Junio 2012

Monthly Archive

Trastornos respiratorios durante el sueño y conducta a los 4 y 7 años

I. Cruz 29 Jun 2012 | : Niño, SAHS, TDAH

Bonuck K, Freeman K. Chervin RD, Xu L Sleep-disordered breathing in a population-based cohort: behavioral outcomes at 4 and 7 years.Pediatrics 129 (4): e857-65, 2012 abril

Objetivos. Examinar las trayectorias de los síntomas desde los 6 meses a 7 años y los efectos estadísticos de los trastornos respiratorios del sueño (TRS), en el comportamiento posterior.
Métodos. Los padres participantes en el Estudio Longitudinal Avon de Padres e Hijos reportaron los casos de ronquido, de respiración bucal y si habían sido testigos de apnea durante el sueño en al menos 2 encuestas a los 6, 18, 30, 42, 57 y 69 meses, y completaron el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (Strengths and Difficulties Questionnaire ) a los 4 (n = 9.140) y 7 (n = 8.098) años. El análisis de agrupamiento produjo cinco trayectorias de los síntomas : “Precoces” (6-42 meses) y “Tardías” (6-69 meses). Las consecuencias negativas sobre la conducta se definieron por los percentiles 10 en los Cuestionarios de Fortalezas y Dificultades total y subescalas, a los 4 y 7 años, en los modelos de regresión logística multivariante.
Resultados. Los grupos de TRS predijeron de un 20% a un 100% del incremento de probabilidades de un comportamiento problemático tras el control de 15 posibles factores de confusión. Las Trayectorias Precoces predijeron el comportamiento problemático a los 7 años igual de bien que a los 4 años. En las trayectorias tardías, el grupo de “peor caso”, con síntomas pico a los 30 meses que remitieron a partir de entonces, a los 7 años predijo síntomas de hiperactividad (1,85 [1,30-2,63]), y trastornos en la conducta (1,60 [1,18-2,16]) y en la relación con sus pares (1,37 [1,04-1,80]), mientras que el grupo de “síntoma más tardío “ predijo las dificultades emocionales (1,65 [1,21-2,07]) y la hiperactividad (1,88 [1,42-2,49]). Los 2 grupos con el pico de síntomas antes de los 18 meses que se resolvieron después de la misma proveyeron un 40% a 50% más de probabilidades de problemas de conducta a los 7 años.
Conclusiones. En este gran estudio poblacional longitudinal, los síntomas de TRS a principios de la vida tuvieron efectos estadísticos fuertes y persistentes sobre el comportamiento posterior en la infancia. Los resultados sugieren que los síntomas de TRS pueden requerir atención ya en el primer año de vida.

Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego de adherencia y eficacia de dos modos diferentes de terapia con CPAP en niños

I. Cruz 29 Jun 2012 | : Adolescente, CPAP, Niño, SAHS

Marcus CL, Beck SE, Traylor J. Cornaglia MA, Meltzer LJ, DiFeo N, Karamessinis LR, Samuel J, Falvo J, DiMaria M, Gallagher PR, Beris H, Menello MK. Randomized, double-blind clinical trial of two different modes of positive airway pressure therapy on adherence and efficacy in children.Journal of Clinical Sleep Medicine 8 (1) :37-42, 2012 15 de febrero

Objetivos del estudio. Determinar los efectos en la adherencia y la efectividad de la presión de aire positiva de dos niveles con la tecnología de liberación de presión (Bi-Flex) en comparación con el estándar de presión respiratoria positiva continua (CPAP) en niños y adolescentes. La hipótesis del estudio fue que Bi-Flex se traduciría en una mayor adhesión, pero una eficacia similar a la CPAP.
Material y métodos. Se realizó un estudio aleatorizado, doble ciego. Los pacientes con apnea obstructiva del sueño fueron asignados aleatoriamente a tratamiento CPAP o Bi-Flex. Se repitió la polisomnografía a los 3 meses de iniciar tratamiento con presión. Los datos objetivos de adherencia se obtuvieron a los 1 y 3 meses.
Resultados.Se evaluaron 56 niños y adolescentes. No hubo diferencias significativas en el número de noches que el dispositivo funcionó, o en el número medio de minutos utilizados en la presión por noche para CPAP vs Bi-Flex (24 + / - 6 vs 22 + / - 9 noches, y 201 + / - 135 vs 185 + / - 165 min, respectivamente, para el mes 1). El índice de apnea hipopnea del sueño se redujo significativamente de 22 + / - 21 / h para 2 + / - 3 / h con CPAP (p = 0,005), y 18 + / - 15 / hy 2 + / - 2 / h en Bi-Flex (p <0,0005), pero no hubo diferencias significativas entre los grupos (p = 0,82 para la CPAP vs Bi-Flex). La Escala de Somnolencia de Epworth se redujo de 8 + / - 5 a 6 + / - 3 con CPAP (p = 0,14), y 10 + / - 6 a 5 + / - 5 en la Bi-Flex (p <0,0005, p = 0,12 para CPAP vs Bi-Flex).
Conclusiones. La CPAP y Bi-Flex son eficaces en el tratamiento de niños y adolescentes con SAHS. La adherencia es óptima con ambos métodos. Se requiere investigación adicional para determinar las formas para mejorar la adherencia en la población pediátrica.

Tiempo de tránsito del pulso y evaluación de los trastornos respiratorios del sueño infantil

I. Cruz 29 Jun 2012 | : SAHS

Bradley J, Galland BC, JP Bakker, Tan E, Taylor BJ, Dawes PJ. Pulse transit time and assessment of childhood sleep disordered breathing. Archives of Otolaryngology - Head & Neck Surgery 138 (4) :398-403, 2012

Objetivos. Comparar la polisomnografía nocturna (PSG) con el tiempo de tránsito del pulso (PTT), las grabaciones y las evaluaciones clínicas estructuradas y evaluar la fiabilidad de estos métodos como un sustituto para el índice de apnea-hipopnea (IAH, calculada como el número de apneas o hipopneas por hora del tiempo total de sueño) y probar la asociación entre las evaluaciones clínicas y los trastornos respiratorios del sueño (TRS).
Material y métodos. Estudio prospectivo observacional. Los padres de 51 niños y adolescentes llenaron un cuestionario sobre los TRS y los participantes se sometieron a examen. Las puntuaciones de los ítem del cuestionario y el examen se ponderaron de acuerdo con su asociación con el TRS. Una puntuación clínica total fue asignada a la combinación de cuestionario y calificaciones de los exámenes.
Pacientes: Niños y adolescentes de 5 a 17 años sometidos a PSG estándar con la adición de PTT como parte de una investigación clínica para los TRS.
Principales medidas de resultado. El IAH y las asociaciones entre el IAH y el índice de la excitación PTT (PTT-AI) y el cuestionario, el examen, y el total de las puntuaciones clínicas.
Resultados: Se encontró una correlación significativa entre el IAH y PTT-AI (r = 0,55; P <0, 001). La relación entre el IAH y PTT-AI fue más fuerte cuando el IAH era mayor que 3. También se encontraron correlaciones significativas entre el PPH-AI y la puntuación clínica total (r =0,38; P = 0.008) y el resultado del examen (r = 0,44; P = 0.002), pero no la puntuación del cuestionario (r = 0,23; P = 0.12). Se observó una asociación entre el IAH y el resultado del examen, en particular, cuando el IAH era mayor que 3.
Conclusiones. El tiempo de tránsito del pulso es una técnica prometedora como prueba de detección del TRS asociado con un IAH mayor de 3. Para los TRS menos graves, la validez de utilizar el botón PTT para separar estas condiciones de ronquido primario no ha sido demostrada en un entorno clínico.

Concordancia entre la polisomnografía y la actigrafía en la artritis idiopática juvenil, el asma y en los niños sanos

I. Cruz 29 Jun 2012 | : Actigrafía

Ward TM, Lentz M, Kieckhefer GM, Landis CA . Polysomnography and actigraphy concordance in juvenile idiopathic arthritis, asthma and healthy children. Journal of Sleep Research 21(1):113-21, 2012 Feb

Introducción. El objetivo de este estudio fue evaluar la sensibilidad, especificidad y precisión de la polisomnografía (PSG) y la actigrafía.
Material y métodos. Se realizaron recuentos de actividad puntuados como baja, media y alta y se compararon el tiempo total de sueño (TST), la eficiencia del sueño (SE) y los despertares después del inicio del sueño (WASO) a los 9 a 11 años de edad, en niños con artritis idiopática juvenil (AIJ), asma y en niños sanos de un grupo control mediante PSG y actigrafía durante una noche.
Resultados. La comparación por pares de la sensibilidad mostró diferencias significativas en la baja (P < 0,002], media (P < 0,001) y alta actividad (P <[ 0,001) entre el grupo de AIJ y el de asma, y en el umbral de alta actividad entre el AIJ y los controles (P < ,009). Se encontraron diferencias significativas para la especificidad en el grupo de baja actividad (P <0001), media (P < 0,001) y alta (P < 0,001) entre AIJ y el grupo de asma y entre las AIJ y controles (baja, P < 0.002: media, P < 0.002: alta, P < 0.008 umbral). El TST, y WASO según la PSG no fueron significativamente diferentes entre los grupos, pero sí se encontraron diferencias significativas entre los grupos para actigrafía. La actigrafía mostró la menor sobreestimación o subestimación del sueño o de la vigilia en el umbral medio de TST y WASO para los tres grupos.
Conclusiones. En comparación con la PSG, la actigrafía fue más precisa en la identificación del sueño y de la vigilia en el grupo de niños sanos de 9 a 11 años de edad y menos preciso en niños con AIJ y el asma.

Análisis craneofacial y morfología de la vía aérea superior en niños con SAHS

R. Ugarte 19 Jun 2012 | : Ortodoncia, SAHS

Sato K, Shirakawa T, Sakata H, Asanuma S. Effectiveness of the analysis of craniofacial morphology and pharyngeal airway morphology in the treatment of children with obstructive sleep apnoea syndrome. Dentomaxillofac. Radiol. 2012; 41:411-416.

Introducción. En general no se ha establecido un consenso respecto a los criterios diagnósticos de SAHS en niños y los criterios para seleccionar el tratamiento son poco consistentes. Además, la morfología craneal y de la vía aérea faríngea del SAHS que han recibido tratamiento farmacológico (grupo no quirúrgico) y del grupo quirúrgico (adenoamigdalectomía) fueron comparados.
Objetivo. Examinar la efectividad del análisis de la morfología craneal y faríngea en el tratamiento de los niños con SAHS.
Métodos. La morfología craneal y faríngea del grupo control, del grupo quirúrgico y del grupo no quirúrgico se compararon entre sí. Se empleó el test Mann-Whitney.
Resultados. La comparación entre los grupos no quirúrgico y quirúrgico mostró diferencias en el eje de la cara, ángulo del plano mandibular, plano de la mandíbula a el punto SN (porion y órbita), punto Pog (pognion) a línea de McNamara, indicador de displasia anteroposterior (APDI), D-AD1 [distancia entre la espina nasal posterior (PNS) y el tejido adenoideo más próximo, medido a lo largo del plano PNS-Ba perpendicular a la silla turca], D-AD2 (distancia entre el punto PNS y el tejido adenoideo más próximo medido a lo largo de la línea del punto PNS perprendicular a la silla turca– punto del plano Ba, faringe superior y longitud de paladar blando. El grupo quirúrgico mostró significativamente menores valores de APDI que en grupo no quirúrgico, indicando que el grupo quirúrgico mostró una oclusión significativa de clase II y que el hueso mandibular estaba posicionado posteriormente en relación al hueso maxilar.
Conclusiones. El grupo quirúrgico mostró un significativo posicionamiento posterior de la mandíbula y una rotación posterior, estenosis de la vía aérea nasofaríngea y un paladar blando elongado comparado con el grupo no quirúrgico y se especula que existe una mayor probabilidad de tratamiento quirúrgico (adenoamigdalectomía) cuando los factores morfológicos desempeñan un papel importante en la apnea obstructiva. Los autores recomiendan análisis de morfología craneofacial y análisis de morfología de la vía aérea faríngea para el diagnóstico y el abordaje terapéutico del SAHS en niños.

Screening de trastornos respiratorios del sueño pediátrico: propuesta de un cuestionario de preguntas discriminatorias utilizando escalas de severidad clínica

I. Cruz 19 Jun 2012 | : Cuestionarios, SAHS

Spruyt K, Gozal D. Screening of Pediatric Sleep Disordered Breathing: A Proposed Unbiased Discriminative Set Of Questions Using Clinical Severity Scales. Chest 7 de junio 2012.

Introducción. La identificación de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) a través de cuestionarios es fundamental desde una perspectiva clínica y de investigación. Sin embargo, qué preguntas utilizar y cómo realizar dichos cuestionarios son preguntas que aún permanecen sin respuesta. El objetivo de este trabajo es delinear la utilidad de una serie de preguntas para la identificación de los TRS pediátricos
Material y métodos. Muestreo aleatorio prospectivo de niños de la comunidad procedentes de zonas urbanas de 5 a-9 años de edad, y enriquecido para ronquido habitual con polisomnografía (PSG) nocturna. Se evaluaron las preguntas y los indicadores subjetivos para caracterizar los TRS.
Resultados. De 1.133 sujetos, el 52,8% eran roncadores habituales. Esta muestra se analizó basándose en un agrupamiento clínico (por ejemplo fundada en un punto de corte del IAH). Se llevaron a cabo varios procesos estadísticos e indicaron que las quejas pueden clasificarse de acuerdo a una jerarquía de gravedad: niño con respiración agitada, apnea del sueño durante el sueño, lucha para respirar durante el sueño, problemas respiratorios durante el sueño, seguido de volumen del ronquido y ronquido durante el sueño. Con un punto predictivo de corte del IAH > 2,72, en la escala de gravedad se encontró un Área Bajo la Curva de 0,79 ± 0,03, con una sensibilidad del 59,03%, una especificidad del 82,85%, valor predictivo positivo de 35,4,% y valor predictivo negativo de 92,7%, por lo que este caso este punto de corte tendría efectos prácticos de confirmación.
Conclusiones. El conjunto de las seis cuestiones jerárquicamente dispuestas ayudará a la detección de niños con alto riesgo de TRS, pero no puede ser usado como la única aproximación diagnóstica.

Disfunción autonómica en niños con trastornos respiratorios del sueño

I. Cruz 19 Jun 2012 | : HTA, SAHS

Walter LM, Nixon GM, Davey MJ, Anderson V, Walker AM, Horne RSC. Autonomic dysfunction in children with sleep disordered breathing. Sleep Breath 09 de junio 2012.

Objetivo. Los Trastornos respiratorios del sueño (TRS) tienen efectos adversos sobre la salud cardiovascular en los adultos, en parte debido a los cambios en la actividad autónoma. Sin embargo, ha habido pocos estudios en los niños. En este estudio se analizó el impacto de los TRS y del estadío del sueño en el control autonómico del ritmo cardíaco en niños de 7 a 12 años de edad, utilizando la variabilidad espectral de la frecuencia cardiaca (VFC) como una medida de la actividad autónoma.
Material y métodos. Ochenta niños fueron sometidos a polisomnografía nocturna. Los sujetos fueron agrupados de acuerdo a su índice de apnea-hipopnea (IAH) en: 1) controles, IAH ≤ 1 evento/hora y sin antecedentes de ronquido, 2) roncadores primarios (PS) (IAH ≤ 1,) 3) SAHS leve (IAH 1-5) y 4) SAHS moderado / grave (IAH> 5). La VFC se analizó durante los estadíos NREM 1y 2, el sueño de ondas lentas (SWS) y la fase REM.
Resultados. En comparación con los controles, la VFC total, la energía de baja (LF) y la energía de alta frecuencia (HF) se redujeron en todos los niveles de gravedad de los TRS durante el sueño REM. La proporción LF/HF fue menor en los casos de SAHS moderado-severo (mediana = 0,34, rango de 0.20-0.49, p <0,05) en comparación con los controles (0,38; 0,26-0,55, p <0,05) y PS (0,39; 0,23-0,57, p <0,05) durante el sueño de ondas lentas. En todos los grupos, la potencia total, LF y HF de energía fueron más altos durante el sueño NREM 1 y 2, mientras que la relación LF/HF fue menor durante el sueño de onda lenta. La presión arterial se elevó en los TRS en todos los estadíos de sueño.
Conclusiones. La VFC se modificó en los niños de 7 a 12 años de edad con TRS, lo cual puede indicar una depresión general del tono autonómico, tal vez una consecuencia de la presión arterial elevada durante el sueño, junto con la exposición repetida en los TRS a trastornos relacionados con el evento cardiovascular. Se necesitan más investigaciones para dilucidar los efectos a largo plazo sobre el sistema cardiovascular de los sujetos que presentan deterioro de la VFC y elevación de la presión arterial en la infancia.

Fragmentación del sueño e hipoxemia intermitente asociada con la disminución de sensibilidad a la insulina en adolescentes obesos latinos

I. Cruz 19 Jun 2012 | : Adolescente, Obesidad, SAHS

Lesser DJ, Bhatia R, Tran WH, Oliveira F, Ortega R, Keens TG, Mittelman SD, Khoo MCK, Davidson WS. Sleep Fragmentation and Intermittent Hypoxemia Associated with Decreased Insulin Sensitivity in Obese Adolescent Latino Males. Pediatr Res.05 de junio 2012.

Introducción. A pesar de que los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) se han relacionado con resistencia a la insulina en los adultos, esto no ha podido ser tan bien establecido en los niños. La hipótesis de los autores fue que la gravedad de los TRS en adolescentes se asocia con un empeoramiento metabólico.
Material y métodos. Se realizó una polisomnografía a varones obesos latinos remitidos por presentar ronquido. Se utilizó la prueba de tolerancia a la glucosa intravenosa (FSIVGTT) para evaluar la homeostasis de la glucosa. Para cuantificar la adiposidad se usó la absorciometría corporal total dual de rayos X (DEXA).
Resultados. Se estudiaron a 22 adolescentes (edad media 13,4 ± 2,1 años), con un IMC z-score de 2,4 ± 0,3, y un índice de apnea hipopnea obstructiva (IAH) de 4,1 ± 3,2. Después de corregir la edad y la adiposidad en los modelos de regresión múltiple, se encontró que el logaritmo de frecuencia de desaturación (definida como un descenso ≥ 3% en la saturación de oxígeno desde la línea basal) presentó una correlación negativa con la sensibilidad a la insulina. La eficiencia del sueño se correlacionó positivamente con la efectividad de la glucosa (capacidad de la glucosa para mediar en su propia eliminación). El logaritmo del índice de registro total de despertares se correlacionó positivamente con el registro de modelo de evaluación de la homeostasis (HOMA-IR).
Conclusiones. La fragmentación del sueño y la hipoxemia intermitente se asocian con el deterioro metabólico en los adolescentes varones obesos latinos independientemente de la edad y la adiposidad. Los autores especulan que los TRS potencian el riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico y diabetes tipo 2 en la población adolescente obesa.

El sueño de los niños y de sus padres en un hospital infantil

I. Cruz 19 Jun 2012 | : Adolescente, Niño

Meltzer L, Davis KF, Mindell JA, Patient and parent sleep in a children’s hospital. Pediatr Nursing Vol 38, Número: 2, Pág: 64-71;72.

Introducción. A pesar de que las alteraciones del sueño durante la hospitalización pediátrica son comunes, son pocos los estudios que han examinado los diversos aspectos del sueño de los pacientes infantiles o el impacto de la hospitalización pediátrica en el sueño los padres.
Material y métodos. Este estudio examinó múltiples aspectos del sueño de 72 pacientes de cuidados no intensivos pediátricos y de 58 de sus padres que completaron una encuesta de sueño en su hogar y en el hospital, y sobre trastornos del sueño en el hospital.
Resultados. Los niños más pequeños informaron de horas más tardías de acostarse, hora más tarde de levantarse, más despertares nocturnos y un menor tiempo total de sueño durante la hospitalización. Los adolescentes se despertaron más tarde, presentaron más despertares nocturnos y un tiempo de sueño total más largo durante la hospitalización. Los padres reportaron horas más tardías de irse a la cama, horas más tardías de levantarse, y más despertares nocturnos durante la hospitalización de sus hijos. El sueño fue interrumpido de manera significativa durante la hospitalización, sobre todo para los niños más pequeños y sus padres. Los trastornos del sueño debido a los ruidos, preocupaciones, dolor y los controles de signos vitales estaban relacionados con una mayor latencia de comienzo del sueño, el aumento de despertares nocturnos y los despertares antes de tiempo.
Conclusiones. Para mejorar el sueño de los niños ingresado en un hospital y de sus padres se precisan de intervenciones que reduzcan estos trastornos, muchas de los cuales son susceptibles de ser modificados por el personal de enfermería.

Epilepsia y narcolepsia-cataplejia

R. Ugarte 12 Jun 2012 | : Narcolepsia

Yang Z, Liu X, Dong X, Qin J, Li J, Han F. Epilepsy and Narcolepsy-Cataplexy in a Child. J Child Neurol, Jun 2012; 27: 807 - 810.

Varón de 5 años con epilepsia y narcolepsia-cataplejia. Presentó convulsiones mioclónicas a los 4 año, que se manifestaban como sacudidas de la cabeza hacia la izquierda. Seis meses más tarde, presentó narcolepsia-cataplejia con excesiva somnolencia diurna. Aunque un EEG y control ambulatorio de 24 horas de EEG mostró descargas epileptiformes no se observaron convulsiones. Se trató con oxcarbazepina ocasionando aumento de las convulsiones. El estudio mediante vídeo-EEG confirmó el diagnóstico de epilepsia, se inició tratamiento con valproato y se controlaron completamente las convulsiones. La presencia de cataplejia típica desencadenada por la risa más el test de latencias múltiples confirmó el diagnóstico de narcolepsia-cataplejia. El HLA DQB1*0602 fue positivo y los niveles de hipocretina en líquido cefalorraquídeo se encontraron disminuidos.La combinación de valproato, metilfenidato y clorimipramina mejoraron los síntomas tanto de narcolepsia-cataplejia como de epilepsia. La coexistencia de estas dos alteraciones en un único paciente indican que pudiera haber un mecanismo común entre epilepsia y narcolepsia-cataplejia.

Next Page »