Adolescente

Archived posts from this Category

Comorbilidad de los trastornos del sueño en la infancia y la adolescencia con la migraña

Posted by I. Cruz on 15 Jul 2013 | Tagged as: Adolescente, Niño

Dosi C, Riccioni A, Della Corte M, Novelli L, Ferri R, Bruni O. Comorbidities of sleep disorders in childhood and adolescence: focus on migraine. Nat Sci Sleep. 2013 Jun 11;5:77-85. doi: 10.2147/NSS.S34840

Resumen. La correlación y/o comorbilidad entre los trastornos del sueño y la cefalea se han recogido en numerosos estudios, pero la naturaleza exacta de la relación entre el dolor de cabeza, los trastornos del sueño, y los mecanismos subyacentes sigue siendo poco conocida. La asociación bidireccional entre el sueño y la cefalea está mediada por un vínculo temporal (la cefalea se produce durante el sueño, después de dormir, y en relación con las fases de sueño), por una relación cuantitativa (exceso, falta, mala calidad y corta duración del sueño puede provocar dolor de cabeza) y mediante una conexión recíproca (el dolor de cabeza puede causar la interrupción del sueño y puede estar asociado con varios trastornos del sueño). Esta asociación es más evidente para las cefaleas primarias, especialmente en la infancia. Una alteración congénita de las vías de neurotransmisión (serotoninérgicas y dopaminérgicas) podría predisponer a las personas a ambos trastornos, que se presenta como trastorno del ritmo sueño-vigilia en la infancia o el trastorno de cefalea más adelante en la niñez, como resultado de este desequilibrio de neurotransmisores. Los médicos debemos ser conscientes de que una evaluación clínica completa de la cefalea infantil incluye una cuidadosa historia clínica del sueño, teniendo en cuenta que el tratamiento de los trastornos del sueño puede conducir a una mejora de los síntomas de dolor de cabeza, y viceversa.

Duración del sueño y obesidad en adolescentes

Posted by R. Ugarte on 08 May 2013 | Tagged as: Adolescente, Obesidad

Mitchell JA, Rodriguez D, Schmitz KH, Audrain-McGovern J. Sleep Duration and Adolescent Obesity. Pediatrics. 2013 Apr 8. [Epub ahead of print]

Introducción. El sueño de corta duración ha sido asociado con obesidad en el adolescente. La mayoría de los estudios empleados han sido estudios transversales modelados según categorías del índice de masa corporal (IMC).
Objetivo. Determinar si la duración del sueño se asocia con cambios en distribución del IMC de los 14 a los 18 años.
Métodos. Se reclutaron adolescentes de las escuelas suburbanas de Philadelphia al inicio del noveno grado (n = 1390) y fueron seguidos cada 6 meses hasta decimosegundo grado. El peso y la talla fueron proporcionados por los adolescentes y se calculó el IMC. También fue proporcionado por los adolescentes las horas de sueño. Se empleó una regresión de quartiles para determinar los percentiles 10, 25, 50 y 75 de IMC.
Resultados. El IMC se incrementó de 14 a 18 años, con un mayor incremento en el percentil 90 de IMC. Cada hora adicional de sueño se asoció a un decrecimiento del IMC en los percentiles (P) P10 (–0.04; 95% intervalo de confianza [CI]: –0.11, 0.03), P25 (–0.12; 95% CI: –0.20, –0.04), P50 (–0.15; 95% CI: –0.24, –0.06), P75 (–0.25; 95% CI: –0.38, –0.12), y P90 (–0.27; 95% CI: -0.45, -0.09). La fuerza de la asociación fue mayor en la parte más alta de la distribución del IMC. El incremento del sueño de 7.5 a 10.0 horas por día a la edad de 18 años predijo una reducción de adolecentes con IMC >25 de hasta el 4%.
Conclusiones. Más sueño se asoció con cambios no uniformes de distribución de IMC de 14 a 18 años. El incremento del sueño entre adolescentes, especialmente de aquellos en el rango alto de distribución del IMC, pudiera prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Ideaciones suicidas y problemas relacionados con el sueño en la adolescencia temprana

Posted by I. Cruz on 06 Mar 2013 | Tagged as: Adolescente

Franić T, Kralj Z, Marčinko D, Knez R, Kardum G. Suicidal ideations and sleep-related problems in early adolescence. Early Interv Psychiatry. 2013 Feb 28. doi: 10.1111/eip.12035.

Introducción. La ideación suicida y los problemas relacionados con el sueño están asociados con muchas entidades psicopatológicas comunes en la adolescencia temprana. Este estudio examinó la posible asociación entre la ideación suicida y los problemas relacionados con el sueño.
Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio trasversal en las aulas a 840 jóvenes adolescentes de 11-13 años de edad. De ellos, 791 adolescentes completaron los datos y por lo tanto representan una muestra real. Las ideaciones suicidas fueron evaluados con tres variables dicotómicas (sí / no):
”A menudo pienso en el suicidio”, “A menudo pienso en la muerte“, “Me gustaría estar muerto“. Una medida compuesta de la percepción de los problemas relacionados con el sueño fue formada mediante la combinación de elementos del Junior Eysenck Personality Questionnaire (“¿Le resulta difícil dormir por la noche porque está preocupado por las cosas?”), del Children Depression Inventory (“Es difícil para mí caer dormido en la noche”), y dos preguntas dicotómicas (“A menudo no puedo conciliar el sueño debido a la preocupación” y “ a veces yo no soy capaz de quedarme dormido a causa de la preocupación”). Esta puntuación evaluó principalmente dificultades para iniciar o mantener el sueño.
Resultados. Un total de un 7,1% de los adolescentes reportaron ideación suicida y el 86,7% de ellos tenían problemas de sueño. Los problemas relacionados con el sueño se asociaron con cualquier ideación suicida y con cada tipo de idea por separado.
Conclusión. Este estudio sugiere que existe una asociación entre los trastornos del sueño y las ideaciones suicidas en la adolescencia temprana. Por lo tanto, los médicos deben evaluar a esta población para los trastornos del sueño, ya que podría ser un marcador de un mayor riesgo de suicidio.

Sueño en adolescentes: datos de los padres, autoagendas y actigrafía

Posted by R. Ugarte on 21 Feb 2013 | Tagged as: Actigrafía, Adolescente, Agenda de sueño, General

Short MA, Gradisar M, Lack LC, Wright HR, Chatburn A. Estimating adolescent sleep patterns: parent reports versus adolescent self-report surveys, sleep diaries, and actigraphy. Nature and Science of Sleep 2013:5 23–26

Introducción. En investigación y en contexto clínico se usan con frecuencia las informaciones de los padres para conocer los patrones de sueño de los adolescentes. Sin embargo, el grado de concordancia entre los informes de los padres y las mediciones en los adolescentes no está clara.
Objetivo. Comparar las estimaciones de los padres sobre los patrones de sueño de los adolescentes con las autoagendas de sueño y la actigrafía.
Métodos. Un total de 308 adolescentes (59% varones) de edades comprendidas entre los 13-17 años completaron una agenda de hábitos de sueño en horario escolar, seguido de una agenda de sueño diaria durante 7 días con actigrafía de muñeca. Los padrs completaron el Sleep, Medical, Education and Family History Survey.
Resultados. Los padres comunicaron una versión idealizada del sueño de sus adolescentes, estimando significativamente horarios más tempranos de acostarse en días de colegio y en fines de semana, significativamente horarios más tardíos de levantarse los fines de semana y significativamente más sueño que las autoagendas de los adolescentes o las estimaciones de la actigrafía.
Conclusión. Las informaciones de los padres indican que los promedios de los adolescentes en cuanto a las horas de sueño están en rango casi óptimo para las noches de días de escuela y más que la cantidad optima en los fines de semana. Sin embargo, los promedios procedentes de los adolescentes indican una mayor restricción de sueño. Estos resultados ilustran la importancia de usar los datos procednetes de los adolescentes sobre sus patrones de sueño y la importancia de la educación sobre el sueño en los adolescentes y sus familias.

Asociación entre la conducta y los tiempos del sueño la dieta y el índice de masa corporal en niños y adolescentes

Posted by I. Cruz on 21 Ene 2013 | Tagged as: Adolescente

Golley RK, Maher CA, Matricciani L, Olds TS. Int J Obes (Lond) Date: 2013 Jan 8.

Objetivo. Determinar si el comportamiento del tiempo de sueño se asocia con la ingesta de energía y la calidad de la dieta en niños y adolescentes.
Métodos. Análisis transversal de datos de una encuesta representativa a nivel nacional. Se incluyeron un total de 2.200 participantes de la Encuesta Nacional Australiana de Nutrición y Actividad Física Infantil de 2007, con edades entre 9-16 años, que recogió datos de consumo de alimentos durante 2 días, datos de tiempo de sueño y vigilia durante 4 días y una antropometría completa. Los participantes se agruparon en una de cuatro categorías de comportamiento de sueño-vigilia: acostarse temprano y levantarse pronto (EE), acostarse tarde y levantarse temprano (EL), acostarse temprano y levantarse tarde (LE) y acostarse tarde y levantarse tarde(LL). Las cuatro categorías se compararon para el valor z del índice de masa corporal (IMC), el consumo de energía y la calidad de la dieta evaluada utilizando el índice de recomendaciones dietéticas para niños y adolescentes. Los análisis se ajustaron para el diseño del estudio, las características sociodemográficas, la duración del sueño y el nivel de actividad física (NAF).
Resultados: Tras el ajuste del modelo de regresión multivariante con el grupo de conducta del sueño como variable independiente, la categoría “LL” en comparación con la categoría “EE” tenía un mayor IMC z-score (β = 0,20, 95% intervalo de confianza (IC) 0,06 a 0,34, P = 0,007) y una menor calidad de la dieta (β = -4,0, IC 95%: -5,7 a -2,3, p <0,001). Los niños y adolescentes que fueron a la cama tarde también tuvieron una mayor ingesta de alimentos adicionales (es decir, ricos en energía y pobres en nutrientes), mientras que los que fueron a la cama temprano consumían más frutas y verduras. El consumo de energía se asoció con la duración del sueño (β = -4. 5 kJ, 95% IC: -6,7 a -2,4, p<0,001), pero no con el comportamiento para acostarse
Conclusión. El comportamiento en el dormir, en particular el acostarse y levantarse a unas horas más tardías, se asocian con pobre calidad de la dieta, independientemente de la duración del sueño, el nivel de actividad física del niño y las características sociodemográficas.

Terrores nocturnos y migraña

Posted by R. Ugarte on 19 Ene 2013 | Tagged as: Adolescente, Parasomnias

Fialho LMN, PinhoI RS, Lin J, Minett TSC, Vitalle MSS, Fisberg M, Peres MFP, Vilanova LCP; Masruha MR. Sleep terrors antecedent is common in adolescents with migraineArq. Neuro-Psiquiatr., ahead of print Epub Jan 11, 2013

Introducción. Las migrañas y los terrores nocturnos (TN) son trastornos prevalentes con notables similitudes.
Objetivo. Evaluar el efecto de antecedente de TN en adolescentes con migraña y compararlo con controles sanos.
Métodos. A todos los pacientes se les realizó un cuestionario sobre cefaleas y se les enseño a realizar una agenda de cefalea durante un periodo de dos meses. El rango de edad fue de 9 a 19 años. El diagnóstico de TN se realizó siguiendo los criterios de la Clasificación Internacional de Alteraciones del Sueño.
Resultados. Se evaluaron 158 participantes. De estos, 50 padecían migrañas episódicas (ME), 57 tenían migrañas crónicas (MC) y 51 eran controles sanos (CS). Los participantes con historia de TN tenían de manera significativa más migrañas que los participantes sin historia de TN.
Conclusión. La migraña tiene una fuerte asociación con historia de terrorres nocturnos en la población adolescente, independientemente de factores demográficos y de intensidad de la misma.

Actividade previas al sueño en niños y hora de inicio de sueño

Posted by R. Ugarte on 15 Ene 2013 | Tagged as: Adolescente, Niño

Foley LS, Maddison R, Jiang Y, Marsh S, Olds T, Ridley K. Presleep Activities and Time of Sleep Onset in Children. Pediatrics. published 14 January 2013, 10.1542/peds.2012-1651

Introducción. Las actividades previas al sueño han sido implicadas en el descenso de la duración de horas de sueño en los jóvenes. Una aproximación al uso del tiempo puede utilizarse para describir este periodo previo al sueño.
Objetivo. Describir las actividades realizadas en los 90 minutos previos al inicio del sueño y examinar la asociación entre actividades y tiempo de inicio de sueño en jóvenes de Nueva Zelanda.
Métodos. Los participantes (N = 2017; 5–18 años) autoinformaron de sus horarios como parte de una encuesta nacional. Se obtuvieron todas las actividades realizadas en los 90 minutos previos a dormir. Las 20 actividades más frecuentes fueron agrupadas en 3 tipos de comportamiento: tiempo sedentario frente a pantallas, tiempo sedentario sin pantallas y autocuidados. Se empleó un modelo de regresión para estimar el tiempo empleado en cada tipo de comportamiento para cuatro categorías diferentes de inicio de sueño (muy temprano, temprano, tarde o muy tarde) y las diferencias entre las categorias de inicio de sueño.
Resultados. En el conjunto de la muestra, ver la televisión fue la actividad más frecuentemente referida y el tiempo de actividad sedentaria empleó entre 30 y 90 minutos del periodo previo al sueño. Los participantes con con incio de sueño más tardío dedicaron más tiempo expuestos a pantallas que aquellos de inicio de sueño precoz. Por el contrario, aquellos con un inicio de sueño más temprano pasaron de manera significativa más tiempo en actividades sedentarias sin exposición a pantallas o en actividades de autocuidado.
Conclusiones. Las actividades sedentarias con exposición a pantallas fueron las actividades dominantes en esta muestra y se asociaron a un inicio de sueño más tardío. El desarrollo de intervenciones tendentes a reducir las conductas relacionadas con las pantallas en el periodo previo al sueño puede proporcionar un inicio anterior al sueño y de esta manera mejorar el sueño de los niños y jóvenes.

Tiempo de sueño en niños y adolescentes USA

Posted by R. Ugarte on 08 Ene 2013 | Tagged as: Adolescente, Niño

Williams JA, Zimmerman FJ, Bell JF. Norms and Trends of Sleep Time Among US Children and Adolescents. JAMA Pediatr. 2013;167(1):55-60. doi:10.1001/jamapediatrics.2013.423.

Objetivos. Desarrollar un sistema nacional de normas de sueño condicionadas a la edad y examinar la estratificación por sexo, raza/etnicidad y cambios a lo largo del tiempo.
Métodos. Análisis secundario de encuesta panel realizado en tres oleadas (1997, 2002, y 2007) del Child Development Supplement of the Panel Study of Income Dynamics, estudio representativo nacional. Participaron niños desde el nacimiento hasta los 18 años con datos de agenda: 2.832 niños en 1997, 2.520 niños en 2002 y 1.424 niños en 2007. En función de la edad se midió el tiempo de sueño diurno y el tiempo total de sueño.
Resultados. Los percentiles 10, 25, 50, 75 y 90 de los minutos de sueño en relación a la edad se estimaron usando un estimador de doble-kernel que incorporaba el peso de las muestras. El total de tiempo estimado fue de más de 13 horas diarias para lactantes, decreciendo progresivamente a lo largo de la infancia y la adolescencia, alcanzando las 9 horas al día para los jóvenes de 14-18 años. Los percentiles estimados para fines de semana fueron mayores que para el resto de los días. Los percentiles condicionados de minutos para fines de semana fueron más plano con respecto a la edad que para el resto de los días de la semana. Los rangos de intercuartiles fueron más amplios para niños menores de 6 años y para adolescentes. Las medias estratificadas por raza/etnicidad y sexo fueron similares para la mayoría de las edades. En los diferentes años del estudio, las medias estimadas estuvieron en un margen de pocos minutos entre ellas.
Conclusiones. Estas estimaciones son consistentes con la cantidad de sueño recomendada para niños y no hay evidencia de que existan diferencias por raza/etnicidad.

Validación colombiana de escalas de somnolencia para adolescentes

Posted by R. Ugarte on 06 Ene 2013 | Tagged as: Adolescente, Somnolencia

España Peña ME, Marín Agudelo EA. Validación colombiana de la escala pediátrica de somonlencia (EPS-VC) y cuestionario Cleveland de somnolencia para la adolescencia (CCSA-VC) - Salud & Sociedad, 2012. 3 (3):265 – 280

Objetivos. El propósito de este estudio es establecer las características psicométricas en la población colombiana del municipio de Sabaneta del Cuestionario Pediátrico de Somnolencia Excesiva Diurna y del Cuestionario Cleveland de Somnolencia Excesiva para Adolescentes.
Métodos. Estudio descriptivo de tipo transversal, en una población de niños escolarizados, no se incluye población patolológica ni evaluación clínica. Se utilizaron el Cuestionario Cleveland de Somnolencia para Adolescentes Versión Colombiana, el cuestionario pediátrico de sueño versión colombiana, el Inventario de Depresión para Niños, el EDAH y las sub-escalas de somnolencia y trastornos respiratorios del sueño del PSQ versión Colombiana. Se realizan procedimientos de coeficiente de fiabilidad, análisis factorial, correlación inter ítem e inter-escala, regresión lineal y prueba test-retest, lo mismo que índice de concordancia inter-evaluadores.
Participantes. La población escogida fueron 324 niños y adolescentes escolarizados en colegios públicos y privados del municipio de Sabaneta Antioquia entre los 6 a los 17 años.
Resultados. La escala pediátrica de somnolencia, se obtiene un índice Kappa de 0,927, En el puntaje global del cuestionario Cleveland de somnolencia para adolescentes se obtiene un índice de Kappa de 0,867. En la EPS-VC alfa de Cronbach de 0,734, las correlaciones de cada ítem con el puntaje global de la escala fueron también positivas y significativas (P<0,01). La varianza total explicada de la prueba apunta a describe un 59,9%. En el CCSA se obtiene un alfa de Cronbach de 0,759, presentan correlaciones significativas (p<0,01), La varianza total explicada para esta prueba es del 56,9%.
Conclusiones. Ambos instrumentos en general presentan características apropiadas de validez de contenido, de criterio y de constructo, que hacen que su uso en la población colombiana sea razonable.

Higiene de sueño en niños de 10-18 años

Posted by R. Ugarte on 21 Dic 2012 | Tagged as: Actigrafía, Adolescente

Tan E, Healey D, Gray AR, Galland BC. Sleep hygiene intervention for youth aged 10 to 18 years with problematic sleep: a before-after pilot study. BMC Pediatrics 2012, 12:189 doi:10.1186/1471-2431-12-189

Objetivo. Examinar los cambios habidos tras la aplicación de normas de higiene de sueño en calidad de sueño y síntomas diurnos en jóvenes.
Métodos. Participantes de 10-18 años con problemas de sueño completaron un programa de higiene de sueño adecuado para su edad. Programa F.E.R.R.E.T (acrónimo para Food, Emotions, Routine, Restrict, Environment y Timing). Cada categoría tenía tres simples reglas para facilitar el sueño de calidad. Los participantes (y los padres cuando fue preciso) completaron los cuestionarios Adolescent Sleep Hygiene Scale (ASHS), Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI), Sleep Disturbances Scale for Children (SDSC), Pediatric Daytime Sleepiness Scale (PDSS) y llevaron monitores Actical(R) dos veces antes de la intervención (semana 1 y 2) y tres veces después de la intervención (semanas 6, 12 y 20). Los datos antropométricos fueron recogidos dos semanas antes y 20 semanas después de la intervención.
Resultados. Participaron 33 jóvenes (edad media 12.9 años; M/F = 0.8). Las puntuaciones ASHS mejoraron significativamente (p = 0.005) de valores basales medios (SD) de 4.70 (0.41) to 4.95 (0.31) post-intervencion, así como los valores del PSQI [7.47 (2.43) a 4.47 (2.37); p < 0.001] y valores del SDSC [53.4 (9.0) a 39.2 (9.2); p < 0.001]. Las puntuaciones del PDSS mejoraron de valores basales de 16.5 (6.0) a 11.3 (6.0) post-intervención (p < 0.001). Los valores z del índice de masa corporal disminuyeron significativamente (p < 0.001) de 0.79 (1.18) de valor basal a 0.66 (1.19) postintervención. A pesar de esta mejoría, la duración del sueño no mejoró según el registro actigráfico. Despite these improvements, sleep duration as estimated by Actical accelerometry did not change.
Conclusiones. Nuestros hallazgos sugieren que el programa de educación F.E.R.R.E.T pudiera ser efectivo en la mejoría del sueño en niños y adolescentes. Sin embargo, siendo un estudio piloto con varias limitaciones necesita ser valorado con cautela y precisa ser replicado en un ensayo clínico controlado para probar su eficacia.

Acceso al artículo AQUÍ.

« Previous PageNext Page »