Martes, Diciembre 7th, 2010

Sueño en adolescentes con enfermedad inflamatoria intestinal

R. Ugarte 07 Dic 2010 | : Adolescente

Pirinen T, Kolho KL, Simola P, Ashorn M, Aronen ET. Parent and self-report of sleep-problems and daytime tiredness among adolescents with inflammatory bowel disease and their population-based controls. Sleep 2010 Nov 1;33(11):1487-93.

Objetivos. Conocer la frecuencia de trastornos del sueño y fatiga diurna en adolescentes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y compararla con pares sanos.
Métodos. Cuestionarios de sueño administrados por los padres y fatiga diurna. Participaron 160 adolescentes finlandeses con EII y 236 adolescentes sanos, pareados para edad, sexo y lugar de residencia, que constituyeron el grupo control, y los padres de estos adolescentes.
Resultados. Se usaron el Sleep Self-Report y preguntas de sueño del Child Behavior Check-List y del Youth Self-Report. Los padres de los adolescentes con EII refirieron de sus hijos más problemas de sueño (P < 0.01), más pesadillas (P < 0.01), dormir más que la mayoría de los niños tanto de día como de noche (P < 0.001) y más cansancio (P < 0.001) que lo referido por los padres del grupo control. Por el contrario, los adolescentes con EII no refirieron más problemas que sus pares sanos. Sin embargo, en el grupo de pacientes con EII grave, tanto padres como adolescentes informaron de más problemas de sueño y cansancio con más frecuencia (P < 0.01) que en el grupo con síntomas moderados o que el grupo control. Los adolescentes con EII grave reconocían que sus síntomas afectaban con más frecuencia la calidad del sueño (P < 0.001) que en adolescentes con enfermedad moderada.
Conclusiones. Los adolescentes con formas graves de enfermedad inflamatoria intestinal tienen alteraciones del sueño y se encuentran más cansados que aquellos con formas menos graves o que los adolescentes sanos. Por tanto, en adolescentes con enfermedad inflamatoria intestinal grave es importante evaluar el sueño, siendo necesarios los informes de los adolescentes y de sus padres para una valoración global del sueño en estos jóvenes.

Características clínicas y terapéutica de la narcolepsia-cataplexia en niños

R. Ugarte 07 Dic 2010 | : Narcolepsia

Aran A, Einen M, Lin L, Plazzi G, Nishino S, Mignot E. Clinical and therapeutic aspects of childhood narcolepsy-cataplexy: a retrospective study of 51 children. Sleep 2010 Nov 1;33(11):1457-64.

Objetivo. Referir los síntomas y tratamientos empleados en la narcolepsia-cataplexia infantil.
Métodos. Estudio retrospectivo de 51 niños que completaron el Stanford Sleep Inventory. Se hizo tipado de HLA-DQB1*0602 (se hizo a todos los niños y el 100% fue positivo), polisomnografía o test de latencias múltiples (76%) y determinación de hipocretina 1 en líquido cefalorraquídeo (26%, todos con niveles bajos). Se recogió de manera prospectiva los datos de tratamiento de 78% de los casos empleando un cuestionario designado ad-hoc.
Resultados. Los pacientes fueron agrupados en niños con inicio de narcolepsia previa (53%), alrededor (29%) y después (18%) de la pubertado. Ningún niño tuvo narcolepsia secundaria. Las características clínicas fueron similares en todos los grupos, excepto la parálisis del sueño, cuya frecuencia se incrementó con la edad. Como características comunes se observó excesiva ganancia ponderal (84% ≥ 4 kg en los 6 meses del inicio del la narcolepsia) y pubertad temprana (comparados con otros miembros de la familia), sobre todo en aquellos que más incrementaron su peso. En un 20% de los casos se constatron infecciones faringoamigdalares por estreptococo en los 6 meses previos al inicio de narcolepsia. Los hallazgos polisomnográficos fueron similares en todos los grupos pero 3 niños prepuberales no cumplieron los criterios diagnósticos del test de latencias múltiples. Con respecto al tratamiento, los fármacos más usados fueron el modafinil l (84% continúan), oxibato sódico (79%) y venlafaxina (68%). Medicamentos como metilfenidato, antidepresivos tricíclicos o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina fueron probados a menudo pero rara vez se continuó con estos tratamientos. El modafinil se mostró efectivo para el tratamiento de la somnolencia, venlafaxina para la cataplexia y el oxibato sódico para todos los síntomas, en todos los grupos puberales. La mitad de los niños con comienzo prepuberal de la narcolepsia fueron tratados con oxibato sódico como fármaco único o con la adicción de otro componente. En niños mayores, la mayoría de los pacientes necesitaron más de dos fármacos.
Conclusión. Este estudio recoge las características clínicas de la narcolepsia en la infancia y documenta la seguridad en los niños de los tratamientos empleados habitualmente en adultos.