera significativa ni con el tamaño ni con la posición de las amígdalas..
En conclusión, la CDV en los niños con TRS mejoró tras la AA intracapsular y esta mejoría se mantuvo estable después del primer año.

Comportamiento, obesidad y alteraciones del sueño

editor 17 Jun 2008 | : Adolescente, Niño, Obesidad

Owens JA, Mehlenbeck R, Lee J, King MM. Effect of Weight, Sleep Duration, and Comorbid Sleep Disorders on Behavioral Outcomes in Children With Sleep-Disordered Breathing. Arch Pediatr Adolesc Med. 2008;162(4):313-321.

El objetivo de este estudio es concoer la contribución relativa de factores potenciales de riesgo para alteraciones neurocognitivas en niños remitidos para evaluación de trastornos respiratorios del sueño (TRS), incluyendo peso, duración media del sueño y alteraciones comórbidas del sueño.
Se estudió una muesra de 235 niños con edades comprendidas entre 3 y 18 años a los que se les realizó polisomnografía nocturna por síntomas de TRS.
Se valoraron problemas emocionales, de comportamiento y académicos y la puntuaciónd del Child Behavior Checklist (CBCL).
Más de la mitad de la muestra (56%) tenía sobrepeso o estaba a riesgo de sobrepeso, más de un tercio (36%) se consideró que presentaba sueño insuficiente y casi la mitad (49%) tuvo al menos un diagnóstico adicional relacionado con el sueño. Cuarenta y siete padres presentaron una historia de trastornos del comportamiento y el 23% refirieron haber sido diagnosticados de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). No existieron diferencias significativas en la puntuación del CBCL en relación con cualquier medida de gravedad del TRS. El peso elevado se asoció con un incremento en la puntuación de los valores de internalización del CBCL de manera dosis-dependiente (p=0.003), mientras que los que tenían déficit de sueño tenía más probabilidad de tener mayor puntuación de parámetros de externalización (p<0.001). En general, el predictor más fiable de comportamientos caracteriales adversos fue la presencia de como mínimo un trastorno del sueño asociado. (p<0.001).
En conclusión, la relación entre TRS y las variables de comportamiento de los padres es compleja. Además de las limitaciones derivadas de los TRS, los médicos deben considerar las complicaciones relativas a ser obesos, tener un sueño reducido y alteraciones comórbidas del sueño cuando se valore el comportamiento de estos niños.

Sueño en estudiantes adolescentes que trabajan

R. Ugarte 09 Jun 2008 | : Adolescente

Fischer FM, Nagai R, Teixeira LR. Explaining sleep duration in adolescents: the impact of socio-demographic and lifestyle factors and working status.Chronobiol Int, April 1, 2008; 25(2): 359-72.

Estudios previos encontraron que estudiantes que compaginan el trabajo con el estudio sufren una deprivación parcial de sueño que se acumula a lo largo de la semana. El objetivo de este estudio fue obtener información a través de un cuestionario de un número de variables (sociodemográficas, estilos de vida, horario laboral, hábitos de sueño-vigilia) considerando el impacto de trabajar (n=51) o no trabajar (n=41) en estudiantes de edades comprendidas entre 14 y 21 años que acudían a clases vespertinas (19.00-22:30 h) en una escuela pública de la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Se recogieron los datos de los días laborales como de los festivos. Se hicieron análisis de regresión lineal múltiple para valorar los factores asociados con la duración del sueño los días laborables y los fines de semana. Las variables de control fueron trabajo, sexo, edad, tabaco, consumo de alcohol y cafeína y actividad física. Los predictores significativos de duración del sueño fueron: trabajo (p<0.01), jornada laboral (8-10 h/día;p<0.01), sexo (p=0.04), edad 18-21 años (0.01), tabaco (p=0.02), consumo de alcohol (p=0.03), ejercicio físico irregular (p<0.01), facilidad para dormirse (p=0.04), siestas (p<0.01), despertares nocturnos (p<0.01) y regularidad media del sueño (p<0.01).
Estos resultados confirman la hipótesis de que los estudiantes jóvenes que trabajan y estudian presentan una reducción del tiempo de sueño nocturno. La deprivación de sueño a lo largo de la semana, principalmente en estudiantes que trabajan 8-10 h/día, manifiesta un rebote de sueño (duración aumentada del tiempo de sueño) los sábados. Sin embargo, las variables sociodemográficas y los estilos de vida son factores que desempeñan un papel en la duración del sueño nocturno. Las variables relacionadas con las siestas y los despertares nocturnos se han asociado con una ligera disminución del sueño nocturno, mientras que la regularidad en los horarios de acostarse y despertarse se han asociado con una mayor duración del sueño nocturno, con distinta expresión los fines de semana y los días laborables. Estudiar y trabajar, junto con otros factores sociodemográficos y de estilo de vida, crea un escenario desfavorable para conseguir una duración satisfactoria del sueño.

Incremento del Índice de Masa Corporal y recurrencia de SAHS

R. Ugarte 09 Jun 2008 | : Adenoamigdalectomía, Niño, SAHS

Amin R, Anthony L, Somers V, Fenchel M, McConnell K, Jefferies J, Willging P, Kalra M, Daniels S. Growth Velocity Predicts Recurrence of Sleep-disordered Breathing 1 Year after Adenotonsillectomy. Am J Respir Crit Care Med 2008;177:654–659.

La adenoamigdalectomía (AA) es la primera opción de tratamiento en los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) en los niños y constituye la intervención quirúrgica más frecuente en la infancia. No se han identificado los predictores de recurrencia de los TRS después de la AA y su impacto sobre los factores de riesgo cardiovascular.
El objetivo de este estudio fue demostrar que la velocidad de ganancia de índice de masa corporal (IMC) definida como unidad de incremento de IMC/año constituye un factor independiente de riesgo de TRS después de un año de la AA.
Niños con TRS e hipertrofia de amígdalas fueron comparados prospectivamente durante un año con un grupo de niños sanos.
Se obtuvieron polisomnografías, IMC y tensión arterial (TA) antes de la AA, a las 6 semanas, 6 meses y 12 meses después de la AA. El incremento de la velocidad del IMC, el IMC y ser afroamericanos (odds ratios, 4-6 unidades/año, 1.4/unidades y 15, respectivamente) tuvieron el mismo valor predictivo para el riesgo de recurrencia de TRS. En el grupo que presentó recurrencia la TA sistólica al cabo de un año fue mayor que la TA inicial y que la de los niños que no presentaron recurrencia.
En conclusión, estos tres parámetros clínicos confieren incremento del riesgo de recurrencia en los TRS después de la AA: incremento de la velocidad de IMC, obesidad y ser afroamericano. Es esencial el seguimiento a largo plazo de la ganancia de IMC en niños con TRS para identifiar niños con riesgo de recurrencia y de hipertensión arterial.

Patrones de sueño y problemas de sueño en adolescentes chinos

R. Ugarte 03 Jun 2008 | : Adolescente, Cuestionarios, Somnolencia

Liu X, Zhao Z, Jia C, Buysse DJ. Sleep Patterns and Problems Among Chinese Adolescents. Pediatrics 2008;121:1165-1173.
Se conoce poco sobre los patrones y problemas de sueño de los adolescentes chinos. Este estudio fue diseñado para conocer los patrones sueño/vigilia de los adolescentes chinos y su relación con el sueño de sus padres.
Este estudio fue realizado en la ciudad china de Jinan en seis centros educativos y participaron 1056 adolescentes y 838 padres que completaron un cuestionario de sueño en marzo o abril de 2005. El grupo de adolescentes lo componían 625 chicos y 441 chicas, 557 cursaban séptimo grado (edad media:13.5 ± 0.6 años) y 509 décimo grado (edad media: 16.4 ± 0.7 años). El grupo de padres lo componían 603 madres y 235 padres. Tanto los padres como los adolescentes informaron de sus propios patrones de sueño/vigilia y sus problemas de sueño.
La hora media de levantarse (5.56 AM vs 8.13 AM) y la duración del sueño (7.5 horas vs 9.4 horas) difirió significativamente entre días escolares y fines de semana. Comparando con los escolares de séptimo grado, los de décimo grado se acostaron más tarde y se levantaron antes, resultando en una hora menos de sueño al día. Del grupo de adolescentes, un 18.8% refirió que la calidad del sueño era mala, un 26.2% no estaba satisfecho con su sueño, un 16.1% padecía insomnio y un 17.9% tenía somnolencia diurna. La correlación adolescentes-padre fue baja pero significativa para los patrones sueño/vigilia y calidad percibida de sueño. En los adolescentes la dificultad para iniciar el sueño estuvo significativamente asociada con historia de insomnio en madres y padres.
En conclusión, déficit de sueño, insomnio y somnolencia diurna son prevalentes en los adolescentes chinos. El déficit de sueño en los días laborables puede ser atribuida a levantarse pronto para cumplir sus horarios escolares. La presencia de historia de insomnio en los padres se asocia con un elevado riesgo de síntomas de insomnio en los hijos, aunque la correlación adolescente-padres en patrones de sueño/vigilia es relativamente baja.

Hipoventilación central congénita y sueño

R. Ugarte 03 Jun 2008 | : Niño

Huang J, Colrain IM, Panitch HB, Tapia IE, Schwartz MS, Samuel J, Pepe M, Bandla P, Bradford R, Mosse YP, John M. Maris JM, Marcus CL.The effect of sleep stage on breathing in children with central hipoventilation. J Appl Physiol (May 22, 2008).
La bibliografía previa sugiere que los lactantes con síndrome de hipoventilación central congénita (HCG) presentan menos hipoventilación durante la fase REM que durante la fase NREM de sueño. Sin embargo, esta suposición no ha sido rigurosamente comprobada y tampoco se ha estudiado en pacientes de más edad. Teniendo en cuenta las diferencias en la anatomía, fisiología y distribución del sueño REM en lactantes y niños mayores, y el reducido número de movimientos de extremidades durante el sueño REM, los autores plantean la hipótesis de que en niños mayores con HCG tuvieran mayor hipoventilación en la fase REM de sueño.
Se estudiaron a 9 niños con HCG de 13±7 años de edad (media±SD). Se evaluó la ventilación espontánea tras breve desconexión del ventilador en condiciones controladas. El arousal fue frecuente, ocurriendo en el 46% en REM vs 38% en NREM de las pruebas (NS). La apnea central ocurrió en 31% de REM vs 54% de NREM de las pruebas (NS). Aunque la ventilación/minuto disminuyó intensamente tanto en las pruebas en fase REM como NREM, la hipoventilación fue menos grave en fase REM (el descenso en la ventilación/minuto fue de 65 +/- 23%) que en NREM (descenso de 87 +/- 16%, p = 0.036). Pese a la gran variación en el intercambio de gases durante la prueba, no se observaron cambios significativos en la frecuencia cardiaca ni en fase REM ni en fase NREM de sueño.
Los autores concluyen que los niños mayores con HCG presentan frecuentes arousals y apneas centrales, además de hipoventilación, cuando respiran espontánea durante el sueño. La hipoventilación es más intensa en fase NREM que en REM de sueño. Se especula que esto pueda ser debido a un incremento de los impulsos excitatorios respiratorios en fase REM.