Abril 2014

Monthly Archive

Resultados objetivos y subjetivos tras la adenoamigdalectomía por SAHS

R. Ugarte 16 Abr 2014 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Kang KT, Weng WC, Lee CH, Lee PL, Hsu WC. Discrepancy between Objective and Subjective Outcomes after Adenotonsillectomy in Children with Obstructive Sleep Apnea Syndrome. Otolaryngology-Head and Neck Surgery 0194599814529534, first published on April 4, 2014 doi:10.1177/0194599814529534

Objetivo. La adenoamigdalectomía (AA) es la primera línea de tratamiento del SAHS pediátrico. Sin embargo, existe inconsistencia entre los resultados objetivos y subjetivos. Este estudio investiga los cambios en resultados objetivos y subjetivos en niños con SAHS después de la AA, en particular, para dilucidar las correlaciones y discrepancias entre estas dos medidas.
Material y métodos. Estudios de casos y series realizado en un hospital terciario. Se incluyeron a niños con con diagnóstico polisomnográfico de SAHS (índice apnea-hipopnea [AHI] > 1). A todos los niños se les realizó AA para tratamiento del SAHS, junto con polisomnografía completa (objetiva) y cuestionario de calidad de vida de 18 ítem (subjetiva) [OSA-18]) medidas antes y 3 meses después de la cirugía.
Resultados. Se estudiaron a 119 niños (edad media 6.9 ± 3.3 años; 76% varones). La adenoamigdalectomía redujo significativamente el AHI de 15.4 ± 21.2 por hora a 1.6 ± 2.5 por hora (P < .001). Las puntuaciones del OSA-18 mejoraron significativamente tras la cirugía(P < .001). Se observó una débil pero significativa correlación entre el AHI y la puntuación del OSA-18 preoperatorio (ρ = 0.22, P = .016) pero no postopertorio (ρ = 0.04, P = .677). Entre los casos con SAHS residual tras la cirugía, solo el 6% (3/54) tuvo un efecto residual en la calidad de vida (Puntuación de OSA-18 > 60).
Conclusión. La adenoamigdalectomía mejora tanto los resultados objetivos como subjetivos. Después de la cirugía la calidad de vida mejoró subjetivamente, a pesar de una incompleta resolución del SAHS objetivamente, dando lugar a una mejor correlación entre las medidas subjetivas y objetivas. La discrepancia de estas dos medidas justifica una evaluación de un niño con métodos objetivos y subjetivos cuando se trata el SAHS.

Alteraciones del sueño en niños con Fiebre Mediterránea Familiar

R. Ugarte 15 Abr 2014 | : Niño

Makay B, Kiliçaslan S, Anik A, Bora E, Bozkaya O, Cankaya T, Unsal E. Assessment of sleep problems in children with familial Mediterranean fever. Source: Int J Rheum Dis (Mar 2014)

Objetivo. Investigar los patrones de sueño, sus alteraciones y los factores que puedan afectar al sueño en niños con fiebre mediterránea familiar (FMF).
Métodos. Participaron en el estudio 58 pacientes con FMF y 84 controles sanos pareados para sexo y edad. No se incluyeron a los pacientes que tuvieron un ataque en las dos semanas previas. Los datos demográficos, duración de la enfermedad, dosis de colchicina, gravedad de la enfermedad, número de ataques en el último año, mutación MEFV y niveles de proteína C reactiva (CRP) fueron obtenidos en todos los pacientes. Se realizó el cuestionaro Children’s Sleep Habits Questionnaire.
Resultados. Las puntuaciones totales de sueño de los pacientes con FMF fueron significativamente mayores que las del grupo control. La duración del sueño fue similar en los pacientes con FMF y los controles. Los niños con FMF presentaron significativamente mayores puntuaciones relativas a latencia de sueño, ansiedad, despertares nocturnos y trastornos respiratorios durante el sueño comparado con los controles sanos. Hubo una correlación positiva entre el número de ataques en el último año y la latencia de sueño, despertares nocturnos y trastornos respiratorios durante el sueño. La puntuación de gravedad de la enfermedad y los niveles de PCR no se asociaron con ninguna de las subescalas. Los pacientes con dolor de ejercicio en la pierna tuvieron significativamente mayores puntuaciones de las escalas de sueño que aquellos que no lo tenían. Además, los pacientes con dolor de ejercicio en una pierna presentaron mayores puntuaciones en latencia de sueño, parasomnias y trastornos respiratorios durante el sueño.
Conclusión. Este estudio muestra por primera vez que los niños con FMF tienen más alteraciones del sueño que su pares sanos. El mayor número de ataques y el dolor de ejercicio en pierna se asocian con pobre calidad del sueño. En conclusión, este estudio subraya la necesidad de valorar y tratar los problemas del sueño en niños con FMF.

Exposición a TV y horas de sueño en la infancia

R. Ugarte 15 Abr 2014 | : Lactante, Niño

Cespedes EM, Gillman MW, Kleinman K, Rifas-Shiman SL, Redline S, Taveras EM. Television Viewing, Bedroom Television, and Sleep Duration From Infancy to Mid-Childhood. Pediatrics peds.2013-3998; published ahead of print April 14, 2014, doi:10.1542/peds.2013-3998

Introducción. La televisión (TV) y el sueño insuficiente es asocian a una pobre salud mental y física. Este estudio valora las asociaciones de ver la TV y de la TV en la habitación con la duración del sueño en la primera parte de la infancia.
Métodos. Se estudiaron a 1.864 niños en el proyecto Viva. Los padres informaron del promedio de horas de ver TV al día y del sueño (a los 6 meses y anualmente desde el año a los 7 años) y la presencia de TV en el dormitorio (anualmente 4-7 años). Se utilizaron modelos de efectos mixtos para valorar las asociaciones de exposición a la TV con sueño actual, ajustado para edad del niño, sexo, raza/etnicidad, educación materna e ingresos.
Resultados. Pertenecían a minorías étnicas 643 niños (35%); el 37% de los hogares tenían ingresos ≤ $70 000. De 6 meses a 7 años, la media (SD) de duración del sueño disminuyó de 12.2 (2.0) horas a 9.8 (0.9) horas por día; el tiempo viendo TV se incrementó de 0.9 (1.2) horas to 1.6 (1.0) horas por día. A los 4 años, el 17% tenían TV en el dormitorio, aumentando a los 7 años al 23%. Por cada incremento de una hora al día viendo televisión se asociaba con una pérdida de sueño de 7 minutos por día (95% intervalo de confianza [CI]: 4 to 10). La asociación de TV en el dormitorio varió según raza/etnicidad; La TV en el dormitorio se asoció con sueño de 31 minutos menos por día (95% CI: 16 to 45) en los niños pertenecientes a minorías étnicas/raciales pero no en los de raza blanca ni en los niños no hispanos (8 minutos menos por día [95% CI: −19 to 2]).
Conclusiones. Ver más TV y, en los niños pertenecientes a minorías étnicas/raciales, la presencia de TV en el dormitorio, se asocian a un sueño más corto en la primera parte de la infancia.

Exposición al humo de tabaco y alteraciones del sueño en adolescentes

R. Ugarte 14 Abr 2014 | : Adolescente

Schwartz J, Bottorff JL, Richardson CG. Secondhand Smoke Exposure, Restless Sleep, and Sleep Duration in Adolescents. Sleep Disorders, vol. 2014, Article ID 374732, 7 pages, 2014. doi:10.1155/2014/374732

Objetivo. Conocer si en los adolescentes la exposición al humo del tabaco (SHS) se relaciona con sueño intranquilo y/o duración de sueño nocturno.
Métodos. Se analizaron datos de 1.592 adolescentes que completaron una encuesta online en Internet como parte del estudio de la cohorte British Columbia Adolescent Substance Use Survey. Se emplearon modelos de regresión logística y lineal ordinales para examinar la asociación entre frecuencia de exposición al SHS en el último mes y la frecuencia de sueño intranquilo y duración del sueño, respectivamente.
Resultados. La exposición al SHS se asoció significativamente y positivamente con sueño intranquilo y negativamente con la duración del sueño. En modelos completamente ajustados, comparados con estudiantes que referían no haber estado expuestos nunca al humo del tabaco en el último mes, los estudiantes que referían una exposición al humo del tabaco baja, media o alta tuvieron 1.53, 1.76 y 2.51 más probabilidad, respectivamente, de referir sueño intranquilo (OR = 1.53, 95% CI 1.08–2.16; OR = 1.76, 95% CI 1.22–2.53; OR = 2.51, 95%CI 1.59–3.98). En relación con la duración del sueño,a medida que aumentaba la frecuencia de la exposición al SHS, el sueño nocturno la decrecía entre semana y los fines de semana en 4 minutos (𝐵 = −0.06, 95% CI = −0.01– − 0.11) y 6 minutes (𝐵 = −0.09, 95%CI = −0.03– − 0.14), respectivamente.
Conclusiones. Este estudio sugiere que la frecuencia de exposición al humo del tabaco tiene una relación dosis-respuesta con el sueño intranquilo y la duración del sueño en adolescentes.

Acceso al documento AQUÍ

Duración del sueño y leptina

R. Ugarte 11 Abr 2014 | : Niño

Boeke CE; Storfer-Isser A; Redline S; Taveras EM. Childhood sleep duration and quality in relation to leptin concentration in two cohort studies. SLEEP 2014;37(3):613-620.

Objetivos. Un sueño pobre en la infancia se asocia con incremento del riesgo de obesidad, posiblemente por afectación de hormonas reguladoras del apetito como la leptina. Se examinaron a corto y largo plazo la duración y calidad del sueño en relación con la leptina en dos cohortes de niños de Estados Unidos.
Material y métodos. Análisis de dos estudios prospectivos de cohortes. Se realizó polisomnografía en unidad de investigación clínica. Participaron niños del proyecto Viva (n = 655) y adolescentes en el Cleveland Children’s Sleep & Health Study (n = 502). En el proyecto Viva, las madres informaron de la duración promedio del sueño anualmente desde la infancia hasta la edad de 7 años y se midió la leptina a los 3 y 7 años. En el estudio Cleveland Children’s Sleep & Health Study, se recogieron datos autoinformados de duración del sueño, mediciones derivadas de los estudios polisomnográficos sobre calidad de sueño y niveles basales de leptina a los 16-19 años.
Resultados. En estudios de regresión lineal estratificados por sexo ajustados a características sociodemográficas y adiposidad, el sueño crónicamente reudicido se asoció con niveles bajos de leptina en niñas a los 7 años: un descenso de una unidad en la puntuación de sueño se asoció a un decremento de 0.08 en el log de leptina (95%CI: 0.01,0.15). La asociación fue más fuerte en niñas con mayor adiposidad (P = 0.01). En los adolescentes, el sueño más corto se asoció con niveles más bajos de leptina en adolescentes varones; cad descenso de una hora en duración de sueño se asoció a un descenso de 0.06 en el log de leptina (95%CI: 0.00, 0.11). La duración del sueño no se asoció con la leptina a otras edades. Los índices de calidad de sueño no se asociaron con leptina.
Conclusiones. Nuestros resultados sugieren posible dimorfismo sexual específico para la edad en la infuencia de la leptina, lo cual puede explicar parcialmente los datos inconsistentes de la bibliografía.

Mucopolisacaridosis y SAHS

R. Ugarte 11 Abr 2014 | : SAHS

Moreira GA, Kyosen SO, Patti CL, Martins AM, Tufik S. Prevalence of obstructive sleep apnea in patients with mucopolysaccharidosis types I, II, and VI in a reference center. Sleep and Breathing
April 2014

Objetivo. Las mucopolisacaridosis (MPS) abarca un grupo de enfermedades raras de depósito lisosoma que está asociadas con acumulación de glucosaminoglicanos en órganos y tejidos. Las alteraciones respiratorias ocurren en todos los tipos de MPS. En estos pacientes la prevalencia de apnea obstructiva del sueño (SAHS), que puede ocasionar comorbilidad añadida, está infravalorada y los resultados de los pocos estudios existentes son controvertidos. Este estudio tiene como objetivo caracterizar la prevalencia de SAHS en los pacientes con MPS tipo I, II, y VI en un centro de referencia.
Métodos. Participaron 49 pacientes con MPS (I, n = 17; II, n = 16; yVI; n = 12) del Centro de Referência em Erros Inatos do Metabolismo, que fueron sometidos a una polisomnografía nocturna y se realizó estudio retrospectivo. Los datos demográficos y clínicos fuero obtenidos de sus historias clínicas en la primera consulta.
Resultados. La prevalencia de SAHS en pacientes con MPS fue del 69.8 %. Los pacientes con MPS tipo I parecen más susceptibles a hipoxemia inducida por SAHS como indica la reducción de los niveles medios deSpO2, tanto en REM como NREM, así como en el nadir de SpO2.
Conclusiones. Los pacientes con MPS presentan una alta prevalencia de SAHS, a menudo de gravedad. Estos resultados refuerzan la necesidad del cribado de SAHS en todos los pacientes con MPS.

Alteraciones cognitivas y conductuales tras adenoamigdalectomía en el síndrome de apnea del sueño

R. Ugarte 08 Abr 2014 | : SAHS

Esteller E, Barceló M, Segarra F, Estivill E, Girabent-Farrés M. Alteraciones cognitivas y conductuales tras adenoamigdalectomía en el síndrome de apnea del sueño. An Pediatr (Barc). 2014 Apr;80(4):214-20. doi: 10.1016/j.anpedi.2013.06.037. Epub 2013 Oct 6.

Introducción. La adenoamigdalectomía es un tratamiento eficaz en la apnea obstructiva del sueño. Su capacidad para resolver los problemas cognitivos y conductuales derivados no es tan clara.
Objetivo. Analizar la evolución de dichas alteraciones a un año de la cirugía.
Método. Se estudian alteraciones de conducta y cognitivas de 45 niños con apnea obstructiva del sueño y 30 controles sanos, entre 3 y 13 años. Ambos grupos son analizados mediante test psicológicos, en el momento basal y pasado un año.
Resultados. En el preoperatorio, todas las variables cognitivas y conductuales estaban más afectadas en el grupo de estudio que en el control: atención, en el 46,7% de casos del grupo de estudio y el 20% en el grupo control (p = 0,016); ansiedad, en el 60,9 y el 40,9% (no significativo); memoria, en el 55,6% y el 36,7% (p = 0,019); estructuración espacial, en el 64,4% y el 36,7% (p = 0,017); hiperactividad, en el 42,9% y el 12,5% (p = 0,016), y déficit de atención, en el 46,4% y el 8,3% (p = 0,003). A un año persiste mayor afectación en el grupo de estudio en todas las variables, aunque se mantienen diferencias significativas solo en estructuración espacial (31,3% versus 3,3%; p = 0,017) y déficit de atención (40,5% versus 16,7%; p = 0,031). Los porcentajes de pacientes que mejoran a un año no son significativamente diferentes en ambos grupos.
Conclusión. Las alteraciones de conducta y cognitivas de los niños con apnea del sueño se resuelven de forma parcial. Las mejoras obtenidas en las variables analizadas no difieren significativamente de la evolución normal del individuo y son independientes de la resolución de sus trastornos respiratorios.

Fragmentación del sueño y movimientos periódicos de extremidades en niños con enuresis

I. Cruz 08 Abr 2014 | : Enuresis, SPI y MPE

Dhondt K, Baert E, Van Herzeele C , Raes A, Groen LA, Hoebeke P, Vande Walle J. Sleep fragmentation and increased periodic limb movements are more common in children with nocturnal enuresis. Acta Paediatr. 2014 Feb 24. doi: 10.1111/apa.12610

Objetivo. Determinar la fragmentación del sueño en niños con enuresis nocturna (NE).
Material y métodos. Pediatras evaluaron parámetros en niños remitidos a una clínica de enuresis. Los sujetos de control, emparejados por edad y sexo y sin incontinencia o fueron reclutados de la clínica pediátrica del sueño, independientemente de su problema de sueño. El sueño fue investigado durante una noche mediante la vídeopolisomnografía en ambos grupos.
Resultados. El grupo de estudio incluyó 67 niños con enuresis nocturna (50 niños y 17 niñas de entre seis y 16 años: 11,1 ± 2,8 SD). Ellos fueron emparejados con 67 sujetos control (47 niños y 20 niñas de entre seis y 16 años: 11,0 ± 2,9 SD). Los niños con enuresis nocturna tuvieron una mayor incidencia de movimientos periódicos de las extremidades asociados con despertares corticales en su sueño. Ellos mostraron de forma significativa un mayor índice periódico de las extremidades, índice de movimiento, índice de la excitación e índice de despertar que el grupo control.
Conclusiones. Los niños con enuresis nocturna mostraron mayor fragmentación del sueño y movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño que los niños control con un posible trastorno del sueño sin enuresis nocturna. Los resultados subrayan la participación central en la fisiopatología de la enuresis nocturna y la naturaleza multifactorial de la enfermedad.

Efecto de la amigdalectomía parcial sobre las función inmune de los niños con SAHS

I. Cruz 08 Abr 2014 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Dai1 Z, Huang Y C, Zhou D. The effects of partial tonsillectomy on the immune functions of children with obstructive sleepapnea-hypopnea syndrome at early stage. Genet Mol Res. 2014 Jan 24;13(AOP)

Introducción. El propósito de este estudio fue investigar los cambios en la inmunidad humoral y celular de los niños con SAHS e hipertrofia de las amígdalas antes y después del tratamiento con ablación por radiofrecuencia con control de temperatura del plasma.
Material y métodos. Cincuenta y siete niños que sufrían SAHS con hipertrofia de amígdalas se inscribieron en este estudio. Treinta y siete niños se agruparon en el grupo de amigdalectomía parcial y 20 en el grupo de amigdalectomía total. Se midieron los niveles de CD3 +, CD4 +, CD8 +, y CD4 +/ CD8 + para la inmunidad celular y se midieron los niveles de IgG, IgA e IgM para la inmunidad humoral. Las muestras de sangre fueron recolectadas antes y tras 1 y 3 meses de la operación.
Resultados. Los niveles de IgG, IgA, IgM en el grupo de la amigdalectomía total disminuyeron significativamente 1 mes después de la operación y se recuperaron a los niveles normales en un plazo de 3 meses de la operación (P < 0,05). Sin embargo, los niveles de IgG , IgA , e IgM en el grupo de la amigdalectomía parcial disminuyeron ligeramente, sin una diferencia significativa (P > 0,05). La inmunidad celular de los 2 grupos no fue estadísticamente diferente en la determinación pre y postquirúrgica (P > 0,05).
Conclusiones. Los resultados del presente estudio indican que la amigdalectomía parcial por ablación por radiofrecuencia con control de temperatura del plasma no supuso ningún impacto en la inmunidad humoral y celular de los niños.

Alteraciones metabólicas en niños con apnea obstructiva del sueño

I. Cruz 08 Abr 2014 | : SAHS

Bhushan B, Maddalozzo J, Sheldon SH, Haymond S, Rychlik K, Lales GC, Billings KR. Metabolic alterations in children with obstructive sleep apnea. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2014 Mar 7. pii: S0165-5876(14)00131-1. doi: 10.1016/j.ijporl.2014.02.028.

Introducción. La incidencia de la obesidad está aumentando en los Estados Unidos y se ha relacionado con la apnea obstructiva del sueño (SAHS), incluso en los niños pequeños. La comprensión del papel que la obesidad y el SAHS juegan en alteraciones en las variables metabólicas que pueden conducir a problemas graves de salud es esencial para el cuidado y asesoramiento de los niños afectados.
Objetivo. Evaluar la asociación de alteraciones en las variables metabólicas, incluyendo la resistencia a la insulina en niños obesos con SAHS.
Material y métodos. Estudio retrospectivo, serie de casos y controles. Se recogió a niños obesos de 2-12 años que se habían sometido a una polisomnografía nocturna y a pruebas de laboratorio de rutina para determinar los niveles de lípidos, glucosa en ayunas y la insulina a partir del 1 de enero de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2012 que fueron atendidos en un hospital infantil terciario.
Resultados. Se incluyó a un total de 76 pacientes para el análisis. Cuarenta y tres (56,6 %) eran varones y la edad media fue de 8,3 ± 2,5 años (rango, 2.4 a 11.9 años). La media del valor z del índice de masa corporal (IMC) fue de 2,8 ± 0,75 (rango, 1.7 a 6.3 ) y todos los pacientes eran obesos (IMC puntuación z > percentil 95). Veinte y dos pacientes (28,9%) tenían un índice de apnea-hipopnea (IAH) < 1/h (sin SAHS), 27 (35,5 %) un IAH entre 1 y 5/h, 12 (15,8 %) tenían un IAH entre 5 y 10/h y 15 (19,7%) tenían un IAH ≥ 10/h. No hubo diferencia significativa en el colesterol total, los triglicéridos, los niveles de lipoproteínas de alta y baja densidad , presión arterial sistólica y diastólica en los pacientes con o sin SAHS. La insulina en ayunas, glucosa en sangre y la evaluación del modelo homeostático (HOMA) fueron significativamente mayores en los pacientes con SAHS en comparación con aquellos que no tenían SAHS (p < 0,01). El IAH se correlacionó con alteraciones en la insulina, así como la homeostasis de la glucosa en el análisis multivariado. Los resultados de los análisis de regresión logística mostraron que la insulina en ayunas (p < 0,01) y HOMA (p < 0,01 ) predijeron el SAHS grave independiente de la edad, el género y la puntuación z del IMC en estos pacientes.
Conclusiones. Las alteraciones metabólicas de la glucosa y los niveles de insulina además de estar asociados con la obesidad y el aumento de riesgo de enfermedad cardiovascular, parece que se relacionan con la gravedad del SAHS en los niños pequeños.

Next Page »