TDAH

Archived posts from this Category

El sueño repara los déficits de memoria en los niños con TDAH

Posted by I. Cruz on 22 Ago 2011 | Tagged as: TDAH

Prehn-Kristensen A, Molzow I, Munz M, Wilhelm I, Müller K, Freytag D, Wiesner CD, Baving L. Sleep restores daytime deficits in procedural memory in children with attention-deficit/hyperactivity disorder. Res Dev Disabil Date: 2011 Aug 3.

Introducción. El sueño contribuye a la consolidación de la memoria declarativa y procedimental. La memoria declarativa o explícita contiene información referida al conocimiento sobre el mundo y sobre las experiencias y la memoria procedimental o implícita es la parte de la memoria que participa en el recuerdo de las habilidades motoras y ejecutivas necesarias para realizar una tarea. Mientras que la actividad de la cortaza prefrontal (PFA) ayuda a la consolidación de la memoria declarativa durante el sueño, efectos contrarios de la PFA se producen en la memoria procedimental. Los pacientes con TDAH se caracterizan por una hipoactividad de la corteza prefrontal. Los autores plantean la hipótesis de que los niños con TDAH se benefician más de la consolidación de la memoria procedimental durante el sueño que los niños sanos.
Material y métodos. Participaron en el estudio 16 niños con TDAH y 16 niños sanos de 9 a 12 años de edad. Se realizó una modificación de la prueba de tiempo de reacción. En la condición de sueño, el aprendizaje tuvo lugar en la tarde y tras la recuperación de una noche de sueño, mientras que en las condiciones de vigilia el aprendizaje se llevó a cabo en la mañana y la recuperación en la tarde sin sueño. Los niños con TDAH mostraron una mejoría en las habilidades motoras tras el sueño en comparación con el grupo de vigilia. La mejoría en el tiempo de reacción asociada al sueño se correlacionó positivamente con la cantidad de sueño en estadío 4 y la densidad del sueño REM en TDAH. Tal y como se esperaba, el sueño no benefició el desarrollo motor en el grupo de niños sanos
Conclusiones. Estos datos sugieren que el sueño en los niños con TDAH normaliza los déficits en la memoria procedimental observados durante el día.

Efecto de la lisdexanfetamina dimesilato en el sueño de niños con TDAH

Posted by R. Ugarte on 12 Ago 2011 | Tagged as: TDAH

Giblin JM, Strobel AL. Effect of Lisdexamfetamine Dimesylate on Sleep in Children With ADHD. J Atten Disord, Aug 2011; 15: 491 - 498.

Objetivo. Evaluar los efectos potenciales del tratamiento a corto plazo con lisdexanfetamina dimesilato (LDX) sobre las carecaterísticas objetivas y subjetivas del sueño en niños de 6 a 12 años de edad (n=24) con TDAH.
Métodos. Se hizo un estudio polisomnográfico (PSG) y actigráfico, así como valoración de las características subjetivos del sueño en niños antes y después del tratamiento con LDX o placebo en un estudio aleatorizado, doble ciego y paralelo.
Resultados. No hubo diferencias significativas en la variable principal de latencia para el sueño continuado (LPS) en el grupo tratado con LDX comparado con el grupo placebo. Los resultados de PSG y actigrafía generalmente apoyaron los resultados de la variable principal. Los resultados de las medidas subjetivas indicaron la posibilidad que las respuestas hayan sigo influenciadas por los consejos sobre higiene que se dieron antes y durante el periodo de estudio.
Conclusiones. En este estudio piloto realizado en niños con TDAH, la LDX parece que no contribuye a alteraciones de los parámetros del sueño medidos objetiva y subjetivamente. La muestra en este estudio fue pequeña y la heterogenicidad de los hallazgos exigen que las conclusiones del estudio sean interpretadas con cautela y que se requieren nuevos estudios para concoer la influencia del LDX sobre el sueño en una muestra amplia de niños con TDAH.

Problemas de sueño en niños con ansiedad y TDAH

Posted by I. Cruz on 12 Ago 2011 | Tagged as: Parasomnias, TDAH

Hansen B, Skirbekk B, Oerbeck B, Richter J, Kristensen H. Comparison of sleep problems in children with anxiety and attention deficit/hyperactivity disorders. European Child & Adolescent Psychiatry 2011 Jun 20 (6): 321-30

Introducción. Este estudio transversal compara los problemas d sueño en niños de 7 a 13 años de edad remitidos para atención por cumplir criterios del DSM-IV para trastorno de ansiedad, TDAH y trastorno comórbido de ansiedad+TDAH, y un grupo control de niños de edad y sexo similares.
Material y métodos. Los diagnósticos se estudiaron con el Kiddie-SADS PL interview para padres y los problemas de sueño se estandarizaron con un cuestionario de sueño, Chidrens Sleep Habits Questionnaire (CSHQ) cumplimentado por la madre. Se incluyó en el estudio a un total de 141 niños (T ansiedad: 41, TDAH:39 y T comórbido:25, con 36 niños en el grupo control).
Resultados. Los niños en los grupos clínicos presentaron más problemas de sueño que los controles. Los niños con T ansiedad y comórbidos tuvieron más problemas de sueño que los niños con TDAH. El sonambulismo se asoció con T comórbido y con TDAH. La resistencia a la hora de acostarse se asoció con T ansiedad mientras que la somnolencia diurna afectó a todos los grupos clínicos.
Conclusiones. El manejo clínico de los niños con TDAH y T ansiedad precisa de investigar los problemas de sueño.

Levetiracetam como opción terapéutica en niños con SPI y TDAH

Posted by R. Ugarte on 03 Jun 2011 | Tagged as: SPI y MPE, TDAH

Gagliano A, Arico I, Calarese T, Condurso R, Germano E, Cedro C, Spina E, Silvestri R. Restless Leg Syndrome in ADHD children: Levetiracetam as a reasonable therapeutic option. Brain Dev, Jun 2011; 33(6): 480-6.

Introducción. La cormobilidad del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) con los trastornos del sueño ha sido ampliamente estudiada. Concretamente, el Síndromde Piernas Inquietas (SPI) se presenta de manera consistente como más frecuente en niños con TDAH. Varios artículos médicos han llamado la atención sobre la aparición frecuente de convulsiones epilépticas y anomalías en el EEG de niños con TDAH. Se realizó un estudio preliminar abierto para evaluar la eficacia de levetiracetam (LEV) para mejorar el patrón de sueño y reducir los síntomas del SPI en niños con complejo comórbido entre TDAH, SPI y descargas epilépticas interictiales (IEDs) en EEG.
Métodos. Se reclutaron 7 niños (todos varones, con edades comprendidas entre los 5 y 12 años) que cumplieron los siguientes criterios: diagnóstico de TDAH subtipo combinado, presencia de SPI idiopático y presencia de IEDs focal en el EEG. A todos los niños se les administró LEV adosis iniciales de aproximadamente 10–20 mg/kg/día seguido por incrementos de 10 mg/kg/day a intervalos de una semana hasta alcanzar los 50–60 mg/kg/día, administrados en dos dosis separadas. A los 3 y 6 meses de seguimiento, todos los niños mostraron mejoría significativa (p < 0.05) es la Escala Internacional de SPI (IRLS-RS). Los padres informaron de mejoría en la calidad del sueño con menores despertares y sueño reparador en los niños. La LEV fue bien tolerada y no se comunicaron efectos adversos importantes. Se observó reducción en la actividad EEG epileptiforme durante el sueño. En la mayoría de los pacientes (6 de 7) desaparecieron completamente las descargas; en el último paciente la actividad EEG epileptiforme se redujo de manera significativa.
Conclusiones. Estos niños pueden representar un subgrupo de pacientes con TDAH en los que la hiperactividad y las dificultades de atención pueden agravarse como consecuencia de alteraciones y descargas epilépticas interictiales durante el sueño. El levetiracetam podría suponer una opción terapéutica para estas condiciones comórbidas.

Rendimiento escolar y conducta en niños coreanos con trastornos respiratorios durante el sueño

Posted by R. Ugarte on 24 May 2011 | Tagged as: Niño, TDAH

Kim JK, Lee JH, Lee SH, Hong SC, Cho JH. School performance and behavior of Korean elementary school students with sleep-disordered breathing. Ann Otol Rhinol Laryngol. 2011 Apr;120(4):268-72.

Objetivos. Es conocido que los niños con trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) a menudo presentan retardo de crecimiento y alteraciones de aprendizaje y conducta. Sin embargo, estos estudios están basados mayoritariamente en estudios realizados en niños de países europeos y norteamericanos. El objetivo de este estudio fue investigar el rendimiento escolar y la conducta en niños coreanos con TRS.
Métodos. Participaron 302 estudiantes de una escuela de Seul. El estudio se realizó usando información procedente de los padres para el diagnóstico de TRS. Se analizaron el peso, la talla, las puntuaciones de los exámenes a mitad del periodo y las alteraciones conductuales.
Resultados. Respondieron la encuesta 299 padres. De los 299 estudiantes, 29 (9.7%) fueron considerados como afectos de TRS. Estos no mostraron diferencias en relación a los controles en términos de índice de masa corporal. La puntuación de los exámenes fue mayor en el grupo control que en el grupo con TRS. Sin embargo, sólo hubo diferencias significativas en ciencias sociales. La prevalencia de estudiantes que eran inatentos (58.6% versus 23.7%) y carentes de autocontrol (44.8% versus 14.1%) fue significativamente mayor en los estudiantes con TRS.
Conclusiones. Los trastornos respiratorios durante el sueño no se asocian con mal rendimiento escolar entre los estudiantes coreanos de enseñanza elemental. Sin embargo, las alteraciones del comportamiento son más frecuentes en los estudiantes con trastornos respiratorios durante el sueño que en los que no los tienen.

Impacto de la restricción de sueño en niños con TDAH

Posted by R. Ugarte on 10 Mar 2011 | Tagged as: TDAH

Gruber R; Wiebe S; Montecalvo L; Brunetti B; Amsel R; Carrier J. Impact of sleep restriction on neurobehavioral functioning of children with attention deficit hyperactivity disorder. SLEEP 2011;34(3):315-323.

Objetivos. Valorar el impacto acumulativo de 1 hora de deprivación nocturna de sueño durante 6 noches sobre el funcionamiento neuroconductual de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y controles sanos.
Métodos. Después de monitoriza actigraficamente durante 6 noches para determinar la duración del sueño se solicitó a los niños que restringieran una hora de sueño durante 6 noches consecutivas. El funcionamiento neuroconductual fue valorado basalmente (6º día) y después de la intervención sobre el sueño (12º día). Participaron 43 niños (11 TDAH, 32 controles, media de edad = 8.7 años, SD = 1.3) de edades comprendidas entre los 7 y 11 años. Además de la monitorización actigráfica, los padres completaron una agenda de sueño nocturno. La somnolencia se valoró según cuestionario. El funcionamiento neuroconductal se valoró mediante el Conners’ Continuous Performance Test (CPT).
Resultados. El sueño restringido condujo a puntuaciones peores del CPT en dos terceras partes de las medidas del CPT, tanto en controles como en niños con TDAH. El rendimiento de los niños con TDAH con restricción de sueño mostró un deterioro pasando de niveles subclínicos a rangos clínicos de déficit de atención.
Conclusiones. Restricciones moderadas de sueño producen un impacto negativo y detectable sobre el funcionamiento neurocognitivo en niños con TDAH y en controles sanos, ocasionando limitaciones clínicas en niños con TDAH.

TDAH, dieta y trastornos del sueño

Posted by R. Ugarte on 14 Feb 2011 | Tagged as: TDAH

Blunden SL, Milte CM, Sinn N. Diet and sleep in children with attention deficit hyperactivity disorder: Preliminary data in Australian children. J Child Health Care. published 11 February 2011, 10.1177/1367493510385020

Introducción. Los trastornos del sueño son comunes en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La dieta también tiene influencia sobre los síntomas del TDAH. Las interrelaciones entre dieta, sueño y conducta en niños diagnosticados de TDAH han sido poco estudiadas.
Objetivos. Estudiar la relación entre sueño y dieta en niños con TDAH.
Métodos. Mediante una encuesta a padres se estudiaros a 88 niños australianos de edades comprendidas entre los 6 y 13 años (M = 8.94, SD = 1.78).
Resultados. Este estudio piloto constata que el 30 por ciento de los niños tuvieron trastornos del sueño (>= 2 desviaciones estandar por encima de la media) con relación significativa entre los síntomas de TDAH, trastorno del sueño y dieta. Los padres que refirieron más alteraciones del sueño también refirieron mayor ingesta de hidratos de carbono, grasas y, particularmente, azúcar que fue un factor predictivo significativo de sudoración nocturna.
Conclusiones. Estos hallazgos sugieren una interrelación entre dieta y sueño en niños con TDAH. Considerando que tanto el sueño como el aporte dietético son conductas potencialmente modificables dentro de la pauta de tratamiento de niños con TDAH, son necesarias nuevos estudios.

TDAH en niños y madres con síndrome de piernas inquietas

Posted by G. Pin on 02 Feb 2011 | Tagged as: SPI y MPE, TDAH

Gao X, Lyall K, Palacios N, Walters AS, Ascherio A. RLS in middle aged woman and attention deficit/hyperactivity disorder in their Offspring. Sleep Medicine.2011; 12:89-91

Objetivo: Estudios previos han sugerido que el TDAH y el SPI pueden tener una carga genética común pero que el efecto de estos componentesgenéticos sería modesto. Para valorar esta hipótesis, los autores han realizado un estudio para valorar si las madres de niños con TDAH tienen más riesgo de padecer S. de Piernas Inquietas.
Métodos: Se incluyeron 65.554 mujeres sin diabetes, artritis ni embarazo. Se valoró la presencia de SPI según la escala recomendada por el International RLS Study Group y presentaban más de 5
episodios de SPI al mes. La información sobre la presencia de TDAH en los niños se obtuvo mediante cuestionario.
Resultados: Se observó una asociación significativa entre la presencia de TDAH en la descendencia y el riesgo de tener SPI. La OR ajustada fue de 1.27 ( IC 95%: 1.15-1.41; p< 0.001) después de ajustarla según la edad, IMC, número de embarazos y otras covariables.
Conclusión: Se encontró que las madres de niños con TDAH tienen incrementado su riesgo de padecer SPI. No se encontró interacción significativa entre la presencia de TDAH en la descenencia y la edad, el tabaco y la obesidad (Pintercacción > 0.4 para todos) en relación al riesgo de SPI.

Ronquido habitual. Prevalencia y alteraciones neurocognitivas

Posted by R. Ugarte on 19 Ene 2011 | Tagged as: SAHS, Somnolencia, TDAH

Brockmann PE, Urschitz MS, Schlaud M, Poets CF. Primary snoring in school children: prevalence and neurocognitive impairments. Sleep Breath Jan 2011;

Objetivo. Investigar la prevalencia de ronquido habitual (RH) y su asociación con alteraciones neurocognitivas.
Métodos. Se usaron datos de un estudio comunitario con 1.114 niños de primaria donde se identificaron niños que nunca roncaban (n=410) o roncadores habituales (n=114). Al objeto de categorizar los niños con ronquido habitual, síndrome de resistencia aumentada de la vía aérea superior (UARS) o síndrome de apnea-hipopnea de sueño (SAHS) se realizó polisomnografía domiciliaria en todos los niños con ronquido habitual. Las alteraciones neurocognitivas y el rendimiento escolar fueron comparados entre los niños que no roncaban, roncadores habitules, UARS y SASH.
Resultados. La polisomnografía fue válida en 92 roncadores habituales. De estos, 69 presentaban ronquido habitual y 23 UARS/SAHS. La prevalencia [intervalo de confianza del 95% (95% CI)] de ronquido habitual fue de 6.1% (4.5-7.7). Comparado con niños que nunca roncaron los niños con ronquido habitual fueron más hiperactivos (39% vs. 20%) y con conductas inatentas (33% vs. 11%), pobres resultados escolares en matemáticas (29% vs. 16%), ciencias (23% vs. 12%) y ortografía (33% vs. 20%; en todos los casos los valores de fueron <0.05). El ronquido habitual fue un factor de riesgo significativo (odds ratio; 95% CI) para conducta hiperactiva (2.8; 1.6-4.8), conducta inatenta (4.4; 2.4-8.1), así como para somnolencia diurna (10.7; 4.0-28.4). El ronquido habitual fue también un factor de riesgo independiente para mal rendimiento escolar en matemáticas (2.6; 1.2-5.8), ciencias (3.3; 1.2-8.8), y ortografía (2.5; 1.1-5.5). Las odds ratios fueron similares en todo al grupo UARS/SAHS.
Conclusiones. NIños con ronquido habitual no hipóxico no apnéico pueden presentar alteraciones neurocogntivias significativas. Las consecuencias pueden ser similares a la asociadas al UARS o al SAHS. Si se confirma, el ronquido habitual no debe considerarse “benigno” y requiere tratamiento.

Protocolo de estudio e intervención sobre el sueño en niños con TDAH

Posted by I. Cruz on 11 Ene 2011 | Tagged as: TDAH

Sciberras E, Efron D, Gerner B, Davey M, Mensah F, Oberklaid F,Hiscock H. Study protocol: the Sleeping Sound with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Project. BMC Pediatr
Volume: 10, Issue: 1, Date: 2010 Dec 30, Pages: 101

Introducción. Hasta un 70% de los niños con TDAH experimentan problemas de sueño, incluyendo dificultades para el inicio o mantenimiento de éste. Los problemas de sueño en los niños con TDAH pueden ser producir un mal desarrollo de éstos, afectando a su asistencia escolar, su función cognitiva durante el día y su comportamiento, así como a la salud mental y el desempeño laboral de sus padres. El presente estudio sobre el Sueño en niños con TDAH pretende investigar la eficacia de un programa de modificación del comportamiento del sueño en el tratamiento de los problemas de sueño que experimentan los niños con TDAH. Los autores refieren haber demostrado la factibilidad y la aceptabilidad de este programa de tratamiento en este estudio piloto.
Material y métodos. Estudio controlado aleatorizado en el que intervinieron 198 niños de 5 a 12 años de edad con TDAH y problemas de sueño de moderados a severos. Los niños fueron reclutados en consultas pediátricas públicas y privadas del estado de Victoria. Tras recabar el consentimiento informado, las familias fueron asignadas de manera aleatoria para recibir un a intervención sobre el comportamiento durante el sueño, o los cuidados habituales. La intervención consistió en dos entrevistas cara a cara y un seguimiento telefónico por personal entrenado (pediatra consultor o psicólogo), enfocados a la investigación de los problemas del sueño. El resultado primario fueron los síntomas del TDAH recogidos por padres y profesores (según la ADHD Rating Scale IV). Los resultados secundarios lo constituyeron el sueño de los niños (valorado por actigrafía y registros parentales), su comportamiento, funcionamiento durante el día, absentismo escolar y memoria de trabajo, así como la salud mental de sus padres y el absentismo laboral. También investigaron el impacto de la comorbilidad psiquiátrica de los niños (medida según una entrevista diagnóstica diseñada para ello) en el resultado del tratamiento.
Discusión. Según los autores este estudio es el primer ensayo controlado aleatorizado sobre una intervención en el comportamiento con objeto de tratar los problemas de sueño en niños con TDAH. Si resultase efectivo, este programa proveerá de una terapia no farmacológica de intervención para mejorar el sueño de los niños con TDAH.

« Previous PageNext Page »